option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen fundamentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen fundamentos

Descripción:
Preguntas mías de fundamentos

Fecha de Creación: 2022/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una etapa del cuidado enfermero según Collière?. Vocacional. Investigadora. Técnica. Doméstica.

¿En qué etapa del cuidado enfermero predomina el valor religioso del concepto de salud?. Vocacional. Profesional. Técnica. Doméstica.

¿En qué etapa del cuidado enfermero surge el modelo biopsicosocial (perspectiva holística)?. Vocacional. Profesional. Técnica. Doméstica.

¿Cuál es el texto quirúrgico más antiguo de la historia?. Papiro de Ebers. Papiro de Smith. Código de Hammurabi. Teoría de Hipócrates.

¿Qué médico elaboró la teoría de los humores?. Galeno. Hipócrates. Avicena. Cornelio.

¿En qué civilización surge la anamnesis?. Grecia. Roma. Egipto. Mesopotamia.

¿Quién creó el primer hospital público en Roma?. Fabiola. Marcela. Febe. Matrona.

Primer ejemplo de personal sanitario remunerado de la historia. Hospital de Bagdad. Hospital de St Thomas. Hospitales romanos. Xenodochias.

¿Qué figura es el precursor del cirujano en la etapa vocacional?. Barberos. Frailes. Practicantes. Médicos.

¿Dónde se prohíbe la práctica médica a frailes y monjes?. Concilio de Tous. Concilio de Trento. Concilio de Roma. Concilio de Frankfurt.

¿Quién es la primera enfermera visitadora?. Febe. Marcela. Fabiola. Isabel de Hungría.

¿Qué organismo regula las actividades quirúrgicas en la etapa vocacional?. Gremios. Cofradías. Escuelas. Hospitales.

Primera escuela de Medicina. Escuela de Salerno. Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth. Escuela Santa Isabel de Hungría. Escuela de París.

De las siguientes órdenes mendicantes, ¿cuál no fue creada por San Francisco de Asís?. Frailes Menores. Clarisas Pobres. Terciarios. Caballeros de Malta.

¿Qué importante evento da lugar al Período Oscuro de la Enfermería?. Reforma Protestante. Contrarreforma. Cruzadas. Caída del Imperio Romano.

¿Entre qué años transcurre el Siglo de Oro de la enfermería española?. 1550-1560. 1550-1650. 1500-1600. 1550-1750.

De los siguientes eventos, indica el que NO corresponde al Siglo de Oro de la Enfermería en España. Aparición de órdenes y congregaciones dedicadas a la asistencia de pobres y enfermos. Redacción de manuales escritos por y para enfermeras. Nuevo marco de actuación de enfermería, con cuatro funciones. La salud se entiende como lucha contra la enfermedad.

¿Qué institución es la precursora de las enfermeras de atención domiciliaria?. Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth. Hijas de la Caridad de la Providence. Escuela Nightingale. Clarisas Pobres.

¿Cuál de los siguientes NO era un objetivo de la Escuela Nightingale?. Formar enfermeras de hospital. Formar enfermeras de distrito para pobres. Formar enfermeras formadoras. Formar enfermeras visitadoras.

¿Qué institución fundó Ethel Bedford Fenwick?. American Nurses Association. Instituto de Diaconisas de Kaiserswerth. Consejo Internacional de Enfermería. Escuela Nightingale.

¿Qué modelo sanitario aparece por primera vez en la Conferencia de Alma Ata?. Modelo holístico. Modelo biomédico. Modelo biosanitario. Modelo técnico.

¿Cuál de estas medidas no pertenece a la Ley de Instrucción Pública de Moyano?. Se suprimen los ministrantes. Surge el practicante. Se refuerza el papel de la matrona o partera. Se unen los campos de Medicina y Cirugía.

¿Qué se aprueba por primera vez en la Real Orden de 7 de mayo de 1915?. Supresión de los ministrantes. Título de Enfermería. Unión de los campos de Medicina y Cirugía. Aparición del practicante.

