Examen de Fisiopatologia unidad 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Fisiopatologia unidad 3 Descripción: Estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Unidad 3.. ..... ....C. Parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer?. Embarazo. Diagnostico. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. fecundación. Comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la fecundación)?. Embarazo. Diagnostico. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. fecundación. Los niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG) pueden ser bastante altos con un embarazo múltiple. PRUEBA INMUNOLOGICA DE EMBARAZO (PIE)?. Embarazo. Diagnostico. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. fecundación. Los niveles de una proteína liberada por el hígado del feto y que se encuentra en la sangre materna pueden ser altos cuando más de un feto está produciendo dicha proteína?. Embarazo. Diagnostico. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. fecundación. Se trata de una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de vasos sanguíneos, tejidos y órganos. Se pueden realizar con un transductor vaginal, especialmente al inicio del embarazo, o con un transductor abdominal en etapas más avanzadas del embarazo?. Ecografía. Amenorrea. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. suele ser el primer síntoma del embarazo. En las mujeres con ciclos regulares, un retraso de una semana puede indicar un embarazo?. Ecografía. Amenorrea. Análisis de sangre para detectar embarazo. Alfa-fetoproteína. Debemos considerar como tal un retraso de más de 10 días en una mujer con ciclos regulares. Si el retraso es de 2 ciclos, es porque tal vez?. Ecografía. Amenorrea. Embarazo. Alfa-fetoproteína. Embarazo normal seria?. 39 - 42 SGD. 20 - 37 SGD. 43 - 46 SGD. 10 - 30 SGD. Embarazo pretermino seria?. 39 - 42 SGD. 20 - 37 SGD. 43 - 46 SGD. 10 - 30 SGD. Embarazo postermino seria?. 39 - 42 SGD. 20 - 37 SGD. 43 - 46 SGD. 10 - 30 SGD. 20-27 semanas de gestación: prematurez extrema 28-31 semanas de gestación: prematurez severa 32-34 semanas de gestación: prematurez moderada 34-36 semanas de gestación: prematurez leve Informacion. C. .... Que es? Preguntar a la paciente la fecha de su ultima regla (siendo el primer día de su ultima menstruación)?. FUM. FPP. ULTRASONIDO. Formula de naegele. Preguntar a la paciente la fecha de su ultima regla (siendo el primer día de su ultima menstruación) Preguntar si usaba anticonceptivos 3 meses antes de embarazarse (Si los usaba la FUM YA NO ES VALIDA) Preguntar si era regular antes de embarazarse (si no lo era la FUM YA NO ES VALIDA) Preguntar si esta segura que esa es su fecha de ultima regla (Si no lo esta la FUM YA NO ES VALIDA) Si no pudiste fechar el embarazo con las preguntas anteriores fecharlo en base al primer ultrasonido ? Son característica. Fecha probable de parto. Semanas de gestacion. Formula de naegele:. Formula de naegele y Semanas de gestacion. EJEMPLO 2 DE MARZO DEL 2021 FUM CONFIABLE HOY 20 DE ABRIL 2021 EMBARAZO DE 7 SDG POR FUM CONFIABLE USG PELVICO DEL 16 DE MARZO DE 2021 CON EMBARAZO DE 8 SDG EMBARAZO DE 13 SDG POR USG DEL PRIMER TRIMESTRE EMBARAZO DE 41 SDG POR FUM CONFIABLE EMBARAZO DE 40 SDG POR USG DEL PRIMER TRIMESTRE. C.... ----. F.U.M + 7 DIAS – 3 MESES? es para sacar la fecha probable de parto y Siempre decirle a la paciente +/- 15 días. Formula de naegele. Semanas de gestacion. Formula de nae. Análisis de sangre para detectar embarazo. Las náuseas, y a veces los vómitos, pueden aparecer debido?. Al incremento de los niveles de estrógenos y la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. El cuerpo lúteo en el ovario, estimulado por la beta-hCG, sigue secretando grandes cantidades de estrógenos y progesterona para mantener el embarazo. el edema de las extremidades inferiores y las venas varicosas son comunes; la causa principal es la compresión de la vena cava inferior por el útero aumentado de tamaño. Al incremento de los niveles de estrógenos (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. Muchas mujeres pueden cansarse en este punto, y algunas notan cierta distensión abdominal? porque?. Al