option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FINAL SEGURIDAD AMBIENTAL 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FINAL SEGURIDAD AMBIENTAL 2025

Descripción:
EXAMEN FINAL(PREPARACION DE EXAMEN)

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley Nacional de Fauna nos indica que las licencias de caza expedidas por la Nación o por las provincias son válidas en todo el territorio de nuestro país. VERDADERO. FALSO.

La Teoría del Desarrollo Sostenible se halla fundamentada en el Principio de Solidaridad Intergeneracional. VERDADERO. FALSO.

Las infracciones a las normas ambientales generan Responsabilidad Administrativa y Responsabilidad civil, e incluso en algún caso la Responsabilidad Penal. VERDADERO. FALSO.

La Evaluación de Impacto Ambiental que. está previsto y ordenado en la Ley General del Ambiente. Tiene carácter preventivo. es un procedimiento obligatorio. Ninguna es correcta. es un instrumento que se aplica previamente a la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. permite identificar impactos que una obra o actividad puede causar al ambiente. es un instrumento que se aplica al momento de la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. es un procedimiento facultativo.

La Evaluación de Impacto Ambiental que. está previsto y ordenado en la Ley General del Ambiente. Tiene carácter preventivo. es un procedimiento obligatorio. Ninguna es correcta. es un instrumento que se aplica previamente a la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. permite identificar impactos que una obra o actividad puede causar al ambiente. es un instrumento que se aplica al momento de la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. es un procedimiento facultativo.

La Ley Nacional de Fauna nos indica que las licencias de caza expedidas por la Nación o por las provincias son válidas únicamente en el territorio donde fueron otorgadas. verdadero. Falso.

Es obligación de los transportistas de residuos peligrosos Incluir a la unidad de transporte en un sistema de comunicación por radiofrecuencia. VERDADERO. FALSO.

Cuando se demuestra la responsabilidad penal ambiental, si el daño lo cometen dos o más personas y no se puede determinar los grados de responsabilidades de cada una, todos serán responsables solidariamente; y en caso de ser producido por una persona jurídica, la responsabilidad se extiende a sus autoridades y profesionales según su participación. VERDADERO. FALSO.

La Agenda exige en cada país una acción conjunta del Estado, de las empresas privadas y de las personas individuales. verdadero. falso.

La agenda 2030 es un plan de política ambiental a nivel global que incluye 17 objetivos del desarrollo sostenible, entre los cuales se destacan la erradicación de la pobreza y el hambre a nivel mundial. VERDADERO. FALSO.

La Constitución de la Nación Argentina ordena sancionar una ley para prohibir el ingreso a nuestro territorio de residuos radioactivos. VERDADERO. FALSO.

En referencia a las formas de la culpabilidad decimos que [el dolo] es la forma de culpabilidad más grave. Quién actúa dolosamente, debe representarse un resultado que sabe que es ilícito; de ahí la exigencia de que debe comprender [la criminalidad del acto] que está por consumar. Por su parte [la culpa] se da cuando el sujeto que realiza la conducta no tiene la intención de obtener el resultado causado, pero aun así actúa. VERDADERO. FALSO.

En la elaboración del concepto de seguridad humana se tienen en cuenta algunas de las siguientes consideraciones: Todas son correctas. Se preocupa por elementos subjetivos como la percepción de inseguridad, el temor y el miedo. nació del desarrollo humano como paradigma y al igual que el desarrollo humano, está centrada en las personas. Reconoce que, para la mayoría de las personas, el sentimiento de inseguridad se focaliza más en las preocupaciones de la vida cotidiana que el temor de la guerra en el mundo. reocupa por los efectos de la violencia directa e indirecta (privación de necesidades básicas, incidencia de enfermedades, etc.).

La política ambiental nacional tiene como único objetivo fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión. VERDADERO. FALSO.

Solucionar el problema del cambio climático exigiría de los gobiernos un acuerdo a nivel planetario que redujera las emisiones de GEI de manera coordinada, efectiva y sobre todo veloz. VERDADERO. FALSO.

La Constitución de la Nación Argentina prohibe el ingreso a nuestro territorio de residuos radioactivos en su propia redacción. VERDADERO. FALSO.

