option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test examen fuegos estructurales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test examen fuegos estructurales

Descripción:
Sgto. 1o San Martín

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un incendio de interior?. Un fuego que se desarrolla exclusivamente en áreas abiertas. Un fuego en un espacio físico limitado sin transferencia libre de calor ni intercambio libre de fluidos con el exterior. Un fuego que se origina únicamente en edificios sin ventanas. Un fuego con transferencia ilimitada de calor al exterior.

¿Qué caracteriza a un incendio confinado?. Ventanas abiertas que facilitan el intercambio gaseoso. Presencia de combustibles líquidos únicamente. Ventanas y puertas cerradas, con intercambio gaseoso. Mayor emisión de gases hacia el exterior.

¿Qué fase de un incendio de interior implica un aumento exponencial de la temperatura?. Decaimiento. Crecimiento. Pleno desarrollo. Extinción.

¿Qué fenómeno ocurre a 500ºC en un incendio de interior?. La temperatura se estabiliza. La energía radiada es 64 veces mayor que a temperatura ambiente. La cantidad de oxígeno aumenta exponencialmente. No ocurre ningún cambio significativo.

¿Qué define el plano neutro en un incendio de interior?. Límite entre zonas con oxígeno y sin oxígeno. Nivel donde las presiones interiores y exteriores son iguales. Línea de separación entre gases calientes y fríos sin relación con la presión. Nivel donde cesa el movimiento de los gases.

¿Qué fenómeno puede ocurrir cuando el colchón de gases alcanza su punto de inflamabilidad?. Formación de rollover o flashover. Disminución de la radiación térmica. Extinción inmediata del fuego. Reducción de gases combustibles.

¿Qué ocurre en un incendio ventilado durante la fase de pleno desarrollo?. El plano neutro desaparece. El aire fresco entra y se acumula en las zonas altas. Se mantienen diferenciados los estratos de gases de incendio y aire fresco. La visibilidad es nula en todas las zonas del recinto.

¿Qué caracteriza a la fase de decaimiento de un incendio de interior?. Aumento constante de la temperatura. Consumo total del oxígeno. Pérdida de temperatura por falta de combustible o ventilación. Formación de nuevos combustibles.

¿Qué define a un incendio limitado por el combustible (ILC)?. Su potencia depende del oxígeno disponible. Su crecimiento está limitado por las características del combustible. Su potencia es siempre máxima. Solo se desarrolla en espacios abiertos.

¿Qué define a un Incendio Limitado por la Ventilación (ILV)?. Si potencia está limitada por la cantidad de oxígeno disponible. Siempre consume todo el combustible disponible. No ocurre en recintos cerrados. Depende exclusivamente del tamaño del recinto.

¿Qué ocurre en la transición de un incendio de ILC a ILV?. Aumenta la visibilidad en el recinto. La concentración de oxigeno aumenta rápidamente. La concentración de oxigeno cae rápidamente, generando gases tóxicos. El incendio pierde toda su potencia.

¿Qué gases se generan en un ambiente de ILV?. Gases de combustión completa únicamente. Gases de combustión incompleta y carbonillas. Gases inertes sin toxicidad. Solo oxígeno y dióxido de carbono.

¿Qué significa el término flashover?. Extinción súbita del fuego. Inflamación generalizada del recinto por acumulación de gases inflamables. Disminución de la radiación térmica. Inicio del decaimiento del incendio.

¿Qué determina la potencia de un incendio limitado por el combustible?. La cantidad de oxígeno disponible. La cantidad de combustible que entra en combustión por unidad de tiempo. El nivel de ventilación del recinto. La geometría del espacio afectado.

¿Cómo afecta la ventilación en incendios confinados?. Mejora la visibilidad en la fase de crecimiento. No afecta el desarrollo del incendio. Aumenta la mezcla de gases, pudiendo producir el flashover. Disminuye la generación de gases tóxicos.

