option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN FISIOS AÑO 2008 MODELO A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN FISIOS AÑO 2008 MODELO A

Descripción:
OSAKIDETZA

Fecha de Creación: 2022/06/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 110

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 RESPECTO AL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FRÍO SOBRE UN TRAUMATISMO, SEÑALAR LO CIERTO: 1a) Produce vasodilatación directa. 1b) Promueve la segregación de histamina. 1c) Tiene efecto antiespástico. 1d) Debe aplicarse durante largos periodos de tiempo (½-1 hora).

2 CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS UTILIZADAS EN FISIOTERAPIA RESPIRATORIA ESTARÍA CONTRAINDICADA, EN PRINCIPIO, EN EL PERIODO NEONATAL. 2a) Vibraciones. 2b) Tos provocada. 2c) Aspiración. 2d) Espiración forzada.

3 ENTRE LAS APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LA ONDAS DE CHOQUE SE ENCUENTRAN: 3a) La pseudoartrosis y retardos de consolidación. 3b) Epicondilitis y fascitis plantar. 3c) Calcificaciones tendinosas. 3d) Se encuentran todas las anteriores.

4 TRAS LA FASE DE SHOCK , ES POSIBLE ENCONTRAR EN UNA LESIÓN TRAUMÁTICA NEUROLÓGICA DE LA MÉDULA SITUADA POR ENCIMA DE C7: 4a) Disrreflexia autónoma. 4b) Hipotensión ortostática. 4c) Alteraciones de la termorregulación. 4d) Todas las respuestas son ciertas.

5 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA FRACTURA DE CODO, EN FASE DE INMOVILIZACIÓN RELATIVA ESTARÁ CONTRAINDICADO: 5a) Termoterapia profunda. 5b) Masoterapia en foco de fractura. 5c) Autopasivos de flexo-extensión. 5d) a) y b) están contraindicadas.

6 EL APOYO SIMÉTRICO EN CODOS, COMO DESARROLLO MOTOR IDEAL SEGÚN EL DOCTOR VOJTA, SE PRODUCE EN EL NIÑO SANO. 6a) A los 3 meses de edad. 6b) A los 7 meses de edad. c) A la vez que el gateo coordinado. 6d) A los 5 meses de edad.

7 RESPECTO AL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO, NO ES CIERTO QUE. 7a) El periodo de inmovilización es variable y depende de la edad del paciente. 7b) El objetivo prioritario del tratamiento es optimizar la movilidad del hombro. c) Las maniobras de provocación y extensión estarán restringidas durante el tratamiento. 7d) Los ejercicios en cadena cinética cerrada al inicio del reforzamiento muscular ayudarán a mejorar la estabilidad del hombro.

8 RESPECTO A LAS TÉCNICAS ESPIRATORIAS LENTAS UTILIZADAS EN FISIOTERAPIA RESPIRATORIA SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA: 8a) Son bien toleradas en pacientes con estados de fatigabilidad aumentada. 8b) Pueden ser utilizadas en enfermos con inestabilidad bronquial. 8c) Son de elección para la depuración de vías aéreas proximales. 8d) Pueden se aprendidas por el propio paciente por lo que favorecen la cooperación del paciente en el tratamiento.

9 UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA EN RELACIÓN AL MUÑÓN DE UN AMPUTADO POR ENCIMA DE RODILLA: 9a) El vendaje debe incluir la cadera. 9b) El vendaje debe tender hacia la extensión de cadera. 9c) El vendaje debe tender hacia abducción de la cadera. 9d) El vendaje acostumbrará al muñón a una compresión.

10 LA TELETERMOGRAFÍA UTILIZA LA: 10a) Radiación infrarroja. 10b) Radiación ultravioleta. 10c) Cromoterapia. 10d) Magnetoterapia.

11 UNA MANIOBRA RÁPIDA QUE SE REALIZA DE FORMA ENÉRGICA PARA VENCER ADHERENCIAS, FORZANDO LA ARTICULACIÓN DENTRO DE LÍMITES FISIOLÓGICOS, ES: 11a) Movilización pasiva relajada. 11b) Movilización pasiva forzada mantenida. 11c) Movilización pasiva forzada momentánea. 11d) Movilización activa relajada.

12 CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO AL DOLOR NEUROPÁTICO DE TIPO CAUSALGIA: 12a) El dolor es intenso, espontáneo, persistente. 12b) Es muy frecuente en niños y se produce por compresión crónica del nervio. 12c) La piel se encuentra hipersensible no tolerando el contacto superficial. 12d) El bloqueo simpático es una medida útil para el diagnóstico y el tratamiento.

13 SEÑALAR LO AFIRMACIÓN VERDADERA RESPECTO A LAS CORRIENTES DE TRAEBERT: 13a) Proceden de la rectificación de la corriente galvánica. 13b) Su efecto analgésico es inmediato de corta duración. 13c) Estimulan selectivamente fibras delgadas. 13d) No poseen componente galvánico.

14 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE UN PACIENTE CON ALGODISTROFIA EN UNA MUÑECA, EN FASE HIPERÉMICA, NO ESTÁ INDICADO : 14a) TENS. 14b) Cinesiterapia pasiva forzada. 14c) Drenaje linfático manual. 14d) Magnetoterapia.