Según hemos estudiado, el Profesor José Esaín define al medioambiente como: “un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado””. VERDADERO. FALSO.

Cuando hablamos de las características de los derechos de segunda generación, aprendimos las siguientes. Normas programáticas. Estado de Bienestar. Todas son correctas. Parlamento por encima del Gobierno. El valor fundante será la solidaridad.

La regulación hídrica es uno de los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad, según lo establece la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos. VERDADERO. FALSO.

La Evaluación de Impacto Ambiental que. permite identificar impactos que una obra o actividad puede causar al ambiente. es un instrumento que se aplica al momento de la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. es un instrumento que se aplica previamente a la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto. Tiene carácter preventivo. Ninguna es correcta. es un procedimiento facultativo. está previsto y ordenado en la Ley General del Ambiente. es un procedimiento obligatorio.

Se pueden definir las políticas ambientales como las estrategias que se realizan desde las diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales, que a través de la elaboración y aplicación de diferentes normativas ambientales, buscan hacer frente a los problemas ambientales existentes. VERDADERO. FALSO.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha reflejado en sus informes que en los últimos 100 - 150 años la temperatura en el planeta ha subido casi 3ºC en referencia a los últimos 1.000 años. VERDADERO. FALSO.

Nuestra Constitución Nacional ha delegado al [Congreso de la Nación] la Facultad de dictar los [códigos de fondo o sustanciales] ; mientras que las provincias se han quedado con las facultades no delegadas expresamente a la Nación, por lo que establecen sus [códigos de forma o códigos procesales]; y algunas normas referentes a [la organización social] como los Códigos Rurales Provinciales. VERDADERO. FALSO.

La ley de Fauna (22421) tiene un doble sistema de penalización de contravenciones, que tienen pena de Multa, decomiso, suspensión de la licencia de caza; suspensión, inhabilitación o clausura de los locales o comercios; como así también sanciones de tipo penal que tienen pena de inhabilitación para la caza, prisión e inhabilitación para el cazador y prisión e inhabilitación para los que comercializan ilegalmente piezas producto de la caza. VERDADERO. FALSO.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el informe de1994 (PNUD 1994) generó por primera vez un amplio debate internacional sobre la definición de las principales amenazas, riesgos y vulnerabilidades que afectan la seguridad de los individuos. En ese informe, el PNUD presentó algunas características y elementos principales de la seguridad humana, a saber: siete componentes fundamentales /seguridad económica, alimentaria, en materia de salud, ambiental, personal, de la comunidad y política. seis componentes fundamentales /seguridad económica, alimentaria, en materia de salud, ambiental, personal, de la comunidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el informe de1994 (PNUD 1994) generó por primera vez un amplio debate internacional sobre la definición de las principales amenazas, riesgos y vulnerabilidades que afectan la seguridad de los individuos. En ese informe, el PNUD presentó algunas características y elementos principales de la seguridad humana, a saber: Se presentaron cuatro características básicas/universal, centrada en las personas, interdependiente y prevención temprana. Se presentaron tres características básicas/universal, centrada en las personas, interdependiente.

La explotación o sobreexplotación ilegal de un recurso natural no puede tipificarse como un delito ecológico. verdadero. falso.

Cuando se demuestra la responsabilidad ambiental, si el daño lo cometen dos o más personas y no se puede determinar los grados de responsabilidades de cada una, todos serán responsables solidariamente; y en caso de ser producido por una persona jurídica, la responsabilidad se extiende a sus autoridades y profesionales según su participación. verdadero. falso.

Decimos que entre los elementos de delito. No existe ningún orden estructural porque los elementos son libres. No existe un orden estructural lógico, es decir que, si no hay acción, por ejemplo, porque el acto fue involuntario, igualmente podemos seguir analizando los otros elementos, como son la antijuridicidad y la culpabilidad; porque solo precisamos que se cumplan por lo menos dos de los elementos constitutivos para tener delito. Existe un orden estructural lógico, es decir que, si no hay acción, por ejemplo, porque el acto fue involuntario, no hay delito y de nada sirve analizar los otros elementos, como son la antijuridicidad y la culpabilidad. Existe un orden, pero no necesariamente lógico, es decir que podemos analizar los distintos elementos del delito por separado, como son la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad; porque precisamos por lo menos tres elementos para que constituya delito.

