option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen frances

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen frances

Descripción:
tercera unidad

Fecha de Creación: 2022/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La velocidad de conducción de las fibras A mielinicas es de: a).- 40 a 70 m/s. b).- 70 a 120 m/s. c).- 3 a 15 m/s. d).- 0.5 a 2 m/s.

la velocidad de conducción de las fibras C amielínicas es de. a).- 40 a 70 m/s. b).- 70 a 120 m/s. c).- 3 a 15 m/s. d).- 0.5 a 2 m/s.

La vía Globoso Emboliforme Rubrica lleva información para controlar la: a).- postura refleja por la vía espinocerebelosa. b).- corrección de movimientos finos oculares y de extremidades. c).- Planeación de la secuencia de movimientos para de ambulación. d).- control de cabeza y cuello.

La vía dentado talámica es la que controla. a).- postura refleja por la vía espinocerebelosa. b).- corrección de movimientos finos oculares y de extremidades. c).- Planeación de la secuencia de movimientos para de ambulación. d).- control de cabeza y cuello.

Circuito del sistema límbico en donde participa la olfacción. a).- hipocampo-fibria-fornix-cuerpos mamilares- nucleo anterior del talamo y cíngulo. b).- Cortico-pontino-cerebeloso-nucleo dentado-talamo-cortical-corticoespinal. c).- Cortico-Caudado-Putamen-Palido lateral-subtalamo-palido medial-talamo-cortical. d).- Estria Medial-area septal-prosencefalico medial-nucleo habenular- nucleo interpeduncular- fascículo longitudinal posterior- nucleo parasimpático del facial y del glosofaríngeo.

Circuito en donde participa la via indirecta de los movimientos estereotipados. a).- hipocampo-fibria-fornix-cuerpos mamilares- nucleo anterior del talamo y cíngulo. b).- Cortico-pontino-cerebeloso-nucleo dentado-talamo-cortical-corticoespinal. c).- Cortico-Caudado-Putamen-Palido lateral-subtalamo-palido medial-talamo-cortical. d).- Estria Medial-area septal-prosencefalico medial-nucleo habenular- nucleo interpeduncular- fascículo longitudinal posterior- nucleo parasimpático del facial y del glosofaríngeo.

Circuito de la furia de Papez. a).- hipocampo-fibria-fornix-cuerpos mamilares- nucleo anterior del talamo y cíngulo. b).- Cortico-pontino-cerebeloso-nucleo dentado-talamo-cortical-corticoespinal. c).- Cortico-Caudado-Putamen-Palido lateral-subtalamo-palido medial-talamo-cortical. d).- Estria Medial-area septal-prosencefalico medial-nucleo habenular- nucleo interpeduncular- fascículo longitudinal posterior- nucleo parasimpático del facial y del glosofaríngeo.

Núcleos que participan en los movimientos verticales de los Ojos. a).- ambiguo dorsal del vago y tracto solitario. b).- parahipoglosales Cajal , Nucleo del FLM, Perlia. c).-Salival superior e inferior, Facial y Vestibulo coclear. d).-Haz central de la calota , Lemnisco medial , Cuerpo Trapezoide.

tiene función localizadora del sonido a nivel del tallo cerebral. a).- Oliva superior. b).- Oliva accesoria. c).- Oliva inferior. d).- Via Olivocerebelosa.

El nucleo lagrimal del nervio facial , tiene su relevo en el ganglio. a).- Otico. b).- Pterigopalatino. c).- Ciliar. d).- Submadibular.

El nucleo salival inferior que inerva la paratotida, por el plexo timpánico llega a que ganglio de relevo : a).- Otico. b).- Pterigopalatino. c).- Ciliar. d).- Submadibular.

Áreas de Brodman que corresponden al cíngulo : a).- 45 46. b).- 17 18 19. c).- 39 y 40. d).- 24 y 23.

Áreas de Brodman que corresponde a audición secundaria. a).- 22. b).- 28. c).- 34. d).- 19.

El primordio hipofisiario corresponde al. a).- Prosencefalo. b).- Diencefalo. c).- Mesencefalo. d).- romboencefalo.

El fascículo talamico es la unión de : a).- campos de forel y asta de amon. b).- zona incerta y subtalamo. c).-asa lenticular y fascículo lenticular. d).- Via globoso emboliforme rubrica y fascuculo palido tegmentario.

En donde se encuentra la cadena Oscicular : a).- Meso tímpano. b).- Epi tímpano. c).-Hipo tímpano. d).- Caracol óseo.

Ocupa la parte anteroinferior del conducto auditivo interno. a).- Facial. b),. Coclear. c).- Vestibular superior. d).- Vestibular inferior.

la saensibilidad al gusto de los 2/3 anterior de la lengua va por el nervio. a).- Lingual. b).- Dentario inferior. c).- Cuerda del timpano. d).- Petroso menor.

Fascículo que conecta los núcleos vestibulares a los núcleos controladores de los músculos extraoculares. a).-Fascículo espinal. b).- Fascículo longitudinal dorsal. c).- Fascículo longitudinal medial. d).- Fascículo espinocerebeloso.

En donde se origina y emergen las fibras arciformes internas en la medula espinal. a).- Núcleo accesorio del cuneiforme. b).- Núcleo interpuesto. c).- Núcleos grácil y cuneiforme. d).-Raíz espinal del nervio trigémino.

Que tractos forman el Lemnisco espinal. a).- corticoespinal anterior y lateral. b).- Vestibular corticoespinal lateral espinocerebeloso ventral. c).- Espino Olivar tecto espinal y espinocerebeloso dorsal. d).- espinotamamico anterior espinotalamico lateral espino tectal.