15 SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS NO ES RECOMENDADO POR LE METAYER PARA LA EVALUACIÓN DE LA POTENCIALIDAD CEREBROMOTRIZ DEL NIÑO PEQUEÑO: 15a) La función postural y las funciones antigravitatorias. 15b) Las funciones de locomoción y control voluntario. 15c) Funciones cognitivas y afectivas. 15d) Funciones propias de los miembros superiores.

16 LA APARICIÓN DURANTE EL PERIODO DE REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA DE REPARACIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR, DE UN DOLOR EN LA REGIÓN POSTEROEXTERNA DE LA RODILLA: 16a) Puede reflejar una tendinitis del bíceps. 16b) Estar asociado a trabajo de cuadriceps en cadena abierta durante el postoperatorio. 16c) a) y b) son ciertas. 16d) Nada de lo anterior es cierto.

17 RESPECTO A LA TÉCNICA DE DESOBSTRUCCIÓN RINOFARÍNGEA RETRÓGRADA, ES FALSO QUE: 17a) Consiste en una maniobra espiratoria forzada destinada a limpiar secreciones rinofaríngeas. 17b) Se dirige a niños por debajo de los 24 meses, siendo sustituida en niños mayores por nasoaspiración activa. 17c) La maniobra puede ser complementada por la instilación local de una sustancia medicamentosa. 17d) Debería emplearse en infecciones de vías respiratorias extratorácicas, con independencia de su etiología.

18 RESPECTO AL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO (TÉCNICA DE PERFETI) UTILIZADO EN LA REEDUCACIÓN DEL PACIENTE HEMIPLÉJICO, ES CIERTO QUE: 18a) El método se basa en que para producir un aprendizaje motor el paciente debe disponer de informaciones conscientes y precisas. 18b) Se utiliza preferentemente la información visual par el aprendizaje. 18c) El paciente desarrolla el movimiento solicitado guiado por el tacto. 18d) El sentido de la progresión es próximo-distal dada la importancia del tronco en la estabilidad previa al movimiento.

19 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO TRAS LA FRACTURA DEL PULGAR, REALIZAREMOS CINESITERAPIA PASIVA CON MOVIMIENTOS DE. 19a) Oposición. 19b) Retropulsión de TMC (trapecio metacarpiana). 19c) Apertura de la primera comisura. 19d) Todas las respuestas son ciertas.

20 RESPECTO A LA POLEOTERAPIA, SEÑALAR LO CIERTO: 20a) La primera polea de un circuito se llama polea de reflexión. 20b) En un circuito asistido debemos colocar la polea de tal forma que los ejercicios se realicen contra resistencia. 20c) La polea de tracción debe estar situada sobre el plano de movimiento. 20d) En la polea de tracción móvil, la polea se encuentra sujeta a un punto de anclaje.

21 RESPECTO A LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA ES FALSO QUE: 21a) Es una enfermedad neurodegenerativa de comienzo en la edad adulta. 21b) Los calambres seguidos de debilidad se presentan precozmente en el paciente. 21c) La afectación bulbar es casi constante en todos los pacientes en su evolución. 21d) El tratamiento con corticoesteroides e inmunosupresores permiten la remisión rápida de los síntomas.

22 EN UNA CORRIENTE INTERFERENCIAL, LA FRECUENCIA CON QUE VARÍA LA AMPLITUD SE LLAMA: 22a) Frecuencia de interferencia. 22b) Frecuencia de modulación. 22c) Espectro de frecuencia. 22d) Oscilación del espectro.

23 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA CADERA EN RESORTE ES FUNDAMENTAL REALIZAR: 23a) Estiramientos de la Banda Iliotibial. 23b) Fortalecimiento de abductores de cadera. 23c) Resección de la bolsa trocantérea. 23d) a) y b) son ciertas.

24 RESPECTO A LA EDUCACIÓN TERAPÉUTICA DEL “MANTENIMIENTO DE LA CABEZA” UTILIZADA POR LE METAYER, ES CIERTO LO SIGUIENTE. 24a) Se justifica su estimulación por ser una de las posiciones antigravitatorias esenciales. 24b) Tiene como objetivo el aumento de las contracciones de los músculos extensores de la nuca y del eje corporal. 24c) Utiliza la posición de sentado, manos y miembros superiores dirigidos hacia la cabeza, mientras el bebé agarra los pulgares del observador. 24d) Trata de excluir los medios de estimulación disponibles para estabilizar el mantenimiento de la cabeza.

25 LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DE UNA INSUFICIENCIA DEL TENDÓN DEL TIBIAL POSTERIOR DA COMO RESULTADO: (SEÑALE LA FALSA). 25a) Fatiga y dolor en cara palmar y plantar interna de pie y tobillo. 25b) Colapso del arco longitudinal medial. 25c) Valgo de retropié y signo exceso de dedos al observar los pies por detrás. 25d) La elevación del talón (posición de puntillas) produce una varo de talón.

26 EN RELACIÓN A LA FASE I DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, ES CIERTO QUE: 26a) Puede iniciarse el ejercicio a las 48 horas del ingreso si el paciente es hemodinámicamente estable. 26b) El nivel de actividad permitido es de 1-2 MET. 26c) Las actividades no deben ocasionar un aumento de la frecuencia cardiaca superior a los 10- 20 latidos sobre el valor basal. 26d) Todas las condiciones deben ser observadas para la programación de la actividad en estas fase.