Del concepto de desarrollo sostenible se desprende el Principio de equidad intergeneracional que nos dice: que los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. que el desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. que el estado, como único responsable de la protección ambiental, deberá velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.

Entre los documentos internacionales estudiados encontramos: Que dichos documentos recomiendan evitar las actividades militares perjudiciales para la naturaleza. Que dichos documentos expresamente habilitan a realizar actividades militares teniendo en cuenta el desarrollo sostenible. Que dichos documentos prohíben expresamente realizar actividades militares perjudiciales a excepción que se preserve debidamente la naturaleza. Que dichos documentos recomiendan evitar las guerras por ser perjudiciales para la naturaleza.

Del daño ambiental ´podemos decir. Que tiene rango constitucional desde la reforma de la CN en 1994 con los derechos de tercera generación. Que tiene rango constitucional desde la reforma de la CN en 1949 con los derechos de segunda generación. Que no tiene rango constitucional pero la CN manda dictar una ley que lo legisle. Que tiene rango constitucional a través de los Tratados Internacionales que el país ha firmado sobre materia ambiental. Ninguna es correcta.

El maestro argentino Eugenio Zaffaroni ha afirmado lo siguiente: “El derecho ambiental es decodificante, herético, mutante, se trata de problemas que convocan a todas las ciencias a una nueva fiesta, exigiéndoles un vestido nuevo. La invitación es amplia abarca lo público y lo privado, lo penal y lo civil, lo administrativo, lo procesal, sin excluir a nadie, con la condición que se adopten nuevas características”. VERDADERO. FALSO.

El derecho ambiental posee un carácter transversal. Notamos dicho carácter el ver como su escala de valores ha llegado a influir necesariamente en la totalidad de las ramas e institutos del derecho. VERDADERO. FALSO.

Según Rojas Ravena y Alvarez Marín, para algunas corrientes legales y filosóficas como el [contractualismo], la seguridad es el gran objetivo que empuja a los hombres a pactar para salir del estado de naturaleza y constituir la sociedad política y el Estado. VERDADERO. FALSO.

Solucionar el problema del cambio climático exigiría de los gobiernos un acuerdo a nivel planetario que redujera las emisiones de GEI de manera coordinada, efectiva y sobre todo veloz. VERDADERO. FALSO.

Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Justifique y explique la respuesta En todas las fuerzas llámese de seguridad y policial existen protocolos, y año tras año se recopila información, se actualizan y mejoran los mismos, son de vital importancia para el funcionamiento y lo que se busca es estandarizar las actuaciones para que de esta forma una vez estén en la sede judicial sean más prácticas, sencillas a la hora de interpretar para poder usarlas como herramienta y medio de prueba para sancionar o castigar y comprobar una falta cometida. VERDADERO. FALSO.

La Ley de Parques Nacionales declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta; y sobre los cuales no podrá realizarse actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación. VERDADERO. FALSO.

El delito penal ecológico es un delito de acción pública por lo que es obligación iniciar actuaciones penales o, en el caso que sean administrativas, se debe convocar a la autoridad de aplicación quién debe obligatoriamente labrar las correspondientes actuaciones. VERDADERO. FALSO.

Se considera daño ecológico cualquier actividad del hombre en contra del medio ambiente. verdadero. falso.

Entre los delitos ecológicos nos encontramos con que la contaminación de aguas está prevista y reprimida en el art. 200 del Código Penal, como así también se prevé en la Ley General del Ambiente al menos tres figuras: el delito doloso, el delito culposo y el delito de peligro abstracto, en este último caso cuando el hecho fue generado por una persona jurídica. verdadero. Falso.

Los derechos de primera generación denotan ciertas características, entre las que encontramos. Estado gendarme. la base axiológica está en el valor libertad. Todas son correctas. Aparecen nuevos órganos de control. Democracia de consenso.

Del concepto de desarrollo sostenible se desprende el Principio de equidad intergeneracional que nos dice que el estado, como único responsable de la protección ambiental, deberá velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. verdadero. falso.

La responsabilidad civil ambiental se define como la obligación de resarcir, en lo posible, el daño causado o los perjuicios inferidos a consecuencias de actos u omisiones que ocasionan afectación ambiental…. verdadero. falso.

