examen fol tema 1,2,3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() examen fol tema 1,2,3 Descripción: es un examen muy bueno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se entiende por emprendedor: Persona capaz de convertir una idea en realidad. Persona que crea una empresa. Persona que idea, planifica y lleva a cabo un proyecto innovando. Son correctas todas. Son correctas la a y la c. El trabajador por cuenta ajena que dispone de autonomía para crear y desarrollar nuevos proyectos se conoce como: Empresario. Emprendedor social. Intraemprededor. Ideador. La idea de negocio puede: Satisfacer una necesidad. Resolver un problema. Ser un hallazgo cientifico. Todas son correctas. Son correctas a la a y la b. Una de las técnicas mas utilizadas para fomentar la creatividad es el: Teambuilding. Lean startup. Designthinking. Matriz DAFO. Toolkit innovar. Se entiende por creatividad: Forma de generar algo nuevo. Cualidad de crear productos o procesos innovadores. Capacidad de ver las cosas desde otro punto de vista. Ofrecer productos a clientes insatisfechos. Son correctas todas. Son correctas a), b), c) y d). Dentro de las fuentes de generación de ideas estarían la innovación, la experiencia profesional, y: La observación. El estudio de mercado. Las aficiones. Todas son correctas. Se puede innovar mejorando un producto ya existente: Verdadero. Falso, la innovación se consigue creando nuevos productos. Cuando introducimos una nueva forma de distribución del producto es una innovación en el: Marketing. Proceso. Organización. Producto. ¿Qué es una innovación en el proceso?. Una forma diferente de realizar la producción o la distribución. Introducir un nuevo método de venta y servicio al cliente. Modificar la estructura organizativa de la empresa. Para que la idea sea una idea de negocio hay que analizarse varios aspectos antes de lanzarse a desarrollarla. ¿Qué es la viabilidad técnica?. Analizar si es posible llevarla a cabo. Analizar si satisface las necesidades de los consumidores. Analizar si tengo recursos suficientes. Todas son correctas. Son correctas la a y la b. Para evaluar si una idea es válida se deben seguir los siguientes pasos: Estudio inicial, consulta, evaluación de acogida, toma de decisiones y puesta en marcha. Estuvo inicial, consulta, evaluación de acogida, toma de decisiones, puesta en marcha y corrección de problemas. Estudio inicial, evaluación de acogida, toma de decisiones y puesta en marcha. Señala cuál no es un fator para decidir la localización geográfica de la empresa: Cercanía con el cliente. Cercanía con los proveedores. Mano de obra cualificada. Bajo coste del terreno. Competencia. Todas son correctas. Es un factor del macroentorno: La competencia actual. La fuerza de los clientes. Factores económicos. Todos lo son. ¿Cuál de las siguientes series de variables no pertenecen al microentorno?. Los productos sustitutivos, la competencia y los clientes. Los productos sustitutivos, los clientes y los factores medioambientales. La competencia, los proveedores y los clientes. Los factores tecnológicos influyen a todas las empresas por igual: Verdadero. Falso. La fuerza de los proveedores es un factor que afecta a: Todas las empresas por igual. Las empresas de un sector. DAFO son las siglas de: Debilidades, amenazas, fortalezas y ofensivas. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Debilidades, amenazas, facilidades y oportunidades. Son aspectos internos del análisis DAFO de la empresa. Las amenazas. Las debilidades. Las fortalezas. Las oportunidades. Son correctas b y c. Son correctas a y d. Son correctas b y d. Son correctas a y c. Ninguna es correcta. Son factores controlables: Las fortalezas y las oporunidades. Las fortalezas y las debilidades. Las oportunidades y las amenazas. Las oportunidades y las debilidades. Se entiende por cultura empresarial: Lo que se percibe de una empresa. Los rasgos que identifican su forma de ser. El conjunto de aspectos que suscita en el público. Son elementos de la cultura de empresa: Misión, marca y visión. Valores, misión e imagen. Valores, visión y misión. Misión, valores y ritos. LA razón de ser una empresa es: Su idea. Su misión. Su visión. Su ideología. Sus valores. Son signos de identidad de la empresa: La marcha. El logotipo. El nombre comercial. Todas son correctas. Son correctas la a) y la b). A la hora de crear una imagen corporativa los criterios básicos son: La coherencia y l abuena impresión. La empatía y la coherencia. La seriedad y la empatía. La responsabilidad social de la empresa está íntima mente relacionada con la sostenibilidad y se compone de tres áreas básicas: Economía, sociocultural y medioambiental. Derechos de los trabajadores, derechos humanos y derechos de la sociedad. Desarrolla económico, entorno y ventas. Económica, social y medioambiental. Son correctas todas. Cuando busco un cliente al que le gusta seguir la moda estoy segmentando según el criterio de: Económico. Conductual. Psicológico. De profesión. Segmentar tiene por objetivo: Dividir a los cientes. Identificar al cliente tipo de la empresa. Establecer un multicriterio. Elegir a los clientes potenciales de nuestro producto. El producto básico cuando se transforma en algo tangible y con cualidades en las que se fijará el consumidor como la calidad...etc., es lo que se conoce como: Producto básico. Producto formal. Producto ampliado. Segmentar tiene por objeto: Dividir a los clientes. Identificar al cliente tipo de la empresa. Establecer un multicriterio. Elegir a los clientes potenciales de nuestro producto. ¿Cómo se denominan los elementos internos de la empresa que constituyen una ventaja competitiva ?. Responsabilidad Social Corporativa. Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Las herramientas del marketing mix son: Costes, producto, promoción y distribución. Precio, marca, promoción y distribución. Precio, producto, promoción y distribución. ¿Cómo se denomina la estrategia consiste en fijar precios altos, normalmente al introducir un producto para obtener unos beneficios rápidos, a costa de atraer a la competencia?. Estrategia de precios de penetración. Estrategia de precios de descremación. Estrategia de precios psicológicos. Estrategia de precios de prestigio. El precio se puede establecer teniendo en cuenta 3 criterios: los costes, la competencia y: La percepción del cliente. El beneficio. El entorno. El macroentorno. No es un requisito del mensaje publicitario: Persuadir. Ser reiterativo. Ser creíble. Todas son correctas. En el punto de venta la acción de promoción predominante es: La venta personal. La publicidad. El merchandising. Ninguna de ellas. Si a una empresa le cuesta 5 euros producir un articulo y quiere obtener un margen de beneficio del 20%, el precio de venta al público deberá ser de: 5,20. 6,20. 6. 5,10. La actividad de promoción consiste en acciones comerciales para estimular las ventas inmediatas como los descuentos es: La venta personal. La publicidad. La promoción. Merchandising. Cuando utilizas un número reducido de minoristas para distribuir tu producto esa estrategia se conoce como: Distribución selectiva. Distribución reducida. Distribución exclusiva. Distribución intensiva. Al conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener la imagen empresarial es lo que se conoce como: La venta personal. La publicidad. La promoción. Merchandising. Las relaciones públicas. |