27 CON CUAL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS NO PUEDE SER VALORADA LA FUERZA Y LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA ABDOMINO- ESPINAL: 27a) Prueba de Sorensen- Biering. 27b) Prueba de Shirado. 27c) Prueba isocinética. 27d) Todas las anteriores son de utilidad.

28 UNO DE LOS SIGUIENTES EFECTOS DEL FRÍO ES FALSO: 28a) Aumento de la viscosidad sanguínea. 28b) Analgesia. 28c) Disminución de la velocidad de conducción. 28d) Aumento del flujo sanguíneo.

29 DURANTE LA INSPIRACIÓN…. 29a) Se produce la activación del largo del cuello que favorece la rectificación de la columna cervical hasta D3. 29b) El enderezamiento cervical ofrecido por los músculos prevertebrales proporciona un punto fijo superior en el occipucio para los músculos suboccipitales. 29c) Se produce una lordosis de la columna cervical. 29d) A y b son ciertas.

30 EN EL MÉTODO BOBATH: 30a) Se trabaja mediante puntos clave inhibiendo posturas y tono anormal. 30b) Se inicia el tratamiento en región distal. 30c) Se intenta el aprendizaje de movimientos aislados. 30d) Se solicita la respuesta motora a través de estímulos sensitivos.

31 CON RESPECTO A LAS ATROFIAS MUSCULARES ESPINALES ES FALSO QUE: 31a) Las parestesias sean importantes a lo largo del curso evolutivo de la enfermedad. 31b) Sean enfermedades que afecten a la neurona motora inferior. 31c) Cursen con debilidad y atrofia muscular progresivas. 31d) No exista disfunción córtico- espinal.

32 UNA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA DE LA ONDA CORTA ES: 32a) Trastornos de la sensibilidad al calor. 32b) Marcapasos. 32c) Trastornos arteriales y venosos. 32d) Uso de anticoagulantes.

33 TRAS EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE UNA FRACTURA DE CADERA, ENCONTRAMOS EN LA EXPLORACIÓN DEL PACIENTE DIFICULTAD EN LA FLEXIÓN DORSAL DEL PIE Y EN LA EXTENSIÓN DEL PRIMER DEDO DEBERÍAMOS SOSPECHAR: 33a) Lesión del nervio femoral. 33b) Lesión del nervio ciático popliteo externo. 33c) Infección de la prótesis. 33d) Es normal tras la intervención.

34 INDIQUE LA FRASE CORRECTA CON RESPECTO A LA DEMENCIA SENIL. 34a) Consiste en una alteración mental debido a infartos cerebrales repetidos. 34b) Es la fase terminal del envejecimiento cerebral crónico, con deterioro gradual. 34c) Es una alteración mental consecuencia de la enfermedad de Parkinson. 34d) Es una intoxicación cerebral debida a la ingestión de medicamentos neurolépticos de manera crónica.

35 RESPECTO A LA FASCITIS PLANTAR ES FALSO QUE: 35a) El dolor y la rigidez son de inicio insidioso y empeoran al levantarse por la mañana. 35b) El espolón óseo asociado frecuentemente y localizado en el fondo del talón es el causante del dolor en el 90% de los casos. 35c) Su aparición está favorecida por la presencia en el paciente de ciertas características anatómicas como el pie plano, gemelos en tensión. 35d) Los estiramientos repetitivos de fascia y tendón se asocian a la mejora significativa en más del 80% de los casos.

36 CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS ANOMALÍAS EN LA FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO EN LOS TRASPLANTADOS CARDÍACOS: 36a) Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo. 36b) Adaptación cronotrópica alterada, con aceleración lenta y recuperación tardía. 36c) Reducción de la potencia máxima. 36d) Disminución del umbral anaeróbico.

37 EL MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO ES UTILIZADO EN TODOS ESTOS CASOS EXCEPTO EN: 37a) Lesiones musculares con el músculo relajado y fláccido. 37b) Lesiones ligamentosas en suave tensión no dolorosa en casos recientes. 37c) Lesiones tendinosas de tendones sin vaina en máxima tensión. 37d) Rigideces postraumáticas con sesiones largas.

38 LA APLICACIÓN DE UN MASAJE MANUAL BAJO UNA LLUVIA DE REGADERA SE DENOMINA: 38a) Ducha circulatoria. 38b) Ducha de Vichy. 38c) Ducha escocesa. 38d) Ducha finlandesa.

39 ¿CUÁL DE ÉSTAS AFIRMACIONES ES CIERTA?: 39a) Durante la inspiración, los escalenos elevan las primeras costillas. 39b) En la espiración, el escaleno anterior fundamentalmente, trabajando con punto fijo inferior sobre la primera costilla, instala la lordosis cervical fisiológica con ápex en el disco de C4-C5. 39c) El escaleno medio es el encargado de instalar posibles lateroflexiones a nivel cervical trabajando con punto fijo sobre la costilla. 39d) Todas son ciertas.

40 REFERENTE A LAS REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO CON EL TRONCO, SEGÚN EL CONCEPTO BOBATH, SEÑÁLESE LO CORRECTO: 40a) Son reacciones modificables por la voluntad del paciente. 40b) Su objetivo es volver a situar el centro de gravedad en la misma base de apoyo, tras su salida de la misma. 40c) Es conveniente que el paciente las realice bien, para posteriormente poder reeducar la marcha bípeda. 40d) Todo lo referido es correcto.