Entre las distintas definiciones de actuación del personal de la Policía Ecológica decimos que entre las actuaciones por clase encontramos al menos las siguientes: Todas son correctas. Justicia de Faltas Municipal. Ninguna es correcta. Juzgado Correcional o de Paz. Justicia Federal. Organismos administrativos (por faltas o contravenciones). Justicia Ordinaria.

Entre los causales de inimputabilidad encontramos la insuficiencia de las facultades, de la cual decimos que: Ninguna es correcta. Es una causal determinada porque hay un deterioro progresivo de la capacidad intelectual de una persona normal, a causa de una enfermedad mental; el desmoronamiento intelectual se va produciendo en el tiempo, dependiendo el mismo de la enfermedad y del enfermo. s una causal que se produce por el estado de inconciencia momentáneo; es decir, tiene el efecto psicológico de impedirle al sujeto comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones durante un determinado período de tiempo. Es una causal de inimputabilidad referida a una insuficiencia de carácter intelectual. Hay un retardo en el desarrollo mental de individuo, comprendiendo los casos de aquellos que padecen de oligofrenia, debilidad mental, imbecilidad, algunos casos de sordomudez.

La seguridad humana significa proteger las libertades vitales y para ello se ofrecen dos estrategias generales: protección y realización del potencial. La potenciación → permite a las personas realizar su potencial y participar plenamente en la toma de decisiones.,. permite a las personas realizar su potencial y participar plenamente en la toma de decisiones. La protección.

La seguridad humana significa proteger las libertades vitales y para ello se ofrecen dos estrategias generales: protección y realización del potencial. La protección → aísla a las personas de los peligros. aísla a las personas de los peligros. La protección y la potenciación.

La seguridad humana significa proteger las libertades vitales y para ello se ofrecen dos estrategias generales: protección y realización del potencial. La protección y la potenciación → se refuerzan mutuamente y ambas son necesarias. glplhplopyloj.

La Constitución de la Nación Argentina prohibe el ingreso a nuestro territorio de residuos radioactivos en su propia redacción. verdadero. falso.

Cuando hablamos de la culpa, decimos que sus formas específicas son. Ninguna es correcta. incumplimiento de los reglamentos. imprudencia. impericia. negligencia. dolo con representación. Todas son correctas.

Al definir las funciones de la especialización en Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas en el [art. 136 de la Ley 13482] , la ley muestra haber tomado un sentido [amplio] del concepto de medio ambiente por los bienes jurídicos que pretende proteger. verdadero. falso.

Solucionar el problema del cambio climático exigiría de los gobiernos del tercer mundo un acuerdo que redujera las emisiones de GEI de manera coordinada, efectiva y sobre todo veloz. verdadero. falso.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) ha reflejado en sus informes que en los últimos 100 - 150 años la temperatura en el planeta ha subido casi 3ºC en referencia a los últimos 1.000 años. verdadero. falso.

Decimos que entre los elementos de delito. No existe un orden estructural lógico, es decir que, si no hay acción, por ejemplo, porque el acto fue involuntario, igualmente podemos seguir analizando los otros elementos, como son la antijuridicidad y la culpabilidad; porque solo precisamos que se cumplan por lo menos dos de los elementos constitutivos para tener delito. No existe ningún orden estructural porque los elementos son libres. Existe un orden, pero no necesariamente lógico, es decir que podemos analizar los distintos elementos del delito por separado, como son la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad; porque precisamos por lo menos tres elementos para que constituya delito. Existe un orden estructural lógico, es decir que, si no hay acción, por ejemplo, porque el acto fue involuntario, no hay delito y de nada sirve analizar los otros elementos, como son la antijuridicidad y la culpabilidad.

La Agenda 2030 es un plan de política ambiental a nivel global que incluye los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se trata de diecisiete objetivos entre los cuáles se destacan la erradicación de la pobreza y el hambre a nivel mundial. La Agenda exige en cada país la acción conjunta del Estado, de las empresas privadas y de las personas individuales. verdadero. falso.