¿Qué parámetro condiciona el desarrollo de incendios ventilados?. La cantidad de combustible. El flujo constante de aire fresco y gases de incendio. La altura del plano neutro. La tasa de pérdidas de calor.

¿Qué indica la curva de monóxido de carbono en un ILV?. Una disminución de gases tóxicos. Concentraciones altas de productos de combustión incompleta. Un aumento de visibilidad. Una reducción del calor generalizado.

¿Qué sucede en un incendio confinado con aperturas mal selladas?. No hay combustión debido a la estanqueidad total. Un pequeño flujo de aire mantiene una potencia limitada del incendio. El incendio entra en extinción inmediata. Se estabiliza la temperatura.

¿Qué significa que un incendio esté en estado ILC?. Depende del oxígeno para su potencia. Está limitado por la geometría del recinto exclusivamente. Su crecimiento depende de las características del combustible. Solo ocurre en espacios abiertos.

¿Cuál es el efecto de la radiación térmica durante la fase de crecimiento?. No tiene relevancia en esta etapa. Aumenta de forma exponencial con la temperatura. Reduce la pirólisis de los combustibles. Genera gases no combustibles en el entorno.

¿Qué medidas iniciales debe tomar la intervención en un incendio limitado por la ventilación?. Incrementar la ventilación del recinto. Evitar cualquier tipo de fuente de ignición. Apagar las llamas directamente con agua. Realizar una evacuación inmediata.

¿Qué factor NO influye en los incendios limitados por el combustible?. La distribución del combustible. La ventilación disponible. El poder calorífico del combustible. La continuidad del combustible.

¿Cómo se define la carga de combustible?. Cantidad de oxígeno disponible en el recinto. Energía de los combustibles por unidad de superficie. Velocidad de consumo del combustible. Cantidad total del combustible en el recinto.

¿Qué efecto tienen los combustibles modernos frente a los tradicionales?. Reducen las concentraciones de oxígeno en el recinto. Generan mayores temperaturas y potencias de incendio. Generan incendios más controlables. Producen menos gases tóxicos.

¿Qué determina principalmente la potencia de un incendio?. La altura del recinto. El poder calorífico del combustible. La velocidad de los bomberos. La inercia térmica del entorno.

¿Qué mide la tasa de pirólisis?. La cantidad de oxígeno necesario para la combustión. La masa de combustible que se piroliza por unidad de tiempo y superficie. La temperatura alcanzada por los gases de incendio. La rapidez con la que los combustibles emiten gases tóxicos.

¿Qué implica un alto nivel de aislamiento térmico en un incendio?. Menores temperaturas y menor velocidad de desarrollo. Mayores temperaturas y menor concentración de oxígeno. Menores pérdidas de calor sin afectar al oxígeno. Desarrollo más lento del incendio.

¿Qué caracteriza a un incendio de contenido?. El incendio afecta tanto al contenido como a la estructura. El incendio se limita a los combustibles dentro del recinto. Solo ocurre en estructuras de madera. Se propaga rápidamente por todas las habitaciones.

¿Qué relación tiene la altura del recinto con el desarrollo del incendio?. A mayor altura, el desarrollo del incendio será más rápido. A mayor altura, el desarrollo del incendio será más lento. A mayor altura, aumenta el consumo de oxígeno disponible. La altura del recinto no influye en el desarrollo del incendio.

¿Qué conclusiones arrojó el estudio de Underwriters Laboratories sobre incendios modernos?. Los incendios modernos evolucionan más rápido y alcanzan mayores temperaturas. Los incendios modernos evolucionan más lento y producen menos gases. Los incendios modernos son menos violentos debido al mejor aislamiento. No hay diferencia entre incendios modernos y tradicionales.

¿Qué efecto produce el agua al evaporarse en un incendio?. Aumenta la inflamabilidad de los gases. Desplaza el oxígeno disponible. Reduce la temperatura del agua líquida. Incrementa la densidad de los gases.

