EXAMEN FINAL TAREAS TACTICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN FINAL TAREAS TACTICAS Descripción: EXAMEN FINAL TAREAS TACTICAS 17 JULIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El documento por medio del cual se diseñan e implementan las reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares que desarrolla el Ejército Nacional en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, lo anterior nos habla de: La circular 000002 de 2019. La directiva 000002 de 2019. Disposicion 000002 de 2019. Disposicion 000002 de 2018. Confirmar que el Grupo Armado Organizado que se pretende neutralizar a través de la operación militar esté previamente caracterizado como tal, de acuerdo al procedimiento estipulado en las Directivas Ministeriales o las normas vigentes, la anterior es una regla de encuentro en: El alistamiento. El planeamiento. La ejecucion. El area de Operaciones. Emplear la iniciativa en el uso de la fuerza letal únicamente frente a un objetivo militar y/o participantes directos en las hostilidades, esto hace parte de las reglas de enfrentamiento en: La ejecuccón. El planeamiento. El movimiento. El alistamiento. Usar las armas de fuego contra personas o vehículos que se dan a la fuga está prohibido, salvo si representan una seria amenaza para la vida propia o de un tercero y, sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. lo anterior hace parte de las reglas de enfrentamiento en : La ejecuccón. El planeamiento. El movimiento. El alistamiento. Usar las armas de fuego contra personas o vehículos que se dan a la fuga está prohibido, salvo si representan una seria amenaza para la vida propia o de un tercero y, sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. lo anterior hace parte de las reglas de enfrentamiento en : El alistamiento. El DIDH. El planeamiento. El movimiento. En la resistencia activa dentro del modelo del uso de la fuerza, Entendida como la acción que pone en riesgo en peligro inminente de muerte o lesiones graves al personal militar o a terceras personas involucradas en el procedimiento, lo anterior nos define: Agresion no letal. Resistencia fisica. Agresion letal. Riesgo activo. En la fuerza preventiva dentro del modelo del uso de la fuerza, es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y el empleo de los términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidas por las demás personas, lo anterior nos define: Verbalizacion. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Contacto visual. En la fuerza reactiva dentro del modelo del uso de la fuerza, Son todos aquellos medios y elementos, que permitan hacer uso diferenciado de la fuerza, reduciendo las posibilidades de muerte de las personas sometidas a un nivel de fuerza, lo anterior nos define: Verbalizacion. Empleo de armas menos letales. Empleo de armas de fuego. Fuerza fisica. Las escuadras dentro de la organización del peloton reciben el nombre de: Vanguardia, Base de fuego y Seguridad. Asalto; Base de fuego y Apoyo. Ninguna de las opciones. Vanguardia, Base de Fuego y Apoyo. Los siguentes hacen parte de los tipos de formaciones de combate. Escuadra, escalonada y en V. Cajon, columna y escalonada. Linea, Rectangulo y cuña. Cajon, Flecha y en V. En el desarrollo de las operaciones cuando las características del terreno obligan a la unidad a emplear una sola ruta de acceso o movimiento, se emplea la formación en: Diamante. Cuña. Columna. Escuadra. En el desarrollo de las operaciones esta formación se emplea cuando el contacto con el enemigo es inminente y el terreno permite, aca podemos adoptar la fomacion de: Linea. Rombo. Columna. Bloque. Si hablamos que son el lenguaje operacional común aplicable a las actividades diarias que desarrollan los profesionales de las armas en lo referente a doctrina a fin de permitir un entendimiento común y lograr una conducción eficiente de las operaciones militares, estamos hablando de: Mapas Militares. Cartografia WGS84. Simbologia millitar. Tareas Tacticas. Las dos categorias que se divide la simbologia miltar son: Enmarcados y no enmarcados. Resaltados y no resaltados. Enmarcados y subrayados. Ninguna de las