Examen GA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen GA Descripción: Repaso Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-El propósito de las técnicas de control es confinar la contaminación existente en los medios que ya están contaminados evitando que ésta se distribuya a otras regiones. Las medidas de control pasivas consisten en evitar que se presenten lixiviados, que se propaguen las plumas de contaminación en los acuíferos y en desviar corrientes superficiales. Estas medidas se pueden utilizar en conjunto con métodos para eliminar la contaminación tales como: a. Bombeo y tratamiento. b. Evaluación y aplicación. c. Biorestauración y deshalogenación. d. Extracción y lavado. 2.-Observe la siguiente gráfica referente a la curva dosis respuesta de una sustancia tóxica (curva de distribución de frecuencia acumulativa) y señale la descripción correcta a la cual corresponde el punto máximo de la curva (recuadro rojo): a. Grupo de individuos que no muestra un efecto hasta que son expuestos a dosis altas. b. Grupo de individuos que responde a dosis bajas. c. Intervalo de dosis que producen el efecto e indica que tanto cambia la respuesta cuando se modifica la dosis. d. Dosis efectiva media. 3.-En el proceso de colección y almacenamiento de muestras botánicas, para poder conservarlas por mucho tiempo es importante eliminar la humedad de las muestras, a través del proceso de secado, por tanto para llevar a cabo este proceso se usa: a. Prensas. b. Estufas. c. Ventiladores. d. Congelador. 4.-El conjunto de organismos que pertenecen a una misma especie, que viven en una zona y en un momento determinado, es un ejemplo de: a. Elemento biótico. b. Un ecosistema. c. Elemento abiótico. d. Una comunidad. 5.-Al usar las siguientes categorías para definir la temperatura de un sitio: a) cálido; b) frío; c) templado. Estoy usando una escala: a. Nominal. b. Ordinal. c. Del universo. d. De razón. 6.-La retroalimentación negativa permite: a. La regulación de las poblaciones. b. El aumento de la población mundial. c. La implementación del desarrollo sostenible. d. La conservación de los recursos naturales . 7.-Cuando las medidas y calibraciones son realizadas por empresas externas se debe disponer de informes que reflejen claramente los servicios realizados; además deben disponer de una: a. Autorización. b. Certificación. c. Licencia. d. Acreditación. 8.-Si usted como ingeniero en Gestión Ambiental necesita determinar cómo ha variado la cobertura vegetal en un determinado sitio. ¿Qué tipo de tecnología de la información geográfica sería correcto utilizar para derivar esta información?. a. Sistema global de navegación por satélite. b. Teledetección y sensores remotos. c. Sistema de información geográfica. d. Ninguno de los anteriores. 9.-Cuál cree que debería ser en orden las pautas para elaborar las preguntas para el ciclo de indagación en la metodología “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. A) Las preguntas deben ser comparativas; B) Las preguntas deben ser contestadas dentro de un lapso apropiado de tiempo; C) Las preguntas deben evitar la jerga científica; D) Las preguntas deben ser atractivas. a. A-B-C-D. b. B-A-D-C. c. D-C-A-B. d. C-A-B-D . 10.-Adoptar decisiones acertadas logrando un beneficio equitativo gente - hábitat - fauna corresponde al concepto de: a. Manejo sustentable. b. Manejo de fauna. c. Manejo de ecosistemas. d. Desarrollo. 11.-El documento de certificación de la empresa tiene un periodo de validez, en la mayoría de las entidades acreditadas de: a. Cinco años. b. Diez años. c. Tres años. d. Dos años. 12.-En un caso de contaminación se desea saber cuáles son los contaminantes atmosféricos que la ocasiona para lo cual se toman en cuenta los siguientes criterios, excepto: a. Las características químicas del contaminante. b. Sus fuentes de producción. c. Los organismos directamente expuestos. d. Sus características físicas . 13.