41 COMO CONSECUENCIA DE UNA ENFERMEDAD DE PARKINSON, UN PACIENTE PUEDE PRESENTAR (SEÑALE LA FALSA): 41a) Dolores mal sistematizados de larga evolución. 41b) Fenómeno de festinación. 41c) Trastornos urinarios. 41d) Espasticidad.

42 RESPECTO A LA ONDA CORTA ES CIERTO QUE: 42a) Es una forma de termoterapia superficial. 42b) Puede aplicarse con uno o con dos electrodos. 42c) Está indicada en la artritis reumatoide. 42d) Tiene un gran efecto de calentamiento sobre la piel.

43 SEÑALE LO QUE NO ESTÁ INDICADO EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA MENISCECTOMIA DEL MENISCO INTERNO , EN FASE 1 : 24-48 HORAS: 43a) Crioterapia: 15’ cada 2-3 horas. 43b) Isométricos de Aductores. 43c) Vendaje compresivo. 43d) Movilización activa de dedos y cadera con rodilla en extensión.

44 INDIQUE QUÉ EJERCICIOS DE LOS SIGUIENTES SERÍAN ADECUADOS QUE REALIZASE UN PACIENTE CON DEMENCIA SENIL, UNA VEZ QUE SE ENCUENTRA “EN PERIODO DE ESTADO” DE LA ENFERMEDAD: 44a) Ejercicios de sedestación-bipedestación. 44b) Ejercicios de marcha en su domicilio. 44c) Ejercicios de equilibrio en bipedestación. 44d) Todos ellos serían adecuados.

45 RESPECTO A LA HIPERFLEXIÓN DE TRONCO ES FALSO QUE: 45a) Hay compresión en la zona posterior del disco, distorsión discal, y presión del núcleo hacia adelante, más si hay carga adicional. 45b) El peso del tronco, los brazos y la cabeza queda suspendido por la zona lumbar. 45c) Se produce gran sobrecarga de la charnela lumbosacra, con sobreestiramiento de los ligamentos lumbares. 45d) El control se realiza por la contracción excéntrica de los erectores de CV, que no se contraen de forma efectiva a más de 60º de flexión.

46 RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DE LA PEP (PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA) DURANTE LA ESPIRACIÓN EN EL POSTOPERATORIO DE LA CIRUGÍA TORÁCICA ES FALSO QUE: 46a) Favorece el reclutamiento de unidades alveolares cerradas y mal ventiladas. 46b) Ayuda a la eliminación de las secreciones. 46c) Su acción precisa de movimientos respiratorios amplios. 46d) Un exceso de PEP puede aumentar el trabajo respiratorio.

47 ENTRE LAS INDICACIONES DEL MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO NO SE ENCUENTRA: 47a) Esguince agudo. 47b) Tenosinovitis. 47c) Bursitis. 47d) Esguince crónico.

48 LA PSAMOTERAPIA CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE UN TERMÓFORO…. 48a) Sólido. 48b) Semilíquido. 48c) Líquido. 48d) Gaseoso.

49 CUÁL DE ÉSTAS AFIRMACIONES ES VERDADERA: 49a) El largo del cuello, por su disposición, es inversor de la columna cervical. 49b) El largo de la cabeza, el recto anterior mayor y el recto lateral pueden ser inversores cervicales, si el largo del cuello les ofrece un potente punto fijo inferior sobre la columna cervical. 49c) En exceso, la musculatura hioidea provoca una inversión cervical centrada en C4-C5. 49d) b y c son ciertas.

50 INDICA CUÁL O CUÁLES DE ESTOS PRINCIPIOS NO SON PROPIOS DE LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA: 50a) La consideración de las potencialidades del paciente. 50b) Movimiento dirigido hacia un fin. 50c) El trabajo según el desarrollo normal motor. 50d) La realización de movimientos específicos aislados.

51 RESPECTO A LA CARRERA, SEÑALA LA RESPUESTA FALSA: 51a) En la fase de apoyo se produce una pronación del pie bajo carga para absorber el impacto pie-suelo. 51b) El despegue del pie se produce con una rotación interna de cadera. 51c) La fascia plantar es uno de los sistemas de amortiguación del impacto. 51d) Para el despegue es necesaria una supinación subastragalina.

52 SEÑALAR LO FALSO RESPECTO A LAS MICROONDAS. 52a) Las utilizadas en medicina tienen 12 cm de longitud de onda y 2.456 MHz de frecuencia. 52b) La importante reflexión sobre el hueso puede producir ondas estacionarias de utilidad clínica. 52c) Cuanto mayor es el contenido de agua en el tejido menor es su absorción. 2d) A mayor longitud de onda, mayor absorción y menor penetración.

53 UNA DE LAS MODALIDADES DE TERMOTERAPIA NO SE DEBE UTILIZAR EN ARTRITIS REUMATOIDE: 53a) Parafina. 53b) US. 53c) Onda corta. 53d) Todas pueden ser utilizadas.

54 EN LA FASE TERMINAL DE UN PACIENTE CON DEMENCIA SENIL. ¿QUÉ ACCIONES DE LA SIGUIENTES NO SERÁN ADECUADAS?. 54a) Realizarle cambios posturales cada 2-3 horas, en la cama. 54b) Tonificar la musculatura utilizando activos resistidos. 54c) Aplicarle vendajes elásticos en los miembros inferiores para facilitar la circulación de retorno. 54d) Intentar que el paciente tosa y expectore.

