option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen de Fisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen de Fisiología

Descripción:
3º Conv Octubre

Fecha de Creación: 2023/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.En base a la gráfica, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: El aumento de la temperatura aumenta la tasa de la reacción enzimática. La temperatura óptima de la reacción enzimática es de 40℃. La desnaturalización de la enzima ocurre aproximadamente a temperaturas superiores a 50℃. La tasa de reacción y la actividad enzimática son dependientes de la temperatura.

2. En el músculo, la glucosa 6-p puede: Utilizarse como sustrato para generar ATP necesario para la contracción muscular. Ser usada para sintetizar nuevos triglicéridos. Perder su grupo fosfato y salir como glucosa a la sangre para ser posteriormente absorbida por otras células. Todas son correctas.

3. El rendimiento neto de la fermentación láctica de una molécula de glucosa es: 1 Glucosa→1 Piruvato+2 ATP+21ADH+H vato+2ATP+2NAD. 1 Glucosa→2 Piruvato+2 ATP. 1 Glucosa→2 lactato+2 ATP. 1 Glucosa→2 lactato+2 ATF 2lactato+2ATP+2NADH+H^+.

4. A las 3 horas de haber iniciado una Maratón, el cociente respiratorio de un corredor será: Menor que antes de comenzar el ejercicio. Mayor que antes de comenzar el ejercicio. Igual que antes de comenzar el ejercicio. 1.

5. Indique la respuesta INCORRECTA respecto a la fosforilación oxidativa: La concentración de H* es mayor en el espacio intermembrana que en la matriz mitocondrial. La enzima ATP sintasa utiliza para sintetizar ATP la energía liberada por la salida de H* desde la matriz mitocondrial hacia el espacio intermembrana a favor de gradiente. La molécula de O2 es el aceptor final de electrones. La reducción de la molécula de O2 genera H2O.

6. El ECOPE determina: La intensidad de la actividad aeróbica producida durante un ejercicio. El O2 requerido para reponer el ATP y la PCr (fosfocreatina) tras un ejercicio. El O2 requerido para incrementar los niveles de lactato en el musculo. La intensidad de la actividad aeróbica producida durante un ejercicio Y El O2 requerido para reponer el ATP y la PCr (fosfocreatina) tras un ejercicio.

7. Los niveles de glicerol en sangre aumentarán principalmente: Durante ejercicios anaeróbicos explosivos. Durante ejercicios aeróbicos de intensidad media (50-60 VO2 max). Durante ejercicios aeróbicos de intensidad alta (80-90 VO2 max). Los niveles de glicerol son independientes del tipo de ejercicio realizado.

8. El ácido graso linoleico tiene la siguiente fórmula química: C18H32O2. Para oxidar completamente una molécula se requieren 25 moléculas de O2. Indique cuál seria el coeficiente respiratorio de este ácido graso: 1. 0.51. 0.72. 0.84.

9. La medición del Ritmo Metabólico Basal (RMB) de un estudiante de Fisiología revela un incremento significativo respecto a medidas anteriores. Esto se podría explicar por: Estrés debido a época de exámenes. Pérdida de musculatura por exceso de estudio y escasez de ejercicio. Aumento de su masa corporal al incrementar su tejido graso. Todas son correctas.

10. Indique la afirmación INCORRECTA respecto a la cetogénesis: Es un proceso metabólico por el cual se generan cuerpos cetónicos como resultado del catabolismo de los ácidos grasos. Se producen cuando los niveles de glucosa y glucógeno son bajos. Ocurre cuando la capacidad de procesamiento de Acetil-CoA en el ciclo de Krebs está comprometida ante el incremento excesivo del catabolismo de ácidos grasos. El principal cuerpo cetónico es el oxalacetato.

11. Indique que trazo de esta gráfica representa a un corredor MAL entrenado: El trazo continuo B (en un mismo porcentaje de VO2max, concentración de lactato media). El trazo discontinuo C (en un mismo porcentaje de VO2max, concentración de lactato baja). El trazo discontinuo A (en un mismo porcentaje de VO2max, concentración de lactato alta). No se puede saber, puesto que la concentración de lactato en sangre es independiente del VO2max.

12. Indique qué tipo de proceso metabólico ocurre en la mitocondria: La glucólisis. La beta-oxidación de ácidos grasos. El ciclo de Krebs. La beta-oxidación de ácidos grasos Y El ciclo de Krebs.