-¿Qué papel desempeñan los subsidios en la conservación ambiental de los ecosistemas?. a. Tienen la característica de ser “conceptualizados como mecanismos financieros”. b. Los subsidios son mecanismos financieros que se utilizan para garantizar la sostenibilidad financiera de un proyecto ambiental. c. No son conceptualizados cómo “mecanismos financieros”, sino solamente alguna modalidad que asegure su sostenibilidad en el tiempo (crédito, pago por servicios ambientales, etc.). d. Son conceptualizados como garantías financieras. 14.-El factor que más ha aportado a empeorar el problema de efecto invernadero están relacionadas con: a. El crecimiento poblacional y la demanda creciente de recursos naturales. b. Las formas alternativas de producir energía limpia que ha desarrollado el avance tecnológico. c. La recuperación de extensas áreas de bosques que antiguamente fueron deforestadas. d. El cambio climático provocado por las actividades humanas. 15.-Se conoce que un grupo de niños acuden diariamente a una escuela cercana a una zona minera, es decir, que llevan expuestos a sustancias tóxicas por al menos un período de tiempo mayor a 6 meses. Se puede deducir entonces que los niños son un caso de exposición del tipo: a. Subcrónica. b. Crónica. c. Aguda. d. Subaguda . 16.-El esqueleto de las esponja está hecho de. a. Colágeno fibrilar. b. Colágeno modificado llamado espongina. c. Espículas silíceas. d. Todas las anteriores. 17.-Cuál de las siguientes no es una clase de moluscos: a. Monoplacofora. b. Polyplacofora. c. Scafopoda. d. Entoprocta. 18.-La cooperación internacional se puede dar por los siguientes mecanismos: a. Creación de redes internacionales. b. Creación de políticas. c. Acuerdos internacionales. d. Ayuda a través de voluntarios. 19.-Una especie de guacamaya que se encuentran en la parte amazónica y otra que se encuentran en la costa del pacifico en América del sur, ambas son poblaciones distintas, han evolucionado de manera diferente y existe una separación geográfica entre ellas por la cordillera de los Andes. Este ejemplo corresponde a una especiación. a. Alopátrica. b. Simpátrica. c. Abrupta. d. Estabilizadora . 20.-La Teoría de la Selección natural, propuesta por Charles Darwin, es producto de dos condiciones principales, las cuales son: a) La variación entre los individuos de una comunidad de alguna característica "heredable" y 2) Que esta variación conduzca a diferencias en la adaptación. b) La variación entre los individuos de una población de alguna característica "neutral" y 2) Que esta variación conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción. c) La variación entre los individuos de una población de alguna característica "heredable" y 2) Que esta variación conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción. d) La variación entre los individuos de una población de alguna característica "heredable" y 2) Que esta variación no conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la reproducción. . 21.-Se desea comparar si el nivel de hierro en la sangre es diferente entre un grupo de individuos que padece una enfermedad A y un grupo que padece de una enfermedad B. El presente ejemplo corresponde a un caso de: a. Muestras independientes. b. Muestras apareadas. c. Muestras múltiples. d. Muestra de una población. 22.-Las briofitas son plantas pequeñas (70 cm), se las encuentra en lugares húmedos y sombríos, a este grupo pertenecen: a. Helechos, musgos, monocotiledóneas. b. Musgo, hepáticas y antoceros. c. Dicotiledóneas, selaginella y helechos. d. Coníferas, licopodios, vasculares. 23.-¿Cuál de las siguientes características se puede presentar en las plantas del desierto como una adaptación al estrés hídrico?. a. Hojas perennes que les permiten aprovechar la energía solar todo el año para realizar la fotosíntesis. b. Raíces muy largas para alcanzar agua subterránea. c. Raíces pequeñas y superficiales para aprovechar el agua de las primeras lluvias. d. Muchas hojas para captar la humedad. 24.-La normativa reguladora del uso del suelo tiene relación con: a. El conjunto de decisiones que deben acatar los administradores del territorio. b. Las formas de lograr la participación de las personas en la gestión del territorio. c. El conjunto de reglas que se deben ajustar a las actividades a desarrollar en el territorio. d. Las diferentes herramientas técnicas y tecnológicas que se cuenta para la administración del territorio. 