55 EN RELACIÓN AL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, ES FALSO QUE. 55a) Es la neuropatria por atrapamiento más frecuente. 55b) Es raro el comienzo agudo. 55c) Debe se diferenciado del síndrome del pronador. 55d) El enfermo describe las molestias como hormigueo y tumefacción de la mano de carácter progresivo.

56 CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA POSTRASPLANTE PULMONAR, EN EL PERIODO QUE PERMANECE EL PACIENTE EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI), SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES EXCEPTO: 56a) Prevenir las complicaciones circulatorias con cinesiterapia activa. 56b) Estimular la respiración diafragmática y favorecer la insuflación del pulmón. 56c) Favorecer la higiene bronquial estimulando el reflejo de la tos. 56d) Evitar la aparición de úlceras por presión con cambios posturales.

57 EN EL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV) SE CONSIDERAN FACTORES DE MAL PRONÓSTICO PARA LA RECUPERACIÓN. 57a) Presencia de flacidez prolongada. 57b) Ausencia de movimiento en mano tras 4-5 semanas. 57c) Espasticidad proximal severa. 57d) Todas las respuestas son ciertas.

58 UN PELOIDE COMPUESTO DE RESIDUOS VEGETALES, ARCILLA, Y AGUAS MINERALES ALCALINAS O SULFURADAS O AGUA DE MAR SE DENOMINA: 58a) Fangos y lodos. 58b) Limos. 58c) Turbas. 58d) Bioglea.

59 UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES UN TRASTORNO POSTURAL EN UN PACIENTE CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: 59a) Flexo de rodilla. 59b) Flexo de cadera. 59c) Retropulsión del hombro. 59d) Pérdida de lordosis.

60 RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DEL REFLEJO DE ESTIRAMIENTO EN LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA, SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA: 60a) Está más indicada en inestabilidades articulares. 60b) Está contraindicada en caso de dolor. 60c) Se realiza en la iniciación del movimiento. 60d) Sirve para aumentar la fuerza de la musculatura.

61 UNA DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA MARCHA DEL NIÑO: 61a) Longitud del paso irregular. 61b) Ampliación de la base de apoyo. 61c) Abordaje del suelo con el antepié. 61d) Pronación de los pies.

62 EN LOS RETARDOS DE CONSOLIDACIÓN ÓSEOS, EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES: 62a) Magnetoterapia. 62b) Ultravioletas. 62c) Infrarrojos. 62d) Helioterapia.

63 EN RELACIÓN A LA CLÍNICA DE LA FIBROMIALGIA, ES FALSO QUE : 63a) El dolor difuso que se refiere tanto a la espalda como a extremidades superiores e inferiores sea de carácter crónico. 63b) El dolor se exacerba con estrés y cambios climáticos. 63c) El dolor siga un patrón mecánico. 63d) Se produzca una sensación global de cansancio e incapacidad para realizar tareas cotidianas.

64 PARA CONSEGUIR MANTENER LA CAPACIDAD DE LENGUAJE EN UN PACIENTE CON DEMENCIA SENIL, EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, PODEMOS VALERNOS DE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE FISIOTERAPIA. INDIQUE CUALES. 64a) Ejercicios de soplido. 64b) Ejercicios moviendo la lengua. 64c) Ejercicios diafragmáticos. 64d) Todo ellos serían útiles.

65 SI EN LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DE UN PACIENTE ENCONTRAMOS PARESTESIAS AL PEDIRLE QUE REALICE UNA FLEXIÓN MÁXIMA DEL CARPO, SOSPECHAREMOS: 65a) Compresión del mediano. 65b) Atropamiento cubital. 65c) Cervicobraquialgia. 65d) Parálisis radial.

66 RESPECTO A LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN- COMPRESIÓN DE LOS MIEMBROS EN EL TRATAMIENTO Y/O PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA, ES CIERTO QUE: 66a) La compresión elástica ejerce una presión activa y permanente sobre la piel comprimida y los tejidos blandos subyacentes. 66b) La contención puede mantenerse durante la noche aunque la compresión elástica deba retirarse. 66c) La compresión está contraindicada cuando existe una dermatitis infectada. 66d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

67 CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES ES INCOMPATIBLE CON EL DIAGNÓSTICO DE INFARTO LACUNAR. 67a) Síndrome motor puro. 67b) Síndrome sensitivo puro. 67c) Disfunción cerebral superior. 67d) Disartria - mano torpe.

68 LA TALASOTERAPIA NO ESTÁ CONTRAINDICADA EN: 68a) Infecciones. 68b) Raquitismo y afecciones óseas. 68c) Enf. Cardiovasculares graves. 68d) Hipertiroidismo.

69 EN EL MÉTODO DE KLAPP SE UTILIZA PARA LA MEJORA DE LA ESCOLIOSIS: 69a) Las respiraciones diafragmáticas como base del tratamiento para la corrección. 69b) Las posiciones lordóticas y cifóticas. 69c) Las marchas en cuadrupedia. 69d) b) y c) son correctas.