Primera escuela de enfermeras de la que se tiene constancia en España. Escuela Santa Isabel de Hungría. Casa de la Salud de Valdecilla. Santa Madrona. Escuela de la Cruz Roja.

¿Cuál es desarrollo cronológico de la profesión de enfermería en España?. Ministrante > practicante > ATS > enfermera. Practicante > ministrante > ATS > enfermera. Ministrante > ATS > técnico sanitario > enfermera. Practicante > ministrante > DUE > enfermera.

¿Qué característica NO define a una profesión?. Desempeño de disciplina científica. Conjunto de conocimientos desarrollados. Perspectiva teórica y metodológica. Praxis empírica.

¿Cuál de los siguientes aspectos de una profesión NO la convierte en disciplina científica?. Objeto concreto de estudio. Durabilidad espacio-tiempo. Marco conceptual propio. Metodología científica propia.

¿Cuál es la metodología científica de la Enfermería?. Proceso enfermero. Pensamiento crítico. Juicio clínico. Razonamiento clínico.

¿Cuál de estas funciones NO pertenece a la definición de Enfermería del CIE?. Atender al individuo sano o enfermo. Impartir enseñanza de atención de salud. Participar plenamente en el equipo de atención de salud. Participar en la investigación.

¿Cuál de estas categorías forma la base de las necesidades según la pirámide de Maslow?. Reconocimiento. Autorrealización. Fisiología. Seguridad.

En la declaración de principios sobre la enfermería del CIE en 1976, ¿qué se establece como papel central de la enfermería?. Servir a la sociedad en su conjunto. Adaptar los servicios a las necesidades que se presentan. Formar a futuras enfermeras y crear un corpus propio. Asegurar el cuidado y el bienestar de la persona.

Sobre los elementos básicos de la profesión de enfermería, señala la opción FALSA. La metodología científica viene marcada por el PAE. El objeto específico de estudio es el juicio clínico. Los fundamentos teóricos proporcionan el marco conceptual propio. Todas son correctas.

¿Cuáles son los elementos de competencia en Enfermería?. Función, intervención y diagnóstico. Función, diagnóstico e intervención. Función, intervención y actividad. Diagnóstico, intervención y función.

La ejecución del plan de cuidados es una actividad... Propia o independiente. Asistencial. Derivada o dependiente. Ninguna es correcta.

La división de estudios de investigación en "básica" y "aplicada" la establece: Virginia Henderson. Hildegard Peplau. Florence Nightingale. Marjory Gordon.

¿Qué conceptos nucleares forman el metaparadigma enfermero?. Persona, salud, cuidados y entorno. Persona, diagnóstico, intervenciones y entorno. Persona, salud, diagnóstico y entorno. Persona, salud, cuidados y diagnóstico.

Indica a qué concepto pertenece la siguiente definición: "perspectiva de conjunto de una disciplina, que intenta explicar las relaciones con el objetivo de mostrar y enseñar los postulados que guían su práctica". Marco conceptual. Objeto de estudio. Metaparadigma. Metodología científica.

Sobre el metaparadigma enfermero, señala la opción correcta: Proporciona una perspectiva de conjunto de la disciplina. Constituye el primer nivel de especificidad. Está compuesto por cuatro conceptos nucleares: persona, salud, cuidados y entorno. Todas son correctas.

¿Cuál de estas teorías NO ha influido en el desarrollo del marco conceptual de Enfermería?. Teoría de las necesidades humanas de Maslow. Teoría de la adaptación de Harry Helson. Teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy. Todas han influido.

¿Qué modelo de enfermería está inspirado en la teoría de Maslow?. Modelo de las 11 necesidades humanas de Virginia Henderson. Modelo de las 14 necesidades humanas de Marjory Gordon. Modelo de las 14 necesidades humanas de Virginia Henderson. Modelo de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon.