incremento de los niveles de estrógenos y la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. El cuerpo lúteo en el ovario, estimulado por la beta-hCG, sigue secretando grandes cantidades de estrógenos y progesterona para mantener el embarazo. el edema de las extremidades inferiores y las venas varicosas son comunes; la causa principal es la compresión de la vena cava inferior por el útero aumentado de tamaño. Al incremento de los niveles de estrógenos (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. Durante el final del embarazo?. Al incremento de los niveles de estrógenos y la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. El cuerpo lúteo en el ovario, estimulado por la beta-hCG, sigue secretando grandes cantidades de estrógenos y progesterona para mantener el embarazo. el edema de las extremidades inferiores y las venas varicosas son comunes; la causa principal es la compresión de la vena cava inferior por el útero aumentado de tamaño. Al incremento de los niveles de estrógenos (beta-hCG) por las células sincitiales de la placenta, que comienza 10 días después de la fertilización. En general, comienzan a sentir los movimientos fetales entre las semanas 16 y 20. Información Los cambios hormonales en el cuerpo de la mujer embarazada pueden alterar las percepciones del gusto y olfato. C-. -....... el útero comienza a crecer, comprimiendo la vejiga con lo que esta no puede llenarse por completo de orina, aumentando la sensación de ganas de orinar?. En las primeras semanas de embarazo. Signos vulvovaginales. Aumento de tamaño del cuerpo uterino. Cambios uterinos. Reblandecimiento, elasticidad y calor por hiperemia. Aspereza vaginal. Pulso arterial de Oslander: a veces se hace palpable el pulso de la arteria uterina a través de los fondos de saco vaginales. ?. En las primeras semanas de embarazo. Signos vulvovaginales. Aumento de tamaño del cuerpo uterino. Cambios uterinos. Se hace manifiesto a partir de la semana 6-7 y es posible detectarlo mediante el tacto bimanual. A partir de la semana 12 pasa a cavidad abdominal y es posible palparlo por encima de la sínfisis púbica. A las 20 semanas se palpa el fondo uterino a nivel del ombligo?. En las primeras semanas de embarazo. Signos vulvovaginales. Aumento de tamaño del cuerpo uterino. Cambios uterinos. Cambios en la forma uterina, adopta una forma globulosa que se percibe en el tacto vaginal Cambios en la consistencia, ablandamiento del istmo uterino, es decir, del punto de unión del cuerpo con el cuello uterino ?. Cambios uterinos. Cambios cervicales. Cambios cutáneos. Cambios mamarios. Reblandecimiento conocido como signo de Goodell. Aparición de una coloración violácea del epitelio cérvico-vaginal conocida como signo de Jacquemier-Chadwick. ?. Cambios uterinos. Cambios cervicales. Cambios cutáneos. Cambios mamarios. Hiperpigmentación. Estrías en abdomen y mamas de color rojo vinoso?. Cambios uterinos. Cambios cervicales. Cambios cutáneos. Cambios mamarios. Congestión mamaria Hipertrofia de las glándulas sebáceas Aparición de calostro sobre la semana 12?. Cambios uterinos. Cambios cervicales. Cambios cutáneos. Cambios mamarios. Palpación de partes fetales hacia la ?. semana 20. semana 19. semana 18. semana 17. Auscultación cardíaca partir de la ?. semana 20. semana 19. semana 18. semana 17. semana 16. es una secuencia compleja de eventos moleculares coordinados que se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito ?. fecundación. Embarazo. Diagnostico. Alfa-fetoproteína. tiene lugar habitualmente en la ampolla de la trompa uterina?. fecundación. Embarazo. Diagnostico. Alfa-fetoproteína. El óvulo es fecundado en la trompa (1 día) y luego avanza hacia el útero (entre 2 y 5 días). Al cabo de cinco días llega a la cavidad uterina y el embrión anida en la misma ____________________?. (entre 6 y 7 días). (entre 4 y 7 días). (entre 7 y 9 días). (entre 6 y 8 días). La fecundación puede ocurrir en otras partes de la trompa uterina, pero ?. No se produce en el cuerpo del útero. Si se produce en el cuerpo del útero. a veces si se produce en el cuerpo del útero. ningunda de las anteriores. Paso de la fecundacion: La dispersión de las células foliculares de la corona radiada que rodea al ovocito y a la zona pelúcida parece deberse principalmente al efecto de la enzima hialuronidasa liberada por el acrosoma del espermatozoide. Las enzimas segregadas por la mucosa tubárica también parecen facilitar este proceso de dispersión. Por otra parte, los movimientos de la cola del espermatozoide también son importantes para que pueda atravesar la corona radiada. ?. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo masculino. La formación de una vía de paso también se debe a la acción de las enzimas liberadas por el acrosoma. Las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa parecen dar lugar a la lisis de la zona pelúcida, abriendo así un camino para que el espermatozoide se pueda introducir en el ovocito. La más importante de estas enzimas es la acrosina, que induce un efecto proteolítico?. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo masculino. Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida tiene lugar una reacción de zona (un cambio en las propiedades de la zona pelúcida), que la hace impermeable al paso de otros espermatozoides. La composición de esta cubierta glucoproteica extracelular se modifica después de la fecundación. Se considera que la reacción de zona se debe a la acción de las enzimas lisosómicas liberadas por los gránulos corticales en la proximidad de la membrana plasmática del ovocito. es un caracteristicas de las etapas de la fecundacion. C. .............. La cabeza y la cola del espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito, pero no ocurre así con la membrana celular (membrana plasmática) del espermatozoide ni con sus mitocondrias ?. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. La penetración del ovocito por un espermatozoide activa el ovocito para finalizar la segunda división meiótica y convertirse en un ovocito maduro y en un segundo corpúsculo polar. Tras la descondensación de los cromosomas maternos, ???. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. el núcleo del ovocito maduro se convierte en el pronúcleo femenino. En el interior del citoplasma del ovocito, el núcleo del espermatozoide aumenta de tamaño formando el pronúcleo masculino, al tiempo que la cola del espermatozoide experimenta degeneración. Desde el punto de vista morfológico, los pronúcleos masculino y femenino son indistinguibles: durante el crecimiento de los pronúcleos se produce la replicación de su ADN denominándose ovotido ´??. Formación del pronúcleo masculino. Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. A medida que los pronúcleos se fusionan dando lugar a una agregación diploide única de cromosomas, el ovótido se convierte en un . Los cromosomas del cigoto se disponen en un huso de segmentación. Cigoto y Huso de segmentacion. Cigoto de segementacion y cigoto. Cigoto. Ninguna de las anteriores. es único desde el punto de vista genético debido a que la mitad de sus cromosomas proceden de la madre y la otra mitad del padre?. Cigoto. Segunda división meiótica. Proceso de segmentación de cigoto. Compactacion. Estimula al ovocito penetrado por un espermatozoide para completar la ?. Cigoto. Segunda división meiótica. Proceso de segmentación de cigoto. Compactacion. Da lugar a la activación metabólica del ovótido (un ovocito casi maduro) e ?. Cigoto. Segunda división meiótica. Proceso de segmentación de cigoto. Compactacion. El sexo cromosómico del embrión se determina en el proceso de fecundación y está en función del tipo de espermatozoide (X o Y) que origina la fecundación del ovocito. La fecundación por un espermatozoide portador del cromosoma X genera un cigoto 46,XX, que se convierte finalmente en un individuo femenino, mientras que la fecundación del ovocito por un espermatozoide portador del cromosoma Y da lugar a un cigoto 46,XY, que se convierte finalmente en un individuo masculino. Informacion. C. .......... consiste en la aparición de divisiones mitóticas repetidas en el cigoto, lo que incrementa rápidamente su número de células (blastómeros)? La segmentación tiene lugar mientras el cigoto atraviesa la trompa uterina hacia el útero? Durante la segmentación, el cigoto permanece en el