La responsabilidad administrativa ambiental nace de: Nuestra Corte Suprema de Justicia, que es la responsable de la tutela general del medio ambiente, defendiendo su propio patrimonio, teniendo para ello a su disposición múltiples mecanismos para imponer coactivamente medidas a los ciudadanos ante determinados comportamientos contra el medio ambiente, como lo ha demostrado con distintos fallos reconocidos a nivel nacional (Cuenca del Riachuelo). Nuestra Administración Pública, que es la responsable de la tutela general del medio ambiente, defendiendo su propio patrimonio, teniendo para ello a su disposición múltiples mecanismos para imponer coactivamente medidas a los ciudadanos ante determinados comportamientos contra el medio ambiente, cuyo incumplimiento llevará consigo la correspondiente sanción. Nuestra Legislatura Nacional, que es la responsable de la tutela general del medio ambiente, defendiendo su propio patrimonio, teniendo para ello a su disposición múltiples mecanismos (leyes) para imponer coactivamente medidas a los ciudadanos ante determinados comportamientos contra el medio ambiente, cuyo incumplimiento llevará consigo la correspondiente sanción.

Entre los Principios establecidos por la LGA nos encontramos al .............. .................. que nos dice que en caso de peligro de daño grave o irreversible esta ley faculta aun con desinformación o certeza científica de adoptar medidas para impedir la degradación del medio ambiente. principio precautorio. principio adecuatorio.

La política ambiental nacional tiene como uno de sus objetivos Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión. verdadero. falso.

Decimos que [[la responsabilidad administrativa ambiental]] es aquella que se deriva de la infracción de la normativa ambiental dada por el poder administrador, sus normas complementarias y su reglamentación; y se concreta en la aplicación de una falta (o contravención) por la acción u omisión infractora, y de ella nace la obligación de reparar la agresión ocasionada, aplicar las medidas de prevención y mitigación, y asumir los costos correspondientes. verdadero. falso.

Decimos que incurre en [imprudencia]quien hace más de lo que debe al realizar el acto humano, sin intención de provocar el daño; mientras que actúa con [negligencia] a quien hace menos de lo que debe al realizar el acto humano, siempre sin intención de provocar el daño. verdadero. falso.

El retroceso y disminución progresiva de los glaciares (como el Perito Moreno en nuestro país o el de Columbia en Alaska)se debe al incremento de las tormentas solares. verdadero. falso.

El art. 41 de la Constitución Nacional permite a cualquier persona aunque no haya sufrido daño alguno, interponer un amparo judicial por la afectación de derechos que protegen el ambiente. verdadero. falso.

El aumento de temperatura está acoplado con el incremento de CO2 en la atmósfera, y esto comienza en los siglos II y III cuando el hombre comenzo a plantar sus propios alimentos. Verdadero. Falso.

Si un ambiente ha sido dañado el Defensor del Pueblo o las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental están facultadas a reclamar por el resarcimiento de este, e igualmente se faculta a toda persona para que pueda interponer una acción de amparo para la cesación de actividades de daño ambiental colectivo. verdadero. falso.

El daño ambiental provocado por el Estado puede ser por su conducta activa u omisiva. La conducta omisiva se da cuando, por medio de sus funcionarios o servidores, causa daño al equilibrio ambiental; y la conducta es activa cuando, por medio de sus instituciones y funcionarios omite controlar, vigilar, monitorear y sancionar las actividades de los particulares que degradan o contaminan los elementos constitutivos del ambiente. Verdadero. Falso.

La Ley Nacional de Fauna nos indica que las licencias de caza expedidas por la Nación o por las provincias son válidas únicamente en el territorio donde fueron otorgadas. Verdadero. Falso.

En cierta “generación de derechos” encontramos como manifestación primordial a la preocupación por las condiciones materiales y espirituales de vida. En dicha fase el derecho se caracteriza por resaltar la participación ciudadana y una democracia de consenso Indique a qué "generación" hacemos referencia e indique cuales son las características más importantes de dicha etapa. se hace referencia a los de tercera generación. se hace referencia a los de segunda generación.

De la Declaración de Río de janeiro de 1992 podemos establecer que entre sus [27] principios mencionados se destaca el que indica que los seres humanos constituyen el centro de la preocupación por [el desarrollo sostenible], por su derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la [naturaleza]. verdadero. falso.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)es un órgano dependiente de la Secretaria General de Naciones Unidas, cuyo objetivo es la defensa de la biodiversidad ambiental. verdadero. falso.