Sobre la teoría de las necesidades de Maslow, señala la opción incorrecta. Los 4 primeros peldaños incluyen las necesidades de déficit. La necesidad de autorrealización se manifiesta de manera constante. La autoimagen incluye autoconcepto y autoestima. La enfermedad es una fuerza regresiva, que nos hace perder necesidades básicas que ya estaban cubiertas.

¿Cuál de las siguientes enfermeras eruditas NO se inspira en la teoría general de sistemas?. Dorothy E. Johnson. Imogene King. Hildegard Peplau. Callista Roy.

Indica a qué concepto pertenece la siguiente definición: "conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo". Paradigma. Metaparadigma. Marco conceptual. Metodología científica.

De los siguientes paradigmas, indica cuál NO es un paradigma enfermero según Kérouac. Paradigma de categorización. Paradigma sociocrítico. Paradigma de integración. Paradigma de transformación.

¿En qué paradigma enfermero de Kérouac surge el modelo biopsicosocial?. Paradigma de categorización. Paradigma de integración. El modelo biopsicosocial no surge aquí. Paradigma de transformación.

¿Qué paradigma enfermero define la enfermedad como un proceso individual?. Paradigma de categorización. Paradigma de integración. Metaparadigma enfermero. Paradigma de transformación.

De las siguientes enfermeras, señala la que NO pertenece al paradigma de integración. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Madeleine Leininger. Callista Roy.

Es el conjunto de fundamentos teóricos que conforman una disciplina: Marco conceptual. Modelo conceptual. Metaparadigma. Paradigma.

Sobre el marco conceptual, señala cuál de estas opciones es FALSA. El marco conceptual es equivalente a los fundamentos teóricos. El modelo conceptual se incluye dentro del marco conceptual. El metaparadigma forma el primer nivel de especificidad del marco conceptual. El modelo conceptual es equivalente a los fundamentos teóricos.

Se define como: "representaciones de la realidad de la práctica enfermera en términos ideales". Marcos conceptuales. Fundamentos teóricos. Modelos teóricos. Filosofías.

El marco conceptual se ordena de mayor a menor nivel de abstracción en... Metaparadigma > modelo conceptual > filosofía > teoría. Metaparadigma > filosofía > modelo conceptual > teoría. Modelo conceptual > metaparadigma > filosofía > teoría. Modelo conceptual > filosofía > teoría > metaparadigma.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. El modelo conceptual ideal de enfermería está formado por el metaparadigma, los supuestos básicos y la meta. Los modelos son más abstractos que las teorías. Todos los modelos son teorías. Todas las teorías son modelos.

¿Cuál de los siguientes términos NO forma parte de un marco conceptual?. Metaparadigma. Conceptos. Filosofías. Teorías.

¿Quién elaboró el modelo de las relaciones interpersonales?. Dorothea E. Orem. Callista Roy. Hildegard Peplau. Virginia Henderson.

¿Qué modelo teórico elaboró Callista Roy?. Teoría del entorno. Teoría del déficit de autocuidado. Modelo de las relaciones interpersonales. Teoría de adaptación.

De las siguientes características, indica la que NO define a las teorías de nivel medio en enfermería. Comprenden las características de la práctica de enfermería. Describen, explican o pronostican resultados. Definen los roles de enfermería. Proporcionan la evidencia teórica de la aplicabilidad y el resultado.

En la clasificación de enfermeras según la escuela de pensamiento, ¿a qué escuela pertenece Hildegard Peplau?. Escuela de las necesidades. Escuela de la interacción. Escuela de los efectos deseados. Escuela del ser humano unitario.

¿Qué escuela plantea el cuidado como la recuperación de la homeostasis?. Escuela de la promoción de la salud. Escuela del "caring". Escuela de los efectos deseados. Escuela de las necesidades.

¿Quién es la principal representante de la escuela de las necesidades?. Virginia Henderson. Hildegard Peplau. Callista Roy. Madeleine Leininger.