25.-Si se quiere saber en qué convenio se planteó por primera vez a nivel internacional el concepto de “desarrollo sostenible” ¿Qué documento revisaría usted?. a. La Agenda 21 local. b. Nuestro Futuro Común. c. El informe Brundtland. d. La Convención de Río. 26.-Cuál de las siguientes no es una característica de los moluscos: a. Tienen un sistema circulatorio abierto. b. Tienen un pie muscular. c. Tienen un manto. d. Tienen simetría radial. 27.-La duela del hígado se provoca por un gusano. a. Platelminto. b. Cnidario. c. Ctenóforo. d. Annélido. 28.-El incumplimiento de un requisito, de la norma, del Sistema de Gestión Ambiental, de las necesidades del cliente u otras, que no afectan directamente a los espacios ambientales significativos de la organización, se conoce como: a. No conformidad. b. Observación. c. Hallazgo. d. Desviación . 29.-En el cruzamiento de dos individuos de líneas puras (BB con bb) para una característica, en la primera generación (F1) se tendrán: a. 50% heterocigotos (Bb) y 50% homocigotos (BB, bb). b. 100% homocigotos (BB). c. 100% heterocigotos (Bb). d. 100% homocigotos (bb) . 30.-Una comunidad decide instalar una planta de separación y tratamiento de residuos sólidos y construir un relleno sanitario para disponer los residuos que no pueden ser aprovechables ¿Cuál es el principal impacto que generara esta decisión?. a. Incremento en el consumo energético durante te separación y tratamiento de residuos. b. Altos costos por instalación de equipos y capacitación de mano de obra. c. Producción de ruidos y vibraciones. d. Proliferación de vectores por almacenamiento temporal de residuos en planta de tratamiento. 31.-Se registra el DAP en época seca de seis individuos: 25,4; 26,4; 25,1; 24,5; 25,8, el DAP del último individuo por complicaciones en el tiempo se registra en temporada lluviosa y equivale a 34,5. ¿Dónde será el incremento del último dato en las siguientes medidas de resumen?: a. Valor de la moda. b. Valor de la media. c. Valor de la mediana. d. Valor de la media, mediana y moda. 32.-La red de monitoreo para determinar las concentraciones de monóxido de carbono de una ciudad que quiere implementar una ordenanza para disminuir los efectos de este gas sobre la población, se traza en función de: a. Calidad de la información requerida. b. Disponibilidad de recursos económicos y tiempo. c. Escalas de monitoreo. d. Equipamiento necesario. 33.-Ejemplo de una acción que aporta en la conservación de suelos es: a. La conservación de la biodiversidad. b. La fijación de carbono. c. El control biológico. d. La reducción de la erosión . 34.-Se pidió a un técnico que identifique si existe conflicto de uso del suelo en tres casos distintos (utilizando como base de partida la tabla que se adjunta, procedente de la metodología simplificada de capacidad de uso del suelo de FAO, 1992), y el técnico mencionó que en todos los casos el suelo estaba adecuadamente utilizado. El primer caso corresponde a zonas con pendiente plana (1), suelos profundos (P), y que actualmente se usa para conservación por su alto endemismo; el segundo caso es de zonas con pendiente muy escarpada (6), suelos superficiales (MPP) y uso actual de conservación estricta; y el tercer caso corresponde a zonas con pendiente escarpada (5), suelos superficiales (MPP) y uso actual de ganadería. ¿Cuál es su criterio sobre las respuestas dadas por el técnico?. a. Por las características de las zonas, las tres decisiones me parecen acertadas. b. La decisión del segundo caso me parece desacertada, ya que, al tener características similares los casos 2 y 3, y siguiendo la metodología simplificada de FAO, debería aprovecharse ese suelo para actividades ganaderas. c. La decisión del tercer caso me parece desacertada, tierras con estas características de acuerdo a FAO deben ser utilizadas únicamente para frutales o actividades forestales. d. Estoy en desacuerdo con todas las decisiones. 