¿Cuántas veces se expande el volumen del vapor de agua generado a 100ºC en comparación con su volumen líquido original?. 500 veces. 1000 veces. 1600 veces. 2000 veces.

¿Cuál es uno de los factores que más influye en la escorrentía del agua durante la extinción de incendios?. Gotas de agua muy pequeñas. Gotas de agua muy gruesas. Distancia elevada desde el surtidor. Uso de agua caliente.

¿Qué tipo de gota permite una mayor absorción de energía al calentarse?. Gota gruesa. Gota fina. Gota sólida. Gota caliente.

¿Qué porcentaje de efectividad se alcanza con lanzas combinadas en el enfriamiento del colchón de gases?. 30%-50%. 50%-70%. 70%-90%. 10%-30%.

¿Qué ocurre si el tamaño de gota es excesivamente pequeño?. Llega a zonas más distantes. Evapora cerca del bombero, exponiéndolo al vapor. Permanece en suspensión por mucho tiempo. Reduce la visibilidad en el incendio.

¿Cuál es una de las funciones de un control adecuado de la ventilación durante un incendio?. Incrementar la densidad de los gases de combustión. Reducir la visibilidad para identificar puntos calientes. Conducir el flujo de gases hacia zonas estratégicas. Aumentar la temperatura del incendio.

Según el Principio de Conservación de la Masa, ¿qué sucede con la masa de gases en un recinto de incendio?. La masa total disminuye por la combustión. La masa de entrada es igual a la de salida más los gases de combustible. La masa total cambia constantemente debido a la ventilación. La masa de entrada siempre excede la masa de salida.

¿Qué influye directamente en el efecto de flotabilidad de un fluido en un incendio?. La cantidad de agua evaporada. La densidad del fluido. La velocidad del viento. La composición química del recinto.

¿Qué sucede con los gases calientes de incendio en un recinto debido a la flotabilidad?. Se mueven hacia zonas de mayor presión. Se acumulan en las capas inferiores del recinto. Flotan hacia las zonas superiores por su baja densidad. Permanecen estáticos debido a su temperatura.

¿Cuál es el objetivo principal del ataque indirecto?. Reducir la inflamabilidad del colchón de gases. Inundar el recinto con vapor de agua desde el exterior. Enfriar los combustibles directamente. Apagar el fuego con chorro sólido.

¿Qué patrón es preferible al usar la técnica de ataque indirecto en un fuerte gradiente térmico?. Patrón en “O”. Patrón en “T”. Patrón en zigzag. Patrón en espiral.

¿Qué busca la técnica de ataque directo?. Crear una película de agua sobre los combustibles incendiados. Refrigerar los gases en el colchón superior. Reducir el volumen de gases mediante vapor de agua. Asegurar las condiciones internas del recinto.

¿En qué tipo de chorro es más eficiente el ataque directo para penetrar en combustibles específicos?. Chorro en cono abierto. Chorro sólido. Chorro nebulizado. Chorro en ángulo amplio.

¿Qué técnica no extingue el incendio pero proporciona mayor seguridad a los bomberos en su progresión?. Ataque directo. Enfriamiento de gases. Ataque indirecto. Progresión con ventilación.

¿Cuál es el principal riesgo si no se enfrían los gases del incendio?. Aumento de la escorrentía de agua. Inflamación repentina de los gases de incendio. Formación de vapor excesivo. Romper la estratificación térmica.

¿Qué ángulo de cono es recomendado para enfriar gases en zonas profundas?. 75º. 45º. 30º. 60º.

¿Qué debe evitarse durante el ataque directo para minimizar el desperdicio de agua?. Movimientos rápidos de la lanza. Aplicaciones de corta duración. Escorrentía del agua. Uso de patrones en “T”.

¿Qué efecto tiene el impacto de gotas de agua en las paredes durante el enfriamiento de gases?. Mejora la refrigeración del colchón de gases. Rompe el equilibrio térmico del recinto. Genera una contracción máxima de los gases. Reduce el vapor de agua en el entorno.

