option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FISIO 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FISIO 2021

Descripción:
PARTE COMÚN

Fecha de Creación: 2022/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué artículo de la Constitución Española se recoge el derecho a la protección de la salud?. En el 43. En el 47. En el 45. En el 49.

Según la actual Ley Orgánica vigente de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, ¿quién puede acceder a los datos personales de una persona fallecida? (Señale la INCORRECTA). Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho así como sus herederos. Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello. En los fallecidos menores de edad, sus padres y representantes legales o, en el marco de sus competencias, el Ministerio Fiscal. Los profesionales sanitarios que lo atendieron en vida.

Según el artículo 18 de la vigente Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, son obligaciones de la ciudadanía en materia de salud pública todas las que se enumeran a continuación, EXCEPTO: Respetar y cumplir las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para la prevención de riesgos, la protección de la salud o la lucha contra las amenazas a la salud pública. Hacer un uso responsable de las prestaciones y servicios públicos. Cooperar con las autoridades sanitarias en la protección de la salud, la prevención de las enfermedades y las estrategias de promoción de la salud y la calidad de vida. Denunciar ante los medios policiales o judiciales cualquier evento o situación que pueda constituir una emergencia de salud pública.

Según la Constitución Española de 1978, los españoles son mayores de edad a: Los 18 años. Los 16 años. Los 21 años. No lo establece la Constitución Española.

Según la Constitución Española de 1978, ¿a quién compete organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. A las Mutuas Laborales. A los Poderes Públicos. Al Sector Sanitario Privado. A la Administración Pública.

En relación a los tipos de variables, una de las siguientes afirmaciones es FALSA: El tipo de variable condiciona el tipo de técnicas de análisis que pueden utilizarse para su análisis. Las variables cualitativas pueden diferenciarse en ordinales y no ordinales. Las variables cuantitativas se subdividen en cuantitativas discretas y cuantitativas contínuas. Las variables continuas discretas también se conocen como variables de razón o intervalo.

NO es una medida de tendencia central: Moda. Mediana. Media. Curtosis.

Al medir una variable contínua en un grupo de diez individuos, se han obtenido los siguientes valores: 10, 9, 10, 9, 10, 9, 9, 9, 10, 10 ¿Cuál es la media aritmética de esta variable en esta muestra?. 10. 9. 9,5. No se puede calcular la media con los datos aportados.

La realización de un test de sangre oculta en heces a la población de 50 a 69 años, como cribado para la detección temprana del cáncer de colon-recto, es una medida: De prevención terciaria. De prevención secundaria. De prevención primaria. De prevención cuaternaria.

En un estudio con diseño clásico de casos y controles, la medida de la exposición al factor o factores de riesgo de la enfermedad en estudio: Se recoge de manera retrospectiva. Se mide con mucha precisión, tanto en cantidad como en tiempo de exposición. Al medirse en los casos y en los controles, permite el cálculo directo del riesgo relativo de padecer o desarrollar la enfermedad. Todas las afirmaciones son correctas.

Sobre los ensayos clínicos aleatorizados, una de las siguientes proposiciones es verdadera: Es un diseño encuadrable dentro de los estudios experimentales. Se conforman habitualmente seleccionando a los sujetos participantes mediante muestreo aleatorio desde la población diana. Emplean métodos estadísticos como el mecanismo fundamental para controlar las variables de confusión (factores mezclados). Todas son correctas.

En un estudio de cohortes, el riesgo de los sujetos expuestos que se debe exclusivamente a la exposición se llama: Odds ratio (OR). Riesgo relativo (RR). Riesgo atribuible poblacional (RAP). Riesgo atribuible (RAE).

Entre las corrientes de pensamiento que fundamentan los estudios cualitativos se encuentran todas las siguientes, EXCEPTO: Positivismo. Contructivismo. Fenomenología. Teoría crítica.