opciones. Estos simbolos hacen parte de los enmarcados: Constante y punteado. Desconocido y neutral. Cercano y apoyo. Aliado y tropas aisladas. El manual de terminos y simbolos militares es: MCE 1-02. MTE 1-02. MFRE 1-02. MCE 2-02. Es aquella que suprime una o varias letras de una palabra, . de acuerdo a lo anterior estamos hablando de: Sigla. Abreviaturas. Acronimos. Apostrofes. Es aquella que Abrevian nombre expresiones de dos o más palabras, consiste en la unión de letras iniciales de una organización. Acronimo. Abreviaturas. Siglas. Apostrofes. Son los que en su su construcción es flexible, es decir puede tomar más de una letra, no necesariamente del comienzo, sino del medio o del final. Abreviaturas. Apostrofes. Acronimo. Siglas. El icono usado para graficar una unidad del escalon tactico tipo peloton es: Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una linea. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro tres puntos. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro un punto. Un rectangulo y en la parte superior externa en el centro una X. El icono usado para graficar un mortero es: Un circulo y en la parte superiro externa en el borde una flecha. dos circulos entrelazados. una flecha. dos flechas. Cuando hablamos que es una acción o actividad claramente definida y específicamente asignada a un individuo u organización que se debe ejecutar por estar impuesta por una autoridad competente, es la definicion de: Proposito. Tarea. Tecnica apropiada. Tecnica. Dentro de las tareas tacticas, se dice que se emplean todos los medios disponibles para romper o establecer un paso a través de una defensa, obstáculo, campo minado fortificación del enemigo, lo anterior hace refer a: Aislar. Apoyar con fuego. Abrir brecha. Asegurar. Dentro de las tareas tacticas, cercar, tanto física como sicológicamente a un enemigo de fuentes de apoyo, negarle la libertad de movimiento y evitar que tenga contacto con otras fuerzas enemigas, lo anterior hace se refriere a: Aislar. Abrir brecha. Apoyar con fuego. Asegurar. Dentro de las tareas tacticas, implica evitar los daños o la destruccion de una unidad, instalacion o ubicación geografica como resultado de la accion del enemigo, lo anterior hace se refriere a: Bloquear. Atacar con fuego. Asegurar. Abrir brecha. Dentro de las tareas tacticas, el comandante emplea fuegos directos, apoyados con fuegos indirectos, con el fin de atacr al enemigo sin tener que aproximarse a el para destruirlo, suprimirlo, fijarlo o engañarlo, lo anterior hace se refriere a: Atacar con fuego. Bloquear. Asegurar. Aislar. Dentro de las tareas tacticas, consiste en negar al enemigo el acceso a un area o impedir su avance en una direccion o a lo largo de una avenida de aproximacion, lo anterior hace se refriere a: Atacar con fuego. Asegurar. bloquear. Canalizar. Dentro de las tareas tacticas, el comandante restringe el movimiento del enemigo a una zona angosta por medio de la explotacion del terreno y el uso de obstaculos, fuegos o maniobras de las propias tropas, lo anterior hace se refriere a: Contener. Canalizar. Capturar. Atacar con fuego. Dentro de las tareas tacticas, el comandante requiere neutralizar todas las fuerzas enemigas y destruir la resitencia organizada que haya dentro de un area asignada, lo anterior hace se refriere a: Controlar. Despejar. Apoyar con fuego. Despejar. Dentro de las tareas tacticas, requiere mantener la influencia fisica sobre un aea especifica con el objetivo de impedir que el enemigo lo use a s fin de crear las condiciones necesarias para el éxito de las operaciones de las propias tropas, lo anterior hace se refriere a: Controlar. Desarticular. Despejar. Atacar con fuego. Son tareas apoyan la conducción de operaciones e incluyen reconocimiento, operaciones de seguridad, movimiento de tropas, relevo en posición, paso de líneas, operaciones de cerco y operaciones urbanas, lo anterior hace referencia a: Tareas facilitadoras. Tareas de apoyo. Tareas prioritarias. Ninguna de las opciones. Estas son algunas de las formas de reconocimiento. Espacio y tiempo. Directo y cercano. Zona y area. Ninguna de las opciones. En las formas de reconocimiento, esta