Cual es ala via aferente que se origina en el utrículo en el sáculo y los conducto semicirculares , pasa atravez de las fibras musgosas y llega a su destino en la corteza del lóbulo floculo nodular. a).- fibras dentado talamicas. b).-Tracto Olivo cerebeloso. c).- Nervio vestibular. d).-. via cuneocerebelosa.

Fibras terminales de los fascículos Olivocerebelosos. a).- Trepadoras. b)=.- en cesta. C).- Musgosas. d).- horizontales.

Cual es la inervación intersegmentaria de reflejo estiloradial. a).-C7 C8 T1. B).- C5 C6 C7. C).-C4 C5 C6. d).-C3 C4 C5.

Cuales son las células que originan la vaina de mielina en el sistema nervioso central. a).- Astrocitos fibrosos. b).- Oligodendrocitos. c).- Ependimocitos. d).- Neuroglia.

Que tipo de función tiene el acido gamma amino butírico ( GABA). a).- Inhibición rápida. b).- Modulación de la actividad. c).-Inhibición lenta. d).- Exitación lenta.

Que segmentos medular corresponde a la decima vertebra torácica. a).- L1 L2. b).- L5 S1. c).- L3 L4. d).- T11 T12.

Es la mayor estructura de sustancia gris incluida en la sustancia blanca del hemisferio cerebeloso. a).- Núcleo interpuesto. b).- Núcleo Fastigio. c).- Núcleo dentado. d).- Núcleo Yuxtarestiforme.

En la medula espinal los cuerpos celulares de las neuronas motoras se localizan en el asta. a).- Anterior. b).- Posterior. c).- Intermedia. d).- Ganglo de la raíz posterior.

Que Neurotransmisor actúa en el fenómeno de potenciación del dolor. a).- Glutamato. b).- Acetilcolina. C).- GABA. d).- Histamina.

Son terminaciones nerviosas sensitivas que llevan impresiones del exterior al interior del cuerpo y que responde a la deformación. a).- Termo receptores. b).- Mecano receptores. c).-Quimio receptores. d).- Osmo receptores.

Tracto ascendente que doblemente cruzado. a).- Espino Olivar. b).- Espino cerebeloso dorsal. c).- Espinocerebeloso ventral. d).- Espino tectal.

Se sitúa entre el fornix por arriba y el techo del tercer ventrículo y la superficie superior de los dos talamos por abajo. a).- Tela Coroidea. b).- Obex. c).-Septum pellucidum. d).- Trígono habenular.

Se encuentra en la profundidad de la cisura lateral. a).- Lóbulo Límbico. b).- Lóbulo de la Ínsula. c).- Núcleo Amigdalino. d).- Claustro.

Se deriva del prosencefalo en la segunda división de las vesículas cerebrales. a).- Metencefalo. b).- Telencefalo. c).- Rombo encéfalo. d).- Mielencefalo.

Separa al giro temporo occipital medial del giro del para hipocampo. a).- cisura parietooccipital externa. b).- Cisura colateral. c).- Cisura temporooccipital externa. d).- Cisura central.

Que sensibilidad hace relevo en su neurona de segundo orden en los nucleos Gracil y cuneiforme. a).- Espinocerebelosa ventral. b).- espinocerebelosa Dorsal. c).- Espinotalamico anterior y lateral. d).- Fascículo Gracil y cuneiforme.

Nucleo del tallo cerebral que se encarga de la localización del sonido. a).- Oliva inferior. b).- Oliva superior. c). Cuerpo trapezoide. d).- Núcleos cocleares.

los nucleos mediales del asta anterior de la medula espinal corresponden a la musculatura. a). flexores y extensores proximales. b).-del tronco y axis. c).- de extremidades inferiores. d).- de extremidades superiores.

Las fibras de las células de Purkinge transmiten su información a los nucleos precerebelosos por medio de. a).- Glutamato. b)- GABA. c).- Histamina. d).- Serotonina.

El arquicerebelo tiene el control de. a).- control reflejo de la visión, corrección de postura , control de cabeza y cuello y equilibrio. b).- Control del habla, tronco y extremidades distales , tono muscular. c).- Secuencia alternancia y planeación de movimientos finos y de seguimiento ocular. d).- ejecución de movimientos estereotipados.

El Fascículo longitudinal medial se interconecta con. a).- Núcleos vestibulares y pares craneales III VI y VII. b).- III IV VI y núcleos cocleares lemnisco medial. c).- Formación reticular paramediana pontina núcleos III IV y VI. d).- Fascículo longitudinal posterior tegmento mesencéfalico y IV par.

De los órganos circunventriculares cual es el único que es par. a) .-Órgano vasculoso. b) .-Área postrema. c) .-Eminencia media. d) .-Órgano subtrigonal.

El nervio cuerda del tímpano lleva fibras: a) .-Motoras. b) .-sensitivas. c) .-gustatorias preganglionares. d) .-Salivatorias postganglionares.

Cantidad estimada de producción de LCR. a) .- 0.65 ml por hora. b) .- 0.25ml por hora. c) .- 0.35ml por minuto. d) .- 35 ml por minuto.

Desde el punto de vista citoarquitectónico el núcleo trigéminoespinal se divide en: a) caudal, interpolar , oral. b) Interpolar.masticatorio, salivar. c) Oral.salivar,,mesencefalico. d).-Sensitivo , mesencefálico, descendente.

Productor de mielina en el sistema nervioso periférico. a).- Oligodendrocitos. b).- Celula de Schwann. c).-Astrocitos fibrosos. d).- Astrocitos Protoplasmaticos.

Area de Brodman somestésica primaria corresponde a. a).- 3,1,2. b).- 4,6,7. c).-8,9,10. d).- 41 y 42.

Denunciar Test