Examen FOL 60 - 88
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen FOL 60 - 88 Descripción: Proyecto FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
60 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el periodo de vacaciones es correcta?. 1) La duración mínima de las vacaciones deberá ser de 30 días hábiles. 2) El trabajador puede ser sancionado con una reducción del periodo vacacional por faltas leves cometidas en la empresa. 3) El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa para que los empleados conozcan el periodo de sus vacaciones con dos meses de antelación. 4) El trabajador no tendrá derecho a vacaciones si no trabaja el año completo. 61 - En el contrato de formación en alternancia con el trabajo: 1) No da derecho a indemnización por finalización de contrato. 2) La duración no podrá ser inferior a 6 meses ni exceder de 5 años. 3) La jornada solo puede realizarse a tiempo completo. 4) El tiempo de trabajo en la empresa durante el primer año será equivalente al 75 % de la jornada máxima prevista en el convenio. 62 - De las siguientes afirmaciones sobre la jornada laboral, señala la opción incorrecta: 1) La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales de media de trabajo efectivo al año. 2) Se considera tiempo efectivo de trabajo el dedicado a desplazamientos o cambio de ropa. 3) Los trabajadores pueden adaptar la duración y la distribución de su jornada de trabajo para hacer efectivo el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, en los términos que establezca el convenio o según acuerdo con el empresario. 4) La jornada continuada es aquella que se realiza sin interrupción. 63 - La reducción de jornada para el cuidado del lactante: 1) Es la ausencia durante una hora diaria del trabajo, o bien la reducción de la jornada en media hora, al comienzo o al final de la misma. 2) Solo puede disfrutarla la madre siempre que esté trabajando. 3) Esta reducción no da derecho a cobrar el salario íntegramente. 4) Se puede disfrutar solo hasta que el bebé cumpla los 5 meses. 64 - ¿Cuál será la duración máxima del período de prueba en un contrato para la obtención de la práctica profesional?. 1) No puede establecerse periodo de prueba en estos contratos. 2) 3 meses en empresas de menos de 25 trabajadores. 3) 1 mes. 4) 6 meses para técnicos titulados. 65 - Indica cuál de las siguientes jornadas se considera como irregular: 1) Jornada de lunes a viernes de 8 horas al día durante todo el año. 2) Jornada de lunes a miércoles de 7 horas y de jueves a viernes de 9 horas durante todo el año. 3) Jornada de 7 horas de lunes a viernes durante una semana y de 8 horas de lunes a viernes durante tres semanas. 4) Las dos primeras respuestas son correctas. 66 - En caso de partos prematuros, cuando el recién nacido debe permanecer hospitalizado tras el parto, el padre y la madre pueden: 1) Reducir su jornada, sin perder la retribución, durante una hora diaria. 2) Reducir su jornada 3 horas con reducción proporcional del salario. 3) Adaptar su horario de trabajo. 4) Reducir su jornada un 50 % con la reducción proporcional del sueldo. 67 - Juan, técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, se incorpora a trabajar todos los años, desde el 1 de julio al 30 de septiembre, a un hotel situado en la localidad de Ibiza. ¿Cuál de los siguientes contratos sería el adecuado para la situación laboral de Juan?. 1) Contrato por sustitución de persona trabajadora. 2) Contrato por circunstancias de la producción ocasionales y previsibles. 3) Contrato indefinido fijo discontinuo. 4) Contrato indefinido a tiempo parcial. 68 - Cuando se efectúen contratos temporales, adquirirán la condición de trabajadores fijos en la empresa: 1) Los trabajadores que en un período de 24 meses hubieran estado contratados 1 año con o sin solución de continuidad. 2) Los trabajadores que en un período de 24 meses hubieran estado contratados por un plazo superior a 18 meses, de forma continua o discontinua, para el mismo o diferente puesto de trabajo, con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente por la empresa o a través de empresas de trabajo temporal, con la misma o diferentes modalidades contractuales. 3) Los trabajadores que hayan trabajado al menos 8 meses dentro de un período de 24 meses, mediante dos o más contratos temporales, con la misma empresa o grupo de empresas. 4) Los trabajadores mayores de 45 años con un contrato temporal de al menos 6 meses y cargas familiares. 69 - Los contratos indefinidos ordinarios: 1) Son aquellos contratos que se realizan sin fecha de finalización. 2) Siempre son bonificados. 3) Solo se pueden formalizar por escrito. 4) Solo pueden realizarse a jornada completa. 70 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la forma del contrato de trabajo es incorrecta?. 1) Actualmente, todos los contratos laborales deben adoptar la forma escrita, excepto el contrato indefinido ordinario y los contratos de duración inferior a 4 semanas que pueden adoptar la forma verbal. 2) El empresario deberá informar por escrito al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo, transcurridos cinco meses desde la fecha de inicio de la relación laboral y antes de que finalice el contrato. 3) Si una relación laboral está regulada por un contrato verbal, tanto el empresario como el trabajador podrán exigir que el contrato se realice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral. 4) La empresa está obligada a comunicar a los Servicios Públicos de empleo el contenido de los contratos de trabajo en un plazo de 10 días hábiles siguientes a su firma. 71 - No puede firmar válidamente un contrato de trabajo como empresario: 1) Una comunidad de bienes. 2) Una persona física mayor de 18 años. 3) Un menor de 16 años no emancipado. 4) El menor de 17 años de edad a través de sus representantes legales. 72 - Luis acaba de terminar un ciclo formativo de grado medio y es contratado por una empresa con un contrato para la obtención de la práctica profesional, en el que se establece por escrito un periodo de prueba. ¿Cuál será la duración máxima de dicho periodo?. 