35.-¿Cuál de los siguientes pasos secuenciales representa las características de un mecanismo de pago por servicios ambientales?. a. Al menos un comprador (a-1), servicio ambiental definido es comprado por (a-2), acuerdo voluntario (a-3), por lo menos un proveedor del servicio (a-4) y si y solo si el proveedor suministra efectivamente dicho servicio ambiental (a-5). b. Servicio ambiental definido es comprado por (b-1), acuerdo voluntario (b-2), al menos un comprador (b-3), por lo menos un proveedor del servicio (a-4) y si y solo si el proveedor suministra efectivamente dicho servicio ambiental (b-5). c. Acuerdo voluntario (c-1), servicio ambiental definido es comprado por (c-2), al menos un comprador (c-3), por lo menos un proveedor del servicio (c-4) y si y solo si el proveedor suministra efectivamente dicho servicio ambiental (c-5). d. Por lo menos un proveedor del servicio (d-1), al menos un comprador (d-2), servicio ambiental definido es comprado por (d-3), acuerdo voluntario (d-4), y si y solo si el proveedor suministra efectivamente dicho servicio ambiental (d-5). . 36.-En el caso de auditorías externas el líder del equipo auditor es designado por: a. La organización auditada. b. El departamento de medio ambiente. c. La alta dirección. d. La entidad auditora. 37.-El vertido de las aguas residuales provenientes de una industria alimenticia que descarga en un río, hace que se incremente la demanda de oxígeno en el medio, considerando que: a. La elevada concentración de materia orgánica favorecerá la eutrofización del cauce. b. Los microorganismos de las descarga requieren oxígeno para sobrevivir. c. Las algas presentes en los cauces requieren oxígeno para metabolizar la materia orgánica de la descarga. d. La biota del medio consume oxígeno para metabolizar la materia orgánica de la descarga . 38.-Los grupos que se analizan para averiguar si apoyarían o se opondrían a una determinada estrategia para abordar el desarrollo son: a. La iglesia y los organismos internacionales, constructores inversionistas. b. Población, sector público y privado, grupos políticos, beneficiarios. c. Las ONG´s. d. Sólo los organismos gubernamentales . 39.-Las deficiencias en el conocimiento del problema, se identifican en: a) La pregunta de investigación. b) El estado del arte del tema a estudiar (revisión de literatura). c) La viabilidad de la investigación. d) El planteamiento del problema . 40.-En un estudio se decide analizar las siguientes variables: aptitud para la construcción, aptitud ambiental y valor paisajístico, a las cuales han asignado distintos pesos. De esto se puede deducir que los autores están realizando un/a: a. Modelo prospectivo del territorio. b. Evaluación multicriterio. c. Evaluación de impacto ambiental. d. Análisis multitemporal. 41.-Para el siguiente grupo de datos 4, 4, 4, 4 y 4, la varianza y desviación estándar serán respectivamente: a. 16 y 4. b. 4 y 2. c.1 y 1. d. 0 y 0. 42.-A partir del siguiente ejemplo: “Los bosques naturales se reducen a medida que aumenta la frontera agrícola”, identifique a qué tipo de estudio corresponde: a. Correlacional. b. Descriptivo. c. Exploratorio. d. Explicativo. 43.-Los patrones de biodiversidad son el resultado de la colección metódica de: a. Organismos de muchas áreas del planeta. b. Muestras en un área determinada. c. Muestras en áreas protegidas. d. Organismos dentro de áreas protegidas. 44.-La metodología que más se utiliza para ponderar factores ambientales es la de: a. Leopold que se basa en la consulta al público. b. Battelle que se basa en una matriz de causa efecto. c. Delphi que se basa en la consulta a expertos. d. Galleta que se basa en la ganancia perdida. 45.-¿Cuál de las siguientes, no es una categoría de manejo de área protegida: a. Parque Nacional. b. Reserva Ecológica. c. Sitio Ramsar. d. Reserva Biológica. 46.-La mayoría de sustancias tóxicas como los plaguicidas sintéticos pueden ser arrastrados por el agua y absorbidos por el detritus y posteriormente concentrados en los tejidos de los detritívoros y de los peces pequeños aumentando progresivamente la concentración en cada eslabón de la cadena de alimentos, lo que se conoce como: a. Biomagnificación. b. Bioconcentración. c. Acumulación ambiental. d. Hpertoxicidad. 