se centra en obtener informacion detallada sobre el terreno o una actividad enemiga dentro de un area en particular. Lo anterior es la definicion de: Reconocimiento en fuerza. Reconocimiento de ruta. Reconocimiento de zona. Reconocimiento de area. Hacen parte de las tareas facilitadoras: Seguridad (Vigilancia) y seguridad (cobertura). Punto de retaguardia y enlace de Unidades. Cruce a flor de agua y punto de contacto. Ninguna de las opciones. Son ataques con proposito especial: golpe reotragado y retorno. Incursion y emboscar. Movimiento rotatorio y Movimiento direccionado. Ninguna de las opciones. Los mapas se clasifican: Por su nivel y su dimension. Por su largo y ancho. Por su informacion y por su escala. Ninguna de las opciones. Segun su informacion estos son algunas de las clasiicaciones: Tematicos y Generales. Especificos y Puntuales. Planos y polares. Ninguna de las opciones. Según los colores que se emplean en la carta, el sepia se utiliza para: Carreteras principales, zonas urbanizadas y rasgos. Areas boscosas y vegetacion. Curvas de nivel o cotas. Caracteristicas hidrograficas. Caracteristicas hidrograficas. cortas y medias. Indice y suplementarias. Intermedias y finales. Ninguna de las opciones. Es una caída o punto bajo entre dos áreas de mayor elevación. La hondonada no es necesariamente el terreno bajo entre dos cimas o colinas, puede ser una hendidura a lo largo de la cresta de una línea o complejo montañoso llano, lo anterior es la definicion de: Valle. filo. hondonada. Depresion. Cuando hablamos que es una posición establecida por una unidad que desarrolla una infiltración o que va a permanecer estática por un tiempo menor a 24 horas, lo anterior hace referencia a: Punto de relevo. Punto de Contacto. Linea de avance. Base de patrulla movil. Son algunos de los planes que se desarrollan en una BPM: Deteccion y refraccion. Higiene y alimentacion. Temporal y sostenimiento. Ninguna de las opciones. Estas son algunas tecnicas de movimiento hacia el contacto: Aprocimacion y posicionamiento. Avance y avance vigilado. Retroceso y avance. Ninguna de las opcionas. Esta tecnica se utiliza cuando el contacto con el enemigo es lejano y se requiere velocidad en el movimiento; en este caso las unidades se mueven en columna con distancias cortas de acuerdo al terreno y la visibilidad y el Comandante periódicamente va ubicando momentos y lugares donde pueda ejercer el control sobre toda su unidad, lo anteriror hace referencia a: Aproximacion. Proyeccion. Avance. Retroceso. Esta tecnica se utiliza cuando el contacto con el enemigo es inminente, en este caso se deben asignar tareas específicas a cada uno de los equipos de tal forma que, mientras un equipo avanza, otro equipo asegura su avance desde posiciones cubiertas, cuando el equipo que avanza encuentra una posición favorable pasa a desempeñar el papel de asegurar para que el otro equipo avance y así sucesivamente, los grupos o equipos de la retaguardia avanzan con las mismas distancias de la anterior técnica; teniendo en cuenta siempre el equipo de armas de apoyo debe estar en posición favorable para apoyar con fuego. Avance. Aproximacion. Retroceso. Avance por saltos vigilados. Son dos de las metodologias de planeamiento detallado: PDC Y PMTD. PMTD Y MDE. Solucion de problemas del Ejercito y MDE. PDC y MDE. Si decimos que es un proceso dinámico utilizado por los comandantes de pequeñas unidades para analizar una misión, desarrollar un plan y prepararse para una operación, estamos hablando de: PMTD. MDE. PDC. PAMCE. Esta sigla se utiliza para analizar el terreno y las condiciones meteorologicas que afectan la mision: OATOC. LOTAR. CLUEM. POEO. Clase II se refier a: Abastecimientos. Grasas y combustibles. Equipo TOE. Municiones y eplosivos. Existen riesgos: Fatales e Incidentales. Tacticos y accidentales. Casuales y originados. Ninguna de las opciones. El calco del campo de combate tiene los siguiente: AI y AO. Ultimas actividades de la amenaza. Hidrografia. obstaculos y comunidades protegidas. Son tecnicas del juego de guerra: Rectangulo y cuadro. Avenida profundidad y caja. En linea y en Aproximacion. En corazon y cruz. |