¿Cuál es una ventaja del agua al enfriar gases de incendio?. Alta evaporación sin calor absorbido. Contracción del volumen de gases. Poca efectividad en condiciones profundas. Baja capacidad de absorción de calor.

¿Qué objetivo tiene la técnica de pulsación sobre la puerta cerrada antes de abrirla?. Determinar el tipo de material de la puerta. Conocer la resistencia estructural de la puerta. Evaluar la temperatura al otro lado de la puerta. Asegurarse de que la puerta está completamente cerrada.

¿Qué tipo de puertas ofrecen poca información sobre las condiciones al otro lado debido a su nivel de aislamiento térmico?. Puertas de madera maciza. Puertas metálicas de una sola hoja. Puertas con alto nivel de aislamiento térmico. Puertas con cristales reforzados.

¿Qué debe hacer el bombero si detecta un colchón importante de gases al abrir la puerta?. Aplicar agua directamente al interior. Efectuar dos pulsaciones profundas hacia las esquinas superiores. Esperar a que el equipo completo entre al recinto. Mantener la puerta cerrada1.

¿Cuál es el propósito de cerrar la puerta después de realizar pulsaciones profundas?. Facilitar la entrada del equipo completo. Permitir al interior recobrar su equilibrio térmico. Aumentar la visibilidad dentro del recinto. Impedir que entren más gases al interior.

¿Qué regula la normativa NFPA-1410 en el ámbito norteamericano?. El tamaño máximo de las lanzas de bomberos. El caudal mínimo disponible para progresión interior. El gasto de agua permitido durante una intervención. El tiempo máximo para la extinción de incendios.

¿Qué sucede cuando el caudal disponible se reduce por debajo del caudal crítico?. La extinción se realiza de manera más eficiente. El tiempo para la extinción se alarga significativamente. Se utiliza menos agua, optimizando el recurso. El incendio se extingue de inmediato.

¿Cuál es el caudal óptimo para la extinción de incendios?. El que utiliza la mayor cantidad de agua posible. El que minimiza el gasto de agua con máxima eficiencia. El más cercano al caudal crítico. El recomendado por la NFPA-1410.

¿Qué técnica tiene por objeto privar al incendio de acceso a aire fresco?. Ventilación mecánica. Ventilación natural. Antiventilación o confinamiento de incendio. Control de puerta.

¿Qué se debe hacer para confinar un incendio dentro de un edificio?. Instalar ventilación mecánica forzada. Abrir todas las puertas y ventanas. Utilizar cortinas de bloqueo de humo y cerrar puertas y ventanas. Aplicar agua directamente en el acceso principal.

¿Qué efecto puede tener la ventilación en un incendio infraventilado?. Reducir la posibilidad de flashover. Generar un estado de flashover inducido por la ventilación. Apagar el incendio de forma inmediata. Eliminar completamente los gases de incendio.

¿Qué porcentaje de atmósfera combustible puede llegar a expulsarse con ventilación natural?. 10%. 25%. 50%. 75%.

¿Por qué las técnicas de ventilación natural tienen efectividad limitada?. Por la baja diferencia de presión generada por el incendio. Por la falta de dispositivos de aislamiento. Porque no se emplea suficiente agua durante la ventilación. Debido a la resistencia térmica de los materiales modernos.

¿Qué dispositivo facilita el confinamiento en puertas con baja resistencia al fuego?. Ventiladores mecánicos. Cortinas de bloqueo de humo. Puertas metálicas reforzadas. Sistemas de rociadores automáticos.

¿Qué acción realiza el bombero encargado en el control de puerta de acceso?. Mantiene la puerta completamente abierta. Permite un paso limitado para la manguera. Abre y cierra la puerta continuamente. Bloquea la puerta con un dispositivo de metal.

¿Cuál es la principal ventaja de la ventilación natural vertical sobre la horizontal?. Reduce el tiempo necesario para extinguir el incendio. Evacúa una mayor cantidad de gases. Mejora la efectividad del uso de agua. Requiere menos equipo especializado.