70 UN MÉTODO DE TERAPIA PARA PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL QUE CONSISTE EN UN ENTRENAMIENTO MOTOR ORIENTADO A TAREAS ESPECÍFICAS, ES EL MÉTODO DE: 70a) Carr y Shepherd. 70b) Bobath. 70c) Rood. 70d) Phelps.

71 SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA RESPECTO A LA TENOSINOVITIS ESTENOSANTE DEL FLEXOR (DEDO EN RESORTE: 71a) Los pacientes presentan un atrapamiento brusco del tendón con la flexión y/o con la extensión del dedo, que puede ser doloroso. 71b) Se presenta frecuentemente un nódulo palpable en el pliegue palmar distal. 71c) El tratamiento conservador es efectivo e incluye inmovilizar el dedo en extensión. 71d) El efecto de resorte se induce durante el examen al solicitar el cierre con fuerza del puño y la extensión completa posterior del mismo.

72 UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES UN EFECTO FISIOLÓGICO DE LA RADIACIÓN INFRARROJA: 72a) Efecto antinflamatorio. 72b) Aumento trofismo tisular. 72c) Antiespasmódico. 72d) Reorientación trabéculas óseas.

73 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA OSTEOPOROSIS, ESTARÍA CONTRAINDICADO: 73a) Potenciar la musculatura de los canales paravertebrales. 73b) Conseguir la máxima flexión posible. 73c) Evitar la hiperlordosis lumbar. 73d) Fortalecer la musculatura abdominal.

74 EN UNA PARÁLISIS BRAQUIAL CON AFECTACIÓN DE LAS RAÍCES NERVIOSAS C5 Y C6, PODEMOS ENCONTRAR: 74a) Síndrome de Horner. 74b) Afectación de los flexores de la muñeca. 74c) Afectación del bíceps braquial. 74d) Pueden presentarse todos los anteriores.

75 EN LA FASE DE ENCAJAMIENTO TRAS UNA FRACTURA DE CADERA NO ES IMPORTANTE: 75a) Sedestación a las 24-48 horas. 75b) Evitar flexo de cadera y rodilla 90º. 75c) Isométricos de cuádriceps y glúteo mayor. 75d) Alcanzar una flexión de 100º.

76 EN RELACIÓN A LA TERAPIA DESCONGESTIVA COMPLEJA PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA ES CIERTO QUE: 76a) El drenaje linfático manual utilizado aisladamente influye de forma muy importante en el volumen del linfedema. 76b) Los vendajes no elásticos representan el elemento esencial de la fisioterapia descongestiva destinada a reducir el volumen del linfedema. 76c) Las compresiones elásticas consiguen una destacada disminución volumétrica, pero son poco eficaces en el mantenimiento de la reducción conseguida. 76d) Las sesiones de reposo en posición elevada, utilizadas asiladamente parecen aportar un destacado beneficio desde el punto de vista volumétrico.

77 LA LESIÓN NEUROLÓGICA DE UN PACIENTE QUE PRESENTA UNA HEMIPLEJÍA IZQUIERDA ASOCIADA A MIDRIASIS Y DESVIACIÓN DEL OJO DERECHO HACIA ABAJO Y AFUERA ASOCIADA , PODRÍA ESTAR LOCALIZADA EN: 77a) Bulbo raquídeo. 77b) Cerebelo. 77c) Mesencéfalo. 77d) Lóbulo frontal.

78 RESPECTO A LAS CORRIENTES DE ESTIMULACIÓN MUSCULAR, SEÑALAR LO CIERTO: 78a) La cronaxia de un nervio normal es menor que la cronaxia de un músculo denervado. 78b) El pulso triangular precisa una intensidad de 2 a 5 veces inferior al pulso cuadrangualar. 78c) La corriente de Koth es una forma de corriente tipo TENS. 78d) La estimulación eléctrica en la espasticidad no tiene ninguna indicación.

79 EN EL MÉTODO SCHROTH PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESCOLIOSIS SE INTENTA CORREGIR AL MÁXIMO LA CURVA ESCOLIÓTICA MEDIANTE: 79a) La respiración. 79b) La posición de anteversión pélvica permanente en todas las actividades. 79c) Pequeños movimientos vertebrales que empiezan por el nivel lumbosacro. 79d) a) y b) son correctas.

80 CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PUNTO DE ESTIMULACIÓN PROPIO DE LA REPTACIÓN REFLEJA (TERAPIA VOJTA). 80a) Epicóndilo medial brazo facial. 80b) Tuberosidad lateral del calcáneo facial. 80c) Espina iliaca antero superior facial. 80d) Acromion nucal.

81 EL MANEJO DE UNA FRACTURA DE LA EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO, DEBE TENER EN CUENTA PARA FAVORECER UNA RECUPERACIÓN ÓPTIMA QUE: 81a) La contención no debe restringir el movimiento de la articulación metacarpofalangica. 81b) La muñeca no debe situarse en postura flexionada pues contribuye a la rigidez. 81c) Se debe prestar atención a la hinchazón limitante de la mano que puede contribuir a la rigidez y a la contractura de la musculatura intrínseca de la mano. 81d) Todas las consideraciones anteriores son ciertas.

82 ENTRE LAS INDICACIONES DE APLICACIÓN DE ULTRASONIDOS, NO SE ENCUENTRA SU APLICACIÓN SOBRE: 82a) Ulceras venosas de las piernas. 82b) Calcificaciones tendinosas de hombro. 82c) Epicondilitis. 82d) Hematomas recientes.