Sobre las escuelas de pensamiento, señala la opción INCORRECTA. La escuela de las necesidades se ocupa de a quién van dirigidos los cuidados. El cuidado se amplía a la familia en la escuela de la interacción. El ser humano biopsicosocial aparece sobre todo en la escuela del "caring". Todas son incorrectas.

¿Qué tipo de clasificación se conoce como "criterio UNED"?. Según el paradigma. Según las bases teóricas. Según la tendencia de cuidado. Según el trabajo teórico.

Según el criterio UNED, ¿qué enfermeras pertenecen a la tendencia de interrelación?. Virginia Henderson y Dorothea Orem. Hildegard Peplau y Callista Roy. Virginia Henderson y Callista Roy. Hildegard Peplau y Dorothea Orem.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el modelo naturista es falsa?. Surge en 1859 con la publicación de "Notas de Enfermería". Se basa en la filosofía como trabajo teórico. El cuidado se basa en proporcionar las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre el enfermo. Pertenece al paradigma de integración.

Después de la publicación de "Notas sobre la enfermería" de Nightingale, ¿cuál es el primer tratado teórico de enfermería?. Relaciones interpersonales de Enfermería (Peplau). Naturaleza de la Enfermería (Henderson). Enfermería: conceptos para la práctica (Orem). Relaciones interpersonales de Enfermería (Callista Roy).

¿A qué modelo de enfermería pertenece el concepto de "enfermería psicodinámica"?. Teoría de la adaptación. Modelo de las 14 necesidades. Modelo de relaciones interpersonales. Teoría del déficit de autocuidado.

¿Cuál de estos roles de la enfermera NO pertenece al modelo de relaciones interpersonales de Peplau?. Persona de recursos. Compañera. Asesora. Persona extraña.

Señala qué enfermera define la función de Enfermería como: "atender al individuo sano o enfermo, ejecutando aquellas actividades que contribuyen a su salud o restablecimiento". Virginia Henderson. Callista Roy. Hildegard Peplau. Dorothea E. Orem.

Según el modelo de las necesidades de Virginia Henderson, ¿qué factores impiden la satisfacción de necesidades?. Falta de salud, de conocimiento y de voluntad. Falta de conocimiento, de voluntad y de cuidados. Falta de fuerza, de conocimiento y de voluntad. Falta de fuerza, de conocimiento y de cuidados.

¿Cuál de los siguientes roles de la enfermera NO pertenece al modelo de Virginia Henderson?. Sustituta. Ayuda. Compañera. Líder.

¿Qué enfermera elaboró la teoría del déficit de autocuidado en 1971?. Callista Roy. Dorothea E. Orem. Madeleine Leininger. Martha E. Rodgers.

Señala la opción VERDADERA sobre la teoría del déficit de autocuidado. El proveedor de cuidados a un lactante, niño o adulto dependiente se denomina agente de autocuidado. El déficit de autocuidado se refiere a la relación entre agencia de cuidado dependiente y demandas de autocuidado terapéutico. La agencia de autocuidado es la práctica de actividades que personas maduras y en proceso de maduración ejecutan en beneficio de personas socialmente dependientes. El proveedor del autocuidado se denomina agente de autocuidado.

¿Qué sistema de enfermería NO pertenece a la teoría de sistemas de Enfermería de Dorothea Orem?. Totalmente compensatorio. De apoyo-educación. De autocuidado. Parcialmente compensatorio.

¿Qué enfermera, considerada la madre de la Enfermería, habla por primera vez de Enfermería como proceso?. Lydia Hall. Florence Nightingale. Hildegard Peplau. Callista Roy.

¿Cuál de las siguientes etapas del cuidado NO identifican Dorothy Johnson, Ida Jean Orlando y Ernestine Wiedenbach?. Valoración. Planificación. Ejecución. Evaluación.

De las siguientes etapas del proceso enfermero, ¿cuál se incorpora por primera vez en los estándares de la práctica de enfermería de 1973?. Diagnóstico. Ejecución. Planificación. Evaluación.