13. Si se realiza un corte transversal a una fibra muscular a la altura de su banda I se observarán: Filamentos delgados de actina. Filamentos gruesos de miosina. Filamentos delgados de actina y filamentos gruesos de miosina. No existe la banda I.

14. Indique la afirmación INCORRECTA: Los músculos esqueléticos capaces de mantener una contracción prolongada en el tiempo presentan una mayor proporción de fibras tipo II. Los músculos esqueléticos están formados por una mezcla de fibras musculares rápidas y lentas. Los músculos capaces de mantener una contracción prolongada en el tiempo presentan una mayor proporción de fibras tipo I. Los músculos que reaccionan rápidamente están constituidos mayoritariamente por fibras tipo Il.

15. Las fibras rojas se caracterizan por tener.(tipo 1). Un bajo contenido de mitocondrias. Un bajo riego sanguíneo. Metabolismo anaeróbico. Todas son incorrectas.

16. En un movimiento coordinado a nivel muscular: Los músculos agonistas no intervienen. Los músculos antagonistas son los principales músculos encargados del movimiento. Los músculos antagonistas se oponen a los movilizadores principales. Los músculos sinergistas se oponen al movimiento.

17. ¿Qué representa a nivel molecular el periodo de latencia en la contracción muscular?: Representa el tiempo empleado para la recaptación del calcio después de la contracción muscular. Representa el tiempo que requiere el acoplamiento excitación-contracción. Representa el tiempo de relajación muscular. Representa el tiempo durante el cual el músculo está contraido.

18. Indique la respuesta CORRECTA respecto al músculo penniforme: Está muy bien adaptado para la realización de ejercicios de velocidad. Es un músculo tónico, resistente a la fatiga. Ejerce su fuerza siguiendo el eje anatómico del músculo. Todas son incorrectas.

19. El elemento elástico del músculo: En una contracción isométrica se contrae. En reposo se acorta. En reposo se estira. En una contracción isométrica se estira.

20.La hipertrofia sarcoplásmica produce: Un aumento de la sección transversal de la fibra muscular. Hiperplasia. Un aumento en la proporción de fibras musculares. Todas son incorrectas.

21. Indique cuál de las siguientes adaptaciones vasculares al ejercicio ocurre tras un periodo de entrenamiento breve: Aumento del flujo sanguíneo al músculo. Vasodilatación de los capilares presentes en el músculo. Aumento del número de capilares por fenómenos de angiogénesis. Aumento del flujo sanguíneo al músculo Y Vasodilatación de los capilares presentes en el músculo.

22. Entre las variables fisiológicas implicadas en la aparición de fatiga muscular se encuentran: Hipoglucemia. Hipertermia. Hipoxia. Todas son correctas.

23. El tono muscular. Sólo se produce cuando contraemos los músculos esqueléticos. Nunca se pierde cuando estamos tendidos o en reposo. Es un estado transitorio que se produce al contraer el músculo cardiaco. Se mantiene independientemente del sistema nervioso central.

24. Indique la respuesta INCORRECTA sobre el huso muscular. Es un detector de longitud, que informa constantemente del grado de estiramiento del músculo y de su velocidad de cambio. La información sensitiva es transmitida por la fibra 1A. Las fibras intrafusales están inervadas por la motoneurona alfa. La activación de las motoneuronas alfa provoca el acortamiento de las fibras musculares extrafusales.

25. Los ganglios basales: Constituyen la parte del cerebro relacionada exclusivamente con los movimientos musculares Involuntarios. Uno de sus principales núcleos es el globo pálido. Es la parte del cerebro donde se encuentra el núcleo vestibuloespinal encargado controlar el tono muscular. Su lesión no produce ningún tipo de trastornos motor.

26.La corteza motora: Es la parte del cerebro relacionada con los movimientos musculares involuntarios. Se divide en la corteza motora primaria, área premotora y área motora suplementaria. Presenta una organización somatotópica. Se divide en la corteza motora primaria, área premotora y área motora suplementaria Y Presenta una organización somatotópica.

27. La anemia hemolítica en los deportistas: Puede producirse debido a microtraumatismos. No es frecuente en atletas y ciclistas. Se produce por un descenso de en la cantidad de hemoglobina en sangre. Nunca so produce por la rotura de los hematíes de la sangre.