83 ES CIERTO CON RESPECTO A LA ESPINA BÍFIDA QUE: 83a) Los síntomas neurológicos asociados a una espina bífida oculta aparecen habitualmente en el momento del nacimiento. 83b) En el meningocele observamos además del defecto en el arco posterior, una hernia meníngea con líquido cefalorraquídeo y raíces raquídeas. 83c) La hidrocefalia se desarrolla normalmente después del cierre de la lesión espinal. 83d) Se ha involucrado en su etiología el exceso de folatos en el organismo de la madre previo inmediatamente o en los primeros meses del embarazo.

84 EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LA FRACTURA DE DIÁFISIS DEL FÉMUR, HABRÁ QUE POTENCIAR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS, PERO ESPECIALMENTE. 84a) Glúteo medio. 84b) Cuadriceps. 84c) Isquiotibiales. 84d) Tríceps.

85 ES FALSO RESPECTO A LA PULSIOXIMETRÍA QUE: 85a) Permite medir por vía transcutánea la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial. 85b) Una saturación de 92% es un umbral de alarma, en pacientes sin enfermedad pulmonar crónica. 85c) Refleja de forma precisa el estado de la ventilación alveolar. 85d) Requiere una señal de pulso adecuada, que refleje la correcta perfusión tisular.

86 RESPECTO A LA SIRINGOMIELIA CONGÉNITA ES CIERTO QUE: 86a) La etiología es desconocida. 86b) La lesión se localiza en cordones anterolaterales de la médula. 86c) Son características las amiotrofias de distribución segmentaria. 86d) La exploración de extremidades inferiores demuestra exaltación de reflejos osteotendinosoa y signo de Babinski.

87 ¿QUÉ ES EL UMBRAL GALVANOTÉTANO?. 87a) La intensidad mínima que logra una contracción muscular con estímulos progresivos. 87b) El producto del coeficiente de acomodación por la cronaxia. 87c) El producto del coeficiente de acomodación por la reobase. 87d) A y C son ciertas.

88 EN UN PACIENTE CON ESCOLIOSIS LEVE: MENOR A 20º. 88a) La actividad física que realice el paciente debe ser igual que el resto de adolescentes. 88b) Hay que evitar que desarrolle sensación de enfermedad. 88c) Los pacientes esqueléticamente inmaduros deben ser examinadas radiológicamente cada 6 meses. 88d) Todo lo anterior es cierto.

89 AL APARECER LA RESPUESTA REFLEJA DURANTE LA REPTACIÓN REFLEJA (TERAPIA VOJTA), INDIQUE CUALES DE LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS DEBEN PRODUCIRSE EN EL PACIENTE. 89a) Retroversión pélvica. 89b) Apoyo en el epicóndilo humeral facial. 89c) Rotación externa de hombro facial con co-contracción. 89d) Todo lo referido es correcto.

90 TRAS LA CIRUGÍA DE REPARACIÓN DE MANGUITO ROTADOR, EN LÍNEAS GENERALES EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO (0- 10 DÍAS), SE EVITARÁN LOS MOVIMIENTOS DE: 90a) Rotación externa en el plano escapular. 90b) Rotación interna en el plano escapular. 90c) Aducción por detrás de la escápula. 90d) Elevación asistida.

91 ENTRE LAS APLICACIONES TERAPÉUTICAS DEL LÁSER DE BAJA ENERGÍA SE ENCUENTRAN: 91a) Ulceras y heridas cutáneas. 91b) Artrosis. 91c) Tendinopatías. 91d) Todos los anteriores.

92 LA AMPUTACIÓN MEDIOTARSIANA ES LA AMPUTACIÓN DE: 92a) Chopart. 92b) Lisfranc. 92c) Syme. 92d) Ninguna de las anteriores.

93 RESPECTO A LA TÉCNICA DE EDIC (EJERCICIOS DE DÉBITO INSPIRATORIO CONTROLADO), ES CIERTO QUE: 93a) Utiliza maniobras inspiratorias lentas y profundas seguidas de apnea teleinspiratoria. 93b) Se realizan en decúbito lateral, situando la región a tratar en posición no dependiente. 93c) Está indicada en procesos que cursen con condensación pulmonar. 93d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

94 ENTRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DEL SÍNDROME FEMOROPATELAR, NO SE ENCUENTRA: 94a) Evitar posiciones prolongadas con flexión de rodillas o bipedestación. 94b) Utilizar bicicletas con sillín bajo. 94c) Evitar bajar escaleras. 94d) Evitar caminar por terreno desigual.

95 SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA RESPECTO AL TEST DE LOS 6 MINUTOS MARCHA: 95a) Es un test normalizado, que permite la evaluación de la capacidad de esfuerzo en el enfermo respiratorio. 95b) Existe una correlación demostrada entre la distancia recorrida en 6 minutos y el consumo de oxígeno máximo. 95c) La prueba debe ser realizada preferiblemente , en el interior para evitar fenómenos atmosféricos. 95d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

96 SEGÚN LA CLASIFICACIÓN ASIA (AMERIACAN SPINAL INJURY ASSCIATION ), EL NIVEL MOTOR DE UNA LESIÓN NEUROLÓGICA ESPINAL EN UN PACIENTE CON BALANCE MUSCULAR DE FLEXORES DE CODO DE 5/5; EXTENSORES DE MUÑECA DE 2/5; EXTENSORES DE CODO DE 2/5; FLEXORES DE DEDOS 1/5; SE SITÚA EN: 96a) C5. 96b) C6. 96c) C7. 96d) C8.

