option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Fisio i

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Fisio i

Descripción:
examne fisiio

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El neurotransmisor que liberan las célula ciliadas externas es: a. Dopamina. b. Acetilcolina. c. Glutamato. d. Gaba. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

La rampa vestibular y la rampa coclear están delimitadas por la membrana de: a. Reissner. b. Basilar. c. Coclear. d. Timpánica. e. Tectoria.

El músculo del martillo tiene como función principal: a. Cerrar las celdillas mastoideas. b. Tensar la trompa de Eustaquio. c. Tensar la membrana del tímpano. d. Distender o relajar el tímpano. e. Tensar la membrana redonda.

El helix es una estructura que forma parte de: a. Trompa de Eustaquio. b. Surco espiral interno. c. Tímpano. d. Cuerpo trapezoide. e. Ninguna de las anteriores es cierta.

Los corpúsculos de Krauss son receptores: a. Propioceptores. b. Quimioceptores. c. Termorreceptores. d. Fotorreceptores. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las radiaciones óticas son fibras nerviosas que relacionan: a. Cuerpo geniculado medial con corteza auditiva AI. b. Cuerpo geniculado lateral con corteza auditiva AI. c. Membrana del tímpano con helicotrma. d. Complejo olivar superior con colículo inferior. e. Corteza auditiva AI con corteza auditiva AII.

Una de las características funcionales de la membrana tectoria es que: a) Mantiene un espacio liquido propio gracias a la membrana celular que la envuelve. b) Es una membrana amorfa por lo que su funcionalidad no esta relacionada a la audición. c) Es contráctil gracias a que dispone de fibras musculares lisas. d) Es un reservorio de K+. e) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes respuestas describe las acciones inmediatas correctas desencadenadas por un estímulo externo en un receptor sensorial?. a. Modificación de la membrana, apertura y cierre de canales, despolarización celular. b. Cierre de canales, movimiento de cargas, repolarización celular. c. Traducción de la neurona sensorial, movimiento de cargas, repolarización celular. d. A y B son correctas. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

La estuctura demoninada lámina fibrocelular es característica de: a. Núcleos cocleares. b. Colículo inferior. c. Ambas son correctas. d. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes áreas corticales analizan tonos puros?. a. Área ventral del lóbulo parietal. b. Área 44 de Brodmann. c. Área 22 de Brodmann o Área de wernicke. d. Área dorsal del lóbulo parietal. e. Áreas 41 y 42 de Brodmann o Área AI.

El lemnisco medial se encuentra situado entre: a. Colículo inferior y corteza auditiva. b. Corteza auditiva y lemnisco lateral. c. Núcleos cocleares y colículo inferior. d. Complejo olivar superior y colículo inferior. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

El oído medio actúa como un adaptador de impedancias por: a. La presencia de membranas entre el oído medio y el interno. b. Por la diferencia del tamaño entre la ventana redonda y oval. c. Por la diferencia de tamaño entre la membrana timpánica y ventana redonda. d. Por la presencia de líquidos en el oído medio. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

La lámina espiral ósea se encuentra entre: a. Ligamento espiral y estría vascular. b. Membrana tectoria y estría vascular. c. Surco espiral externo y pilar externo. d. Utrículo y sáculo. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

La prueba denominada impedanciometría mide: a. La elasticidad de la membrana basilar. b. La concentración de la endolinfa. c. La presión del oído interno. d. La presión en oído medio. e. Ninguna de las anteriores es cierta.

Las neuronas de la raíz son específicas de: a. Cuerpo geniculado medial. b. Cuerpo trapezoides. c. Complejo olivar superior. d. Corteza auditiva. e. Núcleos cocleares.

. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a la ventana redonda?. a. Está cerrada por una membrana. b. No se relaciona con el estribo. c. No se relaciona con el sáculo. d. No se relaciona con la Trompa de Eustaquio. e. Todas son correctas.

¿En cuál de las siguientes estructuras se encuentra el rodete de Guerlash?. a. Membrana timpánica. b. La trompa de Eustaquio. c. Membrana ventana redonda. d. Membrana ventana oval. e. Lemnisco lateral.

¿Cuál de las siguientes definiciones del arco faríngeo es correcta?. a. Los arcos faríngeos están separados entre sí por los surcos faríngeos. b. La parte externa es el ectodermo y la parte interna endodermo. c. Los rebordes de os arcos son redondeados y en posición oblicua. d. En el periodo embrionario se enumeran por número del 1 al 6, siendo el arco 1 el más rostral. e. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. a. La línea primitiva se forma tras la aparición de los somitas. b. Los somitas dan lugar a los pares craneales. c. Las crestas neurales son estructuras mesodérmicas. d. La placoda deriva del epiblasto y da lugar al receptor auditivo. e. El epiblasto es una estructura exclusivamente presente en el período fetal.

En el receptor auditivo la región más sensible a las lesiones por fármacos ototóxicos es: a. Las células ciliadas externas. b. La membrana de Reissner. c. El ligamento espiral. d. Las neuronas del ganglio espiral. e. La estría vascular.

. El timbre es la cualidad del sonido que permite distinguir entre: a. Dos sonidos de la misma frecuencia e intensidad. b. Dos sonidos producidos por dos fuentes sonoras distintas. c. Sonidos compuestos por varias ondas simultáneas que percibimos como una sola. d. A, B y C son correctas. e. Ninguna es correcta.