47.-De un móvil con movimiento rectilíneo uniforme acelerado, se puede decir que: a. Recorre espacios iguales en tiempos iguales. b. Su velocidad permanece constante. c. Su velocidad crece proporcionalmente. d. El crecimiento es directamente proporcional al tiempo. 48.-¿Qué ocurre cuando los límites laterales de una función en un punto son diferentes?. a. Que la función tiene una asíntota horizontal en ese punto. b. Que la función tiene una asíntota vertical en ese punto. c. Que la función no tiene límite en ese punto. d. Que la función tiene dos límites en ese punto. 49.-¿Qué es una formación vegetal?. a. Zonas con una apariencia física bien definida (fisonomía). b. Asociaciones florísticas de una formación vegetal, que por lo general están representadas por un grupo de especies dominantes. c. Patrones de crecimiento de las plantas en respuesta a la variación altitudinal en la temperatura. d. Patrones de vivencia de las plantas en respuesta a la variación altitudinal en la presión. 50.-Un ecólogo lleva a cabo un experimento de invernadero para estudiar el efecto de la concentración de nitrógeno en la productividad de plántulas de Cinchonaofficinalis. ¿Cuál es la variable independiente en este experimento?. a. La productividad de Cinchonaofficinalis. b. La concentración de nitrógeno. c. El número de semillas de Cinchonaofficinalis plantadas. d. Las plántulas. 51.-El registro indirecto de especies, mediante huellas, comederos y fecas se puede utilizar para conocer: a. Si hay actividad o no de los mamíferos en un lugar. b. Las abundancias relativas de una población de mamíferos. c. El home range de una especie animal cualquiera. d. Las especies de mamíferos presentes en un área determinada. 52.-¿Cuál de las siguientes definiciones se aproxima más a conflictos del suelo?. a. Permite analizar los problemas entre la propiedad de la tierra y nacionalidad de los propietarios. b. Permite analizar las relaciones mutuas entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del mismo. c. Permite analizar las relaciones entre la tenencia y la propiedad de la tierra. d. Permite analizar las relaciones mutuas entre el uso que desearíamos dar al suelo y el uso actual del mismo. 53.-Los moluscos son un grupo de seres vivos de simetría bilateral, en algunos casos están cubiertos por conchas, por lo general tienen un sistema circulatorio abierto, este grupo pertenece a: a. Vertebrados. b. Invertebrados. c. Protozoos. d. Artrópodos. 54.-Se entiende por adaptación a las: a. Interrelaciones entre especies que varían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. b. Interrelaciones entre especies que comparten el mismo ecosistema. c. El desarrollo adaptativo entre especies que varían desde una mínima dependencia permanente hasta una interacción permanente en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema. d. Relaciones entre especies que carían desde una total dependencia permanente hasta una interacción casual y temporal en el marco de las relaciones adaptativas de los organismos que comparten el mismo ecosistema . 55.-El enfoque sistémico de análisis de cuencas hidrográficas es: a. Un inventario de los síntomas de afectación del agua en las cuencas. b. Un análisis de los sistemas ecológicos presentes en una cuenca. c. Un análisis de cada uno de los factores o elementos que inciden en la cuenca. d. Un inventario de los sistemas hidrográficos de una cuenca . 56.-Dos rectas no verticales son perpendiculares si, y solo si son pendientes m1 y m2 son recíprocos opuestos. Esto es, si, y solo si: a. m1 = 1/m2. b. m1 = -1/m2. c. m2 = 1/m1. d. m2 = -1/m1. 57.