Entre las definiciones de actuación de la División Ecológica nos encontramos con que definir la actuación por [tipo de afectación] es entender que tipo investigación vamos a realizar; y ello nos indica que tipo de actuaciones debemos labrar como así también nos definirá la [competencia] a la cual se dará intervención: Justicia Federal, Justicia Ordinaria, Justicia Correccional o Juzgado de Paz y Actuaciones Administrativas con competencia de las distintas Autoridades de Aplicación. verdadero. falso.

La [Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano], celebrada en [Estocolmo (Suecia)], en el año [1972], fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante; y en ella los participantes adoptaron una serie de principios para la gestión racional del medio ambiente. verdadero. falso.

La responsabilidad administrativa ambiental se define como la obligación de resarcir, en lo posible, el daño causado o los perjuicios inferidos a consecuencias de actos u omisiones que ocasionan afectación ambiental…. Verdadero. falso.

Se pueden definir las políticas ambientales como las estrategias que se realizan desde las diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales, que a través de la elaboración y aplicación de diferentes normativas ambientales, buscan hacer frente a los problemas ambientales existentes. Verdadero. Falso.

El delito penal ecológico es un delito de acción pública por lo que es obligación iniciar actuaciones penales o, en el caso que sean administrativas, se debe convocar a la autoridad de aplicación quién debe obligatoriamente labrar las correspondientes actuaciones. Verdadero. Falso.

Sobre la responsabilidad ambiental podemos decir: Si el daño lo comete una persona jurídica, la responsabilidad se extiende únicamente a quién preside la Institución. Si el daño lo cometen dos o más personas y no se puede determinar los grados de responsabilidades de cada una, todos serán responsables solidariamente. Si el daño lo cometen dos o más personas y no se puede determinar los grados de responsabilidades de cada una, uno pagará por todos. Si el daño lo comete una persona jurídica, la responsabilidad se extiende a sus autoridades y profesionales según su participación.

Entre los causales de inimputabilidad encontramos la insuficiencia de las facultades, de la cual decimos que: s una causal que se produce por el estado de inconciencia momentáneo; es decir, tiene el efecto psicológico de impedirle al sujeto comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones durante un determinado período de tiempo. Es una causal determinada porque hay un deterioro progresivo de la capacidad intelectual de una persona normal, a causa de una enfermedad mental; el desmoronamiento intelectual se va produciendo en el tiempo, dependiendo el mismo de la enfermedad y del enfermo. Es una causal de inimputabilidad referida a una insuficiencia de carácter intelectual. Hay un retardo en el desarrollo mental de individuo, comprendiendo los casos de aquellos que padecen de oligofrenia, debilidad mental, imbecilidad, algunos casos de sordomudez. Ninguna es correcta.

Son funciones de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas proteger y defender el ecosistema en el ámbito provincial a través de la prevención y represión de delitos y faltas atentatorias de los recursos naturales, la contaminación ambiental y otros que destruyan o pongan en riesgo el nivel ecológico, así como la atención de aquellos siniestros y/o actividades que impliquen riesgos para la población y el ecosistema con características físico-químicas que hacen a la adopción de procedimientos y utilización de equipamiento especial. verdadero. falso.

La Ley de Parques Nacionales declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta; y sobre los cuales no podrá realizarse actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación. Verdadero. Falso.

La Constitución de la Nación Argentina prohibe el ingreso a nuestro territorio de residuos radioactivos en su propia redacción. verdadero. falso.

En referencia a los Monumentos Nacionales podemos decir que: La Ley de Monumentos Nacionales declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. La Ley de Bosques Nativos declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de flora o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta;. La Ley Nacional de Fauna declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de animales, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. La Ley de Parques Nacionales declara que serán Monumentos Naturales las especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.

La declaración de impacto ambiental se trata de un procedimiento técnico-administrativo con carácter preventivo, previsto en la Ley n. º 25675 —la Ley General del Ambiente—, que permite una toma de decisión informada por parte de la autoridad ambiental competente respecto de la viabilidad ambiental de un proyecto y su gestión ambiental. verdadero. falso.

Denunciar Test