1) Un mes. 2) Seis meses. 3) Dos meses. 4) No pueden establecer ningún periodo de prueba. 73 - No pueden realizar horas extraordinarias: 1) Los trabajadores mayores de 45 años. 2) Los trabajadores con contrato temporal. 3) Los trabajadores con horario nocturno. 4) Los trabajadores con hijos. 74 - Las vacaciones se disfrutarán: 1) Durante el mes de agosto de cada año. 2) Durante cada año natural o los dos siguientes. 3) En el periodo que elija el trabajador. 4) En el periodo que fije la empresa, informando al trabajador con dos meses de antelación. 75 - Ana se ha graduado en ESO y va a trabajar como conserje en un hotel que tiene 15 trabajadores en plantilla. El director del hotel quiere incluir en su contrato el máximo periodo de prueba que la ley permita. ¿Cuánto tiempo puede estar Ana a prueba?. 1) Un año. 2) Seis meses. 3) Tres meses. 4) Dos meses. 76 - Mercedes es mayor de edad, trabaja en un laboratorio de análisis químicos y realiza una jornada continuada desde las 7:00 horas hasta las 15:00 horas. ¿Tiene derecho a realizar un descanso durante su jornada?. 1) La trabajadora no tiene derecho a disfrutar de ningún descanso puesto que la jornada es continuada. 2) Mercedes puede disfrutar en mitad de la jornada de un descanso retribuido de 30 minutos. 3) Mercedes tendrá derecho a un descanso de 15 minutos, que no será considerado como tiempo de trabajo. 4) Tiene derecho a disfrutar de una hora de descanso. 77 - El finiquito deberá contener: 1) Las sanciones impuestas al trabajador durante el tiempo de servicio en la empresa. 2) La parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas. 3) Los períodos de excedencia del trabajador durante el tiempo de servicio en la empresa. 4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 78 - En la empresa en la que trabaja Mario, el trabajo se realiza de lunes a viernes con una jornada continuada de 8 horas diarias; la empresa quiere cambiar a jornada partida para aprovechar mejor los recursos. ¿Puede hacerlo?. 1) Sí, pero deberá abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores no superior a 15 días. 2) No, si los representantes de los trabajadores no están de acuerdo. 3) La jornada de trabajo se puede cambiar siempre que el empresario quiera y no necesita consultarlo con los representantes de los trabajadores. 4) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 79 - El ejercicio de cargo público representativo: 1) Es causa de suspensión del contrato de trabajo. 2) Es causa de extinción del contrato. 3) Su duración es de 16 semanas. 4) Su duración máxima es de 4 años. 80 - Es una causa de suspensión del contrato de trabajo: 1) La incapacidad temporal de los trabajadores. 2) El período de lactancia. 3) Las causas de fuerza mayor temporales. 4) Todas las respuestas anteriores son correctas. 81 - Son requisitos formales para la realización de un despido por causas objetivas: 1) La entrega, por parte del empresario, junto con la carta de despido, de una indemnización de 20 días de salario por año de servicio. 2) Conceder un permiso retribuido al trabajador de una semana durante el período de preaviso. 3) Entregar una carta de dimisión al empresario. 4) Las respuestas 1) y 2) son correctas. 82 - El mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo: 1) Puede ser cíclico o sectorial. 2) Se trata de una suspensión temporal de los contratos de los trabajadores o una reducción temporal de su jornada. 3) Se activa a propuesta de la Comisión Tripartita. 4) Todas las respuestas anteriores son correctas. 83 - Alberto tiene un contrato como programador en una consultoría de servicios informáticos. Temporalmente, la empresa le ha obligado, por cuestiones organizativas, a realizar el trabajo del auxiliar administrativo que se encuentra de baja por enfermedad. Estas nuevas funciones no pertenecen a su grupo profesional, sino a uno inferior. Elige la opción correcta. 1) Alberto se encuentra ante una situación de movilidad funcional ascendente. 2) Alberto verá reducido su salario un 50 %. 3) Alberto puede negarse a realizar el trabajo del auxiliar administrativo porque son funciones que no corresponden a su grupo profesional. 4) Alberto seguirá cobrando el mismo salario que venía recibiendo. 84 - ¿Qué forma de despido debe ir precedida de un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores?. 1) El despido nulo. 2) El despido disciplinario. 3) El despido colectivo. 4) El despido por causa objetiva. 85 - Julián trabaja como comercial en unos almacenes de Valladolid. La empresa cuenta con una plantilla de 90 trabajadores y quiere abrir un nuevo centro en León, por lo que han decidido enviar a Julián y a 4 trabajadores más al nuevo centro durante 3 meses para que se ocupen de la organización de la nueva apertura. Se trata de: 1) Un traslado colectivo. 2) Un traslado individual. 3) Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. 4) Un desplazamiento. 86 - En la extinción del contrato por condiciones consignadas válidamente en el contrato: 1) El trabajador siempre tiene derecho a indemnización. 2) El trabajador tiene derecho a la prestación por desempleo si reúne todos los requisitos exigidos. 3) El trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo durante 1 año. 4) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 87 - Se considera procedente el despido: 1) Cuando las causas alegadas por el empresario han quedado demostradas y se han cumplido los requisitos de forma. 2) Cuando el despido tenga por motivo alguna de las causas de discriminación prohibidas por la Constitución o la ley. 3) Cuando no queda acreditada la causa alegada por el empresario. 4) Cuando la causa alegada sean las faltas repetidas al trabajo por encontrarse el trabajador disfrutando del permiso de lactancia. 88 - Es requisito indispensable para recurrir un despido ante el juzgado de lo social: 1) Firmar el finiquito aceptando la liquidación ofrecida por la empresa. 2) Recibir la indemnización correspondiente. 3) Presentar la conciliación previa ante el SMAC. 4) Tener una antigüedad en la empresa de al menos 1 año. |