97 SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL SERÁ DE APLICACIÓN A: 97a) Los datos de carácter personal registrados en soporte físico, que los haga susceptibles de tratamiento. 97b) Los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. 97c) Los ficheros sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. 97d) Los ficheros establecidos para la investigación del terrorismo y de formas graves de delincuencia organizada.

98 SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL , SON INFRACCIONES LEVES: 98a) No proporcionar la información que solicite la Agencia de Protección de Datos en el ejercicio de las competencias que tiene legalmente atribuidas, en relación con aspectos no sustantivos de la protección de datos. 98b) Proceder a la creación de ficheros de titularidad privada o iniciar la recogida de datos de carácter personal para los mismos con finalidades distintas de las que constituyen el objeto legítimo de la empresa o entidad. 98c) Mantener los ficheros, locales, programas o equipos que contengan datos de carácter personal sin las debidas condiciones de seguridad que por vía reglamentaria se determinen. 98d) La obstrucción al ejercicio de la función inspectora.

99 SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL , EN RELACIÓN A LAS INFRACCIONES ES FALSO QUE : 99a) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves al año. 99b) Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 100.000 a 10.000.000 de pesetas. 99c) El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. 99d) La cuantía de las sanciones se graduará atendiendo a la naturaleza de los derechos personales afectados, al volumen de los tratamientos efectuados, a los beneficios obtenidos, al grado de intencionalidad, a la reincidencia, a los daños y perjuicios causados a las personas interesadas y a terceras personas.

100 SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL , SON DATOS ESPECIALMENTE PROTEGIDOS. 100a) La ideología. 100b) La afiliación sindical. 100c) La religión. 100d) Todas son ciertas.

101 CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS MEDIDAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DERRAME PLEURAL. 101a) Ejercicios espiratorios favorecedores de la reabsorción de líquido. 101b) Ejercicios de expansión costal. 101c) Ejercicios correctivos de raquis y cintura escapular. 101d) Se utilizan todas las medidas anteriores.

102 EN LA PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL, UTILIZAREMOS UNA ORTESIS,QUE. 102a) Estabiliza la muñeca en extensión. 102b) Prevenga la retracción de los flexores de la mano. 102c) Se extienda desde tercio inferior del antebrazo hasta línea de flexión palmar de los dedos. 102d) Todo lo anterior es cierto.

103 UNA CORRIENTE DIADINÁMICA UNIDIRECCIONAL, POSITIVA, HEMISINUSOIDAL, DE 50 HZ ES: 103a) Monofásica fija. 103b) Difásica fija. 103c) Modulada en cortos periodos. 103d) Modulada en largos periodos.

104 UN SIGNO DE TIMPANISMO EN LA MANIOBRA EXPLORATORIA DE PERCUSIÓN DEL TÓRAX ES COMPATIBLE CON : 104a) Derrame pleural. 104b) Neumonía. 104c) Enfisema pulmonar. 104d) Edema pulmonar.

105 LA TERMOTERAPIA ESTÁ CONTRAINDICADA EN: 105a) Bronquiectasias. 105b) Pleuritis. 105c) Cistitis. 105d) Insuficiencia cardiaca descompensada.

106 LAS ORTESIS SON DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS UTILIZADOS PARA CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE ALGÚN SEGMENTO CORPORAL CON OBJETO DE : 106a) Facilitarlo. 106b) Resistirlo. 106c) Sustituir el segmento corporal. 106d) a y b son ciertas.

107 EN LA INESTABILIDAD DEL HOMBRO , TANTO PARA EL TRATAMIENTO CONSERVADOR COMO PARA EL TRATAMIENTO POST-CIRUGÍA, SE POTENCIARÁN: 107a) Los rotadores internos en la inestabilidad anterior. 107b) Los rotadores externos en la inestabilidad posterior. 107c) El deltoides en la inestabilidad inferior. 107d) Todas las respuestas son correctas.

108 QUÉ NO SE ATRIBUYE A LA HIDROCINESITERAPIA COMO EFECTO FISIOLÓGICO. 108a) Disminuye el volumen de eyección. 108b) Aumenta el trabajo respiratorio. 108c) Reduce los edemas. 108d) Aumenta la circulación de retorno.

109 RESPECTO A LA UTILIZACIÓN TÉCNICA DE LA CINTA DE MCCONELL EN LA RODILLA, ES FALSO QUE: 109a) Se utiliza en el tratamiento de la inestabilidad recidivante de la rótula. 109b) Requiere la evaluación previa de la traslación de la rótula. 109c) Se utiliza como coadyudante de ejercicios y equilibrio muscular. 109d) La utilización de la cinta es permanente, e indispensable para realizar todo tipo de actividades.

110 UN ERROR MUY COMÚN EN UNA TRANSFERENCIA ES: 110a) Decirle al paciente hacia dónde se le va a mover. 110b) No preparar el entorno previamente. 110c) Moverse simultáneamente con el paciente. 110d) Mover el cuerpo progresivamente.

Denunciar Test