¿Qué característica principal diferencia las técnicas de ventilación forzada?. El tipo de combustible utilizado. El tipo de diferencial de presión empleado. El tamaño del ventilador. El tipo de fuego.

¿En qué consiste la ventilación por presión positiva?. El tipo de combustible utilizado. El tipo de diferencial de presión empleado. El tamaño del ventilador. El tipo de fuego.

¿En qué consiste la ventilación por presión positiva (VPP)?. Colocación de un ventilador en el interior de la estructura. Creación de un diferencial de presión negativo. Colocación de un ventilador en el exterior para presurizar el interior. Generación de un flujo bidireccional a través de la puerta.

¿Cuál es una ventaja de la ventilación por presión negativa (VPN)?. No requiere un ventilador de presión. No expone a los equipos a gases calientes. Es más económica que la VPP. Es menos sensible a la interferencia de los gases.

¿Qué tipo de ventilador utiliza un motor de explosión?. Ventiladores hidráulicos. Ventiladores eléctricos a batería. Ventiladores térmicos. Ventiladores eléctricos a la red.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los ventiladores eléctricos a la red?. No son adecuados para zonas ATEX. Son más ruidosos que los térmicos. Son más potentes que los ventiladores hidráulicos. Son más silenciosos y no generan gases de combustión.

¿En qué tipo de circunstancias se utiliza la ventilación por presión negativa (VPN) en intervenciones de bomberos?. En edificios sin riesgo de incendio. En intervenciones rutinarias. En túneles y garajes. En grandes incendios en edificios comerciales.

¿Qué ventaja tiene la ventilación en presión positiva defensiva (VPP defensiva)?. Mejora la visibilidad y permite el rescate de víctimas. Incrementa el oxígeno disponible en el foco del incendio. Permite el avance de bomberos hacia el incendio. Reduce la temperatura del foco de incendio directamente.

¿Qué tipo de ventilación forzada no atraviesa el foco de incendio?. Ventilación ofensiva. Ventilación defensiva. Ventilación por presión negativa. Ventilación por manguera.

¿Cuál es la técnica que implica la introducción de aire fresco en el interior del incendio, con el objetivo de controlar su crecimiento temporalmente?. Ventilación por presión negativa. Ventilación ofensiva. Ventilación por manguera. Ventilación defensiva.

En un sistema de ventilación forzada, ¿cuál es la función principal de un ventilador hidráulico por turbina?. Extraer gases de incendio sin riesgo de combustión interna. Generar un flujo bidireccional de gases. Proveer aire fresco para el rescate de víctimas. Crear una presión negativa en el interior del recinto.

¿Qué ocurre al evaporarse 1 litro de agua en un incendio?. Se genera 1.700 litros de vapor de agua. Se genera 1.000 litros de vapor de agua. Se genera 2.000 litros de vapor de agua. Se genera 1.500 litros de vapor de agua.

¿Cuál es la prioridad táctica en la mayoría de las intervenciones de rastreo y búsqueda de víctimas en interiores?. Extinguir el incendio primero. Asegurar la vida de las víctimas. Proteger los bienes materiales. Identificar el origen del fuego.

¿Qué herramienta es especialmente útil para reducir el tiempo de rastreo en espacios sin visibilidad?. Extintor portátil. Cámara térmica. Hacha de bombero. Linterna de mano.

¿Qué elemento puede ser de utilidad en recintos mayores de 30 m2 para el rastreo central?. Cuerda guía. Detector de humo. Linterna estroboscópica. Manguera de ataque.

¿Qué significa VEIS en el contexto de búsqueda de víctimas?. Ventilación Efectiva y Seguro. Ventana, Entrada, Identificación y Salida. Verificación de Espacios Internos y Superficies. Ventilación Exterior de Interiores Seguros.