Se define como umbral de excitación a: a. El área que se deforma en el receptor sensorial. b. La energía máxima necesaria para modificar el receptor sensorial. c. La inhibición de la luz blanca. d. La respuesta de las motoneuronas beta.

La comisura de Probst se relaciona con: a. Corteza AII. b. Lemnisco medial. c. Corteza AI. d. Lemnisco lateral. e. Núcleos cocleares.

La ventana redonda está rodeada por una membrana en la que se apoya: a. El mango del martillo. b. La raíz del yunque. c. La platina del estribo. d. La apófisis corta del martillo. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. a. Todas las neuronas tienen la capacidad de generar colaterales y nuevas sinapsis tras la pérdida por lesión o por incremento funcional. b. A largo plazo, la disminución inhibidora mediada por GABA precede al desencadenamiento de sinapsis silientes. c. Sinapsis silientes o del aprendizaje nunca están mediadas por glutamato (receptores NMDA). d. La eficiencia de las conexiones y circuitos son capaces de modificar sus propiedades como resultados de cambios en su actividad. e. Los circuitos interneurales se establecen durante el desarrollo, pero no son determinantes.

Los cálices de Held o sinapsis axosomáticas son características de: a. Núcleos cocleares. b. Colículo inferior. c. Corteza auditiva. d. COS. e. Todas son ciertas.

La pirámide en la que se refleja el músculo del estribo de encuentra en la cara… de la caja del tímpano: a. Interna. b. Anterior. c. Externa. d. Superior. e. Inferior.

¿Qué fenómeno de la física del sonido explica el eco que percibe un cazador cuando dispara su arma?. a. Dispersión. b. Difracción. c. Reflexión. d. Refracción. e. Interferencia.

El músculo del yunque se origina en: a. El techo de la caja del tímpano. b. En la pirámide. c. Al lado de la Trompa de Eustaquio. d. En el orificio de las celdillas mastoideas. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

. El tono de una onda sonora representa: a. El número de vibraciones por segundo. b. El tiempo de permanencia de un sonido. c. La sucesión de sonidos de distinta duración. d. A y c son correctas. e. A y b son correctas.

El cuerpo geniculado lateral es un núcleo que forma parte de: a. Vía auditiva. b. Vía somatosensorial. c. Cerebelo. d. Vía del dolor. e. Vía visual.

Las pruebas subjetivas para el análisis de la audición se caracterizan por ser pruebas: a. Exclusivas para adultos. b. El paciente no participa en la prueba. c. El estímulo sonoro es único de 1kHz. d. El paciente requiere de un refuerzo visual. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

. La neuroplasticidad estructural se caracteriza por ser un proceso relacionado con: a. La regeneración axonal en los sistemas nerviosos central y periférico. b. La formación de colaterales (sprouting). c. La sinaptogénesis reactiva. d. Neoneurogénesis. e. Todas las anteriores son ciertas.

Los espacios de Nüel se encuentran entre: a. Las células ciliadas externas. b. Las neuronas octopus. c. Las neuronas del ganglio espiral.

La presbiacusia se caracteriza por una pérdida progresiva de audición relacionada con la edad. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. a. Comienza por la espira media coclear. b. Comienza por frecuencias agudas. c. Se debe al tratamiento con antineoplásticos. d. Comienza por el helicotrema. e. Se debe al tratamiento con antibióticos a una edad temprana.

¿Con qué característica de una onda sonora está relacionada la intensidad?. a. Longitud de onda. b. Amplitud. c. Velocidad. d. Forma. e. Frecuencia.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO corresponde a una logoaudiometría?. a. Se requiere un umbral de recepción del lenguaje. b. Se requiere la discriminación de palabras. c. Se requiere que el paciente lea las palabras a través de unos carteles. d. Se requiere del uso del audiómetro. e. Se requiere de una cabina anecoica.

La estría de Held se origina en. a. Núcleo coclear ventral anterior. b. Núcleo olivar superior medial. c. Cuerpo trapezoide. d. Núcleo coclear central posterior. e. Núcleo olivar superior lateral.

La organización en columnas funcionales tonotópicas son características de: a. Colículo inferior. b. Tálamo. c. Cóclea. d. Ganglio espiral. e. Corteza auditiva.

La espira basal coclear se halla próxima a: d. Celdillas mastoideas. a. Promontorio. b. Conducto auditivo interno. c. Utrículo.

Cuál de las siguientes respuestas no corresponde a una audiometría. a. Requiere del uso de un audiómetro. b. Es una medida subjetiva de la audición. c. Los estímulos sonoros se transmiten exclusivamente a través de unos auriculares. d. Se utilizan estímulos sonoros a diferentes frecuencias e intensidades. e. Requiere una cámara anecoica.

El cuerpo geniculado lateral es un núcleo que forma parte de: a) Vía auditiva. b) Vía somatosensorial. c) Cerebelo. d) Vía del dolor. e) Vía visual.

La organización en columnas funcionales tonotópicas son características de: a) Colículo inferior. b) Tálamo. c) Cóclea. d) Ganglio espiral. e) Corteza auditiva.

¿Cuál de las siguientes respuestas no corresponde a una audiometría? xxx. a) Requiere del uso de un audiómetro. b) Es una medida subjetiva de la audición. c) Los estímulos sonoros se transmiten exclusivamente a través de unos auriculares. d) Requiere una cámara anecoica. e) Se utilizan estímulos sonoros a diferentes frecuencias e intensidades.

Denunciar Test