Señala qué término se refiere a la valoración y gestión de los problemas de las personas en el momento de brindar los cuidados. Juicio clínico. Pensamiento crítico. Razonamiento clínico. Diagnóstico.

¿Con qué proceso se corresponde el diagnóstico enfermero?. Juicio clínico. Pensamiento crítico. Razonamiento clínico. Juicio crítico.

Se define como: "modelo de pensamiento crítico que promueve un nivel competente de cuidados". Razonamiento clínico. Juicio clínico. Pensamiento crítico. Proceso enfermero.

Se define como: "forma de pensar consciente, informada y centrada en el resultado". Razonamiento clínico. Juicio clínico. Pensamiento crítico. Proceso enfermero.

Según los estándares de la ANA, ¿cuál sería la primera etapa del proceso enfermero?. Diagnóstico. Planificación. Valoración. Ejecución.

Indica cuál de las siguientes opciones NO es una fase dentro de la etapa de valoración del proceso enfermero. Recogida de datos. Anamnesis. Identificación de patrones. Informe y anotación de datos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El historial clínico del paciente es un tipo de información secundaria dentro de la valoración. La entrevista durante la anamnesis solo puede ser formal, en el momento más adecuado. La recogida de datos solo se puede hacer mediante entrevista clínica. La percusión es la técnica de exploración física más utilizada en enfermería.

¿Qué tipo organización de datos ayuda a identificar problemas y diagnósticos enfermeros?. Clasificación por patrones funcionales de Virginia Henderson. Clasificación por necesidades básicas de Virginia Henderson. Clasificación por necesidades básicas de Marjory Gordon. Clasificación por patrones funcionales de Marjory Gordon.

¿Qué enfermera menciona por primera vez el diagnóstico como una etapa dentro del proceso enfermero?. Callista Roy. Marjory Gordon. Vera Fry. Virginia Henderson.

Estudio teórico de la clasificación sistemática que incluye sus bases, principios, reglas y procedimientos. Juicio clínico. Taxonomía. Diagnóstico. Clasificación.

Disposición sistemática por grupos o categorías de acuerdo con criterios establecidos. Categorización. Taxonomía. Diagnóstico. Clasificación.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la definición de “intervención”?. Juicio clínico en relación con una respuesta humana a una afección de salud/proceso vital, o vulnerabilidad para esa respuesta, de una persona, familia, grupo o comunidad. Disposición sistemática por grupos o categorías de acuerdo con criterios establecidos. Desarrollo de estrategias para evitar, reducid o corregir los problemas identificados en el juicio diagnóstico. Tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza una enfermera para favorecer el resultado esperado.

Indica cuál es la formulación correcta de los diagnósticos NANDA. Problema r/c etiología m/p signos y síntomas. Problema m/p etiología r/c signos y síntomas. Problema r/c signos y síntomas m/p etiología. Problema m/p signos y síntomas r/c etiología.

¿Cuál de estas opciones sobre el diagnóstico de enfermería es FALSA?. El diagnóstico de riesgo solo incluye la etiqueta diagnóstica y los factores de riesgo. El diagnóstico que se identifica con disposición para mejorar es el diagnóstico de promoción de la salud. El diagnóstico real incluye problema, etiología y semiología. El diagnóstico potencial nos permite obtener los posibles signos y síntomas.

Sobre la etapa de planificación del proceso enfermero, señala la opción VERDADERA. La planificación se define como el tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza una enfermera para favorecer el resultado esperado. Las intervenciones se miden usando la escala tipo Likert de 5 puntos. Dentro de las intervenciones se desarrollan las actividades de enfermería. Los resultados se miden mediante la taxonomía NIC.

¿Cuál de las siguientes actuaciones NO pertenece a la etapa de ejecución del plan de cuidados?. Juicio clínico sobre la evolución hacia la consecución de los resultados esperados. Informar al paciente sobre las acciones a ejecutar. Valorar la respuesta del enfermo. Revisar el plan.

Denunciar Test