interior de la zona pelúcida. La división del cigoto en blastómeros se inicia aproximadamente 30 horas después de la fecundación. Las divisiones de segmentación subsiguientes se producen una tras otra, con formación de blastómeros progresivamente más pequeños?. Proceso de segmentación. Cigoto. Segunda división meiótica. Compactacion. Tras la fase de nueve células, los blastómeros muestran un cambio de configuración y se alinean estrechamente entre sí para formar una masa redondeada y compacta de células. Posiblemente está mediado por glucoproteínas de adhesión de la superficie celular?. Proceso de segmentación. Cigoto. Segunda división meiótica. Compactacion. Cuando ya se han formado entre 12 y 32 blastómeros, el ser humano en desarrollo se denomina_____________? Están rodeadas por células trofoblásticas. Se forma aproximadamente 3 días después de la fecundación, en el momento en el que se introduce en el útero. Mórula. Blastocele. Trofoblasto. Embrioblasto. Poco tiempo después de la entrada de la mórula en el útero (aproximadamente, 4 días después de la fecundación) aparece en su interior un espacio relleno de líquido? El líquido atraviesa la zona pelúcida procedente de la cavidad uterina y forma este espacio. A medida que aumenta la cantidad de líquido en el ___________, separa los ___________ en dos zonas: Mórula. Blastocele. Trofoblasto. Embrioblasto. Una capa celular externa delgada, el trofoblasto (del griego trophe, nutrición), que origina la parte embrionaria correspondiente a la placenta?. Mórula. Blastocele. Trofoblasto. Embrioblasto. Un grupo de blastómeros localizados centralmente, el _________ (la masa celular interna), que da lugar al embrión?. Mórula. Blastocele. Trofoblasto. Embrioblasto. Aproximadamente 6 días después de la fecundación el blastocisto se une al epitelio endometrial, en general mediante la zona adyacente al polo embrionario Tan pronto como se une al epitelio endometrial, el trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas que es, Cual capa es la siguiente: Una capa interna : Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. Aproximadamente 6 días después de la fecundación el blastocisto se une al epitelio endometrial, en general mediante la zona adyacente al polo embrionario Tan pronto como se une al epitelio endometrial, el trofoblasto prolifera con rapidez y se diferencia en dos capas que es, Cual capa es la siguiente: Una capa externa de ____________constituida por una masa protoplásmica multinucleada en la que no se disciernen los límites celulares?. Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. Una capa interna denominada _____________ que presenta actividad mitótica (es decir, muestra imágenes visibles de mitosis) y que origina la formación de células nuevas que migran hacia la masa cada vez mayor de sincitiotrofoblasto, en donde se fusionan con pérdida de sus membranas celulares?. Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. una masa multinucleada que muestra expansión rápida y en la que no pueden discernirse los límites celulares?. Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. Erosivo infiltra el tejido conjuntivo endometrial y, así, el blastocisto queda incluido lenta y completamente en el interior del endometrio . elabora una hormona glucoproteica, la gonadotropina coriónica humana (hCG), que alcanza la sangre materna a través de cavidades aisladas (lagunas) existentes en el ___________ Son características de ?. Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. A medida que progresa la implantación del blastocisto, aparece un espacio de tamaño pequeño en el embrioblasto. Este espacio es el ?. Citotrofoblasto. sincitiotrofoblasto. Primordio de la cavidad amniótica. Epiblasto. que es la capa más gruesa y que está constituida por células cilíndricas altas relacionadas con la cavidad amniótica?. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. constituido por pequeñas células cuboideas adyacentes a la cavidad exocelómica?. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. Simultáneamente se produce una serie de cambios morfológicos en el embrioblasto (el conjunto de células a partir del cual se desarrolla el embrión) con formación de una banda bilaminar, plana y casi circular de células que se denomina ?. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. crea el suelo de la cavidad amniótica y continúa en la periferia con el amnios?. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. es el techo de la cavidad exocelómica y se prolonga con la delgada membrana exocelómica?. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. La comunicación de los capilares endometriales erosionados con las lagunas establece la circulación ? Caracteristicas: Cuando la sangre materna fluye hacia las lagunas, proporciona al embrión oxígeno y sustancias nutritivas. La sangre oxigenada pasa a las lagunas desde las arterías espirales del endometrio y la sangre poco oxigenada es eliminada por las venas endometriales. Epiblasto. Hipoblasto. Disco embrionario. Uteroplacentaria primordial. A medida que se suceden los cambios en el trofoblasto y en el endometrio, el mesodermo extraembrionario aumenta y aparecen? Estos espacios se fusionan enseguida para formar una gran cavidad aislada. Celoma extraembrionario. Placenta. Capa mas externa ( membrana fetal más externa). Parte interna de la pared uterina. es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto?. Celoma extraembrionario. Placenta. Capa mas externa ( membrana fetal más externa). Parte interna de la pared uterina. Placenta tiene dos componentes: Una parte fetal que procede del saco coriónico, donde se ubica?. Celoma extraembrionario. Placenta. Capa mas externa ( membrana fetal más externa). Parte interna de la pared uterina. Placenta tiene dos componentes: Una parte materna que deriva del endometrio, es decir, de la mucosa , donde se ubican?. Celoma extraembrionario. Placenta. Capa mas externa ( membrana fetal más externa). Parte interna de la pared uterina. la capa funcional del endometrio de la mujer embarazada que se separa del resto del útero después del parto?. Decidua es el endometrio grávido,. vellosidades coriónicas. Corion frondoso. Tabiques placentarios. cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de la octava semana. Conforme crece el saco, las ______________ asociadas a la decidua capsular son comprimidas, y el flujo sanguíneo correspondiente disminuye. Estas vellosidades degeneran pronto, produciendo una zona desnuda relativamente avascular, el corion liso?. Decidua es el endometrio grávido,. vellosidades coriónicas. Corion frondoso. Tabiques placentarios. A medida que desaparecen estas vellosidades, las asociadas a la decidua basal aumentan rápidamente de número, se ramifican profusamente y se agrandan. Esta región del saco coriónico se conoce como ?. Decidua es el endometrio grávido,. vellosidades coriónicas. Corion frondoso. Tabiques placentarios. Informacion: La decidua es el endometrio grávido, la capa funcional del endometrio de la mujer embarazada que se separa del resto del útero después del parto. Las tres regiones de la decidua se denominan según su relación con el lugar de implantación : La decidua basal es la parte situada en la profundidad del producto de la concepción, que forma la porción materna de la placenta. La decidua capsular es la parte superficial que cubre el producto de la concepción. La decidua parietal está constituida por el resto de la decidua. Correcta. La forma de la placenta depende de la zona donde persisten las vellosidades coriónicas, Habitualmente, esta es una zona circular, que otorga a la placenta un aspecto de disco. A medida que las vellosidades coriónicas invaden la decidua basal, el tejido decidual es erosionado. Esta erosión crea varias áreas cuneiformes de decidua, los tabiques placentarios, que se proyectan hacia la placa coriónica, la parte de la pared coriónica relacionada con la placenta y La sangre materna penetra en el espacio intervelloso desde las arterias endometriales espirales de la decidua basal. Las arterias espirales atraviesan las hendiduras de la cubierta citotrofoblástica y vierten su sangre en el espacio intervelloso. Este gran espacio es drenado por venas endometriales, que también penetran en la cubierta citotrofoblástica. Informacion. ... El saco ammiótico crece más deprisa que el saco coriónico