option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Formación NorteHispana Bloque 1cz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Formación NorteHispana Bloque 1cz

Descripción:
Examen tipo test para la formación en NorteHispana

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando un interesado solicita a las compañías de seguros confirmación de si está tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, podrá acceder a los mismos. ¿A qué derecho está apelando?. Derecho de acceso. Derecho de rectificación. Derecho de limitación de tratamiento. Derecho de oposición.

El consorcio de compensación de seguros desempeña tanto funciones aseguradoras como funciones no aseguradoras. Señala cuál de las siguientes están relacionadas con su función aseguradora. La cobertura riesgos extraordinarios sobre las personas y los bienes. Gestión de ficheros. Gestión de fondos. Se encarga de la liquidación de entidades aseguradoras.

El riesgo en el seguro de responsabilidad civil consiste... En la responsabilidad civil que incurra el asegurado por culpa dolosa. En la responsabilidad civil que incurra el asegurado que quiere reparar el daño en 7 días. En la responsabilidad civil que incurra el asegurado por acción u omisión. En la responsabilidad civil que incurra un tercer por acción u omisión.

El seguro cuyo objetivo es asegurarse el pago de unos determinados importes a lo largo del tiempo, en los casos en el que el asegurado viva un tiempo superior al que puede generar ingresos(jubilación) se denomina: Seguro de capital diferido. Seguro de rentas. Seguro de vida entera. Seguro de ahorro mixto.

En el caso de imagos de la prima sucesiva por parte del tomador del seguro, si el tomador finalmente no paga la prima durante el transcurso del periodo de suspensión(seis meses) ¿Qué ocurre?. El contrato se rehabilita y volverá a ofrecer cobertura a las veinticuatro horas del día en el que se produce el pago. El contrato quedará extinguido. Se pondrá en marcha un nuevo plazo de un mes llamado mes de gracia. Ninguna es correcta.

En función de los sujetos contribuyentes qué clases de planes tenemos: Planes del sistema asociado y mixtos. Planes individuales y planes colectivos. Planes de prestaciones y aportaciones definidas. Planes del sistema de empleo, asociado e individual.

En la selección de riesgos en el seguro de accidentes se tiene en cuenta: La salud. La edad. La profesión. Todas son correctas.

En los seguros de accidentes la incapacidad temporal es una cobertura que puede elevar asociados. Periodos de carencia cifrados en días. Periodos de carencia cifrados en años. Periodos de carencia cifrados en meses. Periodos de franquicia cifrados en días.

Inicilmente el seguro de incendios solo cubría los incendios, pero pronto se añadieron otras coberturas. Extensión de garantías. Explosión y caída de rayo. Daños por agua. Rotura de lunas.

La administración pública controla el ejercicio de la actividad, la publicidad, la situación financiera y el estado de solvencia de las entidades aseguradoras. A través de la Dirección General de Seguros y fondos de Pensiones. A través de la UNESPA. A través del Consorcio de Compensación de seguros. Ninguna es correcta.

La cantidad que, en caso de siniestro cubierto; sea a cargo del asegurado por así haberse pactado en la póliza se denomina: Infraseguro. Franquicia. Cobertura mínima. Sobre-seguro.

La normativa de distribución de seguros es de aplicación a las personas físicas y jurídicas que realicen actividades de distribución de seguros bajo alguna de las siguientes figuras: Entidades aseguradoras. Mediadores de seguros. Mediadores de seguros complementarios. Todas son correctas.

La rescisión total del contrato cuando el tomador interrumpe el pago de las primas y desea cancelar la póliza de seguro se denomina: Reducción. Rescate. Anticipo. Extinción.

Las maquetas, papeles pintados y entelados de paredes forman parte... Del continente. Del contenido. De ninguno de los dos. De ambos.

Los siniestros producidos por fenómenos extraordinarios de la naturaleza corren a cargo de: La entidad aseguradora en todos los casos. El Consorcio de Compensación de Seguros. Nunca están cubiertos estos siniestros. El Consorcio de Compensación de Seguros, a no ser que haya pacto expreso en lo contrario con la entidad aseguradora.

Nos pregunta un cliente por los valores garantizados de una póliza de seguro de vida ¿Quién puede ejercitar esos derechos?. El asegurado. El tomador del seguro. El beneficiario. Cualquiera de ellos.

Para poder prevenir el blanqueo de capitales hay que tener en cuenta una serie de obligaciones que han de cumplir los sujetos implicados, ente estos: Identificación de los clinetes. Examen especial a ciertas operaciones. Formación adecuada del personal para estos fines. Todas son correctas.

Se nos presenta el caso de un cliente que nos comunica que ha realizado una instalación de una alarma antirrobo. Estaremos ante un caso de disminución de riesgo. ¿Qué derecho se le infiere al asegurado por esta acción?. A rescindir la póliza de seguro. A que se le devuelva la parte de la prima no consumida de la anualidad en curso. A que se emita un nuevo condicionado general de la póliza vigente. A que se reduzca la prima correspondiente al próximo vencimiento.

Según la ley de contrato de seguro, las cláusulas limitativas se destacaran de modo especial y, además: Deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el tomador. Deberán ser específicamente aceptadas por escrito por el asegurado. Deberán ser específicamente aceptadas por el beneficiario. Deberán ser específicamente aceptadas por el asegurador.

Supongamos que tenemos un seguro multi-riesgos con cobertura de robo y en el momento de contratar el seguro se nos pregunta por medidas de seguridad. Nosotros decimos que tenemos una puerta blindada; y un día se produce un robo en la vivienda o en el local y se demuestra que no existía puerta blindada. ¿Cómo procederá el asegurador en este caso?. Puede denegar la indemnización argumentando que no se tomaron las medidas de seguridad adecuadas. Procederá a indemnizar por los daños y los objetos sustraídos, pero con una franquicia por no tener medidas de seguridad. Aplicará la regla de la equidad. Aplicara la regla de la proporcionalidad.

Un usuario de seguros, entiende que su entidad aseguradora ha vulnerado sus derechos al no indemnizar un siniestro que pensaba que estaba cubierto por su póliza. Por lo tanto, desea poner una reclamación a dicha entidad. ¿Qué entendemos por reclamación?. Es una petición o demanda que pretende obtener la restitución de un interés o derecho, que suponen para quien las formula un prejuicio. Es una petición o demanda referida al funcionamiento de los servicios, originados por la tardanza, desatenciones o cualquier otro tipo de actuación que se observe en su funcionamiento. Es una petición de asesoramiento e información sobre cuestiones de interés. Es una petición de información sobre un procedimiento.

Una clienta nos comenta que su marido ha sido diagnosticado con una enfermedad grave y quiere saber si puede hacer efectivos los derechos consolidados de su plan de pensiones para cubrir su necesidades. No, porque solo puede hacerse cuando afecte únicamente al participe. No, porque solo puede hacerse cuando afecte únicamente a los descendientes de ambos. Sí, pero aplicando una regla proporcional teniendo en cuenta los años que falten para la jubilación. Si, puede hacerlo ya que está contemplado en la ley tal situación.

Uno de nuestros clientes quiere contratar un seguro de vida. ¿A cuáles de los siguientes intervinientes es necesario identificar de cara a cumplir la normativa de blanqueo de capitales consecuencia de la adopción de medidas de diligencia debida?. Tomador y beneficiario. Asegurado y tomadora. Tomador, beneficiario y asegurado. Todos los que puedan intervenir en la operación de seguro.

¿Qué tipo de venta puede realizar un corredor de seguros?. Venta informada. Venta asesorada. Venta en ejecución. Todas.

Denunciar Test