Examen FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen FOL Descripción: Formación y orientación laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales son los subsistemas de la formación profesional además de la reglada y la no reglada?. Formación profesional para desempleados y mejora de empleo. Formación profesional jóvenes desempleados y mejora de empleo. Formación profesional específica, ocupacional y continua. Ninguna de las anteriores. Cuales son características de la enseñanza no reglada ?. No son oficiales pero están reguladas por la ley. La organización está fuera de del marco del sistema oficial reglado. Posee flexibilidad, esta desentralizado. B y C son correctas. Bachillerato, grado medio, grado superior FP pertenecen al grupo de: Educación no reglada. Educación privada. Educación reglada. Todas son incorrectas. Los programas de escuela taller y casas de oficio están dirigidos principalmente: Mujeres desempleadas de más de 45 años. Jóvenes desempleados, mayores de 16 años y menores de 25 alternando aprendizaje y cualificación con un trabajo productivo. Personas desempleadas de más de 55 años alternando aprendizaje y cualificación con un trabajo productivo. Ninguna de las anteriores. Dentro de los proyectos e iniciativas de la comisión europea respectó a la FP está lograr: Incrementar las ofertas laborales del sector servicios. Que el nivel de analfabetismo aumente. El gasto en educación de todos los países de la UE supere el 5% de PIB. Ninguna de las anteriores. Tipos de desempleo: Oferta de empleo. Desempleo cíclico o coyuntural desempleo estructural y desempleo estacional. Desempleo cíclico y estructural. Población inactiva. La población inactiva es aquella que: Conjunto de ciudadanos de más de 16 años que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo no se incorporan al mercado laboral, por ejemplo: incapacitados, estudiantes, jubilados. El mismo que la población desempleada. Ese concepto no existe. Se trata de la población por debajo de 16 años. Se considera desempleados de larga duración cuando: Lleva más de 6 meses sin trabajo y sin estar inscrito como desempleado. Busca su primer trabajo y el mercado no lo incorpora. Persona inscrita de forma ininterrumpida como demandante de empleo por un período superior a 1 año. Persona que se encuentra en incapacidad temporal. El primer paso que tenemos que tener en cuenta cuando buscamos empleo es: Hacernos un perfil en los principales portales de empleo de internet. Preguntar a amigos si saben de alguna oferta. Realizar un autoanálisis para conocer cuáles son las tareas para las que estamos preparados. Ninguna de las anteriores. Cuando nos encontramos en búsqueda activa de empleo los métodos más habituales de contacto con la empresa son: El teléfono, Facebook, correo electrónico. Acudir de forma presencial, escribir una carta al dueño, whatsapp. Acudir presencialmente, correo electrónico, llamar por teléfono. Ir a la puerta y esperar a que salga el director de RRHH, correo electrónico y llamar por telefono. Algunos aspectos importantes para una efectiva carta de presentación: Cuidar al maximo la ortografía y la redacción. La extensión no debe sobrepasar una carilla por norma general 2 o 3 párrafos es suficiente. No incluir datos personales tales como DNI, domicilio fecha de nacimiento…. Todas son correctas. Podemos definir al emprendedor como: Persona capaz de detectar una oportunidad de negocio y encontrar la financiación y los medios para ponerla en marcha. Tiene la capacidad de asumir riesgos y transmitir su confianza en el proyecto. Persona con capacidad organizativa que analiza el entorno y la viabilidad del proyecto. Todas son correctas. Ordene la frase correctamente: -tributación. -Plan-de-empresa -análisis-económico-financiero -forma-jurídica-de-la-empresa -trámites-para-la-Constitución-de-la-empresa -idea-de-negocio -Estudio-de-mercado -ayudas-para-la-creación-de-la-empresa. En referencia a la forma jurídica las 5 formas típicas de la sociedad son. Sociedad anónima, sociedad limitada, autónomo asociación comanditaria. SA,SL, sociedad anónima laboral,. Colectiva y sociedad cooperativa. Ninguna de las anteriores. En cuanto a la obligación tributaria como empresa tenemos que tener en cuenta 3 impuestos. IVA, impuesto de sociedades (IS) impuesto de la renta de personas físicas ( IRPF). IVA, IS , impuesto de vehículos. IS, IRPF. Ninguna de las anteriores. La principal división de las ramas del derecho de trata de distinguir entre derecho público y privado definimos ambos como: El derecho público regula las relaciones entre particulares y el privado regula las empresas privadas. El derecho público regula la actividad del estado y los organismos públicos y el privado se ocupa de las relaciones entre particulares. El derecho privado es solo para un colectivo en particular y el público para todo el mundo. Ninguna de las anteriores. La constitución que es la norma superior en la jerarquía de leyes españolas en materia laboral trata de: La constitución no regula nada relacionado con el derecho laboral. Establece el reconocimiento de diferentes derechos relacionados con la libertad sindical y el derecho de huelga. Establece el deber del trabajador de no tener libertad de elección del puesto de trabajo. Ninguna de las anteriores. La organización internacional del trabajo (OIT) tiene la función de mejorar las condiciones de trabajo a nivel internacional , creo normativa a través de: Directivas y convenios. Convenios y recomendaciones. Ley orgánica y recomendaciones. Todas las anteriores. Algunos de los derechos del empresario son: Poder de dirección, modificaciónes sustánciales del contrato y poder disciplinario. Poder de dirección, modificar vacaciones y capacidad de decidir el salario. Modificaciones en el contrato, poder de decisión y poder de sancionar. Ninguna de las anteriores. Cual es la duración maxima de un contrato para obtención de la práctica profesional: 4 meses en un año. Máximo de dos años. Entre 6 y 12 meses. 1 año. Será posible la modalidad funcional para la realización de funciones tanto superiores como inferiores no correspondientes al grupo profesional ?. Si, si existen razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Si, si existen razones técnicas u organizativas que la justifican y por el tiempo imprescindible para su atención. No en ningún caso. Si en cualquier circunstancia. A qué retribución tendrá derecho el trabajador en caso de movilidad funcional?. A a retribución correspondiente a las funciones que efectivamente realicen incluso en los casos de encomienda de funciones inferiores en los que tendrá retribución de esa nueva función. A la retribución correspondiente a las funciones que efectivamente realice salvo en los casos de encomienda de funciones inferiores en los que tendrá la retribución de origen. En la retribución que así estipule el empresario. Ninguna es correcta. Que puede hacer el trabajador que no habiendo optado por la extinción de su contrato por traslado, se muestre disconforme con la decisión empresarial?. Puede impugnarla ante la jurisdicción competente. Puede impugnarla ante el sindicato. No puede hacer nada. Que trabajadores tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo?. Los que tengan la consideración de víctimas de violencia de género. Los trabajadores en mayores de 55 años. Los afiliados al sindicato. Todas son correctas. Que debe abonar la empresa en el caso de desplazamientos temporales de sus trabajadores que exijan que otros residan en población distinta a su habitual?. Los salarios, gastos de viaje y las dietas. Salarios, dietas y Manuntencion. Salarios. Ninguna es correcta. Que tipo de excedencia es aquella que se produce al desempeñar un cargo público o sindical?. Excedencia forzosa. Excedencia por cuidado de hijos. Exedencia voluntaria. Ninguna. |