y, por eso, el amnios y el corion liso se fusionan enseguida para formar ? y es la que se rompe durante el parto (expulsión del feto y de la placenta fuera del útero)?. Membrana corioamniótica. saco ammiótico. Corion liso. formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras de todos los tejidos embrionarios; se establece también la orientación axial del embrión. Durante la __________, el disco embrionario bilaminar se transforma entonces en un disco embrionario trilaminar?. Gastrulación. Ectodermo embrionario. Endodermo embrionario. Mesodermo embrionario. da lugar a la epidermis, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y los oídos internos y, en forma de células de la cresta neural, a muchos tejidos conjuntivos de la cabeza?. Gastrulación. Ectodermo embrionario. Endodermo embrionario. Mesodermo embrionario. es el origen de los revestimientos epiteliales de las vías respiratorias y alimentarias (tubo digestivo), incluidas las glándulas que se abren al tubo digestivo y las células glandulares de los órganos asociados como el hígado y el páncreas?. Gastrulación. Ectodermo embrionario. Endodermo embrionario. Mesodermo embrionario. da lugar a todos los músculos esqueléticos, las células sanguíneas y el revestimiento de los vasos sanguíneos, todas las capas musculares lisas viscerales, los revestimientos sedosos de todas las cavidades corporales, los conductos y órganos de los aparatos reproductor y excretor, y la mayor parte del aparato cardiovascular?. Gastrulación. Ectodermo embrionario. Endodermo embrionario. Mesodermo embrionario. Aumento del volumen vascular hasta de un 40% Disminución de la TA durante los primeros trimestres, normalizándose al final de este Disminución de las resistencias vasculares periféricas Desplazamiento del corazón a anterior, con horizontalizacion y desviación del eje a la izquierda Aumento del trabajo cardiaco con un soplo sistolico funcional a partir del 2do trimestre Signos de hipertrofia ventricular con elevación de la frecuencia cardiaca, rara vez a mas de 100 lpm ?? Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos durante el embarazo. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos durante el embarazo *Aumento de la masa eritrocitaria en mas de un 33% pero, existiendo un aumento mayor del volumen plasmático, ocasionando una anemia relativamente fisiológica por dilución *Leucocitosis leve (hasta 12) que se acentúa durante el trabajo de parto y puerperio inmediato *Reactantes de fase aguda aumentados *Se produce un aumento en el consumo de oxigeno así como un estado de hiperventilación, con una leve alcalosis respiratoria ?. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos durante el embarazo Los principales cambios del aparato urinario son Aumento del tamaño de los riñones, con una dilatación pieloureteral, una disminución de la eficacia del esfínter uretral Aumento de flujo plasmático renal y de filtrado glomerular de hasta un 40% Disminución ligera de acido úrico ?. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos durante el embarazo Encias hiperemicas e hipertroficas con probable sangrado Epulitis Reflujo gastroesofagico, pirosis, estreñimiento e hipotonía vesicular (facilidad de realizar litiasis vesicular) Aumento del flujo sanguíneo hepatico, con incremento de la fosfatasa alcalina, colesterol y triglicéridos, con disminución de proteínas ?. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos durante el embarazo Aumento de GH, TSH, y ACTH, con elevación progresiva de prolactina hasta el trabajo de parto Aumento de tamaño de tiroides Hipertrofia e hiperplasia de los islotes de las células beta Duplicación de cortisol sérico y aumento de la actividad de aldosterona ???. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. Los principales cambios del aparato tegumentario son Aparición de estrías gravídicas y arañas vasculares Hiperpigmentación de vulva, pubis, ombligo, línea alba y areolas Cloasma gravídico Hiperplasia glandular sebácea mamaria ?. cambios cardiovasculares. cambios hematológicos. cambios del aparato urinario. cambios en aparato digestivo. cambios del sistema endocrinológico. cambios del aparato tegumentario. |