¿Cuál es el primer paso del método VEIS?. Cerrar la puerta del recinto. Rastreo de la estancia. Acceso a través de la ventana. Abandono del recinto por la ventana.

¿En qué situaciones es más útil la ventilación con presión positiva (VPP) defensiva?. En incendios en zonas al aire libre. En edificios complejos o con múltiples víctimas. En incendios de vehículos. En rescates en áreas subterráneas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la diferencia entre un incendio de interior y un incendio confinado?. a) Un incendio confinado siempre tiene ventanas abiertas que permiten el intercambio de gases con el exterior. b) Un incendio de interior se define únicamente por estar dentro de una vivienda, sin importar si hay intercambio de gases con el exterior. c) Un incendio confinado tiene un intercambio gaseoso nulo o despreciable con el exterior debido a puertas y ventanas cerradas e intactas. d) Ambos términos son equivalentes y no existe diferencia entre un incendio de interior y un incendio confinado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones diferencia correctamente un incendio ventilado de uno confinado?. a) En un incendio ventilado, los gases de incendio y el aire fresco se mezclan completamente, mientras que en un incendio confinado los gases de incendio se mantienen estratificados. b) En un incendio confinado, el plano neutro se mantiene a media altura, mientras que en un incendio ventilado cae hasta el suelo. c) En un incendio ventilado, los gases de incendio ocupan las zonas altas y el aire fresco las zonas bajas, mientras que en un incendio confinado el estrato inferior desaparece y el plano neutro cae hasta el suelo. d) En un incendio confinado, los gases de incendio son expulsados al exterior, mientras que en un incendio ventilado permanecen en el interior del recinto.

¿Qué caracteriza a un incendio infraventilado?. a) Es un incendio que ocurre exclusivamente en espacios abiertos con buena ventilación. b) Es un incendio que alcanza el estado de flashover antes de agotarse el oxígeno disponible. c) Es un incendio que se desarrolla en un recinto confinado o con ventilación limitada, donde el oxígeno disponible se consume rápidamente. d) Es un incendio que mantiene una clara estratificación entre gases de incendio y aire fresco en su interior.

¿Qué ocurre con el plano neutro en un incendio infraventilado?. a) Se mantiene a media altura, favoreciendo la visibilidad y la entrada de aire fresco. b) Se eleva a las zonas altas del recinto debido al calor de los gases de incendio. c) Desciende hasta el nivel del suelo, haciendo desaparecer la estratificación de gases y dificultando la visibilidad. d) Oscila constantemente entre las zonas altas y bajas dependiendo de la ventilación.

¿Qué es la fracción de combustible en el contexto de un incendio?. a) Es la cantidad total de combustible sólido que queda en el recinto durante la etapa de desarrollo. b) Es la proporción de combustible disponible en el colchón de gases, compuesta por gases de pirolización y productos de combustión incompleta. c) Es la relación entre el oxígeno consumido y el combustible disponible en el incendio. d) Es la mezcla homogénea de aire fresco y gases de incendio que ocurre en incendios ventilados.

¿Cuál es la principal diferencia entre un flashover inducido por la ventilación y un backdraft?. a) En un flashover inducido por la ventilación, el aumento de potencia del incendio es repentino, mientras que en un backdraft ocurre de manera paulatina. b) En un flashover inducido por la ventilación, el aumento de potencia del incendio es paulatino, mientras que en un backdraft es repentino y causado por una deflagración. c) Un backdraft siempre ocurre en incendios bien ventilados, mientras que un flashover inducido por la ventilación ocurre en incendios confinados. d) Un flashover inducido por la ventilación siempre implica una explosión, mientras que un backdraft no.

Enfoques operativos para evitar el Backdraft: Apertura de un hueco de ventilación en cubierta. Limitar o reducir el aporte de aire al incendio y esperar a que el incendio decaiga por sí mismo. Reducir la temperatura del interior mediante ataque indirecto con agua desde la puerta de acceso o aperturas practicables que puedan cerrarse. Todas son correctas.

Denunciar Test