examen final de la UBE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen final de la UBE Descripción: simulador de esxamen |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Paciente de 69 años, es seleccionado para participar en un estudio sobre enfermedades respiratorias. El investigador le informa que solo necesita que le conteste varias preguntas, sin darle más explicación. De acuerdo con el código de ética sobre protección del derecho del participante. ¿Qué derecho del paciente ha sido vulnerado?. Derecho a no recibir daño. Derecho a la intimidad. Derecho a una descripción completa. Derecho a la confidencialidad. Según la Normativa de Atención Integral de las y los Adultos Mayores en el Ecuador, las enfermedades crónicas degenerativas han aumentado en los últimos tiempos, esto muestra un perfil epidemiológico de transición característico de los países en vías de desarrollo. ¿Cuáles son las patologías crónicas degenerativas con más prevalencia en el Ecuador?. Cardiopatías isquémicas, Hipertensión arterial, Diabetes, tumores malignos, SIDA. Anemia, Enfermedades diarreicas, Malaria, Infecciones respiratorias agudas, Desnutrición crónica. Enfermedades inmunoprevenibles, Desnutrición global, Anemia, Infecciones respiratorias agudas. Anemia, VIH, Desnutrición, Infecciones respiratorias agudas y crónicas, Malaria. ¿Cuál de los subsistemas del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), incluye los síndromes y enfermedades de alta capacidad de transmisión?. - SIVE-Especializado. - SIVE-Hospital. - SIVE-Mortalidad. - SIVE - Alerta. Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables que se encuentran vinculadas. ¿A cuál hipótesis hace referencia el enunciado?. - Correlacionales. -Descriptivas. -De diferencia de grupos. -De causalidad. De las siguientes opciones, seleccione las especificaciones técnicas del brazalete que se recomienda: - 1, 5, 6. - 2, 3, 5. - 1, 3, 4. - 2, 4, 6. Los profesionales de enfermería tienen la mente abierta hacia la consideración de métodos diferentes de hacer diversas técnicas, no solo las que aprendieron en la facultad. No se ven influidos fácilmente por las opiniones de otros, sino que mantienen la responsabilidad sobre sus propios puntos de vista. ¿Cuál es la actitud al que se hace referencia?. - Imparcialidad. - SIVE - Alerta. - Integridad. - Perseverancia. Para establecer las causas de un evento centinela que ha ocurrido en el hospital, debe aplicar el diagrama causa-efecto o espina de pescado de Ishikawa. Ordene los pasos en forma secuencial que necesita para realizar este procedimiento: - 1, 3 ,4, 2. - 4, 1, 2, 3. - 3, 4, 1, 2. - 2, 4, 3, 1. Según el registro estadístico de nacidos vivos y defunciones del INEC. ¿Cuál es la principal causa de muerte en niños menores de un año en el 2018?. - Dificultad respiratoria del recién nacido. - Neumonía. - Sepsis bacteriana del recién nacido. - Malformaciones congénitas del corazón. La calidad es un concepto que ha evolucionado hasta nuestros días, existe un pensador que hace referencia a la calidad como la satisfacción del cliente. ¿Cuál es el autor que hace referencia al enunciado?. - Joseph M. Juran. - Walter A. Shewhart. - Avedis Donabedian. - W. Edwards Deming. Señale el término que corresponde a la siguiente definición: Cuando decimos que es un parámetro cualitativo más complicado de medir. Significa llegar a la plenitud de las capacidades mentales. En relación a lo biológico se refiere a la finalización del desarrollo orgánico general, es decir se ha llegado mediante transformaciones a la forma adulta. - Maduración. - Osmolaridad. - Desarrollo. - Crecimiento. El enfoque basado en procesos es un principio de gestión de la calidad de los Hospitales y fundamental para lograr la satisfacción de necesidades de los pacientes. Relacione los tipos de procesos hospitalarios con sus respectivas características: - 1ce, 2af , 3bd. - 1bc, 2de, 3af. - 1ad, 2cf, 3be. - 1ae, 2bc, 3df. En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. - Organización funcional. - Organización lineo- funcional. - Organización por comités. - Organización lineal. De las siguientes opciones, seleccione las que corresponden a medidas de control administrativo para el manejo de la tuberculosis: - 1, 5, 6. - 3, 4, 7. - 2, 4, 5. - 4, 6, 7. Para medir la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones asociadas a la atención de salud, se utilizan instrumentos para recolectar la información, uno de ellos son las listas de cotejo. Identifique los propósitos de este instrumento: - Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos, comparar el logro de objetivos. - Definición de objetivos, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt. - Liderazgo participativo, toma de decisiones, motivación y coordinación de actividades. - Control de monitoreo, evaluación de las desviaciones y medidas correctivas. De las siguientes técnicas de muestreo, seleccione aquella que se utiliza cuando la población es muy grande y dispersa: - Aleatorio simple. - Estratificado. - Conglomerado. - Aleatorio sistemático. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a una investigación con función de temporalidad retrospectiva?. - Los datos se obtienen al inicio de la investigación, cuando aún no han aparecido los efectos. - El inicio del estudio es posterior a los hechos estudiados. - Se asigna un factor de estudio, el cual es controlado para la realización de la investigación. - Cuando el investigador se limita a observar sin intervenir en el suceso. ¿Cuál de los siguientes enunciados se acerca más a la definición de la Carta de Ottawa sobre Promoción de la Salud?. - Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer mayor control sobre la misma. - Proporcionar condiciones para generar un cambio del entorno físico y socio-económico de la población. - Proporcionar educación sanitaria para prevenir enfermedades crónicas. - Promocionar solamente un cambio de comportamiento individual. Usted como líder de servicio de Urgencias, al presentarse algún evento adverso realiza la notificación, independientemente de su tipología y gravedad. ¿Cuál es la característica, de los sistemas de notificación de eventos adversos, que está aplicando?. - Orientación sistémica. - Análisis por expertos. - Capacidad de respuesta. - Independiente. En un programa de salud, la característica que refleja los resultados esperados tras su implantación corresponde a: - Flexibilidad y dinamismo. - Sistemática. - Creatividad. - Prospectividad. ¿Cómo se denomina el fenómeno epidemiológico que expresa la prevalencia usual de una enfermedad, en particular en una zona geográfica?. - Pandemia. - Brote epidémico. - Endemia. - Epidemia. ¿Cuál es la sanción a quien incurra en homicidio culposo por mala práctica profesional según el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador?. - De 1 a 3 años con pena privativa de libertad. - De 3 a 5 años con pena privativa de libertad. - De 1 a 2 años con pena privativa de libertad. - De 2 a 3 años con pena privativa de libertad. Seleccione y ordene de forma secuencial los pasos para realizar la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación: - 1, 2, 5, 3. - 2, 4, 5, 7. - 1, 4, 5, 7. - 2, 5, 6, 3. La normativa de la Autoridad Sanitaria es uno de los factores que influyen en la conformación del Equipo de Atención Integral de Salud. ¿Qué condición se incluye en este factor?. - Tipología de la unidad. - Ubicación rural o urbana. - Concentración/dispersión de la población. - Condiciones de acceso geográfico. Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): - 1, 2, 6, 7. - 2, 4 ,5, 6. - 1, 3, 4, 7. - 2, 3, 5, 6. ¿Qué entiende cómo GÉNERO?. - Es el conjunto de características que tienen mujeres y hombres, las cuales están basadas en factores/construcciones sociales. - Es el conjunto de creencias y costumbres sobre las preferencias sexuales, que tienen que ver con la formación que los individuos reciban. - Se refiere a las características con las que vienen hombres y mujeres determinados biológicamente. - Tiene relación con la naturaleza biológica y los hábitos que las personas adquieran a lo largo de su vida. Si queremos realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, podemos decir que la metodología de investigación será de enfoque: - Cuantitativo. - Cualitativo. - Observacional. - Experimental. De los siguientes enunciados, seleccione los elementos del Componente de Provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud: - 2, 5, 6. - 1, 3 ,4. - 2, 3, 5. - 1, 4, 6. El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. - Informes cualitativos. - Informes provocados. - Informes cuantitativos. - Informes de control. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al propósito fundamental de la administración?. - Efectividad. - Eficiencia. - Reducción de gastos. - Eficacia. De las siguientes opciones, ¿cuáles son medidas de tendencia central usadas habitualmente en los análisis estadísticos?v. - 1, 2, 3. - 6, 7, 8. - 2, 4, 6. - 4, 5, 6. Relacione los tipos de investigación con sus finalidades: - 1ac, 2bd. - 1ab, 2cd. - 1ad, 2bc. - 1bd, 2ac. Considerando los procesos utilizados para sintetizar evidencia científica. ¿Cuál es el que tiene como objetivo la síntesis o agrupación de resultados de diversos estudios previos, utilizando el análisis estadístico para determinar el efecto de una intervención y la consistencia de las relaciones?. - Revisión sistemática. - Metaanálisis. - Metasíntesis. - Revisión sistemática de métodos mixtos. Al efectuar un estudio que relacione la frecuencia de un determinado problema de salud de una población general, con su exposición global a un factor de riesgo. ¿Cuál es el estudio epidemiológico que se debe realizar?. - Transversal. - Descriptivo. - Longitudinal. - Correlacional. Para disminuir el riesgo de transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de control administrativo?. - Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis. - Ventilación adecuada que permita el flujo natural de aire. - Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en los afectados de TB. - Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural. Seleccione el literal correcto en que se enmarca el siguiente enunciado: "Todas las unidades operativas de los tres niveles de atención establecerán mecanismos que permitan el acceso a la asistencia continua, progresiva y gratuita a todas las personas adultas mayores". - Normativa general geronto-geriátrica de las normas y protocolos de atención del adulto mayor MSP. - Proceso continuo asistencial y progresivo del adulto mayor de las normas y protocolo del MSP. - Objetivo general de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. - Independencia y autonomía de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. Ordene las etapas de programación de una charla educativa: - 1, 3, 2, 4. - 2, 4, 3, 1. - 4, 2, 1, 3. - 3, 1, 4, 2. De acuerdo con la siguiente hipótesis: a mayor exposición de los adolescentes a violencia familiar, mayor manifestación de alteraciones emocionales que llevaran al suicidio. De acuerdo con lo antes descrito, identifique. ¿Qué tipo de hipótesis hace referencia?. - Hipótesis correlacional. - Hipótesis nula. - Hipótesis causales multivariadas. - Hipótesis alternativas. Seleccione en qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la Salud para un tratamiento conjunto definitivo. - Dependiente. - Curativa. - Interdependiente. - Independiente. ¿A qué función del proceso administrativo se refiere las siguientes acciones: guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de los objetivos, tomar decisiones, mando y liderazgo?. - Dirección. - Planificación. - Organización. - Control. ¿Qué acción ejerce el Primer Nivel de atención del Sistema Nacional de Salud?. - Resuelve los problemas de salud de alta complejidad. - Atención ambulatoria y hospitalización. - Garantiza una referencia y contrarreferencia adecuada. - Experimentación Clínica en Centros de Diagnóstico. Personal de enfermería con experiencia de 2 años, planifica sus intervenciones con base a protocolos, sin embargo, identifica que existe limitaciones para cumplir las actividades, por lo que coordina y diseña planes de mejora para el cuidado del paciente. De acuerdo a la teoría de Patricia Benner. ¿Cuál es el nivel de experiencia que demuestra el profesional?. - Competente. - Experta. - Eficiente. - Principiante. Usted como coordinador de Enfermería quiere evaluar la producción del personal de los servicios críticos, para lo cual debe basar su actuación en una teoría administrativa que mida la eficiencia y la productividad, dando como resultado un pago a los trabajadores. ¿Cuál autor menciona dicho enfoque?. - Elton Mayo. - Douglas McGregor. - Henry Laurence Gantt. - Frederick Winslow Taylor. El ensayo y error se define como: - Un enfoque con resultados desconocidos. - Enfoque que adquiere conocimientos por implicación personal. - Enfoque que incluye verdades o creencias basadas en costumbres. - Estilo de aprendizaje que se basa en aprender por imitación. El líder de enfermería del servicio en que usted labora, se destaca por su constante preocupación por el estado de salud de los pacientes del servicio, además se puede observar como está al pendiente del bienestar de todos los miembros del equipo de trabajo. ¿Qué valor esencial se pone de manifiesto en esta situación?. - Autonomía. - Altruismo. - Justicia social. - Integridad. Usted como líder de Enfermería del servicio de consulta externa, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que la categoría de tratamiento es de cuidados mínimos. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. - 5 a 6 horas. - 3 a 4 horas. - 1 a 2 horas. - 7 a 8 horas. En una comunidad rural, fallecen al año, 10 de cada 1000 habitantes. El profesional en Enfermería de la unidad de salud ingresa estos datos en los indicadores de salud correspondiente al área. De las siguientes opciones determine. ¿Cuál indicador refleja el dato ingresado?. - Tasa. - Razón. - Proporción. - Porcentaje. El profesional enfermero del dispensario médico de una fábrica que produce madera, debe procesar datos con respecto a la enfermedad por la que los trabajadores decidieron renunciar. ¿Cuál de las medidas de tendencia central debe calcular para conocer la enfermedad más frecuente por la que los trabajadores renuncian?. - Media. - Moda. - Varianza. - Mediana. Una vez que usted ha definido un Plan de acción en un servicio de enfermería, las actividades descritas debe ser llevadas a cabo a través de los siguientes principios de la fase de la organización: - División del trabajo, definición de funciones, jerarquización, normas y reglamentos. - Objetivos, estrategias, aplicación de la matriz FODA, diagrama de Gantt. - Liderazgo, toma de decisiones, motivación, coordinación de actividades. - Evaluación de riesgos, monitoreo, evaluación de desviaciones, medidas correctivas. Identifique los elementos que en una investigación debe contener el consentimiento informado: - 1, 2, 4, 5. - 1, 4, 5, 8. - 1, 3, 5, 7. - 1, 3, 6, 7. Seleccione las características de la Epidemiología Comunitaria: - 1, 3, 4, 6. - 1, 2, 5, 6. - 2, 3, 5, 6. - 3, 4, 5, 6. Las entrevistas colectivas ayudan a recolectar datos sobre un tema investigado. ¿Cómo se denomina esta técnica?. - Entrevistas. - Escalas de actitudes. - Cuestionarios. - Grupos de enfoque. Paciente diagnosticado con tuberculosis vive con hijo de 4 años. Seleccione las acciones que debe aplicar para realizar el estudio de contactos. - 1, 2, 4, 7. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 6, 2. - 2, 4, 6, 7. En el área de influencia de un centro de salud se presentan casos de sarampión. ¿Cuál es el paso de investigación epidemiológica que considera los aspectos administrativos, logísticos y operativos?. - Organizar el trabajo de campo. - Establecer una definición operacional de caso. - Realizar búsqueda activa de casos. - Confirmar la ocurrencia de un brote. Con relación a los atributos de la vigilancia epidemiológica. ¿Cuál se refiere a la rapidez con la cual se obtiene, analiza y reporta la información?. - Sensibilidad. - Simplicidad. - Oportunidad. - Flexibilidad. Usted es líder del servicio de gastroenterología en donde se presenta un problema entre dos enfermeros a su cargo, relacionados con la solicitud de permiso para el mismo turno. Para solucionar el conflicto debe tomar una decisión rápida incluyendo el uso de la autoridad y la normativa. ¿Qué método de solución del conflicto se está aplicando?. - Competencia. - Evitar las confrontaciones. - Manejo de emociones. - Colaboración. En la cadena epidemiológica. ¿Cuál es el nombre del elemento que se refiere al hábitat natural de un agente infeccioso, sea una persona, animal, planta o material inanimado?. - Agente. - Huésped. - Reservorio. - Fuente de infección. Como parte de las medidas para el control del tabaquismo. ¿Qué intervención se realiza para cumplir con el monitoreo?. - Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención. - Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco. - Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco. - Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Seleccione las manifestaciones clínicas del dengue sin signos de alarma (DCSA): - 1, 4, 6. - 2, 3, 5. - 1, 3, 4. - 2, 5, 6. Relacione los artículos de atención al paciente con el riesgo de infección: - 1c, 2b, 3a. - 1a, 2c, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1b, 2c, 3a. El personal de salud debe identificar el modo de transmisión de enfermedades infecto contagiosas y los tipos de aislamiento para reducir el riesgo de transmisión. ¿Qué patología es transmitida por gotas?. - Tuberculosis. - Neumonía. - Rubeola. - Sarampión. El determinante de la salud en donde hay una interacción entre elementos naturales y sociales que contribuyen a la generación de condiciones de protección o riesgo para la salud se refiera a: - Sistema sanitario. - Sociales. - Ambientales. - Biológicos. Con relación a la Hepatitis A. Señale el enunciado correcto: - El modo de transmisión es a través de la vía fecal oral. - Las manifestaciones clínicas son: fiebre, diarrea, cefalea, dolor abdominal tipo cólico, escalofrío, nausea y en ocasiones vómito. - El período de incubación suele ser de 6 semanas a 6 meses, con un promedio entre 60 y 90 días. - El modo de transmisión es a través de la transfusión sanguínea. En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. - Diario. - Entrevista. - Mapeo. - Registros. 64. Identifique los pasos para la investigación por brotes: - 2, 3, 4, 6. - 3, 4, 5, 6. - 1, 3, 5, 6. - 1, 2, 4, 5. ¿Cuál de los siguientes estudios carece de formulación de hipótesis?. - Exploratorio. - Descriptivo. - Correlacional. - Explicativo. Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: - Mediana. - Rango. - Varianza. - Moda. ¿En cuál de las determinantes de salud se debe realizar una intervención social multisectorial, al detectarse un incremento de VIH en una comunidad estudiantil, debido al consumo de drogas, relaciones sexuales promiscuas y desprotegidas?. - Medio ambiente. - Biología humana. - Atención sanitaria. - Estilo de vida. Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: - Moda. - Mediana. - Media. - Porcentaje. En las enfermedades inmunoprevenibles como la Difteria. ¿Cuál es el tipo de muestra que se debe tomar?. - Hisopado orofaríngeo, nasofaríngeo o de lesiones cutáneas. - Sangre, dependiendo de las condiciones del paciente: tejido hepático. - Líquido cefalorraquídeo, sangre. - Orina, saliva o líquido cefalorraquídeo. En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. - Exploratorio. - Descriptivo. - Explicativo. - Correlacional. De las siguientes opciones. ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional?. - Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas. - Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. - Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual. - Usa muy poco el poder, si es que realmente lo usa alguna vez, y da a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Las políticas integrales de salud del adulto mayor del Ministerio de Salud Pública establecen las principales causas de muerte en adultos mayores de 65 años en adelante. ¿Cuál es la causa número 1 de muerte?. - Neumonía de órgano no especificado. - Infarto agudo de miocardio. - Insuficiencia Cardíaca. - Hipertensión arterial. Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio?. - 8 horas. - 5 horas. - 4 horas. - 10 horas. Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. - Observación. - El histograma. - Encuesta. - Lista de cotejo. En un Centro de Salud se va a realizar una encuesta con relación a la atención de Enfermería dirigida a los pacientes para evaluar el grado de satisfacción empleando la escala: Muy satisfecho - Satisfecho - Regular. ¿Qué tipo de variable estamos analizando?. - Cuantitativa discreta. - Cualitativa nominal. - Cualitativa ordinal. - Cuantitativa continua. ¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. - Variables ordinales. - Variables numéricas continuas. - Variables nominales. - Variables de razón. En el centro de salud donde usted trabaja se presenta el caso de una enfermedad con una incidencia mayor a la esperada para su área geográfica y período determinado. - Pandemia. - Epidemia. - Endemia. - Brote. Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. - Longitudinal. - De caso control. - Transversal. - De cohorte. Cuando el investigador informa al participante los objetivos y el propósito de la investigación, el nivel de implicación que requerirá, la garantía de confidencialidad. El principio básico de la ética en investigación es: - Cuidado. - Honestidad. - Autoprotección. - Consentimiento. En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. - Lineal. - Lineo- funcional. - Funcional. - Por comités. En una investigación experimental cuando se abordan las causas se tratan de las variables______________, mientras se abordan los efectos se tratan de las variables______________; y si se involucran otros elementos entre las variables se denominan variables________________. . - Independientes, dependientes, intervinientes. - Dependientes, independientes, intervinientes. - Independientes, intervinientes, dependientes. - Dependientes, intervinientes, independientes. Los componentes generales de las vacunas son: - 1, 2, 3, 4. - 2, 4, 5, 6. - 3, 4, 5, 6. - 1, 4, 5, 6. ¿Cuáles son los elementos del planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?. - Diseño, métodos, instrumentos, población. - Objetivos, preguntas directrices, justificación y viabilidad. - Marco referencial, marco conceptual, marco legal, marco ético. - Discusión, análisis, conclusiones, recomendaciones. ¿Cuál es el reservorio en la cadena de transmisión de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud?. - Aparato digestivo inferior, vía aérea superior y soluciones de continuidad de la piel. - Contacto, gotitas y aéreo. - Paciente, visitante y medios inanimados. - Vía aérea superior, mucosas de la cara y aparato genitourinario. El modelo en el cual, es necesario incluir la motivación como elemento imprescindible posterior al proceso informativo para la consecución de determinados hábitos se refiere: - Modelo informativo. - Modelo persuasivo. - Modelo conviccional. - Modelo de decisiones en salud. El personal de enfermería está realizando una investigación sobre adherencia al Papanicolau, la situación de pareja es una variable de influencia importante que requiere ser relacionada y se la distingue como: mujeres con pareja o mujeres sin pareja. Para determinar las pruebas estadísticas es necesario identificar el tipo de variable "situación de pareja". ¿A qué tipo de variable corresponde?. - Cualitativa nominal. - Cuantitativa discreta. - Cualitativa ordinal. - Cuantitativa continua. Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. - 1 a 2 horas. - 3 a 4 horas. - 7 a 8 horas. - 5 a 6 horas. El consentimiento de la persona adulta mayor, después de haber recibido la información, será registrada en un documento en el cual se reconozca que recibió la misma en forma previa, completa y que ésta fue comprendida en todas sus dimensiones, manifestando su decisión ante la autoridad competente. ¿A qué artículo de la ley orgánica de las personas adultas mayores, corresponde este enunciado?. - Artículo 36. - Artículo 37. - Artículo 35. - Artículo 16. Usted como coordinador de Enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. - Frederick Taylor. - Frederick Taylor. - Frank Gilbreth. - Douglas McGregor. Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y consentimiento informado. Cuando el personal de salud participa en la identificación de las necesidades de salud y de calidad de vida de la población, para establecer prioridades de atención por parte de los servicios de la comunidad. Escoja ¿Cuál es la alternativa correcta en que participa el personal de salud?. - Planificación estratégica, participativa y programación operativa. - Programación de Salud. - Diagnóstico comunitario. - Coordinación intersectorial. Un enfermero del servicio de cirugía, durante su turno de la noche olvida registrar la medicación analgésica luego de administrarla. Analice la situación e indique, ¿Qué principio ético se está vulnerado en el paciente?. - Beneficencia. - No maleficencia. - Autonomía. - Justicia. Como profesional de enfermería, es necesario que usted conozca los tipos de prácticas seguras en la atención de salud. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente- usuario son: Prácticas seguras administrativas, Prácticas seguras asistenciales, Prácticas seguras administrativas - asistenciales. ¿Cuál es el procedimiento que se relaciona a la práctica segura administrativa?. - Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo. - Conciliación de medicamentos. - Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente. - Identificación correcta del paciente. El primer nivel de atención es la puerta de entrada a los servicios de salud, en donde las necesidades de salud se deben resolver en un porcentaje del: - 70 %. - 50 %. - 80 %. - 20 %. En el centro de salud que usted trabaja, le corresponde realizar una visita domiciliaria. La etapa en la que establece los objetivos a corto, mediano y largo plazo se refiere a: - Preparación de la visita. - Planificación de los cuidados. - Ejecución de cuidados. - Registro de la visita. El campo de acción de los Equipos de salud de acuerdo al MAIS-FCI, en el cual les permite construir la base del perfil epidemiológico como herramienta fundamental, para mantener la salud mediante acciones dirigidas a grupos desagregados por género, etnia y por ciclos de vida corresponde al nivel: - De Enfermedad. - Familiar y Comunitario. - Social. - Epidemiológico. Como profesional de enfermería del centro de salud, debe realizar visitas domiciliarias. La etapa de la visita que le ayuda para continuar o modificar la planificación de los cuidados, detectar las dificultades, revisar los objetivos, planificar otros nuevos, corresponde a: - Preparación de la visita. - Planificación de la visita. - Evaluación de la visita. - Ejecución de la visita. Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del Ecuador: - 2, 1, 4, 5, 3, 6. - 3, 2, 1, 6, 5, 4. - 1, 3, 5, 4, 6, 2. - 2, 5, 4, 3, 6, 1. El MSP del Ecuador clasifica la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacuna. Identifique las enfermedades prevenibles por vacuna en el orden de erradicación y eliminación. - 1, 4, 5. - 2, 5, 6. - 1, 3, 4. - 3, 2, 1. Ordene los objetivos de la Atención Primaria en Salud en el enfoque del MAIS del Ecuador: - 2, 5, 4, 3, 6, 1. - 2, 1, 4, 5, 3, 6. - 3, 2, 1, 6, 5, 4. - 1, 3, 5, 4, 6, 2. Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza; seleccione las metas de este objetivo: - 2, 3, 5. - 2, 3, 6 . - 1, 4, 6. - 1, 5, 6. Ordene las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método científico de la profesión: - 1, 2, 4, 3, 5. - 2, 4, 3, 5, 1. - 2, 3, 4, 5, 1. - 1, 3, 2, 4, 5. ¿Cuál referente teórica es la indicada para brindar cuidados a pacientes que presentan dificultad en la movilización y déficit en el autocuidado?. - Hildegard Peplau. - Dorothea E. Orem. - Nola Pender. - Florence Nightingale. “Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad". Es una definición de: - Dorothea Orem. - Calista Roy. - Marjorie Gordon. - Hildergard Peplau. ¿Cuál de los elementos es una habilidad del pensamiento crítico para la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería?. - Perseverancia. - Independencia. - Uso del conocimiento. - Confianza. De acuerdo con los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. Identifique los aspectos que debe preguntar para valorar el patrón de percepción - manejo de la salud. -Problemas con el alcohol, tabaco, drogas. -Problemas para conciliar el sueño o descansar. -Problemas en su ingesta, condiciones de la piel. -Problemas conductuales y en su imagen corporal. "Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que enfermería es la responsable". Esta definición pertenece a: -Proceso de Atención de Enfermería-PAE. -Cuidado de Enfermería. -Problema de Enfermería. -Diagnóstico de Enfermería. Al tomar los signos vitales como parte de la valoración de enfermería, usted se percata en la curva térmica que el valor de la temperatura del paciente ha estado con grandes oscilaciones durante el día, en ocasiones desciende a valores de hasta 36.7 °C para luego ascender nuevamente hasta 38.5 °C. Según la forma del patrón febril. ¿Qué tipo de fiebre tiene el paciente?. -Fiebre continúa. -Fiebre remitente. -Fiebre intermitente. -Fiebre recurrente. Durante la visita domiciliaria a pacientes de la comunidad, usted detecta una familia con poco acceso a servicios básicos como luz, agua, alcantarillado, lo que dificulta mantener un entorno saludable para su recuperación. Su intervención debe basarse en un modelo de Enfermería. ¿Qué teorizante utilizaría para este caso?. -Florence Nightingale. -Nola Pender. -Virginia Herderson. -Hildegart Peplau. Señale la característica de la fase de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería: -Identificar los problemas del paciente. -Establecer los objetivos de los cuidados. -Determinar los objetivos y los resultados esperados. -Realizar las acciones de enfermería. Relacione las teorizantes con sus correspondientes postulados: - 1d, 2a, 3b, 4c. - 1d, 2b, 3a, 4c. - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1a, 2b, 3c, 4d. Relacione las teorías del desarrollo con sus características en la atención de los pacientes. - 1a, 2b, 3c, 4d. - 1b, 2c, 3d, 4a. - 1d, 2c, 3a, 4b. - 1c, 2a, 3d, 4b. Señale los elementos del Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería: -1, 3, 4, 6. -2, 4, 5, 6. -1, 4, 5, 6. -2, 3, 4, 5. A la valoración de enfermería un paciente presenta los siguientes valores en los signos vitales: PA:150/100 mmHg, FC:120 latidos por minuto, de acuerdo al protocolo se realiza un electrocardiograma en el que se observa cambios que reflejan isquemia. ¿Cuál es el patrón funcional de Gordon que se encuentra alterado?. -Nutricional - Metabólico. -Cognitivo - Perceptivo. -Actividad - Ejercicio. Eliminación. Relacione los tipos de datos en la valoración con sus respectivos problemas de salud: - -1a, 2d, 3c, 4b. - -1b, 2a, 3d, 4c. - -1d, 2c, 3a, 4b. - -1c, 2d, 3b, 4a. Un paciente ingresa a un servicio hospitalario. Como parte de su cuidado, Usted obtiene información durante la entrevista al paciente y al realizar el examen físico; luego, organiza, analiza y resume los datos obtenidos. ¿A qué etapa del proceso enfermero corresponden estas acciones?. -Valoración. -Diagnóstico. -Planificación. -Ejecución. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica en un paciente de 59 años, hipertenso sin tratamiento habitual, que es ingresado en el servicio de emergencia por referir dolor precordial intenso que se irradia al brazo izquierdo, presenta frialdad, palidez y vómitos?. -Perfusión tisular cardiaca ineficaz. -Perfusión tisular periférica ineficaz. -Incumplimiento del régimen terapéutico. -Déficit de volumen de líquidos. Relacione los modelos conceptuales con sus teorizantes. -1c, 2a, 3d, 4b. -1b, 2d, 3a, 4c. -1b, 2a, 3d, 4c. -1a, 2b, 3c, 4d. Al centro de salud llega un adulto joven de 33 años, quien es traído por su esposa en contra de su voluntad, debido a que presenta ideas suicidas y manifiesta que escucha voces y en varias ocasiones demuestra estados depresivos desde aproximadamente 24 días. ¿Qué tipo de valoración de enfermería es la más adecuada para este caso?. -Valoración céfalo-caudal. -Valoración repetida. -Valoración urgente. -Valoración por sistemas. Relacione el nombre de las teorizantes con su respectiva teoría: -1a, 2d, 3c, 4b. -1d, 2c, 3b, 4a. -1a, 2d, 3b, 4c. -1d, 2a, 3b, 4c. Relacione las zonas elegidas para la medición de la temperatura con las ventajas: -1d, 2c, 3b, 4a. -1a, 2b, 3c, 4d. -1c, 2b, 3d, 4a. -1a, 2c, 3d, 4b. Usted como líder de un servicio hospitalario, se encuentra demostrando el procedimiento de lavado de manos a un grupo de estudiantes de Enfermería que ingresan a realizar sus prácticas en el servicio. Al indicar que el procedimiento lo debe realizar antes de una tarea limpia o aséptica. ¿A qué momento de la higiene de manos se refiere?. -Momento 1. -Momento 4. -Momento 5. -Momento 2. Como profesional de enfermería del servicio de Pediatría, usted debe administrar una inyección intramuscular con un medicamento de origen biológico a un lactante. ¿Cuál es el sitio de administración?. -Ventroglúteo. -Deltoides. -Glúteo mayor. -Vasto lateral. Como enfermera/o de la comunidad, usted atiende un paciente con Tuberculosis Pulmonar. Como dato significativo de su historia psicosocial se destacan las malas condiciones socioeconómicas del paciente. ¿En cuál de las filosofías, teorías o modelos de Enfermería, se destaca este factor dentro del entorno como supuesto principal?. -Filosofía de Virginia Henderson. -Teoría de Hidelgard E. Peplau. -Filosofía de Florence Nightingale. -Teoría de Nola J. Pender. Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. -La Guerra de Crimea. -Guerra Civil española. -Las cruzadas de la Edad Media. -Edad Antigua. La teorizante que permite desarrollar una relación interpersonal entre el paciente y el profesional de enfermería es: -Hildegard Peplau. --Dorotea Orem. -Virgia Henderson. -Nola Pender. Según prescripción médica le piden administrar Morfina 10 mg intravenoso. Ordene los cuidados de enfermería que se debe tomar en cuenta en la administración. -1, 2, 3, 5, 4. -3, 4, 5, 1, 2. -2, 1, 3, 4, 5. -2, 1, 4, 5, 3. Según Abraham Maslow y su teoría de las necesidades humanas, describe la supervivencia y desarrollo del sujeto como un proceso de búsqueda constante de seguridad. En qué nivel de la pirámide se encuentran las necesidades de seguridad del ser humano: -Primer nivel. -Tercer nivel. -Segundo nivel. - Cuarto nivel. la enfermera de turno realiza la valoración utilizando Dominios NANDA-I a un paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), detectó una alteración en el dominio Seguridad-Protección. De los siguientes, seleccione el diagnóstico que según la NANDA-I pertenece a ese dominio: -Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con retención de secreciones manifestado por sonidos respiratorios anormales. -Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación perfusión manifestado por la disminución en el nivel de CO2. -Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos manifestado por cambios en los parámetros fisiológicos. -Riesgo de disminución del gasto cardíaco relacionado con alteración de la frecuencia y ritmo cardíaco. Como profesional de enfermería del servicio de cirugía, usted atiende un paciente que se encuentra inmóvil por temor a que su herida quirúrgica se abra, atendiendo que en una ocasión su papá fue operado y presentó esa complicación. ¿Cuál de los siguientes criterios debe ser priorizado en la valoración?. -Posibilidad real de dehiscencia de herida. -Riesgo de movilidad postoperatoria limitada. -Ajuste emocional del paciente a la cirugía. -Antecedentes familiares de la complicación. ¿Cuál es el elemento del código deontológico para la profesión que se pone de manifiesto cuando la enfermera mantiene la confidencial de toda información personal y utilizará la discreción al compartirla?. -La enfermera y los pacientes. -La enfermera y los pacientes. -La enfermera y la profesión. -La enfermera y la salud global. Paciente ingresa al servicio de Urgencias con traumatismo maxilofacial, a su llegada se evidencia obstrucción de la vía área por presencia de un cuerpo extraño, el paciente se mantiene letárgico, taquipneico, cianótico, disneico, a la auscultación disminución de los sonidos respiratorios lo que dificulta la permeabilidad de la vía aérea, para su intervención debe basarse en un diagnóstico enfermero centrado en el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario del acuerdo al caso?. -Limpieza ineficaz de la vía aérea. -Patrón respiratorio ineficaz. -Deterioro de la ventilación espontánea. -Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz. Paciente con antecedentes de discapacidad postraumática, acude al centro de salud por presentar ansiedad, sentimientos de tristeza y además indica pérdida de interés por su familia en los últimos meses. Usted debe brindarle una atención integral utilizando un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que aplicaría en este caso?. -Dorothea Orem. -Nola Pender. -Jean Watson. -Virginia Henderson. En una familia donde sus integrantes están sin trabajo, atraviesan una situación de pobreza, las relaciones intrafamiliares son violentas y no predominan la práctica de los valores. ¿A qué determinante de la salud, según Marck Lalonde, hace referencia el caso?. -Sociales. Ambientales. Biológicos. Conductuales. La valoración de enfermería a un paciente de 70 años se identifica: alteración del patrón funcional actividad y ejercicio, por lo que se decide evaluar la funcionalidad. Según los Protocolos de Atención Integral de Salud de las y los Adultos Mayores. ¿Qué instrumento se utiliza para evaluar la función de movilidad del paciente adulto mayor?. -Índice de Katz o Lawton y Brody modificado. -Índices específicos de la historia clínica única. -Índices de Yesavage modificado. -Índice de Pfeiffer modificado. Como profesional de enfermería, es necesario que usted conozca los tipos de prácticas seguras en la atención del paciente - usuario. Las prácticas establecidas son: prácticas seguras administrativas, prácticas seguras asistenciales y prácticas seguras administrativas- asistenciales. ¿Cuál de los siguientes procedimientos pertenecen a las prácticas seguras asistenciales?. - Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo. - Identificación correcta del paciente. - Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente. - Manejo correcto de bombas de infusión. Adulto mayor acude a la consulta externa acompañado de su hija, a la entrevista manifiesta que presenta dificultades para recordar datos como su nombre, fechas, dirección de su domicilio, entre otros. ¿Cuál es la escala que debe utilizar para hacer la valoración de este caso?. - Pfeiffer. - Índice de Katz. - Lawton y Brody. - Yesavage. Esta teorizante, conceptualizó la función propia de la enfermería, que consistía en atender a la persona sana y enferma en sus actividades, para contribuir a su salud o recuperación, y las que realiza si tienen fuerza, voluntad y conocimientos necesarios, o ayudar a una muerte digna. ¿A qué teorizante se le atribuye esta definición?. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Dorothea Orem. - Florence Nightingale. Una de las teorizantes de enfermería se centra en el individuo como un sistema biopsicosocial adaptativo que emplea un ciclo de realimentación de entradas (estímulos), producción (procesos de control) y salidas (conductas o respuestas adaptativas). ¿Cuál es la teorizante que utiliza este enfoque?. - Callista Roy. - Betty Neuman. - Virginia Henderson. - Martha Rogers. Paciente con una puntuación de 12 según instrumento de valoración de Johns Hopkins. ¿Qué medida restrictiva debe aplicar para la prevención de caídas según el riesgo del paciente?. - Permanecer con el paciente mientras usa el baño. - Ayudar al paciente cuando va al baño. - Orientar al paciente sobre la ubicación del baño. - Asegurar una adecuada iluminación sobre todo en la noche. La NANDA incluye algunas etiquetas diagnósticas para pacientes con problemas respiratorios. Relacione las etiquetas diagnósticas con las intervenciones de enfermería que correspondan: - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1a, 2b, 3c, 4d. - 1c, 2b, 3d, 4a. - 1d, 2c, 3a, 4b. El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enfermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. - Democrático. - Directivo. - Autocrático. - Coercitivo. Qué equipos de protección personal debe utilizar, al brindar cuidados de enfermería, ¿a un paciente con aislamiento por contacto?. - Bata y guantes. - Mascarilla quirúrgica y gafas protectoras. - Mascarilla N 95 y Gorro. - Gorro y botas. Dentro del equipo de atención integral a víctimas de violencia de género. ¿Cuál es la función del profesional de enfermería?. - Realizar el triaje inicial y tamizaje. - Brindar atención clínica siguiendo los protocolos establecidos. - Realizar contención emocional y proceso psicoterapéutico. - Valorar la situación social de la víctima. Seleccione los enunciados que hacen referencia al principio de universalidad de la bioseguridad: - 2, 3, 5. - 1, 4, 6. - 2, 3, 6. - 2, 3, 6. Familiares de paciente con enfermedad terminal solicitan al médico continuar con el tratamiento, a pesar de que el paciente se niega a recibirlo. ¿Cuál es es el derecho vulnerado del paciente?. - Derecho a decidir. - Derecho a la información. - Derecho a la confidencialidad. - Derecho a no ser discriminado. Indique las acciones y consideraciones que el profesional enfermero debe conocer en la administración de antibióticos profilácticos: - a, c, d, e. - a, b, c, d. - b, c, d, e. - b, d, e, f. ¿Cuál es el cuidado correcto al descongelar la refrigeradora como parte de los procedimientos que aseguren la adecuada conservación de las vacunas?. - Limpiar el equipo con desinfectante suave o vinagre blanco, luego de lo cual se debe secar prolijamente. - Descongelar la refrigeradora si el grosor del hielo en el evaporador es de 2.5 cm. - Modificar la posición del termostato, incrementando la temperatura y desconectar el equipo. - Acelerar la descongelación, utilizando objetos cortopunzantes para desprender las capas de hielo en el evaporador. Según prescripción médica le piden administrar Fentanilo 50 microgramos, usted cuenta en el servicio con ampollas de 500 microgramos en 10ml. ¿Cuántos ml debe administrar?. - 1 ml. - 10 ml. - 2 ml. - 5 ml. Los siguientes son pasos de los procedimientos de deliberación que se utilizan en bioética para resolver problemas clínicos. EXCEPTO: - Deliberación de las responsabilidades parciales. - Deliberación de los hechos. - Deliberación de los valores. - Deliberación sobre los deberes. Las funciones del derecho en la vida social son: - 1, 2. - 1, 4. - 2, 3. - 3, 4. Paciente de 22 años acude acompañado de sus padres, para ser intervenido de una herniorrafía inguinal. Como parte del cuidado enfermero usted debe recolectar información para realizar el proceso de atención de enfermería. ¿Cuál es la principal fuente de información en este caso?. - El paciente. - La familia. - Historia clínica. - Exámenes de laboratorio. Relacione las etapas del proceso enfermero con las habilidades de comunicación que se aplican en cada una de ellas: - 1bd, 2ac. - 1ab, 2cd. - 1cd, 2ab. - 1ad, 2bc. Usted como líder de un servicio hospitalario, se encuentra demostrando el procedimiento de lavado de manos a un grupo de estudiantes de Enfermería que ingresan a realizar sus prácticas en el servicio. Al indicar que el procedimiento lo deben realizar después de la exposición de fluidos corporales. ¿A qué momento de la higiene de manos se refiere?. - Momento 3. - Momento 1. - Momento 2. - Momento 4. La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto, estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. - Categoría 3. - Categoría 1. - Categoría 2. Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares. Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita?. - Evento centinela. - Evento adverso. - Reacción adversa. - Fallas latentes. ¿Cuál de los siguientes es un método anticonceptivo temporal hormonal combinado?. - Parche transdérmico. - Condón masculino. - Dispositivo intrauterino. - Ligadura. Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor?. - Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. - Reducir el metabolismo basal. - Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes. - Reducir el edema e inflamación. ¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero?. - Persona, entorno, salud, enfermería. - Persona, salud, entorno, teoría. - Salud, teoría, conceptos, entorno. - Enfermería, médicos, salud, paciente. Todo acto relacionado con el cuidado de la salud debe estar sustentado en el ejercicio de los siguientes principios bioéticos: - Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. - Principios de individualidad, beneficencia, integridad y justicia. - Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y continuidad. - Principio de unidad, beneficencia, integridad y no maleficencia. Según la Teoría de los Sistemas de Enfermería de Dorothea Orem. Relacione los casos que se presentan con el sistema que corresponde: - 1c, 2a, 3b. - 1c, 2b, 3a. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2a, 3c. Complete el enunciado: Hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel, requiere aislamiento con uso de__________y batas desechables. - de contacto – guantes. - de contacto – mascarilla N95. - por gotas – mascarilla quirúrgica. - por aire – guantes. Hombre de 52 años con tumor cerebral, que debe someterse a una exéresis del tumor, el neurocirujano explica a profundidad el procedimiento quirúrgico, riesgos y beneficios. El paciente lee el consentimiento y firma antes de la cirugía. ¿Qué principio de la Bioética se cumple en este caso?. - Autonomía. - Beneficencia. - por gotas – mascarilla quirúrgica. - por aire – guantes. Durante la administración de un medicamento intravenoso, usted nota que se forma una sustancia blanca nebulosa en el tubo de extensión de la vía. ¿Cuál es la prioridad en la intervención de enfermería?. - Detener el flujo IV e interrumpir la administración del medicamento. - Pinzar el tubo de administración de la solución IV en el sitio más cercano al paciente. - Cambiar el tubo de extensión de vía y reiniciar la infusión del medicamento. - Consultar sobre la compatibilidad de la solución IV y el medicamento. Paciente de 65 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial, al momento se encuentra hospitalizado por presentar arritmia. Entre los medicamentos a administrar se encuentran: Insulina humana NPH 40 IU, Diltiazem 120 mg, Enoxaparina 40 mg y Morfina 10mg. ¿Cuál de los medicamentos administrados es un antihipertensivo?. - Diltiazem. - Insulina humana NPH. - Enoxaparina. - Morfina. ¿Cuál es la posición correcta para la colocación de un enema evacuante?. - Sims. - Trendelenburg. - Decúbito ventral. - Rossier. Con relación a las vías de administración de medicamentos complete el siguiente enunciado: La vía_____________se utiliza para____________La aguja entra en la piel con un ángulo de____________. - intradérmica – hacer pruebas de alergia – 5°-15°. - subcutánea – realizar pruebas de alergia – 45° o 90°. - intradérmica – administrar insulina – 45°o 90°. - subcutánea – administrar heparina – 5°-15°. ¿Cuáles son los mecanismos físicos principales por los que un paciente pierde calor con facilidad?. - Radiación, conducción, convección, evaporación. - Evaporación, condensación, ebullición, precipitación. - Condensación, evaporación, convección, radiación. - Cristalización, Isomerización, condensación, radiación. Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata, el médico insiste que debe recibir quimioterapia, pero se niega a recibir el tratamiento. Determine el principio vulnerado por el profesional en la toma de decisiones éticas. - Autonomía. - Veracidad. - Beneficencia. - No Maleficencia. Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: - Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre. - Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente. - La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud. - Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud. ¿Cuál es su intervención al administrar un medicamento por vía intradérmica y no observar la pápula en el sitio de inyección?. - Registrar el hecho según la política de la institución. - Repetir la administración del medicamento hasta observar la pápula. - Dar masaje en la región hasta observar la pápula. - Aspirar para verificar la correcta administración del medicamento. Durante su turno en la noche en un servicio hospitalario, en el momento de administrar la medicación se da cuenta que un paciente no se encuentra en su habitación; procede a buscarlo con el personal del servicio sin tener éxito. A la mañana siguiente, usted notifica este evento sin temor a represalias. ¿Cuál es la característica de notificación de eventos adversos que está aplicando?. - No punitivo. - Voluntario. - Independiente. - Confidencial. Se indica administrar 500 ml de Lactato de Ringer en un tiempo de 24 horas. Calcular el número de gotas a administrar por minuto. - 7 gotas. - 8 gotas. - 9 gotas. - 6 gotas. En el desarrollo histórico de la práctica de la enfermería, la religión ha jugado un papel fundamental. Seleccione la orden religiosa que se ocupó del cuidado de las personas con lepra, sífilis y trastornos crónicos de la piel. - Los Caballeros de San Lázaro. - Los Hermanos Alexianos. - Las Diaconisas de Kaiserswerth. - Los Caballeros Hospitalarios. Ordene los pasos a seguir para la realización de un plan local de salud: - 3, 5, 1, 2, 6, 4. - 1, 3, 5, 4, 2, 6. - 2, 4, 3, 1, 5, 6. - 4, 1, 6, 2, 5, 3. ¿Cuál es la posición correcta del paciente para mejorar la circulación?. - Trendelenburg. - Semi-fowler. - Sims. - Ginecológica. Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. - Entorno, teorías, cuidado y enferme. - Persona, entorno, cuidado y salud. - Cuidado, enfermería, relaciones y salud. - Salud, persona, enfermería y cuidado. Con relación al procedimiento de la medición de la presión arterial complete el siguiente enunciado: El paciente no debe haber fumado ni tomado cafeína en los previos a la medición. Se bombea aire en el manguito hasta que el esfigmomanómetro alcanza por encima del punto en el que desapareció el pulso braquial. Se libera con cuidado la válvula de forma que la presión disminuya a un ritmo de por segundo. - 30 minutos - 30 mmHg - 2 a 3 mmHg. - 25 minutos - 20 mmHg - 5 a 10 mmHg. - 20 minutos - 40 mmHg - 10 a 20 mmHg. - 15 minutos - 10 mmHg - 2 a 3 mmHg. Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. - Florence Nightingale. - Hidegard Peplau. - Virginia Henderson. - Doroty Johnson. Un grupo de profesionales de enfermería en un servicio de salud, mantienen un ambiente de trabajo respetuoso y de colaboración. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se refiere el comportamiento de este grupo?. - La enfermera y sus compañeras de trabajo. - La enfermera y las personas. - La enfermera y la práctica. - La enfermera y la profesión. En un centro de salud hay varios mecanismos de bioseguridad, uno de ellos es la destrucción de microorganismos en objetos inanimados que aseguran la eliminación de las formas vegetativas, pero no elimina las esporas. ¿Qué mecanismo se aplica en este caso?. - Desinfección. - Descontaminación. - Antisepsia. - Esterilización. Paciente de 85 años, fue dada de alta después de un evento cerebro vascular, tiene afectación neuromuscular. Egresa en compañía de la hija. ¿Cuál debe ser el plan de egreso utilizando el modelo de Dorotea Orem?. - Enseñar a la paciente a utilizar los recursos adaptativos para favorecer su autosuficiencia. - Atender a la paciente en su domicilio cada vez que tenga necesidades insatisfechas. - Minimizar el riesgo de lesiones, utilizando compañía permanente. - Entrenar a la hija para que realice el soporte óptimo de los sistemas afectados. ¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados?. - Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. - Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro. - Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata. - Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. Indique dos de los principios bioéticos que forman parte del consentimiento informado: - Autonomía y beneficencia. - No maleficencia y prioridad. - Beneficencia e integralidad. - Autonomía y equidad. Paciente de 85 años con diagnóstico de cáncer de próstata a la valoración médica evidencia complicaciones en el cuadro clínico por posible metástasis lo cual implica un manejo terapéutico a base de quimioterapia, por las complicaciones que puedan presentarse durante el procedimiento, indica que debe conversar con sus familiares. - Derecho a decidir. - Derecho a la información. - Derecho a no ser discriminado. - Derecho a la confidencialidad. ¿Cuál es la responsabilidad del profesional de salud con relación a los métodos anticonceptivos?. - Dar información veraz sobre los métodos anticonceptivos a persona o a la pareja, quienes decidirán cuál utilizar. - Elegir el método anticonceptivo ideal para la persona o para la pareja, tomando en cuenta su experiencia y según el criterio científico. - Indicar métodos hormonales a personas que no han tenido hijos y métodos mecánicos a quienes ya han tenido por lo menos una gesta. - Recomendar el preservativo, porque además de ser un método anticonceptivo es el único método que evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual. La enfermería es una disciplina versátil que se esfuerza por satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales de los pacientes; en el marco de la praxis los profesionales de enfermería manipulan el entorno del paciente para incluir: sonido, nutrición, higiene, luz, comodidad, socialización y esperanza. ¿A qué teoría corresponde a este enunciado?. - Teoría de Nightingale. - Teoría de Orem. - Teoría de Leininger. - Teoría de Benner y Wrubel. En la visita domiciliaria programada por el centro de salud se encuentra una casa que no cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado. En la inspección se detecta escasa iluminación y ventilación, así como presencia de roedores. Si tuviera que tomar como referente una teórica en enfermería. ¿Cuál es la indicada para realizar de manera exitosa su trabajo?. - Florence Nightingale. - Las glándulas reproductoras accesorias. - El sistema ductal. - El epidídimo. Las estructuras anatómicas del aparato reproductor masculino que intervienen en la espermatogénesis son: - Los testículos. - Las glándulas reproductoras accesorias. - El sistema ductal. - El epidídimo. Paciente de 32 años, acude a la consulta por presentar un cuadro de cuatro días de evolución, caracterizado por eritema perioral. El paciente es evaluado en un comienzo en forma ambulatoria y tratado con medidas generales y una asociación de antihistamínicos y corticoides orales. El cuadro persiste y dos días más tarde se agrega exantema de mejillas y cuello, hiperestesia cutánea y aparición de vesículas y pústulas, al examen físico presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardíaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 37 °C. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. - 00046 Deterioro de la integridad cutánea. - 00004 Riesgo de infección. - 00086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica. - 00044 Deterioro de la integridad tisular. ¿Para planificar la atención al paciente, que aspectos valora el profesional enfermero utilizando el Patrón Funcional 1, Percepción-Manejo de salud de Marjory Gordon?. - Hábitos higiénicos, vacunaciones. - Condiciones de piel y mucosas. - Funciones excretoras. - Percepción del nivel de energía. ¿Qué es el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva?. - Es la Política Nacional que promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos en el marco de la Salud Sexual y Salud Reproductiva. - Es un plan que se genera para el control de la natalidad en el Ecuador, principalmente en edades en que se ponen en riesgo la salud de la mujer y el infante. - Es una política nacional creada como respuesta a la violencia contra la mujer, en la que se vigila que se promueve la inclusión, la igualdad y el respeto de los Derechos Humanos. - Es un grupo de leyes que se crearon para mujeres y hombres ecuatorianos, en el que se vigila la igualdad, equidad y el respeto a sus creencias y costumbres relacionadas con la actividad sexual. Señale la infección de transmisión sexual que ocasiona enfermedad inflamatoria pélvica y complicaciones como la esterilidad: - Infección por Clamydia trachomatis. - Infección por Neisseria gonorrhoeae. - Infección por condilomas acuminados. ¿Cuál es la definición de valoración como primera fase del proceso de atención de enfermería?. - Proceso organizado y sistemático de recolección y recopilación de datos sobre el estado de salud de la persona. - Definición de los diagnósticos de enfermería, como juicios clínicos, que explican y describen el estado de salud de la persona. - Proceso para determinar la causa o etiología del problema, como juicios clínicos a partir de la valoración en forma de diagnóstico enfermero. - Planeación de la atención de enfermería como un desarrollo de estrategias y prioridades. Señale uno de los principios básicos para la limpieza y desinfección hospitalaria: - La limpieza debe comenzar por las áreas limpias y por último las áreas sucias y desde las más altas a las más bajas. - La limpieza debe comenzar por las áreas sucias y por último las áreas limpias para evitar la contaminación. - La limpieza debe comenzar por las áreas más bajas a las más altas para evitar turbulencia en la habitación. - La limpieza de las superficies es de abajo hacia arriba para que la suciedad caiga al suelo y sea lo último en recoger. Ordene las fases de la gestión interna de los desechos sanitarios: - 4, 2, 5, 1, 3. - 2, 5, 1, 4, 3. - 5, 3, 4, 1, 2. - 4, 1, 2, 3, 5. De las siguientes opciones, indique uno de los pasos de la fase de ejecución en el proceso de atención de enfermería: - Poner en práctica el plan de atención. - Establecer los objetivos esperados. - Determinar el logro de los objetivos propuestos. - Ordenar los datos sobre el estado de salud. Complete el siguiente enunciado: La paciente de 22 años va al centro de salud a solicitar información sobre planificación familiar, consulta la presiona su pareja para quedar embarazada, pero indica que no está preparada para formar una familia. ¿A qué enfoque de derecho hace referencia el enunciado?. - Enfoque de sexualidad integral. - Enfoque de igualdad. - Enfoque de género. - Enfoque de inclusión social. Al desplazar un paciente en su cama con la ayuda de otro profesional, usted debe considerar la posición del paciente para la movilización. ¿Cuál es la indicada en este caso?. - Brazos cruzados sobre el tórax y cabeza flexionada. - Brazos extendidos al lado del cuerpo y cabeza extendida. - Piernas extendidas y pies en posición vertical. - Paciente girado sobre el lado opuesto al enfermero. Al realizar el manejo de material estéril con pinzas aro con las puntas húmedas. ¿Cuál sería el principio en la manipulación de la misma?. - Mantener las puntas hacia abajo. - Mantener las puntas hacia arriba. - Mantener las puntas separadas. - Mantener las puntas semi abiertas. El personal de enfermería proporciona los cuidados necesarios a un paciente en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos. Según la teoría de los sistemas planteada por Dorothea E. Orem. ¿Cuál de los sistemas se aplica en este caso?. - Sistema totalmente compensador. - Sistema parcialmente compensador. - Sistema de apoyo educativo. - Sistema de autocuidado. Paciente acude al Centro de Salud por presentar dificultad para dormir, manifiesta que no puede descansar por problemas emocionales los cuales interfieren su estilo de vida. ¿Cuál es la teorizante que se pone de manifiesto?. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Martha Rogers. - Callista Roy. 9Relacione las actividades de enfermería con la fase correcta del Proceso de Atención: - 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. - 1b, 2a, 3d, 4e, 5c. - 1c, 2d, 3a, 4e, 5b. - 1b, 2a, 3e, 4d, 5c. ¿Qué tipo de aislamiento requiere un paciente con diagnóstico de tuberculosis pulmonar?. - Aislamiento por aire. - Aislamiento por gotas. - Aislamiento por contacto. - Aislamiento por cohorte. Según prescripción médica le piden administrar 250 mg de ibuprofeno a un paciente pediátrico, la presentación que usted dispone en el servicio es de 200 mg/5ml. ¿Cuál es la dosis que corresponde administrar en el paciente?. - 6.25 ml. - 10 ml. - 6.75 ml. - 4 ml. ¿En qué consiste el Proceso de Atención de Enfermería?. - Aplicación del método ordenado y científico en la práctica asistencial de enfermería. - Aplicación de habilidades y destrezas para el ejercicio de la práctica. - Proceso que se orienta a mejorar y resolver los problemas de salud. - Proceso que al ejecutarse humaniza la atención e integra el cuidado. La enfermera/o por prescripción médica en caso de convulsión tiene que administrar diazepam 8 mg, vía intravenosa; cuenta en el servicio con la presentación de diazepam en ampollas de 10 miligramos en 2 mililitros. ¿Qué cantidad de mililitros le administra al paciente para que reciba la dosis correcta?. - 1.6 ml. - 0.8 ml. - 2.2 ml. - 1.3 ml. Ordene en forma secuencial los cuidados de enfermería a un recién nacido que está recibiendo nutrición enteral por sonda nasogástrica. - 2, 1, 4, 5, 3. - 2, 4, 1, 5, 3. - 1, 3, 4, 2, 5. - 1, 2, 3, 4, 5. ¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a permanencia?. - Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda. - Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática. - Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas. - Realizar cambio sistemático de la sonda vesical. ¿Cuáles son los conceptos descritos por Florence Nightingale en la teoría del entorno, que se deben manejar en la atención a pacientes?v. - Ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene. - Temperatura, confort, silencio, dieta y desinfección. - Desinfección, esterilización, descanso, temperatura y dieta. - Silencio, climatización, energía, dieta y temperatura. Tomando como referencia los diagnósticos de enfermería con estructura NANDA. ¿Cuál es la formulación correcta del diagnóstico con etiqueta "Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos"?. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con obstrucción intestinal, ascitis, sepsis, lesión traumática, quemaduras. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por ascitis. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por obstrucción intestinal. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con lesión traumática, manifestado por la evolución de la fractura de cadera. Florence Nightingale, indica que, dentro de los principios bioéticos, los profesionales de enfermería deben “abstenerse de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar drogas sabiendo que puedan ser nocivas a la salud”. ¿A qué principio bioético se refiere?. - Principio de No maleficencia. - Principio de autonomía. - Principio de beneficencia. - Principio de justicia. Dentro de la institucionalización del cuidado enfermero, surgen mujeres encargadas de brindar la atención a los enfermos, entre ellas las matronas romanas. ¿Cuál matrona se destacó en esa época?. - Fabiola. - Febe. - Peplau. - Henderson. Paciente acude al servicio de Consulta Externa por presentar incapacidad para ingerir alimentos, diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso importante. Seleccione la etiqueta diagnóstica prioritaria según la NANDA-I. - Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades. - Respuestas Déficit de autocuidado: alimentación. - Disposición para mejorar la nutrición. - Patrón de alimentación ineficaz. Paciente masculino de 38 años, llega al servicio de emergencia con sangrado profuso con herida por arma blanca en miembro inferior derecho. A la valoración presenta: confusión, TA= 85/60 mmHg, FC= 110 X’, FR= 32 X’, mucosas orales secas y oliguria. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. - Déficit del volumen de líquidos R/C pérdida activa de líquidos M/P oliguria. - Patrón Respiratorio Ineficaz R/C hiperventilación M/P taquipnea. - Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/C alteración de la FC. - Confusión aguda R/C deshidratación M/P alteración en el nivel de conciencia. Usted como líder del servicio de Emergencia debe orientar al personal de nuevo ingreso para evitar dificultades, a pesar de su experiencia en otras áreas. La inducción es necesaria para orientar al personal de enfermería ya que se enfrenta a un área desconocida. Este enunciado a qué teorizante hace referencia. - Patricia Benner. - Madeline Leininger. - Jean Watson. - Kristen Swanson. Durante su práctica habitual debe iniciar el proceso enfermero para el cuidado de un paciente, establecer prioridades, elaborar objetivos y determinar los cuidados de enfermería. ¿Cuál es la etapa del proceso de atención de enfermería que hace referencia el enunciado?. - Planeación. - Valoración. - Diagnóstico. - Ejecución. De acuerdo a la longitud de la aguja, ¿cuál es el ángulo correcto de administración de medicamentos por vía subcutánea?. - 45° o 90°. - 5° o 15°. - 15° o 45°. - 5° o 90°. El profesional en Enfermería debe aplicar 1 000 ml de NaCl al 0.9 % (IV), durante 6 horas. ¿Con cuánta solución se debe programar la bomba de infusión?. - 167 ml/h. - 200 ml/h. - 600 ml/h. - 800 ml/h. Según el modelo de causalidad, a las acciones u omisiones, incluyendo errores y violaciones, que tienen consecuencias adversas inmediatas, se les denomina: - Fallas activas. - Fallas recurrentes. - Fallas latentes. - Fallas inactivas. Indique a que término corresponde lo siguiente: “Se define como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión previa de lo que va a ocurrir”. - Teoría. - Modelo. - Rol. - Paradigma. Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál etiqueta diagnóstica el enfermero prioriza en este caso clínico?. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Perfusión tisular periférica ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Patrón respiratorio ineficaz. En el centro de salud, el equipo de mejoramiento continuo de la calidad liderado por el personal de Enfermería, debe realizar cada mes la revisión de estándares de calidad en insumos de verificación existentes en la sala de preparación, según el componente normativo materno-neonatal. ¿Cuáles son los insumos indispensables para la preparación de la usuaria?. - Fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro o cinta métrica, balanza de adulto, termómetros. - Corneta de Pinard, fonendoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros. - Estetoscopio, tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, camilla ginecológica. - Tensiómetro, tallímetro, balanza de adulto, termómetros, lámpara cuello de ganso. Relacione los tipos de prácticas seguras y sus procedimientos, que debe aplicar en la unidad hospitalaria, con respecto a la seguridad del paciente. - 1bd, 2ac. - 1ab, 2cd. - 1cd, 2ab. - 1ad, 2bc. De los siguientes enunciados. ¿Cuál corresponde al pensamiento crítico en Enfermería?. - Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. - Proceso permanente de crecimiento intelectual y emocional que implica aprender nuevos conocimientos, resolver problemas, hacer juicios. - Modelo sistemático y ordenado de pasos para recoger datos y resolver problemas, utilizado por los profesionales del equipo sanitario. - Implica evaluar la solución en un cierto plazo de tiempo para cerciorarse si es efectiva, realizando diversas opciones si se repite un problema. ¿Cuál de los siguientes métodos sirve para realizar la verificación en la colocación de la sonda naso-gástrica en un paciente adulto con distensión abdominal. a. Introducir de 10 a 30 ml de aire por la sonda y auscultar en epigastrio. b. Usar un oxímetro para comprobar si existe obstrucción de vía aérea. c. Medición del pH del líquido extraído por la sonda nasogástrica. d. Medir la cantidad de sonda que quedo sobrante desde la fosa nasal. ¿Cuál es la mejor opción para proteger del contagio de la hepatitis B al personal de salud?. - Aplicar vacuna anti hepatitis B según el esquema establecido por el M.S.P. - Aplicar medidas de asepsia, especialmente el lavado de manos. - Recibir dosis suficiente de gamaglobulina. - Utilizar jeringuillas descartables para cada paciente. Paciente acude al servicio de Medicina Interna por presentar niveles elevados de urea, creatinina con disminución del volumen de orina en 24 horas, el médico indica su ingreso con diagnóstico de Insuficiencia Renal Aguda. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria?. - Control del equilibrio hídrico. - Dieta hiposódica e hipoproteica. - Exámenes con medios de contraste. - Administración de medicamentos. ¿A qué se refiere el enfoque de participación y ciudadanía en salud, con relación a los derechos sexuales y reproductivos?. - Las personas asumen la responsabilidad de su salud como sujetos de derecho, ya que sin su participación no es posible generar condiciones saludables. Son ellos, quienes deben conocer, acordar, ejecutar y evaluar conjuntamente con el equipo de salud las intervenciones del modelo de atención. - La salud como un derecho garantizado solamente por el Estado, está vinculada a múltiples factores sociales, económicos, políticos y culturales que determinan la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo sustentable de mujeres y hombres que habitan en el Ecuador. - El ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos pertenece a cada individuo, a lo largo del ciclo vital, y no debe ser afectado por las inequidades económicas, de género, sociales y étnica. - Las personas en el Ecuador, tienen derecho de elegir la cantidad de hijos que desean tener, derecho a elegir sus métodos anticonceptivos y de esta manera planificar. Como profesional del equipo de trasplante de órganos, usted recibe un donante, que tras haber sufrido un accidente automovilístico, ingresa al servicio de emergencia con diagnóstico de muerte cerebral. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a este paciente según la Escala de Riesgo Anestésico (ASA)?. - ASA 6. - ASA 5. - ASA 4. - ASA 3. Al realizar el chequeo de la Lista de Verificación de la Seguridad Quirúrgica. ¿Cuál de las acciones constituye un paso esencial en la fase de pausa quirúrgica?. - Comprobar si pueden visualizarse las imágenes diagnósticas. - Verificar si existe una vía aérea difícil y riesgo de aspiración. - Comprobación de la seguridad anestésica a través de la inspección del instrumental. - Los aspectos críticos de la recuperación del paciente post operatorio. Entre los cuidados transoperatorios, el profesional enfermero circulante debe colaborar en la colocación del paciente en la posición correcta en la mesa quirúrgica según el tipo de intervención. ¿Qué posición utiliza previa una resección del colon sigmoideo?. - Trendelemburg. - Trendelemburg invertida. - Decúbito lateral de Sims. - Decúbito ventral. Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y mentes. ¿A qué enfoque corresponde?. - Enfoque de derechos sexuales y reproductivos. - Enfoque de igualdad. - Enfoque de género. - Enfoque de sexualidad integral. El profesional enfermero debe realizar en su actividad administrativa el cálculo de materiales y equipos que debe utilizar en la aplicación de procedimientos de enfermería en el área hospitalaria. ¿Qué factores influyen en la dotación efectiva de materiales y equipos?. - Curva estándar de consumo, porcentaje de ocupación, frecuencia de tratamientos. - Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos. - Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades. - Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución. 1Con relación al procedimiento de ventilación de rescate para adultos; en una situación en la que: la víctima no responde, tiene pulso, pero no respira. Con este antecedente, complete el siguiente enunciado. Realice _______________________ cada ____________________. Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo, en la que el tórax debe elevarse visiblemente. Compruebe el pulso cada _____________________. - 1 ventilación - 5 a 6 segundos - 2 minutos. - 2 ventilaciones - 7 a 8 segundos - minuto. - 1 ventilación - 3 a 5 segundos - 2 minutos. - 2 ventilaciones - 8 a 10 segundos - minuto. ¿Cuál es el método de esterilización que utiliza un autoclave?v. - Calor húmedo. - Radiación. - Gas. - Óxido de etileno. Relacione los 5 momentos del lavado de manos con su fundamento científico: - 1e, 2d, 3c, 4b, 5a. - 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. - 1a, 2d, 3c, 4b, 5e. - 1e, 2b, 3c, 4d, 5a. ¿Cómo se denomina la etapa que permite hacer la revisión del plan de cuidados en el proceso de atención de enfermería?. - Evaluación. - Planificación. - Ejecución. - Diagnóstico. Los pacientes sometidos a quimioterapia habitualmente refieren “sabor metálico” de los alimentos. ¿Cuál es la medida para disminuir esta alteración del gusto?. - Restringir el consumo de carnes rojas. - Comidas picantes, porque disminuyen esta sensación. - Cepillado bucal en forma vigorosa y enjuagarse frecuentemente. - Restringir el consumo de alimentos tibios. Seleccione la alternativa correcta respecto a la mecánica corporal: - Es preferible deslizar un objeto antes que levantarlo. - Se recomienda utilizar los músculos pequeños antes que los grandes. - Se prefiere levantar los objetos alejándolos de nuestro centro de gravedad. - Los cambios de posición favorecen la fatiga muscular. ¿En qué momentos se aplica la lista de verificación de cirugía segura?. - Entrada, pausa y salida. - Antes, durante y después. - Inicio, pausa y fin. - Pre, trans y post. ¿Qué aspecto debe tener en cuenta al aplicar la técnica de mecánica corporal al movilizar un paciente?. a) Sujetar la persona próxima al cuerpo. b) Mantener la espalda flexionada. c) Mantener los pies unidos. d) Evitar el uso de elevadores mecánicos. Dentro de las actividades del profesional de enfermería se encuentra ayudar a trasladar al paciente desde la cama a la silla de ruedas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un principio de la mecánica corporal?. - A mayor base de sustentación, mejor será el equilibrio. - A menor base de sustentación, mejor será el equilibrio. - Al flexionar las rodillas aumenta el centro de gravedad. - Alejar un objeto del cuerpo mejora la estabilidad. Relacione los desechos con su respectivo tipo: - 1df, 2ae, 3bc. - 1ac, 2bd, 3ef. - 1ef, 2ac, 3bd. - 1bc, 2de, 3af. Paciente adulto que por su estado de salud no puede suplir sus necesidades de autocuidado. ¿Qué teorizante utiliza para la planificación de los cuidados de este paciente?. - Dorothea Orem. - Hidegard Peplau. - Florence Nightingale. - Virginia Henderson. Relacione la competencia de enfermería con la práctica profesional: - 1d, 2a, 3b, 4c. - 1a, 2c, 3b, 4d. - 1c, 2b, 3d, 4a. - 1b, 2c, 3a, 4d. Relacione las intervenciones de enfermería con sus actividades: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a. Relacione los momentos del lavado de manos con la fundamentación científica. - 1e, 2a, 3b, 4c, 5d. - 1b, 2c, 3a, 4d, 5e. - 1a, 2b, 3c, 4e, 5d. - 1c, 2d, 3e, 4a, 5b. ¿Qué es la asesoría en salud sexual y reproductiva?. - Proceso breve y focalizado que se centra en las necesidades y demandas de las personas. - Conversatorio basado en la hipótesis y la experiencia de un asesor en temas de salud. - Terapia psicológica a largo plazo realizada por un psicólogo o psiquiatra. - Un proceso que en el que se toman decisiones en base a las exigencias del asesor de salud. Al examen físico de enfermería usted observa alteraciones de la piel y mucosas. ¿Cuál es el patrón funcional que se encuentra alterado?. - Nutricional - Metabólico. - Actividad – Ejercicio. - Eliminación – Intercambio. - Seguridad – Protección. ¿Qué principio de la mecánica corporal para el profesional de enfermería se debe aplicar en la movilización de un paciente?. - Mantener la espalda recta. - Sujetar al paciente alejado de nuestro cuerpo. - Mantener rectas las rodillas. - Alejar el centro de gravedad del polígono de sustentación. Hombre que trabaja en un laboratorio químico, acude al servicio de Emergencia por derrame de líquido corrosivo en sus manos, evidenciándose quemaduras en dermis y epidermis. Seleccione la etiqueta diagnóstica NANDA I prioritaria: - Deterioro de la integridad cutánea. - Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. - Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz. - Perfusión tisular periférica ineficaz. Relacione los tipos de soluciones con la concentración para la administración. - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2c, 3b. - 1a, 2b, 3c. Relacione los electrolitos en plasma (mEq/L) con sus alteraciones: - 1b, 2e, 3d, 4c, 5a. - 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. - 1c, 2b, 3a, 4e, 5d. - 1d, 2e, 3b, 4a, 5c. En el examen físico de enfermería usted observa a un paciente que presenta los siguientes signos y síntomas: congestión pulmonar, alteraciones del patrón respiratorio, anasarca, ortopnea y aumento de la presión venosa central. ¿Cuál es la categoría diagnóstica según NANDA que corresponde a este caso?. - Exceso de volumen de líquidos. - Riesgo de déficit de volumen de líquidos. - Déficit de volumen de líquidos. - Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos. En los aspectos a tener en cuenta en la seguridad del paciente, se encuentra la notificación de eventos adversos con el objetivo de aprender de los errores y evitar que estos se repitan. ¿Qué característica debe tener el sistema de notificación de eventos adversos?. - Confidencialidad. - Punitivo. - Obligatoriedad. - Dependiente. Como profesional de enfermería que labora en el quirófano, le corresponde realizar el chequeo de cirugía segura. ¿En qué momentos aplica la lista de verificación de cirugía segura?. a) Antes de la inducción de la anestesia - antes de la incisión cutánea antes que el paciente salga del quirófano. b) Después de la inducción de la anestesia- después del acto quirúrgico - después de la recepción en la unidad de recuperación. c) Durante la anestesia - durante el conteo de material blanco - durante la extubación del paciente. d) Durante el acto quirúrgico - antes de la recepción en el servicio de recuperación - antes que el paciente egrese del quirófano. Relacione la notificación del evento con su definición: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2c, 3a. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2a, 3c. La teoría psicológica que se refiere a las necesidades humanas y su jerarquización pertenece a: - Abraham Maslow. - Virginia Henderson. - Marjory Gordon. - Marta Rogers. Relacione la autora de la teoría con el marco utilizado en la práctica profesional: - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1b, 2c, 3d, 4a. - 1d, 2a, 3b, 4c. - 1a, 2b, 3c, 4d. ¿Cuál es el autor de la teoría que se refiere a cuidar y ayudar al paciente a lograr el autocuidado?. - Dorothea Orem. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Martha Rogers. El profesional en Enfermería, en el marco de la práctica, manipula el entorno del paciente que incluye el sonido, ventilación, higiene, luz, comodidad. ¿A qué teorizante corresponde esta práctica?. - Florence Nightingale. - Martha Rogers. - Madeleine Leininger. - Imogene King. Al valorar el pulso a un paciente, usted percibe que el mismo es irregular y a cada pulsación fuerte le sigue una débil. ¿Qué alteración del pulso presenta este paciente?. - Pulso alternante. - Pulso intermitente. - Pulso bigeminado. - Pulso paradójico. La prueba del sudor (ionotest) es la que determina la cantidad de cloro en una muestra de sudor siendo positiva cuando el cloro se encuentra elevado. ¿Qué diagnóstico confirma?. - Fibrosis quística. - Epiglotitis. - Asma. - Neumonía. ¿Cuáles son las características del exantema de la enfermedad de Kawasaki?. - Maculopápulas, morbiliforme, urticariforme. - Maculopapular, descendente, confluente. - Maculopápulas en el tronco. - Niño abofeteado, maculopápulas en el tronco. Como responsable del programa de garantía de la calidad, usted verifica que el personal de enfermería realice y registre en cada turno la valoración torácica, incluida la auscultación. ¿Qué tipo de evaluación está realizando con esta verificación?. - Evaluación del proceso. - Evaluación de la estructura. - Inmovilización del paciente para evitar complicaciones. - Vigilar el estado nutricional del paciente. ¿Cuál es la medida preventiva primaria, en pacientes con factores de riesgo de trombosis venosa profunda?. - Profilaxis de medicamentos dentro de las 48 horas. - Hidratación de la piel en la zona afectada. - Inmovilización del paciente para evitar complicaciones. - Vigilar el estado nutricional del paciente. Al recibir el turno identifica un paciente poco colaborador con el equipo de salud, el personal no logra establecer una relación empática lo que dificulta proporcionarle una atención adecuada para su recuperación. ¿Cuál es la teorizante que usted aplicaría para este caso?. - Hildegard Peplau. - Betty Neuman. - Callista Roy. - Jean Watson. Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su práctica diaria: - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 6, 8. - 2, 4, 6, 7. - 1, 2, 4, 7. Durante la guerra civil (1861-1865), hubo la participación de una notable líder enfermera, quien se preocupó de las relaciones entre culturas y razas, dio luz a una conciencia de la diversidad cultural y respeto por la persona, sin tener en cuenta su procedencia, raza, color o religión. ¿A cuál de las siguientes enfermeras se le atribuye este enunciado?. - Mary Mahoney. - Isabel Hampton. - Dorothea Dix. - Harriet Tubman. Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias en contra de su voluntad, presenta los siguientes síntomas: Náuseas, vómitos, disnea, hipertensión arterial y edemas. Además, se encuentra obnubilado, con diagnóstico de síndrome de Alport hace cinco años, presenta un claro déficit de autocuidado de naturaleza alta. Se adopta un sistema compensatorio total. El objetivo prioritario es salvar la vida del paciente y estabilizar las funciones vitales. Presenta dificultad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones de auto cuidado. No hace uso de los recursos sanitarios adecuadamente, déficit a nivel de juzgar/actuar, no se posiciona en necesidad de ayuda, negación de su estado actual, patrón de eliminación inadecuado, déficit de conocimiento sobre la ingesta apropiada y gran desvío de su estado de salud: no diferencia salud ideal/salud real. ¿Cuál de las teorizantes se pone de manifiesto en el caso anterior?. - Dorothea Orem. - Virginia Henderson. - Hildegard E. Peplau. - Imogene M. King. Paciente que acude al centro de salud para que le administren medicamentos prescritos por el médico. Antes de administrar la medicación, el profesional en Enfermería le pregunta ¿Cómo se siente?, ¿Tiene algún dolor?, ¿Tiene algún otro síntoma?. ¿Qué área de valoración orientan estas preguntas en la anamnesis?. - Problema principal. - Antecedentes patológicos personales. - Antecedentes familiares. - Manejo de la salud. De acuerdo con el Manual de Seguridad del Paciente - usuario del MSP, las prácticas seguras se clasifican en: - Prácticas seguras administrativas, asistenciales y administrativas-asistenciales. - Prácticas seguras en medicamentos de riesgo, abreviaturas y prevención de caídas. - Prácticas seguras en la notificación, higiene de manos y seguridad del paciente. - Prácticas quirúrgicas, conciliación de medicamentos y manejo de bombas de infusión. En el servicio de emergencias, usted atiende a un paciente con antecedentes de Insuficiencia Cardíaca que recibe tratamiento con Digoxina y que presenta cuadro de náuseas, vómitos, malestar general, cambios electrocardiográficos y niveles séricos superiores a los niveles terapéuticos. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos del medicamento corresponde a este caso?. - Reacción tóxica. - Efecto colateral. - Reacción alérgica. - Idiosincrasia. Al experimentar con dos antipsicóticos nuevos en pacientes diagnosticados de esquizofrenia, con la finalidad de identificar el es más eficaz y seguro, se trabaja con tres grupos de individuos de instituciones diferentes. Los individuos del primer grupo experimental (antipsicóticos 1), se encuentran internados en un hospital psiquiátrico; los del segundo grupo experimental (antipsicóticos 2), son tratados en otro hospital; y, los del grupo de control son pacientes de una tercera institución. ¿Qué tipo de estudio se está utilizando para este caso?. - Estudios cuasiexperimentales. - Estudios experimentales de laboratorio. - Estudios experimentales de campo. - Estudios pre experimentales. Seleccione las percepciones de riesgo del sector prioritario que corresponde a la promoción de derechos, prevención de ITS/VIH SIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual: - 1, 2, 4, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 4, 5, 6. - 3, 4, 5, 6. Ingresa al servicio de quemados un paciente con lesiones térmicas producida por el derrame de líquido caliente. Al examen físico se observa al paciente consciente, signos vitales en parámetros normales se identifica una quemadura de tercer grado en abdomen y miembro inferior derecho con una superficie corporal quemada del 27%. ¿Cuál es la intervención de enfermería principal en este caso?. - Administrar líquidos para la reanimación y control de gasto urinario. - Establecer una vía aérea y la ventilación del paciente. - Valorar el nivel de conciencia y control de signos de alarma. - Controlar la gasometría arterial y monitorización cardíaca. Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras sufrir un accidente de tránsito presenta: disnea, deformidad en la pared torácica, uso de los músculos accesorios para respirar, falta de aliento y aleteo nasal. ¿A qué diagnóstico enfermero corresponde este caso?. - Patrón respiratorio ineficaz. - Deterioro del intercambio de gases. - Limpieza ineficaz de las vías aéreas. - Deterioro de la ventilación espontánea. Como profesional de enfermería, líder del servicio de cirugía debe planear y controlar las acciones. La gráfica del calendario de operaciones sobre el que se indican tiempos para la realización de cada actividad de quirófano se refiere a: - Diagrama de Gantt. - Diagrama de Pert. - Diagrama de flujo. - Diagrama de Pareto. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería que se debe realizar al administrar gluconato de calcio por vía intravenosa?. - Valorar con frecuencia infiltración por el riesgo de extravasación, celulitis o necrosis. - Administrar directo el medicamento para evitar las complicaciones como arritmias. - Educar al paciente sobre la ingesta de alimentos con vitamina D para mejorar la absorción. - Valorar los niveles de electrolitos para evaluar la presencia de hipocalcemia. Relacione los niveles del pensamiento crítico con sus características: - 1c, 2a, 3b. - 1a, 2b, 3c. - 1c, 2b, 3a. - 1a, 2c, 3b. Paciente acude a la emergencia por presentar: disnea, dolor precordial de 10/10 de intensidad, en el electrocardiograma se observa una alteración del segmento ST. Para confirmar el diagnóstico, el médico le solicita exámenes de laboratorio. ¿Cuál es la prueba de laboratorio específica que necesita el paciente?. - Troponina. - Hemoglobina. - Tromboplastina. - Hematocrito. ¿Qué patrón respiratorio se describe a continuación? Ciclo regular en el que se incrementa la frecuencia y la profundidad de la respiración, después decrece hasta ocurrir apnea. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Biot. - Respiración eupneica. La trombosis venosa profunda es una potencial complicación post quirúrgica de prótesis de cadera y rodilla. Indique. ¿Cuál de las siguientes medidas no está encaminada a la prevención?. - Incentivar la inmovilidad por temor a la hemorragia. - Incentivar la deambulación. - Incentivar la deambulación. - Deambulación temprana. De las siguientes opciones, seleccione las que corresponden a las necesidades básicas de salud descritas por Virginia Henderson, utilizadas en la valoración de enfermería: - 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 2, 4, 5. - 2, 5, 6. Uno de los modelos de enfermería describe que el objetivo de la enfermería es “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna". ¿Quién es la creadora de este concepto de enfermería?. - Virginia Henderson. - Florence Nightingale. - Martha Rogers. - Marjory Gordon. Relacione las vías de administración con sus respectivas ventajas. - 1b, 2c, 3d, 4a. - 1a, 2c, 3d, 4b. - 1b, 2d, 3c, 4a. - 1a, 2b, 3c, 4d. Son medidas que involucran a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. ¿A qué principio básico de Bioseguridad se refiere este enunciado?. - Universalidad. - Uso de barreras. - Medios de eliminación de material contaminado. - Equipos de seguridad. Ordene los componentes de un trazado electrocardiográfico normal: - 1, 3, 2, 4, 6, 5. - 2, 3, 1, 4, 5, 6. - 1, 4, 5, 3, 2, 6. - 4, 5, 6, 2, 1, 3. A la valoración pulmonar de un paciente se auscultan: sonidos fuertes, de tono bajo, retumbantes, se escuchan durante la inspiración o espiración y a veces se aclaran con la tos. Señale a qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado: - Roncus. - Sibilancias. - Crepitantes. - Roce por fricción pleural. Seleccione las manifestaciones clínicas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: - 2, 4, 6. - 1, 3, 5. - 1, 3, 5. - 3, 5, 6. Paciente ingresa al servicio por presentar parada cardiorespiratorio, el equipo de salud se prepara para el manejo de una vía área definitiva mediante la colocación de un tubo endotraqueal, el personal de enfermería debe confirmar la correcta colocación, para lo cual necesita un método cuantitativo que le permita verificar la presencia de dióxido de carbono en la vía aérea. ¿Cuál es la técnica que necesita para su intervención de enfermería?. - Medir con la Capnografía. - Valorar con la oximetría de pulso. - Comprobar con el endotest. - Utilizar métodos cololímetros. Al atender a un paciente con Síndrome de Compresión Medular secundario a metástasis ósea en la columna vertebral, se administra un opioide para el alivio del dolor, adicionalmente se emplea otro medicamento como analgésico adyuvante. ¿Qué tipo de medicamento puede utilizarse como analgésico adyuvante en este caso?. - Corticoides. - Miorelajantes. - Anticonvulsivantes. - Antidepresivos. Como enfermera del centro de salud entre sus actividades, es educar a las personas que reciben atención en la unidad, para lo cual debe planificar una charla educativa sobre Diabetes, como una estrategia para evitar el alto índice de las enfermedades crónicas. Su intervención debe basarse en un modelo de Enfermería. ¿Qué teorizante aplicaría en este caso?. - Nola Pender. - Florence Nightingale. - Virginia Herderson. - Dorothea Orem. Paciente ingresa al servicio de Medicina Interna con diagnóstico de sangrado digestivo, el médico de turno le pide que administre una Solución Salina de 1000 cc en 8 horas. ¿Cuál es el número de gotas que va a administrar por minuto con equipo de venoclisis?. - 42 gotas por minuto. - 27 gotas por minuto. - 14 gotas por minuto. - 45 gotas por minuto. La sífilis es una infección de transmisión sexual que se transfiere al feto por medio de la placenta, suele presentarse en los últimos trimestres de embarazo puede producir muerte en la etapa fetal, los niños que nacen pueden presentar manifestaciones muco- cutáneas, identifique los síntomas de la sífilis congénita temprana: - Púrpura, pénfigo palmoplantar, erupción maculopapular, condilomas planos, ragades y petequias. - Vesículas ampollosas en palmas y plantas, de contenido turbio y verdoso, que se rompen rápidamente dejando la dermis descubierta. - Edema difuso de la piel: Con afectación palmo-plantar. - Ulceración de la cicatriz umbilical (chancro). Seleccione los principios básicos de bioseguridad: - Universalidad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado. - Prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad, eliminación de desechos. - Equipo de seguridad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado. - Uso de barreras, prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad. Entre las intervenciones de enfermería en pacientes con sonda vesical permanente, está la orientación sobre la ingestión de líquidos. ¿Qué cantidad de líquidos le recomienda beber al paciente?. - Hasta 3000 ml. - Hasta 2000 ml. - Hasta 1000 ml. - Hasta 1500 ml. La teorizante de enfermería moderna que establece que las condiciones externas afectan la vida y contribuyen a las enfermedades es: - Florence Nightingale. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Dorothea Orem. ¿Cuál es la definición de Enfermería según Dorotea Orem?. - La Enfermería es el arte de actuar por la persona incapacitada, ayudarla a actuar por sí misma o ayudarla a aprender a actuar por sí misma. - Lo fundamental de la enfermería es situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actúe sobre el mismo. - La función propia de la Enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación. - La Enfermería es un servicio al individuo y a la familia. Identifique en qué estadio clínico de la enfermedad del VIH aparecen condiciones clínicas como neumonía bacteriana recurrente, candidiasis esofágica, tuberculosis extrapulmonar, sarcoma de Kaposi y nefropatía asociada al VIH. - Estadio IV. - Estadio I. - Estadio II. - Estadio III. Paciente con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio, para su manejo, el médico le prescribe un medicamento vasodilatador que actúa relajando el músculo liso de los vasos arteriales y venosos. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. - Nitroglicerina. - Heparina. - Ácido Acetilsalicílico. - Morfina. Durante la valoración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico, usted se percata que el paciente presenta deterioro neurológico progresivo, sólo ante un estímulo doloroso abre los ojos y se retira del dolor, sus palabras son mal articuladas con sonidos incomprensibles. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene el paciente?. - 8 puntos. - 13 puntos. - 15 puntos. - 7 puntos. Complete el siguiente enunciado con relación al volumen gástrico residual en la alimentación enteral: Los volúmenes gástricos residuales se miden antes de cada alimentación y cada 4 a 8 horas durante la alimentación . Los volúmenes residuales mayores a_______________pueden vincularse con un riesgo aumentado de aspiración y neumonía asociada. - Intermitente – continua – 200 ml. - Continua – intermitente – 100 ml. - Intermitente – continua – 50 ml. - Continua – intermitente – 150 ml. Al realizar la valoración de enfermería a un paciente, usted observa que presenta crisis de tetania y según datos de laboratorio: Ca = 5 mg/dL, Na=140 mEq/l, K=4 mEq/l. ¿Qué trastorno electrolítico presenta el paciente?. - Hipocalcemia. - Hipopotasemia. - Hipernatremia. - Hipercalcemia. Relacione los procedimientos a realizar, de acuerdo con la pirámide sobre el uso de guantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). - 1bd, 2ac. - 1ab, 2cd. - 1cd, 2ab. - 1ad, 2bc. De las actitudes y aplicaciones del pensamiento crítico en la práctica enfermera, una de ellas es solicitar ayuda si no se está seguro sobre cómo realizar alguna técnica. ¿A qué actitud hace referencia el enunciado?. - Responsabilidad y autoridad. - Perseverancia. - Humildad. - Integridad. Usted como profesional de Enfermería identifica el siguiente diagnóstico enfermero: déficit de volumen de líquidos, relacionado con pérdida activa de sangre, manifestado por disminución de la presión arterial, sequedad de mucosas orales, aumento de la frecuencia del pulso, debilidad y sed. En la planificación de sus cuidados. ¿Qué resultado esperado elige usted para la paciente según el diagnóstico enfermero citado? Elija la respuesta correcta: - Aumento de volemia. - Termorregulación. - Equilibrio electrolítico y ácido - base. - Eliminación urinaria. Al servicio de emergencia en el que usted labora el equipo de trabajo de Enfermería se encuentra debatiendo cuál es la mejor etiqueta diagnóstica para un paciente con dificultad respiratoria leve. A pesar de las diferencias de criterio del grupo sobre el manejo del paciente, el líder toma la decisión de rechazar la opinión de sus compañeros porque él cree tener la mejor opción de etiqueta diagnóstica para su cuidado. ¿Qué actitud sugiere para fomentar el pensamiento crítico en esta situación?. - Imparcialidad. - Integridad. - Independencia. - Perseverancia. Paciente femenina sufrió un accidente vascular cerebral (ACV) hace una semana presenta síntomas: dolor, debilidad de los músculos, malestar generalizado, fiebre, taquicardia, disminución del gasto urinario, diuresis de color castaño oscuro, el cual se debe a un desequilibrio hidroelectrolítico o insuficiencia renal, están a espera de resultados de creatina cinasa, enzimas hemáticas, para confirmar estos diagnósticos, estas manifestaciones clínicas son características de: - Rabdomiliosis. - Atrofia muscular. - Encefalopatía hepática. - Síndrome de Bartter. ¿Cuál elemento del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) se encuentra vulnerado cuando el profesional de enfermería acude al turno con problemas en su salud?. - La enfermera y la práctica. - La enfermera y las personas. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y sus compañeros de trabajo. Mediante la técnica de auscultación, usted detecta un paciente que presenta sonidos fuertes de tono bajo, retumbantes que se oyen durante la inspiración o la espiración. ¿Cuál es el ruido que presenta el paciente?. - Roncus. - Crepitantes. - Sibilancias. - Roce pleural. Seleccione el tipo de drenaje que se utiliza para vía biliar. - Tubo en T. - Penrose. - Jackson Pratt. - Hemovac. A un paciente se requiere administrar, solución salina 0.9 % en un volumen de 500 ml pasar en 24 horas a una velocidad de flujo de 7 gotas / min, de acuerdo a criterio de enfermería se debe transfundir en equipo de bomba. ¿A cuántos ml/h usted programa la bomba?. - 21 ml/h. - 7 ml/h. - 25 ml/h. - 42 ml/h. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a las características clínicas de la Glomerulonefritis?. - Hematuria – Edema- Hipertensión arterial. - Hiperalbuminemia – Hipolipidemia – Hipotensión arterial. - Deshidratación – Poliuria – Hipertensión arterial. - Hipotensión arterial- Hematuria- Hiperalbuminemia. Usted debe preparar una charla educativa a una población de adolescentes sobre Salud Sexual, orientándolos a tomar decisiones adecuadas y responsables. ¿Cuál es el enfoque, según el Plan de Salud Sexual y Salud Reproductiva del MSP, que se pone de manifiesto en este caso?. - Enfoque inter-generacional. - Enfoque de inclusión social. - Enfoque de género. - Enfoque de interculturalidad. El diagnóstico de enfermería es el enunciado que explica y describe el estado de salud, problema real o potencial en los procesos vitales de una persona. ¿Cuál es la estructura secuencial de un diagnóstico real?. - Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + características definitorias. - Etiqueta diagnóstica + factores relacionados + factores etiológicos. - Etiqueta diagnóstica + problema + factores relacionados. - Etiqueta diagnóstica + características definitorias + factores relacionados. La definición: La diferenciación o cambio progresivo de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento en sus funciones. Corresponde a: - Desarrollo. - Crecimiento. - Maduración. - Percentiles. Cuando usted realiza la valoración del reflejo oculocefálico (ROC) a paciente inconsciente, encuentra que los ojos no se mueven o el movimiento ocular no es conjugado, cuando gira la cabeza hacia lado derecho e izquierdo, esto quiere decir que existe una alteración a nivel de: - Tallo encefálico. - Ángulo pontocerebeloso. - Mesencéfalo. - Cerebelo. Al centro de salud acude una señora con problemas para mantener el equilibrio por lo que necesita ayuda de sus familiares para la deambulación, usted como profesional de Enfermería debe realizar la valoración. ¿Cuál de las siguientes escalas utilizaría para su valoración?. - Tinetti. - Barthel. - Yesavage. - Pfeiffer. ¿En qué nivel de actuación el personal de Enfermería está encaminado al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud ya establecidos (enfermedad instalada), mediante la elaboración de un plan de cuidados de enfermería destinado a evitar posibles complicaciones?. - Nivel Secundario o Patogénico. - Nivel Primario o Pre-Patogénico. - Nivel Terciario o Pos-Patogénico. - Nivel Cuaternario o Pre-Patogénico. Paciente acude al hospital por presentar irritabilidad, mucosas orales secas, náuseas que llegan al vómito por varias ocasiones. Se solicita exámenes de laboratorio donde se identifica sodio de 150 mEq/L; para el tratamiento le piden administrar una solución salina hipotónica. De las siguientes opciones. ¿Cuál es la solución más adecuada?. - Solución Salina al 0.3%. - Solución Salina al 0.9%. - Solución de Lactato Ringer. - Solución Salina al 3%. En la visita domiciliaria de enfermería detecta un grupo de pacientes con hábitos de tabaquismo, como parte de su trabajo, sus pacientes establecen un compromiso individual y grupal por modificar este hábito. ¿Cuál de las siguientes tiene mayor aplicabilidad en la situación antes expuesta?. - Teoría de Nola J. Pender. - Teoría de Hidelgard E. Peplau. - Filosofía de Florence Nightingale. - Filosofía de Virginia Henderson. Según el código deontológico para la profesión de enfermería (CIE). “La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público”. Seleccione el elemento al que se refiere. - La enfermera y la práctica. - La enfermera y sus compañeros de trabajo. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y las personas. Como profesional de enfermería, debe brindar cuidado interpersonal para promover la salud y prevenir la enfermedad a través de las intervenciones en su quehacer diario, permitiendo generar la curación del cuerpo y alma. ¿A qué teorizante hace referencia?. - Jean Watson. - Patricia Benner. - Kristen Swanson. - Madeline Leininger. Seleccione los principios transversales de la seguridad del paciente – usuario: - 1, 3, 5. - 2, 4, 6. - 3, 4, 6. - 2, 3, 5. Complete el enunciado: Luego de formular los diagnósticos enfermeros, se inicia la etapa de planeacióndurante la cual se establecen____________ y los taxonomía NOC. - Evaluaciones - resultados. - Intervenciones - resultados. - Resultados - indicadores. - Ejecuciones - dominios. ¿Cuál es el elemento del Código deontológico para la profesión del CIE, que se pone de manifiesto cuando el profesional en enfermería se cerciora de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas?. - La enfermera y la salud global. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y los pacientes. - La enfermera y la práctica. Usted realiza una visita domiciliaria, y durante la valoración detecta un paciente que presenta los siguientes síntomas: depresión, miedo a su alrededor y a sus familiares, incapacidad de afrontar problemas de la vida diaria y como consecuencia hostilidad y violencia. Para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. - Hildegard Peplau. - Jean Watson. - Virginia Henderson. - Dorothea Orem. Al realizar un baño en cama a un paciente con yeso pelvipédico. ¿Qué sistema está aplicando según Dorothea Orem?. - Parcialmente compensador. - Apoyo educativo. - Orientación al autocuidado. - Totalmente compensador. En el servicio de consulta externa debe planificar una charla educativa sobre hipertensión arterial dirigida a los pacientes que reciben atención en esta casa de salud, para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. - Hildegard Peplau. - Virginia Henderson. - Nola Pender. - Dorothea Orem. Indique la teorizante a la que corresponde el siguiente enunciado: "La categoría de enfermería humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o edad avanzada.". - Florence Nightingale. - Marjory Gordon. - Virginia Henderson. - Nola Pender. Relacione los términos utilizados en el desarrollo de la enfermería con sus características. - 1d, 2a, 3c, 4b. - 1a, 2c, 3b, 4dv. - 1b, 2d, 3c, 4a. - 1c, 2b, 3d, 4a. Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: - Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. - Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos. - Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo. - Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión. En los enfoques de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el Ecuador. ¿Cuál de ellos proponen la modificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre hombres y mujeres de manera que exista igualdad en el ejercicio de derechos, en el acceso a beneficios, recursos y oportunidades?. - Enfoque de igualdad. - Enfoque de interculturalidad. - Enfoque de sexualidad integral. - Enfoque de género. Para garantizar la esterilización se realiza el monitoreo integral tanto en la carga como en los paquetes de equipos. Seleccione el producto utilizado para realizar el control de carga: - Indicadores biológicos. - Indicadores químicos. - Cintas testigo. - Tarjetas de registro. Usted se encuentra en el área de Coronarios y debe administrar medicamentos bajo medidas de seguridad, pero evidencia la inexistencia de protocolos. ¿Cuál es la situación a la que se enfrenta el personal de enfermería?. - Suceso adverso. - Seguridad del paciente. - Factor contribuyente. - Error activo. Señale la secuencia correcta para retirarse el equipo de protección personal: - 3, 1, 4, 2. - 1, 2, 3, 4. - 3, 4, 1, 2. - 2, 1, 4, 3. Seleccione las áreas que son consideradas semirrestringidas en un centro quirúrgico: - 1, 5, 6. - 2, 3, 5. - 2, 4, 6. - 1, 3, 4. Seleccione las prácticas seguras administrativas/asistenciales para la atención de salud: - 3-4-6. - 1-2-3. - 2-4-5. - 1-5-6. Complete la siguiente información: El código deontológico es el_________sistematizado de normas que el mismo___________disciplinar comparte y al que se____________Respuestas: - Conjunto, grupo, compromete. - Grupo, equipo, mantiene. - Código, principio, juzga. - Mecanismo, módulo, cumple. Las infecciones asociadas con la atención de salud ( IAAS) se definen como _________________ localizados o ________________ que se produce como de la permanencia o____________de un paciente en una institución de salud que no estaba presente a su________________________. - Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso. - Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso. - Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso. - Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia. ¿A cuál de las opciones hace referencia la siguiente definición? “[...] ciencia, conjunto de técnicas y conocimientos que se ocupan del hombre en actividad”. - Ergonomía. - Biomecánica. - Cambios posturales. - Salud laboral. Mujer de 36 semanas de gestación sufrió un episodio de convulsiones tónico-clónicas generalizadas con TAS >= 160 mmHg y/o TAD >= 110 mmHg. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada?. - Proceder a intubación endotraqueal y asistencia respiratoria mecánica. - Iniciar el uso de glucocorticoides para la maduración fetal. - Mantener la vía aérea permeable y administrar oxígeno. - Interrumpir de inmediato el embarazo. Paciente de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más labor de parto. Está recibiendo inducción con 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto. La frecuencia cardíaca fetal se ha mantenido estable; sin embargo, la administración de este fármaco podría llevar a la paciente a una hiperdinamia uterina. ¿De qué manera afectaría al feto?. - Intoxicación hídrica. - Alcalosis metabólica. - Hipoxia fetal. - Daño en la retina fetal. Para calentar a un recién nacido hipotérmico, se debe ajustar la temperatura de la incubadora por encima de la temperatura axilar del RN, en un máximo de: - 1.5 ºC. - 2 ºC. - 2.5 ºC. - 1 ºC. A qué reflejo corresponde el siguiente enunciado: Durante la valoración neurológica minuciosa del recién nacido, se espera como respuesta un estímulo propio de tres movimientos: extensión y aducción de los brazos, abertura de la mano y llanto que desaparecen hacia el tercer mes. - Reflejo del moro. - Reflejo de Babinski. - Reflejo de presión. - Reflejo de puntos cardinales. Las complicaciones que pueden presentar en el puerperio son la hemorragia y el shock hipovolémico, frente a esto los cuidados de enfermería que se deben realizar y que irán encaminados a vigilar para prevenirlos son: la monitorización de constantes vitales, administración de fármacos, palpación del fondo uterino, control de diuresis, valoración de las mamas y la aparición de loquios. ¿A qué clase de puerperio corresponden estos cuidados de enfermería?. - Puerperio mediato. - Puerperio tardío. - Reacción psicológica. - Puerperio inmediato. Paciente de 35 años, tiene Rh negativo y ha dado a luz una niña con Rh positivo, por lo que está prescrita la administración de inmunoglobulina anti Rh. ¿Cuáles son las precauciones a seguir en la administración de este medicamento?. - Utilizar siempre la vía venosa y administrar a la mamá. - Administrársela a la mamá y al bebé por ser niña. - Administrar simultáneamente con la vacuna de la rubéola. - Las mismas que para transfundir sangre. Al valorar al recién nacido, la piel está cubierta por una sustancia de color blanquecino, oleosa, que contiene células en descamación y grasa, además desaparece en 48 horas, se conoce como: - Lanugo fetal. - Vérnix caseoso. - Millium facial. - Mancha mongólica. ¿La extracción de sangre capilar en un niño de 6 meses debe realizarse en: - Las partes externas del talón. - Los dedos de la mano. - Los dedos de los pies. - El lóbulo de la oreja. Seleccione la respuesta correcta en base a los órganos internos del aparato reproductor femenino: - Útero, trompas de Falopio, ovario, clítoris. - Útero, trompas de Falopio, vagina, ovarios. - Útero, trompas de Falopio, labios mayores, ovarios. - Útero, trompas de Falopio, vagina, periné. El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: - Adaptación respiratoria y térmica. - Salida de meconio. - Ictericia fisiológica. - Vérnix caseoso. Durante el examen físico del recién nacido se debe buscar signos que puedan indicar complicaciones en su salud, uno de los signos que se valora detenidamente es la ictericia. ¿Cuál de los siguientes signos puede ayudarnos a inferir si la ictericia es fisiológica o patológica?. - Actividad motora e irritabilidad. - Disminución del apego y rechazo a la lactancia materna. - Tiempo de aparición y zonas afectadas. - A mayor peso, menor riesgo de aparición. Paciente primigesta de 6 semanas de gestación llega a la emergencia ginecológica del Hospital, por presentar cólico menstrual y hemorragia acompañada de coágulos, a la valoración de los exámenes de laboratorio se aprecia concentraciones séricas hCG elevadas. ¿Qué trastorno debe sospecharse en la paciente?. - Aborto incompleto. - Aborto recurrente. - Aborto séptico. - Óbito fetal. Paciente con un embarazo de 8 semanas de gestación, acude a la consulta externa de un hospital de segundo nivel, al momento presenta fiebre de 38 grados C, taquicardia, vómito, refiere dolor lumbar, náusea, polaquiuria y disuria. Se realiza la valoración de enfermería a la paciente con la sintomatología presentada, se confirma que su diagnóstico corresponde a: - Cistitis. - Insuficiencia renal. - Pielonefritis. - Uretritis. Paciente de 15 años, de sexo femenino con discapacidad intelectual, es atendida en la sala de Emergencias por sospecha de violencia sexual. ¿Qué indicador de sospecha corresponde a las manifestaciones directas?. - Hemorragias o inflamación en áreas genital, anal y uretral. - Dificultad para caminar o sentarse, para la micción, defecación, disuria, dolor o prurito génito-anal. - Con conducta pseudomadura o provocativa. - Cuerpo extraño en vejiga, uretra, vagina o ano. En la sala de Urgencia Obstétrica, usted atiende a una mujer de 20 años con un embarazo de 30 semanas que presenta tensión arterial de 160/110 mm Hg, visión borrosa y confusión. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ, activa clave azul. De acuerdo al protocolo para preeclampsia y de acuerdo con la prescripción médica ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para la impregnación?. - 6 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en 20 minutos. - 2 gr / hora diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en infusión continua. - 2 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en bolo en 20 minutos. - 4 gr IV diluido en 80 ml de solución isotónica (SS 0.9%) en 20 minutos. Entre las definiciones y conceptos básicos de la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, se aplican diferentes técnicas para el logro de la preparación integral, teórica, física y psico-afectiva con enfoque familiar, comunitario e intercultural. ¿Cómo se define al conjunto de procedimientos organizados para la estimulación de los sensorios fetales que permiten potencializar los sentidos intraútero?. - Técnicas de estimulación prenatal. - Técnicas de relajación. - Técnicas de respiración. - Técnicas de vinculación prenatal. En algunas ocasiones se debe suspender la lactancia materna exclusiva e incluso se debe promover la alimentación artificial, como en el caso de que la madre tome algunos fármacos, por las consecuencias que pueden derivarse para el niño. ¿Qué fármacos están contraindicados en la lactancia materna?. - Paracetamol, Naproxeno, Piroxicam. - Citostáticos, cloranfenicol, litio. - Enalapril, Nifedipina, Hidralazina. - Tetraciclina, Eritromicina, Azitromicina. Dentro de las estrategias del MSP, el tamizaje metabólico neonatal es un programa cuyo objetivo es la prevención de la discapacidad intelectual y muerte precoz en los recién nacidos, mediante la detección temprana y oportuna de cuatro enfermedades metabólicas hereditarias. Para la realización del test de screening, se contará con una muestra sanguínea que será tomada al neonato: - Al cuarto día de su nacimiento y hasta el día número 28 de vida. - Al segundo día de su nacimiento y hasta el día número 30 de vida. - Al tercer día de su nacimiento y hasta el día número 27 de vida. - Al quinto día de su nacimiento y hasta el día número 29 de vida. Señale una de las patologías que pertenece a las causas de sangrado o hemorragia durante la segunda mitad del embarazo: - Enfermedad trofoblástica. - Embarazo ectópico. - Placenta previa. - Aborto. Usted asiste a un parto en compañía del médico, se obtiene un producto vivo de sexo masculino de 30 semanas de gestación, presencia de líquido claro; mientras se espera la transferencia se observa: taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales y quejido audible. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde a esta sintomatología?. - Enfermedad de membrana hialina. - Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial. - Neumonía neonatal. - Hipertensión pulmonar persistente. En el área de triage de urgencias obstétricas, usted atiende a una mujer de 38 años con embarazo de 23 semanas, con una tensión arterial de 150/100 mm Hg, presenta proteniuria 350 mg en orina de 24 horas. ¿A qué patología de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde el caso?. - Hipertensión gestacional. - Preeclampsia sin signos de gravedad (leve). - Eclampsia. - Hipertensión arterial crónica. Paciente con 12 semanas de gestación, acude a la consulta de Emergencia de un hospital de segundo nivel, por presentar: fiebre de 38.5 grados, escalofríos, malestar general, náuseas, vómito, refiere dolor costo vertebral y deshidratación. El médico la valora y diagnóstica pielonefritis. ¿Qué medicamento de primera elección debe tener listo la enfermera, en este caso?. - Nitrofurantoina. - Fosfomicina. - Cefalosporina. - Ampicilina. Se recibe en la unidad de obstetricia una embarazada de 36 semanas de gestación con presencia de sangrado de características rojo rutilante. El informe del ultrasonido realizado describe que la placenta se ha implantado sobre el segmento uterino y el borde inferior queda a menos de 2 cm del orificio cervical interno. ¿A cuál corresponde según la clasificación de la placenta previa?. - Placenta previa marginal. - Placenta previa parcial. - Implantación baja de placenta. - Placenta previa central. ¿Cuál es el periodo de ayuno preoperatorio al que debe someterse un niño de 4 meses que recibe lactancia materna?. - 4 horas. - 2 horas. - 6 horas. - 1 hora. Una paciente cursa embarazo de 36 semanas, acude a consulta médica por presentar metrorragias escasas con sangre oscura y coágulos, con dolor abdominal continuo e intenso. Para aplicar el proceso de atención de enfermería es necesario conocer la patología con la que guarda relación estos signos y síntomas. ¿A qué patología corresponde?. - Placenta previa. - Desprendimiento placenta normo inserta. - Amenaza de aborto. - Enfermedad trofoblástica gestacional. La preeclampsia incrementa la mortalidad materna y perinatal con un mayor riesgo de eventos potencialmente mortales. Por esta razón se hace necesario la identificación oportuna de los factores de riesgos. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde a factores de riesgo alto para desarrollar preeclampsia?. - Mujer con enfermedad renal crónica y Diabetes Mellitus. - Mujer adolescente y primigesta. - Mujer con intervalo intergenésico mayor a 10 años e infección de las vías urinarias. - Mujer obesa de 40 años de edad. Dentro de los cambios fisiológicos en la mujer, y el aparecimiento de caracteres sexuales secundarios. ¿A qué se denomina el desarrollo del vello púbico y un año después el inicio del crecimiento del vello axilar?. - Adrenarquia. - Telarquia. - Menarquia. - Pubarquia. Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. - Máscara facial simple. - Catéter nasal. - Máscara con reciclador parcial. - Máscara sin reciclador. En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es no modificable?. - Síntomas neurovegetativos. - Bacteriuria asintomática. - Endocrinopatía controlada. - Control insuficiente de la gestación. Qué recomendación se debe tener en cuenta en la toma de la tensión arterial en pacientes en estado de gestación con trastornos hipertensivos?. - Tomar la tensión arterial en decúbito lateral izquierdo. - Usar brazaletes pequeños. - Registrar la lectura más baja de tensión arterial tomada en ambos brazos. - Tomar la tensión arterial en decúbito supino. ¿Qué siglas le corresponden a un recién nacido de 39 semanas de gestación, con peso de 1500 gr?. - RNAT - PAEG. - RNAT – PEEG. - RNAT - PMBN. - RNAT- PBED. Cuando los receptores cutáneos de un recién nacido perciben una baja en la temperatura ambiente, el sistema nervioso simpático se activa y se produce calor utilizando las reservas del tejido adiposo pardo, este mecanismo se conoce como: - Conducción. - Lipólisis de grasa. - Evaporación. - Convección. Paciente de 8 años ingresa a emergencia acompañada de su madre la cual refiere que presenta fiebre, dolor de garganta y malestar general, a la valoración de enfermería se reporta al familiar que la niña se encuentra sana y que no presenta la sintomatología mencionada, por lo que la madre se siente inconforme y solicita una nueva valoración. ¿Cuál es la barrera de comunicación que se presenta en el caso?. - Sondeo. - Estereotipía. - Comprobación. - Desafío. En el área de triage de un centro de salud, usted recibe a un niño de 21 meses y al graficar la curva de crecimiento, observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra por debajo de -3 deviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. - Desnutrición aguda severa. - Desnutrición aguda moderada. - Insuficiencia de micronutrientes. - Desnutrición crónica. Recién nacido que al minuto de su nacimiento presenta llanto débil, tiene alteraciones en la frecuencia respiratoria, manos y pies azulados, su frecuencia cardíaca es de 80 por minuto, brazos y piernas con poco movimiento. ¿A qué puntaje de APGAR corresponde?. - 4 - 6. - 0 - 3. - 7 - 8. - 3 – 4. Una enfermera del centro de salud, valora a un lactante para evaluar la pertinencia y adecuación de sus habilidades. Evidencia que cuando está boca abajo, levanta la cabeza y el pecho, y soporta el peso con los antebrazos. En el desarrollo del motor grueso ¿A qué edad del lactante corresponde esta habilidad?. - De 4 a 6 meses. - De 6 a 8 meses. - De 2 a 4 meses. - De 8 a 10 meses. ¿Cuál es el mecanismo de pérdida de calor corporal asociado a exposición de la piel y /o tracto respiratorio del recién nacido a una concentración de humedad menor a la necesaria?. Evaporación. - Conducción. - Convección. - Radiación. Cuando la paciente embarazada se encuentra acostada durante la toma de la tensión arterial en la posición decúbito supino se puede provocar hipotensión a causa de compresión venosa. ¿Cuál de las siguientes venas es más probable que hayan sufrido compresión?. - Vena femoral. - Vena Porta Hepática. - Vena Cava Inferior. - Vena cava superior. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. - 0 - 3 meses. - 4 - 11 meses. - 1 - 2 años. - 3 - 5 años. En el área de triage de urgencias obstétricas, usted atiende a una mujer de 40 años con embarazo de 32 semanas, con una tensión arterial de 160/110 mm Hg, a los 20 minutos del ingreso presenta convulsiones tónico clónicas. ¿A qué patología de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde el caso?. - Eclampsia. - Hipertensión arterial crónica. - Preeclampsia leve. - Preeclampsia grave. En el área de triage de un centro de salud, usted recibe a un niño de 2 años, al graficar la curva de crecimiento observa que el puntaje Z del indicador peso/talla se encuentra entre -2 y -3 desviación estándar (DE). ¿A qué tipo de malnutrición hace referencia?. - Desnutrición aguda severa. - Desnutrición crónica. - Bajo peso. - Desnutrición aguda moderada. La tercera etapa del parto es: - La expulsión de la placenta y se conoce como alumbramiento. - La salida del feto. Inicia cuando se ha logrado 10 cm de dilatación y 100% de borramiento y termina con la salida del feto. - La ruptura de las membranas amnióticas. La cual puede ser espontánea o puede ser artificial, esto aumenta la actividad y acelera el proceso. - El puerperio. Esta etapa se divide en: puerperio inmediato, mediato y tardío. La verdad en lo relacionado a lactancia materna es: - La mujer no es la única responsable de la lactancia materna. - El tamaño de los senos influye en la producción de la leche materna. - Si la mujer tiene disgustos no debe amamantar a su hijo/a. - Las madres embarazadas no deben amamantar. El Sulfato de Magnesio tiene una presentación: ampolla de 10 ml al 20 %. ¿Cuál es la concentración en gramos de la ampolla?. - 1 g. - 3 g. - 2 g. - 4 g. Paciente de 1 mes, acude con su madre al control de niño sano para valorar su crecimiento y desarrollo. Durante el examen físico se mantiene alerta, activo y sin alteraciones. Como parte de la valoración es necesario tomar signos vitales. ¿Cuál es el valor normal de la frecuencia cardíaca en esta edad del paciente?. - 60-100. - 100-190. - 98-140. - 80-120. ¿Cuál es el concepto que corresponde a salud sexual?. - Estado de bienestar relacionado con los aspectos físicos, psicológicos, socioculturales y la sexualidad del ser humano, los cuales deben encontrarse libres de coerción, discriminación y violencia. - Se refiere al estado de bienestar bio-psico-social de la madre y el niño en todo momento, tomado en cuenta sus necesidades según su condición. - Estado relacionado con muchos factores: características biológicas propias, estilos de vida, hábitos nutricionales, nivel socio económico, cultural, estado civil y acceso a espacios de salud. - Es el estado de equilibrio mental, social, psicológico, físico, la ausencia de enfermedad y todos los otros aspectos relacionados con la capacidad reproductiva de la mujer y el hombre. Paciente femenina de 60 años, diagnosticada con cáncer de mama, que posterior a recibir radioterapia presenta alteraciones en la piel. ¿Qué intervención de enfermería usted realizaría en esta paciente?. - Aplicar talco, lociones y ungüentos. - Lavar frecuentemente la zona. - Valorar las vesículas que se formen. - Aplicar apósitos térmicos o hielo. Indique el factor relacionado en pacientes con discapacidad de acuerdo a la violencia sexual: - La falta de conocimiento, oportunidades sociales, credibilidad, aislamiento, dependencia de familiares. - Excesivamente dóciles, agresivos y rebeldes. - Enfermedades psicosomáticas, depresión. - Trastornos del sueño, sentimientos o intentos de suicidio. Indique qué es distocia dinámica: - Conjunto de alteraciones de las contracciones uterinas que dificultan el progreso normal del parto. - Alteraciones de la posición fetal que dificultan o imposibilitan el parto normal. - Falta de relación apropiada entre los componentes cefálicos y pélvicos. - Alteración de la forma, dimensión, o inclinación de la pelvis materna que dificulta el parto normal. Señale la opción de respuesta que contiene 3 métodos anticonceptivos que tienen efecto anovulatorio: - Parches, inyecciones, ligadura. - Pastillas, parches, inyecciones. - Píldora, dispositivo intrauterino DIU, inyecciones. - Método de Billings, método del ritmo y parches. Seleccione la respuesta que corresponde a la definición de bienestar fetal: - Estado de homeostasis fetal que se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la FCF y bioquímicamente en ph de cuero cabelludo > 7.10. - Sospecha o confirmación de perturbación del estado metabólico basal del feto. Disminución del intercambio materno fetal de oxígeno que se expresa con disminución de movimientos fetales, alteraciones de la FCF y acidosis fetal. - Compromiso permanente o transitorio del bienestar fetal que se evidencia durante el trabajo de parto. Bioquímicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis, manifestándose clínicamente con alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal. - Término inespecífico e inadecuado utilizado para designar un “riesgo de pérdida o compromiso del bienestar fetal”. Al atender el parto de una gestante de 35.5 semanas, se le asigna el cuidado inmediato del recién nacido. ¿Cuál es el tiempo oportuno para realizar el pinzamiento del cordón umbilical cuando no existen peligros para la vida?. - En los primeros 10 segundos. - Entre 20 y 30 segundos. - Después de los 60 segundos. - Entre 30 y 60 segundos. Paciente gestante de 23 años ingresa al servicio de centro obstétrico por sentir contracciones uterinas que se asemejan a calambres menstruales, con un dolor en la parte baja de la espalda que aparecen y desaparecen en intervalos de 20 a 30 minutos. Al ser valorada por el médico establece que la dinámica uterina es regular, con una dilatación de 3-4 cm encontrándose en fase activa de labor, por lo que se indica la admisión de la embarazada a trabajo de parto del centro obstétrico. Pero falta un criterio para la admisión que es el borramiento cervical. ¿Usted cómo profesional de enfermería, que porcentaje considera adecuado para un borramiento cervical en esta etapa?. - Borramiento cervical > 50%. - Borramiento cervical > 10%. - Borramiento cervical ausente. - Borramiento cervical del 100%. Una mujer nulípara, gestante de 38 semanas con los siguientes síntomas: hace 2 horas le salió de su vagina una secreción mucosa, sanguinolenta, abundante, en forma espontánea, después de lo cual ha tenido unas contracciones uterinas que ha ido registrando en las últimas horas de una duración de 30 a 40 segundos con una frecuencia de cada 20 minutos. Según estas características la paciente se encuentra en la etapa: - Segunda etapa del parto. - Primera etapa del parto. - Tercera etapa del parto. - Cuarta etapa del parto. ¿Cuál es la dosis en la administración de mantenimiento del sulfato de magnesio en la preeclampsia para prevención de eclampsia?. - 90 ml/h. - 80 ml/h. - 50 ml/h. - 70 ml/h. Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro beta-lactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. - Ampicilina/Sulbactam. - Clindamicina. - Metronidazol. - Gentamicina. Los siguientes enunciados tienen relación con la ictericia fisiológica en el recién nacido. EXCEPTO: - El abandono definitivo de lactancia materna es idóneo para disminuir la ictericia. - El meconio contiene abundante bilirrubina. - El mayor consumo de leche y agua incrementa el nivel sérico de bilirrubina. - En el aumento de bilirrubina en el recién nacido está indicado el uso de fototerapia. ¿Cuál es la dosis de administración para maduración pulmonar fetal?. - Dexametasona 4 miligramos intramuscular, cada 24 horas por 4 dosis. - Betametasona 12 mg intramuscular glútea, cada 24 horas, por un total de 2 dosis. - Gluconato de calcio al 10 %, 1 gramo por vía intravenosa en 10 minutos. - Nifenipino 10 miligramos vía oral cada 20 minutos a 30 minutos según respuesta. En un centro de salud ubicado en una ciudad que se encuentra a una altura superior a 2 500 metros sobre el nivel del mar. Usted prepara a una mujer de 36 años con embarazo de 28 semanas, presenta los siguientes signos vitales: frecuencia cardíaca 98 por minuto, frecuencia respiratoria 22 por minuto, tensión arterial 130/85 mm Hg, temperatura axilar 36 °C, Sat O2 93 %. ¿Cuál es el parámetro de la herramienta SCORE MAMÁ que dependiendo de la altura sobre el nivel de mar en la que se encuentre la usuaria, le asigna un puntaje de cero?. - Saturación de Oxígeno. - Frecuencia respiratoria. - Temperatura. - Frecuencia cardíaca. Mujer embarazada acude a consulta y es diagnosticada con anemia. ¿Qué alimentos sugiere usted que aumente a su dieta?. - a, c, d, f. - b, c, e, f. - a, d, e, f. - b, c, e, f. En el servicio de Pediatría, usted prepara para la consulta de control de niño sano a un niño de 23 meses, inicia con la toma de medidas antropométricas, colocando en posición de cúbito supino y midiendo desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones). ¿Qué medida antropométrica está tomando en relación con la edad del niño?. - Peso. - IMC. - Longitud. - Talla. ¿En el recién nacido de hasta 48 horas, que catéter se debe utilizar?. - Catéter umbilical. - Catéter percutáneo. - Catéter central. - Catéter intraóseo. En el recién nacido prematuro el mantener la temperatura corporal depende del grado de madurez del centro termorregulador, por lo tanto, debe realizarse una monitorización de la Temperatura. Para realizar el control de la temperatura. ¿Qué tipo de monitorización aplicaría?. - Monitorización con infrarrojos. - Monitorización continua no invasiva. - Monitorización intermitente. - Monitorización continua invasiva. Como profesional de Enfermería de sala de partos al atender a un recién nacido, para controlar la oxigenación del mismo, debe realizar oximetría de pulso. De acuerdo a la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación post parto descrita en el Normograma de Dawson. ¿Cuánto de Sat O2 se espera a los 4 minutos?. - 65 - 70 %. - 70 -75%. - 75 - 80%. - 80 - 85%. Para estimar la edad gestacional de una recién nacido debe realizar un examen físico. A la valoración se identifica: glándula mamaria no palpable, el pezón apenas visible, no se observa pliegues plantares y la piel fina y lisa. ¿Cuál de las siguientes escalas de valoración está utilizando en ese momento?. - Escala de Silverman. - Escala de Apgar. - Escala de Capurro. - Escala de Ballard. Mujer con 32 semanas de embarazo, presenta sangrado vaginal abundante de color rojo rutilante, con frecuencia cardíaca fetal 140 latidos por minutos, frecuencia cardíaca materna 100 latidos por minutos, presión arterial 120/70 mmHg, no presenta contracciones uterinas. ¿Cuál de las siguientes opciones es el diagnóstico?. - Aborto. - Placenta previa. - Rotura uterina. - Hematoma retroplacentario. En el servicio de Neonatología, usted valora a un RN de 37 semanas que presenta: síndrome de dificultad respiratoria con taquipnea, cianosis, quejido, aumento del esfuerzo con retracciones intercostales, saturación de O2 89 %, en la radiografía de tórax se puede evidenciar una discreta opacidad y resultado de gasometría alterado ¿Cuál es la patología que presenta el RN?. - Hipertensión pulmonar persistente. - Síndrome de aspiración de líquido meconial. - Membrana Hialina. - Taquipnea transitoria. Identifique el reflejo del recién nacido que se examina al desplazar nuestra mano a lo largo de la cara lateral de la planta del pie, cuya respuesta normal será la hiperextensión del dedo gordo y la separación del resto de los dedos. - Reflejo de Moro. - Reflejo de prensión. - Reflejo de Babinski. - Reflejo de succión. ¿Cuál es el orden de las actividades inmediatas de enfermería en la recepción del recién nacido?. - 1, 2, 5. - 3, 4, 2. - 1, 3, 4. - 2, 5, 3. En la exploración de genitales de un neonato de 7 días de nacido, se encuentra ausencia de uno de los testículos en la bolsa escrotal, la madre refiere que el neonato nació de 35 semanas. ¿A qué tipo de anomalía congénita se refiere este caso?. - Hidrocele. - Criptorquidia. - Hipospadias. - Micropene. El parto culturalmente adecuado se lleva a cabo en algunas unidades de salud, en este tipo de parto, una de las posiciones en el periodo expulsivo es mantener las piernas hiper flexionadas y separadas para mejorar la amplitud de los diámetros transversos de la pelvis, y el familiar es el soporte de la gestante. ¿Cuál es el nombre de la posición descrita anteriormente?. - Cuclillas variedad anterior. - Sentada o semisentada. - Cogida de la soga. - De manos y pies. Un niño de 2 años 3 meses vive a 2800 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 13 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. - 12.5 g/dl. - 11.7 g/dl. - 12.8 g/dl. - 11.1 g/dl. Ordene las secciones anatómicas de las trompas de Falopio desde la porción proximal a la distal: - 1, 2, 3, 4. - 3, 4, 1, 2. - 1, 3, 2, 4. - 3, 1, 2, 4. Paciente con diagnóstico de eclampsia recibe dosis de impregnación con sulfato de magnesio. Usted debe estar pendiente de una posible intoxicación durante la administración del fármaco prescrito. ¿Cuáles son las alteraciones que puede presentar la paciente?. - Disminución de frecuencia respiratoria, diuresis, bradicardia y paro cardiorrespiratorio. - Reacciones de calor, cefalea, náuseas, taquicardia y edemas en miembros inferiores. - Presencia de cefalea, palpitaciones, taquicardia, anorexia, vómitos y angina de pecho. - Presencia de mareo, latidos cardiacos irregulares, vómitos, sudoración y hormigueo. ¿Cuál es la manifestación que pueden presentar comúnmente los recién nacidos diagnosticados con Fenilcetonuria?. - Alteraciones del crecimiento. - Alteraciones en su desarrollo. - Alteraciones mentales. - Alteraciones en su lenguaje. El recién nacido cuando tiene signos y síntomas de dificultad respiratoria, la enfermera/o, valora el funcionamiento del sistema respiratorio a través de la aplicación del Test de Silverman. Identifique que parámetros valora este test: - Aleteo nasal, quejido espiratorio, movimientos toraco-abdominal, tiraje intercostal y retracción xifoidea. - Coloración de la piel, respiración diafragmática, aleteo nasal, quejido espiratorio, tono muscular y tiraje intercostal. - Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y aleteo nasal. - Respiración abdominal, tono muscular, movimientos toraco-abdominal y tiraje intercostal. El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. - Clónica. - Sutil. - Tónica. - Mioclónicas. ¿Cuál es el esquema de administración correcto para la suplementación con hierro más ácido fólico a embarazadas y madres lactantes?. - Una tableta diaria 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. - Una tableta diaria inmediatamente después de las comidas. - Una tableta diaria de lunes a viernes de preferencia con jugos cítricos. - Una tableta diaria junto con las comidas con un vaso de agua pura o jugo. Elija la opción correcta con relación a la siguiente afirmación. Placenta previa marginal o no oclusiva es aquella que: - Ocupa parcialmente el orificio cervical interno (OCI). - Ocupa el orificio cervical interno (OCI) en su totalidad. - Está localizada correctamente en el útero. - No ocupa el orificio cervical interno (OCI) y se ubica próximo a él. ¿Cuál es el esquema de administración correcto para la suplementación con megadosis de Vitamina A?. - 100 000UI a niños de 6 a 12 meses y 200 000UI a mayores de 12 meses cada 6 meses. - 100 000UI a menores de 6 meses y 200 000UI a mayores de un año cada 6 meses. - 100 000UI a menores de un año y 200 000UI a mayores de un año cada 4 meses. - 100 000UI a niños de 6 a 12 meses y 200 000UI a niños mayores de 12 meses cada 4 meses. niño con dificultad respiratoria y con tos perruna. ¿Con qué condición se encuentran asociados estos signos?. - Fibrosis quística. - Crup. - Asma. - Epiglotitis. La compresión de la vena cava dada por el aumento de tamaño del útero y su contenido produce cambios en el sistema cardiovascular produciendo la reducción del volumen sanguíneo que llega al corazón. ¿Qué signos se producen en el embarazo, secundarios al efecto antes mencionado?. - Taquicardia, Síndrome supino hipotenso. - Taquicardia, Acidosis respiratoria. - Gasto cardíaco normal, Acidosis respiratoria. - Gasto cardíaco normal, Síndrome supino hipotenso. La valoración de Ballard es una herramienta para determinar la edad gestacional del neonato. Seleccione los signos de madurez física: - 1, 2. - 3, 4. - 2, 4. - 1, 3. Al nacimiento del recién nacido se producen adaptaciones de los diferentes sistemas orgánicos. Seleccione los cambios en el sistema cardiovascular que ayudan a la transición desde la circulación fetal a la posnatal: - 2, 3, 5. - 1, 2, 4. - 1, 4, 5. - 1, 3, 5. Las recomendaciones sobre el baño del recién nacido son. EXCEPTO: - El baño inmediato del RN y en caso de fetidez o sospecha de amnioitis, realizar una higiene con jabón. - El baño de todo el cuerpo se considerará posterior a las 12 horas después del nacimiento o si la madre lo solicitare. - Puede limpiarse al RN en caso de estar cubierto de sangre con un algodón impregnado con agua estéril y un jabón neutro no antiséptico. - No quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al nacimiento. Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son. EXCEPTO: - Protección de infecciones y lesiones. - Mantenimiento de una vía aérea permeable. - Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa. - Mantenimiento de una temperatura corporal estable. ¿Qué es el reflejo de moro?. - Cuando el RN es levantado y se lo deja caer súbitamente, los brazos y piernas se extienden en forma simétrica, luego se abducen, mientras el pulgar y el dedo índice forman una C. - Cuando se gira la cabeza del recién nacido, mientras se encuentra en posición supina, las extremidades del mismo lado se extienden fuertemente y las del lado opuesto se flexionan. - Cuando un ruido fuerte, como aplauso o caída de un objeto, suscita en el recién nacido la abducción de los brazos, la flexión de los codos y las manos permanecen apretadas. Cuando se desliza un dedo lateralmente hacia abajo y arriba por la columna del recién nacido, el tronco se flexiona hacia adelante y la pelvis se balancea hacia el lado estimulado. El profesional de enfermería en la aplicación del proceso realiza actividades independientes. ¿Cuáles son los cuidados más importantes en un niño con neumonía?. - 2, 3, 4. - 1, 3, 5. - 1, 3, 4. - 1, 2, 4. ¿Cuáles son los cuidados de enfermería sobre signos de alarma que la madre debe conocer sobre su recién nacido y por los que debe regresar de inmediato a la unidad de salud?. - Se mueve poco, no puede lactar, vomita todo lo que come, está muy caliente o frío, no respira o le cuesta respirar, tiene secreción purulenta en los ojos o el ombligo, hay sangre en las heces, esta irritable, presenta ictericia o cianosis. - Presenta ictericia o cianosis, se mueve mucho, no puede lactar, vomita todo lo que come, está muy caliente o frío, no respira o le cuesta respirar, tiene secreción purulenta en los ojos o el ombligo, hay sangre en las heces, está irritable. - Puede lactar, se mueve poco, vomita todo lo que come, está muy caliente o frío, no respira o le cuesta respirar, tiene secreción purulenta en los ojos o el ombligo, hay sangre en las heces, está irritable, presenta ictericia o cianosis. - Ausencia de secreción purulenta en los ojos o el ombligo, se mueve poco, no puede lactar, vomita todo lo que come. Está muy caliente o se pone frío, no respira o le cuesta respirar, hay sangre en las heces, está irritable, presenta ictericia o cianosis. Según la normativa del MSP, seleccione las actividades que se realizan en el cuidado del recién nacido en alojamiento conjunto: - 1, 2, 3, 5. - 1, 4, 5, 6. - 1, 3, 4, 6. - 2, 3, 4, 6. En sala de Centro Obstétrico se encuentra hospitalizada paciente de 23 años, cursa con embarazo de 30 semanas de gestación, por FUM; presenta un cuadro clínico de 3 horas de evolución, caracterizado por cefalea intensa. Signos vitales: PA: 150/110 mmHg FC: 92 lpm, Sa02 99% T: 36.7 °C GLASGOW 15/15 FR: 20 rpm, PROTEINURIA ++, SCORE MAMA 5. Se prescribe impregnación con sulfato de magnesio 4 gramos + 80ml de cloruro de sodio 0.9% intravenosa en 20 minutos, luego sulfato de magnesio 10 gramos+ 450ml cloruro de sodio 0.9% a 50ml/hora para mantenimiento. De acuerdo a la situación presentada ¿Qué acción prioritaria de enfermería aplicaría durante la vigilancia del uso de sulfato de magnesio?. - Disminuir el consumo diario de sal. - Control de score mama cada 12 horas. - Controlar y registrar la diuresis. - Valorar el estado de conciencia. Paciente permanece en el servicio de ginecología con diagnóstico de Eclampsia bajo tratamiento con sulfato de magnesio, a la valoración de enfermería se observa alteraciones en la frecuencia respiratoria, bradicardia y disminución en la diuresis. El médico indica que se trata de una intoxicación por el medicamento administrado. ¿Cuáles son los cuidados de enfermería prioritarios de acuerdo al caso?. - Gluconato de calcio, una ampolla de 1g IV lento y oxígeno a 4 L/min por catéter nasal o 10 L/min por máscara. - Preparar manejo de vía aérea con intubación y asistencia respiratoria. - Monitorizar signos vitales y preparar solución salina para administrar el antídoto. - Administrar el antídoto en bolo y monitorizar la frecuencia respiratoria. Mujer gestante de 25 años, acude por primera vez al Centro de Salud para el control prenatal. Se dirige al área de estadística para la apertura de la historia clínica, durante la atención, el personal de enfermería prepara y educa sobre la importancia del uso del carnet prenatal como un documento que propicia el control de seguimiento durante el embarazo. ¿Cuáles son los datos que registra el personal de enfermería en el carnet prenatal?. - Registro de valores de presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal y vacuna antitetánica si tiene o no. - Datos generales de la mujer embarazada, registro de valores de presión arterial, peso, talla y vacuna antitetánica si tiene o no. - Datos generales de la mujer, registro de presión arterial, índice de masa corporal y vacuna antitetánica si tiene o no. - Datos generales de la mujer embarazada, toma de peso, talla, índice de masa corporal y vacuna antitetánica si tiene o no. Relacione los trastornos hipertensivos del embarazo con sus respectivos criterios de clasificación y definición: - 1c, 2a, 3b. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a. - 1c, 2b, 3a. Seleccione los factores de riesgo de sepsis neonatal de inicio temprano: - 2, 3, 5. - 2, 4, 6. - 1, 3, 4. - 1, 5, 6. Seleccione las manifestaciones sospechosas de sífilis congénitas tempranas en el recién nacido: - 2, 4, 5, 7. - 2, 3, 5, 6. - 1, 4, 6, 7. - 3, 5, 6, 7. Identificar los objetivos de una adecuada nutrición en la mujer durante el periodo preconcepcional y embarazo: - 2, 4, 6. - 1, 3, 5. - 3, 5, 6. - 1, 2, 4. Mujer gestante de 28 años, acude a control subsecuente de embarazo a una de las Unidades de salud. Dentro de las actividades obligatorias de enfermería en el control de embarazo, está el registro del Score MAMÁ. ¿Qué parámetros se deben registrar en este proceso?. - Frecuencia Cardíaca (FC), Presión arterial Sistólica-Diastólica (TA), Frecuencia Respiratoria (FR),Saturación de Oxígeno (Sat), Estado de Conciencia, Proteinuria. - Presión arterial dividida en Sistólica-Diastólica (TA), Saturación de Oxígeno (Sat), Estado de Conciencia, Proteína en orina, Frecuencia Cardíaca (FC). - Frecuencia Cardíaca (FC), Presión arterial dividida en Diastólica-. - Presión arterial dividida en: Sistólica-Diastólica (TA), Frecuencia Respiratoria (FR), Frecuencia Cardíaca (FC), Saturación de Oxígeno (Sat). Paciente primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. - La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. - La boca del recién nacido está abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, pezón dentro de la boca. - La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. - La boca del recién nacido está semi abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. El Cáncer Cervical es considerado como el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, se puede combatir con un adecuado tamizaje. De los siguientes identifique los factores de riesgo: - a, b, c, e. - a, b, d, e. - b, c, d, f. - b, d, e, f. La clasificación básica y práctica divide a la hipertensión del embarazo en 4 categorías. Señale cuáles son las correctas: - 2, 4, 6, 7. - 2, 3, 5, 7. - 1, 4, 6, 8. - 2, 3, 5, 8. La hiperbilirrubinemia es una patología que los recién nacidos desarrollan durante las primeras semanas de vida, entre las causas hemolíticas tenemos: - a, b, c, d. - a, b, d, e. - b, c, d, e. - b, d, e, f. La sala para la recepción del Recién Nacido es de suma importancia para el bienestar del neonato. ¿Cuál es el equipamiento de esta sala durante el parto culturalmente adecuado?. - a, b, d, e. - b, c, d, e. - b, d, e, f. - a, c, e, f. Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cómo se define la muerte materna?. - Muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo, o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. - Muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 45 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de la defunción. - Muerte de una mujer en período del embarazo, parto, o puerperio que se pudo evitar si se hubiera tomado la decisión oportuna de acudir a los servicios de salud a tiempo y haber recibido atención oportuna y adecuada. - Muerte que resulta de las complicaciones obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de las intervenciones, o de las omisiones de la aplicación de un tratamiento incorrecto o de una cadena de acontecimientos que se producen en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Seleccione las complicaciones que se presentan en un recién nacido prematuro que está recibiendo oxigenoterapia: - 1, 3, 5, 6. - 1, 2, 3, 5. - 1, 2, 4, 5. - 1, 4, 2, 6. Seleccione los cuidados para aumentar la temperatura en el RN con hipotermia: - 1, 3, 4. - 2, 4, 5. - 1, 2, 5. - 3, 4, 5. Mujer embarazada de 22 años, multípara que acude al servicio de emergencia del hospital, es valorada por el médico de turno, el cual diagnóstica un parto en expulsivo. Se realiza la admisión y se prepara a la paciente e ingresa a sala de partos y da a luz en condiciones normales. ¿Cuáles son los medicamentos que aplica el profesional en enfermería como medida profiláctica al recién nacido?. - Administración de ungüento oftálmico con eritromicina al 0.5% o tetraciclina al 1% y de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. - Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de gentamicina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. - Administración de profilaxis oftálmica ungüento de garamicina y administración de 2 mg de vitamina K vía intramuscular. - Aplicación de profilaxis oftálmica ungüento de mupirocina y administración de 1 mg de vitamina K vía intramuscular. Ordene los componentes del Apgar neonatal: - 3, 5, 2, 4, 1. - 3, 1, 4, 5, 2. - 2, 3, 5, 4, 1. - 1, 3, 4, 5, 2. Paciente acude al centro de salud en labor de parto, el profesional de enfermería le informa sus derechos sobre el parto en libre posición; la parturienta escoge dar a luz en posición vertical. Seleccione las ventajas del parto vertical que informará a la madre: - 1, 3, 4, 5. - 1, 3, 5, 6. - 2, 4, 5, 6. - 2, 3, 5, 6. Indique cuáles son los hallazgos que se encuentran en una paciente hospitalizada con distocia en un proceso insatisfactorio en la fase activa de la primera etapa del parto: - b, c, e, f. - a, b, d, f. - a, c, d, e. - b, c, e, f. Paciente de 17 años cursa un embarazo de 15 semanas de gestación, acude a su segundo control prenatal al Centro de Salud más cercano, con los siguientes resultados: Hemoglobina de 10.2 mg/dl y un hematocrito de 32 %. La prescripción médica es hierro; 30 a 60 mg y ácido fólico: 400 ug (0.4 mg). ¿Que recomienda usted como enfermero/a en la postconsulta?. - Alimentación saludable rica en hierro en cinco tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora antes de las comidas, consumir frutas cítricas, no ingerir antiácidos, advertir la coloración de las heces. - Dieta hiper calórica, cinco tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora después de las comidas, consumir frutas cítricas, ingerir antiácidos, advertir la coloración de las heces. - Dieta rica en proteínas vegetales, en tres tomas al día, ingerir el hierro prescrito 1 hora antes de las comidas, consumir frutas cítricas, ingerir antiácidos, advertir presentara deposiciones blandas. - Alimentación rica en calcio, tres tomas al día, ingerir el hierro prescrito 2 horas después de las comidas, consumir lácteos, ingerir antiácidos, advertir que presentará estreñimiento. Al momento de atender a sus pacientes que acuden a la consulta prenatal, una de las pacientes luego de una anamnesis y examen físico exhaustivo es diagnosticada con diabetes gestacional que se trata de un trastorno de intolerancia a los hidratos de carbono. ¿Qué factores de riesgo identifica usted a la patología?. - a, c, e, f. - a, b, c, d. - b, c, d, e. - b, d, e, f. Señale cuáles son las causas fetales para la realización de una cesárea: - a, c, d, f. - b, d, e, f. - a, c, e, f. - b, c, e, f. Las recomendaciones sobre el baño del recién nacido son. EXCEPTO: - El baño de todo el cuerpo se considerará posterior a las 12 horas después del nacimiento o si la madre lo solicitare. - Puede limpiarse al RN en caso de estar cubierto de sangre con un algodón impregnado con agua estéril y un jabón neutro no antiséptico. - El baño inmediato del RN y en caso de fetidez o sospecha de amnioitis, realizar una higiene con jabón. - No quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al nacimiento. Las áreas en el cuidado físico del recién nacido son. EXCEPTO: - Protección de infecciones y lesiones. - Mantenimiento de una vía aérea permeable. - Estimulación para el desarrollo de la motricidad gruesa. - Mantenimiento de una temperatura corporal estable. ¿Cuáles son los cuidados más importantes en un niño con neumonía?. - 2, 3, 4. - 1, 3, 5. - 1, 2, 4. - 1, 3, 4. La mortalidad del recién nacido prematuro tardío (34 a 36 semanas 6 días) es más alta en comparación a los otros recién nacidos prematuros y tienen mayor riesgo de presentar complicaciones. ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en esta etapa?. - 3, 6, 7, 8. - 2, 4, 5, 8. - 1, 2, 3, 5. - 4, 5, 6, 7. La leche materna es un fluido dinámico, que se adapta las necesidades del niño y a su velocidad de crecimiento, por lo tanto, es el alimento ideal para la especie humana y tiene diferencias significativas con la leche de vaca y la leche artificial. Relacione las características y el tipo de leche al que pertenecen: - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a. - 1c, 2b, 3a. Existen varios test para la determinación de la edad gestacional de un recién nacido. EXCEPTO: - Test de Capurro Somático y Somato-Neurológico. - Test de Silverman-Andersen. - Test de maduración Neuromuscular de Ballard. - Test de Farr y Dubowitz. La morbi-mortalidad neonatal es un problema epidemiológico de gran magnitud en el Ecuador y en toda América, para prevenirlas se han diseñado protocolos basados en evidencia. ¿Cuáles son las intervenciones que previenen el nacimiento de RN prematuros y mejoran su supervivencia?. - Uso de corticoides antenatales y uso de tocolíticos en el trabajo de parto prematuro. - Suplementación a la madre con ácido fólico y tratamiento de anemia con hierro. - Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B. - Uso de aspirina en la prevención de preeclampsia y eclampsia. Un recién nacido tiene 20 horas de vida y nació a término con peso adecuado para la edad gestacional. Su grupo sanguíneo es ARH+ y es hijo de una madre ORH+. Al momento se encuentra con ictericia en zona 2 según la escala de Kramer y presenta Bilirrubinas totales de 15mg/dl a expensas de la bilirrubina indirecta. El resto del examen físico del recién nacido es normal. ¿Cuál es la probable complicación del niño?. - Ictericia multifactorial. - Ictericia por incompatibilidad ABO. - Ictericia por incompatibilidad de factor. - Ictericia fisiológica. De las siguientes medidas de bioseguridad. ¿Cuál es la más importante en la prevención de las infecciones en las salas de recién nacidos?. - Lavado quirúrgico de manos. - Uso de bata y mascarilla. - Lavado de manos hasta los codos. - Uso de gorro y botas. Usted debe preparar 150 ml de dextrosa en agua al 12.5% para un recién nacido con hipoglicemia recurrente. Su servicio dispone de dextrosas al 10% y 50%. ¿Qué cantidad pone de cada dextrosa en el microgotero para cumplir la prescripción, con base en los datos señalados?. - 140.62 ml de dextrosa al 10% y 9.37 ml de dextrosa al 50%. - 140.62 ml de dextrosa al 50% y 9.37 ml de dextrosa al 10%. - 130 ml de dextrosa al 10% y 20 ml de dextrosa al 50%. - 110 ml de dextrosa al 10% y 40 ml de dextrosa al 50%. En el control prenatal se incluyen actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido/a. Usted como parte del personal de enfermería debe conocer los enfoques del control prenatal. ¿Cuáles son?. - 1, 2, 3. - 2, 3, 4. - 1, 2, 4. - 3, 4, 5. Ingresa al centro de salud un niño de 2 años con piel pálida, taquicardia, mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, madre refiere que ha disminuido la eliminación de orina. ¿Cuál es el grado de deshidratación del niño?. - Moderado. - Grave. Agudo. Leve. Niño asmático que ha estado ingresado en la unidad de pediatría por una crisis. ¿Qué recomendación debe dar el profesional enfermero al ser dado de alta el paciente?. - Identificar los factores que pueden desencadenar la crisis. - Disminuir la cantidad de líquidos, para disminuir las secreciones. - Disminuir los carbohidratos de la dieta diaria. - Vacunarse para la prevención de la crisis asmática. Gestante de 28 años, se encuentra en sala de labor de parto con un embarazo de 39 semanas más ruptura prematura de membranas de 24 horas, más labor de parto fase activa; está recibiendo inducción por infusión con una dextrosa en solución salina más 10 unidades internacionales de oxitocina a 16 gotas por minuto (48ml/h). La administración de este fármaco, requiere una valoración sistemática de enfermería. Si a la valoración presenta: hiperdinamia uterina, dolor permanente y progresivo acompañado de sangrado, ansiedad y además se registra bradicardia fetal. Seleccione 3 intervenciones en enfermería inmediatas en este caso: - 1, 3, 7. - 3, 5, 7. - 2, 3, 6. - 2, 3, 6. complicaciones del tercer trimestre años acude al centro de salud para control de peso y talla. Se determina un IMC de 32 kg/m2. ¿Cómo clasifica su estado nutricional de acuerdo con la tabla de la Organización Mundial de la Salud?. - Obesidad I. - Normal. - Sobrepeso. - Obesidad II. Paciente cursa embarazo de 5 semanas de gestación, es primigesta y está preocupada sobre el desarrollo y crecimiento de su hijo, solicita al profesional de enfermería información sobre los cuidados que debe tener en este período de gestación. Ordene la educación sanitaria que se debe impartir a la gestante desde la más importante para evitar riesgos en la madre y el niño: - 1, 2, 3, 4. - 2, 3, 1, 4. - 3, 2, 4, 1. - 4, 2, 1, 3. Las siguientes son complicaciones del tercer trimestre del embarazo. EXCEPTO: - Amenaza de aborto. - Embarazo ectópico. - Enfermedad del trofoblasto. - Preeclampsia leve. De acuerdo con el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, los siguientes puntos respaldan los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad. EXCEPTO: - Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. - Desmitificar la idea de que las personas con discapacidad intelectual tienen manifestaciones sexuales impulsivas, no controladas y muy peligrosas para sí mismas o para quienes le rodean. Esta singularidad debe trabajarse, no desde la represión, sino desde el autocuidado. - Si el personal médico tiene dudas respecto a la toma de decisiones autónomas de una persona con discapacidad, se requiere una evaluación por parte de un equipo multidisciplinario. Se asume como prioritario el criterio de la persona con discapacidad. - Se sugiere generar un comité de ética asistencial, que no es vinculante, pero que puede dar recomendaciones sobre esterilización. En caso de sospecha de violencia sexual se debe presentar la denuncia a la Fiscalía. Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona ____________ se da en la glándula____________, la cual interviene en la eyección de la leche materna. - Progesterona, hipófisis. - Prolactina, mamaria. - Oxitocina, neurohipófisis. - Estrógeno, cuerpo lúteo. Seleccione los indicadores fisiológicos que componen el Score MAMÁ: - 1, 4. - 2, 3. - 4, 5. - 1, 3. Los siguientes son fármacos que alteran las pruebas de función tiroidea. EXCEPTO: - Estrógenos. Corticoesteroides. Antidepresivos. Opioides. Los siguientes enunciados tienen relación con el recién nacido prematuro, EXCEPTO: - La termorregulación es eficaz, por el exceso de grasa subcutánea. - La evaluación es a través del test de Apgar. - El masaje cardiaco se realiza cuando existe frecuencia cardiaca inferior de 80 latidos por minuto. - El peso es un indicador para determinar la viabilidad del neonato. En la valoración de mama de una paciente de 13 años se observa elevación del pezón y aumento de la areola. ¿A qué estadio de Tanner corresponde?. - Estadio 3. - Estadio 4. - Estadio 2. - Estadio 5. En el puerperio encontramos diferentes subclasificaciones. ¿A qué etapa corresponde el tiempo que comprende desde el segundo día del nacimiento hasta los 10 días de postparto?. - Puerperio mediato. - Puerperio inmediato. - Puerperio normal. - Puerperio tardío. Según la clasificación de severidad clínica en el embarazo, ¿en qué parámetros de hemoglobina existe anemia moderada?. - 7.1 g/dl – 10.0 g/dl. - 10.1 g/dl – 10.9 g/dl. - Menor de 7.1 g/dl. - Mayor de 11 g/dl. Gestante de 30 semanas acude al servicio de Gineco-obstetricia con presencia de hemólisis, disfunción hepática (enzimas hepáticas elevadas) y trombocitopenia. ¿A qué trastorno hipertensivo corresponde el caso?. - Preeclampsia leve. - Síndrome de Hellp. - Hipertensión gestacional. - Preeclampsia gestacional. Los siguientes enunciados corresponden a las complicaciones de los trastornos hipertensivos gestacionales. EXCEPTO: - Coagulación intravascular diseminada. - Edema de pulmón. - Cetoacidosis diabética. - Insuficiencia renal. De las siguientes opciones, ¿cuál contiene factores de riesgo que predisponen a desarrollar anomalías de inserción placentaria?. - Edad >= 35 años, multiparidad, embarazo múltiple, anemia, cicatriz uterina previa (legrado, aspiración manual uterina, cesárea, miomectomía), tabaquismo, uso de cocaína, espacio intergenésico post cesárea < 12 meses. - Se debe sospechar de placenta previa en toda mujer embarazada que presente sangrado vaginal con más de 20 semanas de gestación. - En las gestantes con placenta previa se triplica el riesgo de presentar distocias de situación (oblicua, transversa). - Los síntomas urinarios y la hemorragia dolorosa proporcionan un alto índice de sospecha de placenta percreta con invasión vesical. Indique la opción correcta sobre criterio de admisión a la embarazada en trabajo de parto en la UTPR, de acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública: - Dinámica uterina regular, borramiento cervical > 50%, dilatación de 3-4 cm, es decir, que se encuentre en fase activa del parto. - Menos de 3 cm de dilatación, sin dinámica uterina regular y borramiento cervical. - Se recomienda valoración por el especialista siempre que el trabajo de parto en fase activa se prolongue más allá del promedio de 8 horas en la nulípara y 5 horas en la multípara. - Se recomienda siempre informar al especialista gineco-obstetra responsable del servicio de atención en el primer y segundo nivel de que se está atendiendo un parto. En una casa de salud se produce un parto prematuro moderado. De acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador ¿a qué edad gestacional pertenece esta clasificación?. - 34 a 36 semanas 6 días de gestación. - 28 a 31 semanas 6 días de gestación. - 32 a 33 semanas 6 días de gestación. - Menor o igual a 27 semanas 6 días de gestación. ¿Cuáles son las enfermedades que se detectan al realizar el Tamizaje Neonatal?. - Hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, fenilcetonuria y galactosemia. - Hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hipercalcemia, hiperpotasemia. - Aspiración de meconio, taquipnea transitoria, EMH, displasia broncopulmonar. - Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde la siguiente definición? Permite integrar acciones que el equipo de salud realiza durante el embarazo, parto y puerperio, para evitar la falta de datos y contribuir a mejorar la calidad de la atención. - Historia clínica. - Carnet de inmunización. - Carnet perinatal. - Anamnesis. Paciente de 46 años, con antecedentes de multiparidad, quien refiere que desde hace un tiempo tiene pérdida involuntaria de orina al estornudar o reírse. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería que se aplica en esta situación?. - Incontinencia urinaria de esfuerzo r/c debilidad de los músculos pélvicos m/p pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina. - Incontinencia urinaria por rebosamiento r/c obstrucción uretral m/p pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina. - Incontinencia urinaria de urgencia r/c disminución de la capacidad vesical m/p pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina. - Incontinencia urinaria funcional r/c debilidad de las estructuras pélvicas de soporte m/p sensación de necesidad de orinar. Relacione el desarrollo de la motricidad gruesa y fina, el lenguaje con la edad del niño. - 1b, 2d, 3a, 4c. - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1b, 2a, 3b, 4d. - 1c, 2a, 3b, 4d. ¿Cuál es el parto que se presenta de manera espontánea, con bajo riesgo desde el comienzo hasta el alumbramiento y el producto se obtiene sin complicaciones?. - Parto inducido. - Parto inmaduro. - Parto eutócico. - Parto a término. ¿Cuál es el parto que se presenta de manera espontánea, con bajo riesgo desde el comienzo hasta el alumbramiento y el producto se obtiene sin complicaciones?. - Parto inducido. - Parto inmaduro. - Parto eutócico. - Parto a término. Las siguientes son medidas a aplicar en el periodo expulsivo en la labor de parto. EXCEPTO: Respuestas: - Realizar amniotomía o perfusión de oxitocina. - Medidas de asepsia. - Posición cómoda para la embarazada. - Prevención del trauma perineal. De los siguientes parámetros. ¿Cúal no estima la edad gestacional del recién nacido?. - Fecha del último período menstrual. - Fecha del último período menstrual. - Escala de “New Ballard”. - Test de Apgar. ¿Cuál es la dosis recomendada para prevenir el síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K en el recién nacido?. - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 mg). - Vitamina K en 2 dosis por vía IM (1 ml). - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml). - Vitamina K en dosis única por vía IM (1 ml). ¿Cómo se denomina al embarazo en edad gestacional entre 37 a 38 semanas y 6 días?. - A término. - Término precoz. - Término tardío. - Post-término. ¿Cuál es el micronutriente que previene la anencefalia, mielomeningocele y encefalocele durante el embarazo?. - Hierro. - Potasio. - Calcio. - Ácido fólico. ¿Cuál es una de las recomendaciones para la toma de la tensión arterial en el control prenatal? Respuestas: - Para la toma de la TA diastólica debe utilizar el 5° ruido de Korotkoff. - La toma debe realizarse con la paciente de pie con el brazo a la altura del corazón. - La toma debe realizarse con manguito que cubra 3.5 veces la circunferencia del brazo. - Para la confirmación de la hipertensión severa debe repetirse la toma después de 30 minutos. ¿Cómo se denomina a la estructura ovárica que da lugar a la liberación del óvulo?. - Cuerpo lúteo. - Folículo de Graaf. - Cuerpo amarillo. - Cuerpo albicans. ¿A qué tipo de trastorno hipertensivo se asocia el aumento de la presión arterial en una mujer embarazada con un valor igual o mayor de 140/90 mmHg?. - Eclampsia. - Hipertensión arterial. - Preeclampsia leve. - Preeclampsia grave. De los siguientes. ¿Cuál es un cuidado específico del enfermero/a neonatólogo en el recién nacido con Ictericia Fisiológica?. - Colocar compresa húmeda con solución bidestilada en los genitales externos del recién nacido masculino. - Colocar al recién nacido solamente en posición prono, para evitar la posible broncoaspiración. - Introducir solución glucosada en la alimentación al recién nacido favoreciendo la expulsión de la bilirrubina por el intestino a través de las heces fecales. - Cubrir totalmente la piel del recién nacido con aceite mineral para evitar la descamación de la piel. ¿Qué se puede diagnosticar mediante el cribado neonatal o prueba de TSH en el recién nacido? Respuestas: - La diabetes tipo 1 del recién nacido. - Hipotiroidismo congénito del recién nacido. - Malnutrición del recién nacido. - Membrana hialina en el recién nacido. De los siguientes, ¿cuál es un cuidado específico de enfermería para la prevención de la onfalitis en el recién nacido?. - Favorecer la ventilación de la zona del muñón umbilical, evitando que el pañal lo cubra. - Realizar baño antes de las 6 horas en el recién nacido. - Colocar el pañal con cierta flexibilidad sobre el muñón umbilical. - Realizar la curación del muñón umbilical cada 6 horas con solución antiséptica. ¿En qué posición debe colocar el profesional enfermero/a a un niño de 7 años con asma bronquial, polipnea y tiraje abdominal?. - Posición genupectoral. - Posición decúbito prono. - Posición semifowler. - Posición de Sims. Seleccione las posiciones que puede adoptar la mujer según la norma de atención del parto cultural: - 2, 3, 4, 5. - 1, 2, 3, 4. - 1, 2, 3, 6. - 2, 4, 5, 6. El diagnóstico de la gestación pone de manifiesto signos de presunción y signos de probabilidad. ¿Cuáles son los signos de probabilidad?. - Amenorrea, vulva y vagina cambian de color, sialorrea, náuseas, vómitos. - Sialorrea, náuseas, vómitos. - Modificaciones del carácter, mareos, lipotimias. - Modificaciones de los senos, palpitaciones, somnolencia. Niño de 2 meses de edad que llega con su madre al centro de salud. La madre refiere que hace 6 horas, el niño vomita todo lo que come y hace 4 horas no toma el seno. La madre informa haber observado movimientos anormales en todo el cuerpo del niño con una duración de menos de un minuto; Ud observa al niño, el niño no responde esta inconsciente. Ordene. ¿Cuál es el procedimiento a seguir en este caso según el AIEPI clínico 2017?. - 1, 3, 2. - 3, 2, 1. - 3, 1, 2. - 2, 3, 1. Recién nacido pretérmino de 36SG, sexo masculino, pequeño para la edad gestacional, obtenido mediante parto eutócico, APGAR 8 al minuto, rosado, llanto fuerte. Se lo mantiene en observación con control térmico y luego de 5 horas de vida presenta temblores finos en miembros inferiores, acompañado de taquipnea, uno de los antecedentes maternos, es diabetes gestacional. ¿Qué patología metabólica se relaciona este caso clínico?. - Hipoglicemia. - Hiperglicemia. - Hipocalcemia. - Hipotiroidismo congénito. Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna en el refrigerador. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. - < = 26 °C tres horas. - -15 °C dos semanas. - -18 °C tres meses. - < = 5 °C tres días. En el plan de egreso que que corresponden a la adecuación cultural del parto. - El trato interpersonal hacia la usuaria y sus familiares. - El acompañamiento en el momento del parto se le debe realizar cuando se considere necesario. - La posición del parto debe ser ginecológica. - Abrigo / vestimenta es inapropiado en el parto. Seleccione los cuidados de Enfermería que se relacionan con la diabetes gestacional: - 2, 5, 6, 7. - 1, 3, 4, 5. - 1, 2, 5, 7. - 2, 3, 6, 7. En la valoración del desarrollo psicomotor mediante el test de Denver se observa que el crecimiento del niño es algo lento y se mantiene el lenguaje desarrollado, el desarrollo motor, sensorial y psicosocial; además, se educa a la madre sobre prevención de accidentes. ¿En qué etapa de la vida se encuentra el niño?. - Segunda infancia. - Período de lactancia. - Primera infancia. - Tercera infancia. El trabajo de parto, es un proceso mediante el cual, el personal de salud debe tener en consideración aspectos a valorar, la monitorización materno fetal es una de ellas, la monitorización fetal electrónica es un proceso que se realizará en casos específicos. - a, c, d, f. - a, c, d, e. - b, d, e, f. - b, c, d, f. A las mujeres que se realizan una cesárea bajo anestesia regional, requieren de una sonda vesical. ¿Cuál de las siguientes razones fundamenta esta intervención de enfermería?. - Medir diuresis cada una hora. - Evitar el exceso de distensión de la vejiga. - Facilitar la toma de muestra para cultivo de orina. - Favorecer la contractilidad uterina. En relación al uso de MgSO4 en el manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos del embarazo, entre los cuidados de enfermería destacan: - Valoración de los niveles séricos de magnesio, neurológica y diuresis. - Valoración de los niveles séricos de magnesio, reflejo patelar y esquistocitosis. - Valoración de las pruebas de laboratorio, DHL, presión arterial y niveles séricos de magnesio. - Valoración de los niveles séricos de magnesio, AST, ALT, y microalbuminuria. Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36.5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. - Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto. - Segunda etapa de trabajo de parto (periodo expulsivo). - Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. - Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento. En el plan de egreso que entrega el profesional de enfermería a la puérpera, explica sobre la importancia que tiene el mantener al recién nacido con un gorrito en la cabeza para evitar la pérdida de calor. ¿Qué mecanismo de termorregulación está indicando para prevenir el enfriamiento?. - Evaporación. - Radiación. - Conducción. - Convección. En la unidad neonatal se encuentra hospitalizado un Recién Nacido de 48 horas de nacido con antecedentes de Rotura Prematura de membranas. Presenta dificultades con la regulación de la temperatura corporal la cual se expresa en fiebre/hipotermia, se muestra hipoactivo y presenta una frecuencia cardiaca de 180 lpm. Atendiendo a la sospecha de una sepsis neonatal se decide realizar exámenes complementarios. ¿Cuál de los siguientes exámenes se considera el estándar de oro para la detección temprana de la sepsis?. - Proteína C reactiva. - Hemocultivo. - Procalcitonina (PCT). - Urocultivo. Un niño de 2 años vive a 1 200 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 12 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. - 11.8 g/dl. - 11.5 g/dl. - 11.2 g/dl. - 10.7 g/dl. De los siguientes enunciados, señale en qué situación se utiliza el monitoreo electrónico fetal: - Contracciones rítmicas, regulares e intensas. - Presencia en fase activa prolongada. - Presencia de líquido amniótico teñido de meconio. - Período expulsivo. La fase lútea del ciclo menstrual inicia después de la ovulación. ¿Cuál de los cambios que se mencionan ocurre en esta fase?. - El endometrio, grueso y congestionado, se vuelve hemorrágico. - El endometrio alcanza la vascularización y el espesor máximos. - Aumenta la producción de la hormona luteinizante (LH). - Aumenta la producción de hormona estimulante del folículo (FSH). Paciente hipertensa ingresa a emergencia para recibir tratamiento intravenoso, a la valoración de enfermería identifica la presencia de coágulos de sangre dentro de la vía como resultado del enroscamiento del equipo de venoclisis. ¿Cuál es el cuidado oportuno que se aplica para este caso. - Irrigar u ordeñar para mejorar la permeabilidad del catéter. - Aumentar la velocidad de infusión y limpiar el área del catéter. - Suspender la solución y colocar en otro sitio el catéter. - Aspirar el coágulo del equipo y purgar el equipo de venoclisis. ¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg/m2?. - 12 kg a 18 kg. - 7 kg a 10 kg. - 10 kg a 13 kg. - 6 kg a 7 kg. Señale los hallazgos de gravedad o afectación de órgano blanco en una embarazada que presenta preeclampsia: - 1, 3, 4. - 2, 3, 5. - 2, 4, 5. - 1, 3, 5. En el SCORE mamá está indicado el uso de un medicamento en caso de toxicidad por sulfato de magnesio. ¿Cuál es el medicamento, concentración, dosis, tiempo y vía correcta de administrar?. - Gluconato de calcio al 10 %, 4 g por vía intravenosa en 20 minutos. - Gluconato de calcio al 10 %, 1 g por vía intravenosa en 10 minutos. - Gluconato de calcio al 10 %, 2 g por vía intravenosa en 10 minutos. - Gluconato de calcio al 20 %, 2 g por vía intravenosa en 20 minutos. Paciente femenina de 38 años, a la valoración presenta exoftalmos; nerviosismo; sudoración; pulso 110 por minuto; refiere disminución progresiva de peso y mala tolerancia al calor. ¿Esta valoración a qué patología corresponde?. - Hipotiroidismo. - Crisis tiroidea. - Hipertiroidismo. - Hipoparatiroidismo. Paciente femenino de 25 años, llega al Triage hospitalario para recibir atención médica. El enfermero de la sala de Triage, le realiza el control de los signos vitales los mismos que están dentro de los límites normales y valora el motivo por el que acude al hospital. El médico diagnóstica que la paciente se encuentra en el estadio II del VIH. ¿Qué condiciones clínicas corresponde a este estadio?. - Pérdida de peso moderada. - Asintomático. - Fiebre persistente. - Anemia. Identifique los signos y síntomas del desprendimiento placentario. - a, b, c, d. - b, c, d, e. - a, d, e, f. - b, c, e, f. Seleccione la respuesta correcta con relación a las actividades que no se debe realizar en la primera etapa del parto: - Rasure rutinariamente el área genital. - Brinde tranquilidad y apoyo emocional continuo. - Permita la ingesta de líquidos azucarados. - Permita la libertad de movimientos. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 11 a 14 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. - 3 - 5 años. - 1 - 2 años. - 0 - 3 meses. - 6 - 13 años. Primigesta de 27 años, en el primer control de embarazo se registra IMC de 24, TA=120/80 mmHg, FC= 72 X’, FR=19 X’, Tº=36,5º C. Acude a control subsecuente con 23 semanas de gestación; en la valoración actual: IMC de 26, TA=150/90 mm Hg, FC= 78 X’, FR=18 X’, Tº= 37ºC, proteinuria con tira reactiva ++ ¿Qué trastorno hipertensivo presenta la paciente?. - Preeclampsia leve. - Preeclampsia grave. - Hipertensión gestacional. - Hipertensión crónica. ¿Qué coloración espera encontrar al examinar los loquios de una puérpera en el día once del posparto?. - Seroso. - Blanca. - Amarronada. - Rojos. Niño de 3 años llega letárgico al centro de salud con los siguientes signos y síntomas: temperatura de 38.7 grados centígrados, frecuencia cardíaca de 138 latidos por minuto, respiraciones 42 por minuto, saturación de oxigeno 83%, tiraje subcostal y estridor. De acuerdo con el AIEPI clínico 2017. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento respectivo?. - Neumonía grave y administración de primera dosis de ampicilina 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía grave y administración de ceftriaxona 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía grave y administración de primera dosis de amoxicilina 80 mg/kg, paracetamol 15 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía y administración de primera dosis de ampicilina 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. Una mujer en edad fértil que acude a la consulta médica, indica que tiene los siguientes signos y síntomas: retraso de 8 días de su menstruación, náuseas en la mañana y vómito ocasional, turgencia mamaria y cansancio ¿A qué tipo de signos y síntomas fisiológicos de embarazo corresponden?. - Signos compatibles de embarazo. - Signos probables de embarazo. - Signos positivos de embarazo. - Signos presuntivos de embarazo. Al realizar la valoración de las mamas en una niña de 14 años, usted observa que hay una recesión de la aréola, con lo que solo el pezón sobresale. ¿En cuál de los estadios de Tanner se encuentra?. - Estadio 4. - Estadio 3. - Estadio 5. - Estadio 2. Mujer de 21 años se encuentra embarazada y reporta tener múltiples parejas sexuales por el trabajo que realiza, al momento acude al servicio de ginecología para realizarse control de su embarazo. Al iniciar la preparación, paciente desconoce la fecha de su última menstruación, se toma los signos vitales, su talla es de 1m 45cm se reporta una estatura baja, el índice de masa corporal es menor a 18.5 kg/m2, lo que se considera peso bajo para edad gestacional. ¿En qué factor de riesgo clasificaría a este embarazo?. - Factores de riesgo no modificables. - Factores de riesgo modificables. - Factores de dominio modificables. - Factores de riesgo sociales no modificables. De las siguientes, identifique las acciones que se deben seguir y valorar en la paciente cuando se evidencia patrones anormales dentro de la monitorización fetal: - b, c, d, e. - a, b, e, f. - b, d, e, f. - a, c, d, f. Paciente ingresa al servicio de Ginecología con diagnóstico de Pielonefritis, el médico para su tratamiento le pide administrar Ciprofloxacina 400 mg intravenosa cada 12 horas. Usted como personal de enfermería debe conocer del medicamento para evitar efectos adversos. ¿A qué grupo farmacológico pertenece este medicamento?. - Fluoroquinolona. - Macrólidos. - Aminoglucósidos. - Cefalosporina. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. - Talla baja familiar. - Deficiencia de hormona tiroidea. - Deficiencia de hormona de crecimiento. - Retraso del crecimiento y la pubertad. En el área de triage de urgencias obstétricas, usted atiende a una mujer de 38 años con embarazo de 23 semanas, con una tensión arterial de 150/100 mm Hg, presenta proteniuria 350 mg en orina de 24 horas. ¿A qué patología de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde el caso?. - Hipertensión gestacional. - Eclampsia. - Preeclampsia sin signos de gravedad (leve). - Hipertensión arterial crónica. La norma de atención a la adolescente embarazada que se refiere a proporcionar un horario de atención que favorezca la concurrencia al control prenatal, es una característica: - Precoz. - Afectiva. - Periódico. - Integral. En la sala de cuidados neonatal a los 5 minutos de nacimiento se le aplica el test de APGAR a un neonato masculino de nacimiento eutócico simple con antecedente perinatal de líquido en las vías respiratorias. A la valoración no se observó acrocianosis ni palidez, con FC mayor a 100 latidos/min, respuesta débil a la estimulación, en semiflexión y con esfuerzo respiratorio irregular. Indique las condiciones de vitalidad del neonato: - 7 Puntos: ausencia de dificultades. - 6 Puntos: dificultad moderada. - 3 Puntos: dificultad marcada. - 5 Puntos: dificultad moderada. Mujer de 17 años, acude a un centro de salud solicitando información. Refiere haber tenido su primera relación sexual sin protección hace 24 horas. Usted como profesional de Enfermería proporciona información y asesoría sobre salud sexual y reproductiva, considerando a esta persona como un igual, comprendiendo su condición de vida, sus derechos, cualidades, actitudes y opiniones. ¿Cuál es el principio de asesoría en salud sexual y reproductiva que está aplicando en este caso?. Respeto. - Confidencialidad. - Calidad. - Autonomía. Según la edad gestacional en el RN prematuro se toma en cuenta: - Síndrome de dificultad respiratoria. - Valoración neurológica. - Madurez neuromuscular. - Valoración física. Al educar a los padres con respecto al cuidado del Recién Nacido, de evitar colocar la cuna cerca de una ventana abierta, un ventilador o aire acondicionado. ¿A qué mecanismo de prevención de pérdida de calor se está refiriendo?. - Conducción. - Radiación. - Evaporación. - Convección. Al valorar con la herramienta SCORE MAMÁ, a una mujer embarazada de 38 semanas que presenta los siguientes parámetros: estado de conciencia alerta, frecuencia cardíaca 104 por minuto, presión arterial 130/80 mm Hg, frecuencia respiratoria 23 por minuto, temperatura 38.2°C, saturación de oxígeno 95%. ¿Cuál es el puntaje total asignado de acuerdo a los parámetros del caso?. - 4 puntos. - 7 puntos. - 8 puntos. - 5 puntos. Paciente de 24 años, ingresa a centro obstétrico del hospital, da a luz a su primogénito, recién nacido a término, vigoroso, con llanto fuerte y con un buen tono muscular (APGAR 10/10). Usted como profesional en enfermería. ¿Qué cuidados debe recibir este niño?. - Realizarle un examen rápido. - Aplicarle el test de Apgar. - Contacto piel a piel con la madre. - Cuidado esencial inmediato. Seleccione los cuidados de enfermería en la administración del sulfato de magnesio para prevenir la eclampsia en pacientes con riesgo de parto prematuro. - 1, 2, 4. - 1, 3, 5. - 2, 4, 5. - 3, 2, 1. Paciente embarazada de 32 semanas de gestación que acude al control prenatal; dentro de la valoración a la gestante debe realizar las maniobras de Leopold. ¿Qué valora la segunda maniobra?. - La presentación del feto. - El encajamiento y movilidad de la cabeza del feto en la entrada de la pelvis materna. - Si la cabeza esta encajada en relación con los planos de Hodge. - Situación en relación del eje longitudinal del feto con el útero. Identifique la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación post parto a los 3 minutos según lo descrito en el Normograma de Dawson: - 70 -75%. - 75 - 80%. - 80 - 85%. - 85 - 95%. En la sala de patología obstétrica, usted atiende a una mujer de 25 años con embarazo de 37 semanas que presenta tensión arterial de 170/110 mm Hg, agitación psicomotriz y proteinuria con tirilla reactiva ++. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ activa clave azul. De acuerdo al protocolo para eclampsia y de acuerdo con la prescripción médica. ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para mantenimiento?. - 1gr / hora en infusión continua. - 2gr en bolo en 20 minutos. - 4gr IV en 20 minutos. - 2gr / hora en infusión continua. ¿Cuál es el método anticonceptivo recomendado para una mujer de 28 años, con 8 semanas postparto y lactancia materna exclusiva?. - Método del moco cervical o Billings. - Amenorrea de la lactancia. - Anticonceptivos orales combinados. - Dispositivo intrauterino de cobre. Entre los exámenes de laboratorio que se realizan a un paciente con cáncer se encuentran los bio marcadores, el CA 125 es un bio marcador para el diagnóstico de cáncer de: - Ovario. - Próstata. - Testículo. - Tiroides. Un niño de 2 años vive a 1600 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 12 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo con los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. - 11.8 g/dl. - 10.1 g/dl. - 11.5 g/dl. - 11.2 g/dl. De las consideraciones detalladas para la toma de la muestra del Tamizaje Metabólico Neonatal (TAMEN). ¿Cuál no corresponde?. - El recién nacido debe colocarse de forma horizontal durante todo el procedimiento y apoyado al pecho de quién lo sostenga. - La toma de la muestra se la realiza a partir de las primeras 96 horas de vida del recién nacido. - El recién nacido debe estar en ayuno ya sea por vía enteral o parental al menos una hora antes de la muestra. - Cuando el recién nacido llegue después de las 96 horas, se tomará la muestra de igual manera, incluso hasta el primer año de vida. ¿Cuál es la dosis de impregnación de sulfato de magnesio para el tratamiento de eclampsia?. - 1 g/hora en infusión continua. - 2 g/hora en infusión continua. - 6 g intravenoso en 20 minutos. - 4 g intravenosa en 20 minutos. Profesional en Enfermería al realizar la valoración de la embarazada, obtiene información sobre la paridad de la usuaria que indica que ha tenido dos abortos y dos partos a término. Situación que se cataloga como: - Grávida x 4. - Grávida x 5. - Grávida x 3. - Grávida x 2. En el control prenatal, para reducir las complicaciones materno neonatales, se deben identificar los factores de riesgo obstétrico modificables y no modificables. ¿Cuál es modificable?. - Síntomas neurovegetativos. - Endocrinopatía controlada. - Polihidramnios u oligoamnios. - Incompetencia cervical. La muerte materna es uno de los problemas de salud más relevantes, el Plan Integral de Salud considera los siguientes factores más influyentes, identifique y señale: - a, c, e, d. - a, c, d, f. - b, c, e, f. - a, d, e, f. ¿En cuál de las situaciones que se presentan se debe evitar de manera absoluta el uso de tocolíticos para prolongar el embarazo?. - Hemorragia severa materna. - Estado hipertensivo del embarazo no complicado. - Restricción de crecimiento fetal, sin alteración de la vitalidad. - Rotura prematura de membranas. Usted atiende mujer que cursa embarazo de primer trimestre. Seleccione las recomendaciones que se deben informar: - 3, 4, 5. - 1, 2, 6. - 1, 4, 6. - 1, 2, 3. De acuerdo con la clasificación de la mujer embarazada con respecto al modelo de atención prenatal de la Organización Mundial de la Salud. ¿Cuál es el objetivo del control prenatal en el componente básico?. - 1, 2, 3, 5. - 1, 4, 5, 6. - 2, 3, 4, 6. - 1, 3, 4, 6. ¿Cuál de los siguientes factores patológicos está relacionado con un pronóstico favorable en el cáncer mamario?. - Tumor bien diferenciado. - Tumor no invasivo mayor de 1 cm. - Invasión vascular o linfática. - Ganglios linfáticos axilares positivos. ¿A qué grupo corresponde el método anticonceptivo conocido como Billings?. - Hormonales. - Mecánicos. - Naturales. - Quirúrgicos. El aumento a nivel de las células en número y/o en tamaño tiene relación con la edad en las dos primeras décadas de la vida, esta definición corresponde a: - Desarrollo. - Crecimiento. - Maduración. - Osmolaridad. ¿Cuál es la orientación correcta que se debe brindar a la mujer antes y durante el embarazo con el objetivo de prevenir la aparición de casos con Hipotiroidismo Congénito (HC)?. - Garantizar el consumo promedio de 250 microgramos de yodo al día durante el embarazo. - Garantizar el consumo promedio de 80 microgramos de yodo al día durante la lactancia. - Recomendar el empleo de vitaminas prenatales de administración diaria, que no contengan yodo. - Tomar suplementos de hierro junto con la levotiroxina para potenciar su efecto. Seleccione las ventajas de la leche materna para el sistema inmunológico del recién nacido. - 1, 2, 3. - 2, 4, 5. - 3, 5, 6. - 2, 3, 6. Cuando usted realiza el tamizaje metabólico a un niño de quince días de nacido para detectar enfermedades hereditarias, la patología que corresponde a trastorno macrosómico excesivo que afecta al metabolismo de las proteínas se refiere a: - Galactosemia. - Fenilcetonuria. - Hipotiroidismo congénito. - Hiperplasia suprarrenal. Seleccione el concepto del método anticonceptivo MELA: - Consiste en que las mujeres recién paridas y que no han tenido menstruación desde el parto amamanten a su hijo/a exclusivamente durante el día y la noche. - Es aquel en que se debe mantener una abstención de relaciones sexuales mientras la madre que ha parido recientemente no vuelva a menstruar. - Este método se pone en práctica en madres que han parido recientemente que amamantan por lo menos el 80% del tiempo. - Consiste en que las mujeres recién paridas que ya menstruaron después del parto amamanten a su hijo/a exclusivamente durante el día y la noche. En el servicio de recuperación, debe aplicar transfusión sanguínea a una paciente histerectomizada que presenta 8 g/dl de hemoglobina. Indique la precaución específica que debe tener para evitar la hipotermia: - Administrar la sangre a 4°C. - Administrar la sangre a 25°C. - Administrar la sangre a 36 °C. - Administrar la sangre a 37°C. Seleccione los factores modificables de riesgo obstétrico, en el control prenatal: - 2, 4, 5. - 1, 3, 6. - 1, 3, 5. - 2, 4, 6. En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: - Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado. - La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo. - Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna. - Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. Paciente acude al centro de salud para solicitar asesoramiento sobre lactancia materna, indica que por motivos de trabajo debe dejar a su hijo de tres meses al cuidado de un familiar y desea mantener la leche materna a una temperatura ambiente adecuada. ¿Cuál es la temperatura y tiempo de conservación conveniente?. - < = 5° C tres días. - < = 26° C tres horas. - -15° C dos semanas. - - 18° C tres meses. |