28. ¿Quién tiene el corazón más grande, Usain Bolt (ganador de los 100m lisos) o Eslud Kipchoge (recordman de maratón)? ¿Y por qué?. Usain Bolt, ya que los entrenamientos de velocidad hacen que el gasto cardiaco en el ejercicio aumente. Elud Kipchoge, ya que los maratonianos tienen un 40% más de gasto cardiaco durante el ejercicio. Usain Bolt, porque los entrenamientos de velocidad hacen que la frecuencia cardiaca aumente. Elud Kipchoge, ya que los atletas de resistencia sufren muy poca anemia durante su vida deportiva.

29. La frecuencia cardiaca durante el ejercicio: Se mantiene constante durante el primer minuto. Nunca alcanza un equilibrio. Aumenta de manera rápida al comienzo del ejercicio. Su aumento no depende del grado de entrenamiento.

37.En deportes que conllevan periodos do apnea, el uso de hiperventilación previa a la inmersión. Disminuye el deseo de respirar. Aumenta la eficiencia respiratoria. Aumenta la fuerza muscular. Incrementa las reservas da O2.

38. En cuanto a la fisiología del buceo, cuál de estas afirmaciones es INCORRECTA: Se produce una disminución de la frecuencia cardiaca o bradicardia. La presión parcial de oxigeno en los pulmones disminuye. Al ascender, el aumenta do la presión reduce el volumen de gas en las pulmones. Hay acumulación de lactato por aumento del metabolismo anaeróbico.

39. El entrenamiento continuado de un atleta para un maratón: Aumenta la densidad capilar en el musculo. Disminuye la densidad mitocondrial en el musculo. No produce cambios importantes en el volumen de oxigeno máxima (VOmax). Disminuye el umbral anaeróbico.

40.La deuda do oxigeno es: El oxigeno necesario para realizar un ejercicio acrónico. El oxigeno no necesario para realzar un ejercicio anaeróbico. El exceso de consumo de oxigeno postejercicio. El oxigeno que se debe a los pulmones tras realizar una espiración máxima.

41. Indique la respuesta CORRECTA respecto al control de la glucemia durante el ejercicio: El glucagón es un factor hiperglucemiante que disminuye con la realización de ejercicio. La glucosa plasmática disminuye durante el ejercicio, sobre todo en individuos entrenados. En sujetos entrenados, durante et ejercicio, disminuye la sensibilidad a la insulina, provocando una menor dependencia de la glucosa. La insulina y la Cortisona controlan el aporta de insulina al cerebro durante el ejercicio.

42.La hormona del crecimiento: Es liberada fundamentalmente duranta el día. Es liberada por el tiroides en respuesta al ejercicio. Es una de las principales hormonas reguladora del metabolismo de los glúcidos y aumentando su consumo. Es liberada durante el ejercicio da larga duración actuando sobre el metabolismo lipídico.

43.La prueba de sato vertical: Se utiliza para evaluar la potencia aeróbica. Permite medir el consumo máximo de O2 (VO2max). Sirve para evaluar la potencia anaeróbica aláctica. Todas las anteriores son correctas.

44. Durante el ejercicio ¿Qué cambios se producen en la hemodinámica renal?. Disminuye el flujo sanguíneo renal. Aumenta el flujo sanguíneo renal. Aumenta la fracción de filtración. Disminuye el flujo sanguíneo renal Y Aumenta la fracción de filtración.

45. El umbral anaeróbico puede ser detectado en el ejercicio mediante: Incremento de la concentración de lactato en sangre. Incremento de del cociente respiratorio. Aumento del PH en sangre. Incremento de la concentración de lactato en sangre Y Incremento de del cociente respiratorio.

46. Indicar cuál de las afirmaciones es correcta. El ejercicio intenso causa acidosis metabólica. ... de la sangre arterial en condiciones normales es de 6. El ejercicio en apnea causa alcalosis respiratoria. La regulación renal del equilibrio ácido base es la menos efectiva.

47. Indicar cuál de las afirmaciones es correcta. No hay descritas mejoras en el aparato respiratorio debido al entrenamiento. Cuando se alcanza el umbral ventilatorio la ventilación pulmonar se dispara de manera desproporcionada. La respiración en reposo es un proceso activo mediado por la contracción del diafragma. Todas son ciertas.

Denunciar Test