Sobre la base de datos bibliográficos "CUIDEN CITACION", todas las afirmaciones siguientes son ciertas, EXCEPTO: Incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano. El editor es la Fundación Fudex. Las tablas de Cuiden Citación contienen información de las revistas con Repercusión o Impacto bibliométrico que han sido analizadas como revistas Fuente por el Grupo de Estudios Documentales de la Fundación. Utiliza cuatro criterios para su selección: que estén incluidas en la base de datos CUIDEN; que tengan una repercusión inmediata distinta de 0 en estudios anteriores; que tengan un mínimo de citas en análisis anteriores al año de estudio (punto de corte variable en función del volumen total de citas generado en cada periodo; que cumpliendo o no con los requisitos anteriores fueran revistas fuente en análisis previos.

En la Base Poblacional de Salud (BPS) de Andalucía, el identificador de cada persona registrada en dicha base de datos es: El NUHSA (número único de historia de salud de Andalucía). El DNI (documento nacional de identidad). El NIF (número de identificación fiscal). El NUSS (número de usuario de la Seguridad Social).

En relación con la fiabilidad de una prueba diagnóstica, señale la afirmación INCORRECTA: La fiabilidad es el grado de consistencia con el que la prueba diagnóstica mide un atributo en particular. La fiabilidad inter-examinador de esa prueba es la medida de la capacidad de que dos o más examinadores obtengan resultados idénticos al realizarla de forma independiente. Se obtiene a partir de los datos de la tabla de contingencia 2x2, al igual que la sensibilidad y la especificidad. Una prueba con una fiabilidad alta indica que es una buena herramienta de medida por sí misma, independientemente de quién la emplee.

La práctica clínica basada en la evidencia es: Aplicar los conocimientos derivados de la mejor evidencia científica, desechando la experiencia clínica personal. Aplicar exclusivamente protocolos de tratamiento avalados por ensayos clínicos aleatorizados. Integrar la experiencia clínica individual con la mejor evidencia científica procedente de la investigación en la asistencia de cada paciente concreto, teniendo en cuenta su contexto. Aplicar intervenciones clínicas que el fisioterapeuta ha podido evidenciar, mediante su experiencia, que funcionan en casos similares al que presenta el paciente.

¿Qué institución es competente en la elaboración y aprobación de un Código Deontológico que vele por la salvaguarda y observancia de los principios éticos y legales de la profesión del fisioterapeuta, el cual tendrá carácter obligatorio?. Ministerio de Sanidad. Gobiernos Autonómicos. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. Colegios Profesionales de Fisioterapia.

La demanda de salud, como concepto básico de la Planificación Sanitaria: Es la solicitud de determinados servicios que realizan los usuarios en relación con sus necesidades. Es el estado de salud deficiente, considerando al individuo o la comunidad. Son situaciones que incrementan la probabilidad de que individuos o comunidades tengan problemas de salud. Es la probabilidad de que ocurra un problema de salud en determinadas circunstancias.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS): Son aquellas infecciones que se producen en un paciente durante el proceso de atención en un hospital u otro centro sanitario, que no estaban presentes o no se estaban incubando en el momento del ingreso. Son aquellas infecciones que se producen en un paciente durante el proceso de atención en un hospital, que no estaban presentes o no se estaban incubando en el momento del ingreso. Son aquellas infecciones contraídas en el hospital que se manifiestan tras el alta hospitalaria, y también las infecciones profesionales entre el personal del centro sanitario. Son correctas las respuestas A y C.

En estadística descriptiva, refiriéndonos al conjunto de los datos, ¿cuál de las siguientes medidas NO es de dispersión?. La desviación típica. La media. La desviación media. La varianza.

De los siguientes tipos de estudio epidemiológico, ¿cuál no pertenece al grupo experimental?. Ensayo clínico. Estudios de prevalencia. Ensayo de campo. Ensayo comunitario de intervención.

Denunciar Test