-Para seleccionar el método de tratamiento idóneo de un agua residual se debe realizar: a. Un estudio de mercado en el cual se dé a conocer a la comunidad las tarifas del servicio, evaluando así la factibilidad de su implementación y estimando un presupuesto referencial al cual ajustar su propuesta. b. Una caracterización del agua residual a tratar y un análisis de alternativas de tratamiento para seleccionar la mejor. c. Una evaluación del impacto ambiental que representa la construcción de una planta de tratamiento y de acuerdo a los resultados evaluar la factibilidad técnica para su implementación. d. Diseñar y realizar un programa de monitoreo de la fuente que permita definir el caudal y las características del agua a tratar. 58.-Son ejemplos de interacciones no sustentables: a. Las migraciones humanas. b. La retroalimentación negativa. c. Las emisiones de radio. d. La retroalimentación positiva. 59.-¿Cuál es la diferencia entre el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) y PANE (Patrimonio Natural del Estado?. a. El PANE contiene al ANAP. b. El SNAP abarca todas las áreas protegidas y bosques protectores del Estado. c. El PANE abarca cuatro subsistemas de áreas protegidas. d. El SNAP contiene al PANE. 60.-Para delimitar una cuenca hidrográfica, ¿Qué elemento consideraría indispensable determinar?. a. Las vertientes que drenan hacia los cauces. b. El punto más alto dentro del área de la misma. c. La longitud del cauce principal. d. La línea divisoria de aguas. 61.-¿Cuál es el límite de f(x) = 3/(x-1) en x = 1?. a. 0. b. No existe. c. Menos infinito. d. Infinito. 62.-De acuerdo a la nomenclatura stock a uno de los siguientes compuestos se le da el nombre de óxido de cloro (I). Indique cuál de las siguientes fórmulas le corresponde: a. Cl2O. b. ClO. c. Cl3O. d. Cl2O2. 63.-¿Cuál es la similitud entre Co-manejo y Manejo basado en la Gestión Comunitaria?. a. Interacción entre varios niveles de gobierno en el manejo de los recursos naturales. b. Inclusión de las comunidades y gobierno locales en el manejo de los recursos naturales. c. Inclusión de las comunidades como únicos gestores de los recursos naturales. d. Interacción entre varias comunidades en el manejo de los recursos naturales. 64.-La comunidad Solamar se beneficia de actividades ecoturísticas resultantes de las visitas que realizan amantes de la naturaleza durante la época de eclosión de los huevos de tortugas. No obstante, esta comunidad no goza de infraestructura hotelera ni turística tales como señalética, disposición de baños públicos, zonas de camping o senderos autoguíados. Si queremos que esta actividad sea sostenible ¿Cuáles procesos administrativos debemos tomar en cuenta?. a. Organizar brigadas para llevar a los visitantes a observar los sitios de eclosión de huevos. Además de cobrar una entrada para comprar refrigerios. Finalmente abrir caminos alternos para que puedan llegar más visitantes. b. Planificar la construcción de hoteles y resorts que den facilidad a los visitantes para observar la eclosión. Además se debe planificar la construcción de botaderos de basura para la disposición de desechos sólidos. c. Controlar la cantidad de ingresos que se reciben durante la época de eclosión de los huevos. Destinar esos ingresos para dar más publicidad al evento y poder atraer más turistas. Finalmente planificar la construcción de cabañas a lo largo de todos los sitios de anidación de las tortugas para que los visitantes puedan observar la eclosión desde la comodidad de sus habitaciones. d. Planificar y organizar la actividad de acuerdo a sitios en los que: se puede observar la eclosión de huevos, se puede acampar, se puede arrojar desperdicios, se puede colocar letrinas. Además, a ésta planificación se suma a la preparación de un equipo de trabajo que ayude a controlar éstas actividades. 65.-En la actualidad, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador-SNAP está constituido por 4 subsistemas, ¿A cuál de los siguientes pertenecen las Áreas de Bosque y Vegetación Protectora?. a. No forman parte del SNAP. b. Subsistema de Áreas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c. Subsistema de Áreas Privadas. d. Subsistema del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado – PANE . 66.-En la imagen que me pasaron no se ve la pregunta, sólo están las opciones de respuesta (“a” correcta). a. Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso, estableciendo controles de caza y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. b. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso de los propietarios de los predios en donde se desarrollará la actividad. c. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblaciones viables y sostenibles a largo plazo. d. Asegurar como punto básico del proceso que las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado de la tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga . 67.-Uno de los aspectos más importantes que caracteriza a las campañas de educación ambiental utilizando la metodología 4P es que: a. Involucre a los ciudadanos en el proceso de elaboración y construcción de los materiales comunicacionales. b. Planifica momento a momento la campaña, proyecto, estrategia que será usada. c. Es supervisada por técnicos especialistas en el tema. d. Concientiza a la población sobre temas y problemas ambientales. 68.-El principio de la biorremediación consiste en emplear microorganismos como bacterias y hongos, con el fin de degradar sustancias químicas peligrosas, este proceso se ve afectado por: a. La variación en el Ph. b. Una alta concentración de sustancias químicas. c. La deficiencia de hidrógeno y oxígeno. d. La baja concentración de nutrientes . 69.-Una vez entregado el Estudio de Impacto Ambiental este tiene que pasar por una fase de información: a) Al órgano sustantivo. b) Pública. c) Al órgano ambiental. d) Al órgano promotor . 70.-Los índices para medir la calidad del aire recogen las concentraciones de muchos indicadores en una única fórmula como lo son: a. pH, conductividad eléctrica, sales, carbonato de calcio y metales pesados. b. Sólidos totales, sólidos sediméntales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. c. Monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y otras sustancias gaseosas. d. Indicador de calidad del agua, del suelo, del viento. 71.-Los platelmintos tienen ___ que les ayudan a la osmorregulación y excreción de desechos nitrogenados. a) Túbulos de Malpighi. b) Riñones. c) Células flamígeras. d) Omatidios. 72.-Las siguientes son herramientas de protección de vida silvestre; excepto. a. Aplicación de leyes de protección. b. Manejo de áreas protegidas. c. Reintroducción de especies. d. Creación de leyes de protección. 73.-Al necesitar captar agua de la atmósfera, es importante considerar principalmente las fases del ciclo hidrológico denominadas. a. Intercepción y precipitación. b. Precipitación, evaporación y transpiración. c. Escorrentía, evaporación y transpiración. d. Intersección, evaporación y transpiración . 74.-La sistemática se divide en tres grupos: a. Taxonomía, Fitografía y Glosología. b. Dendrología, Genética y Paleobotánica. c. Ecología, Biología y Taxonomía. d. Pteridofitas, Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 75.-¿Qué criterio le merece la siguiente afirmación?: En Ecuador, los GAD provinciales deben realizar una planificación sobre el uso del suelo y regular el uso de la tierra en un intento de evitar conflictos en el uso del suelo. a. Los GAD provinciales tienen la competencia de regular el uso y ocupación del suelo, y es necesario que esta regulación se afiance en una planificación. al, ni requiere planificación. b. Es necesario que exista una regulación y control del uso del suelo, pero es una competencia exclusiva de los GAD cantonales. c. Regular el uso y ocupación del suelo es una competencia exclusiva del GAD provincial, no es necesario planificarlo. d. El uso y ocupación del suelo ni es competencia del GAD provinci. 76.-El daño (afectación positiva o negativa) ambiental ocasionado por un agente económico (empresa) dedicado al faenamiento de pollos, que vierte todas sus aguas y desechos a una fuente natural se conoce con el nombre de: a. Problemas ambientales. b. Generación de efluentes líquidos y gaseosos. c. Externalidad negativa de efluentes líquidos. d. Contaminación ambiental negativa de efluentes. 77.-De las siguientes opciones ¿Cuál sería la más adecuada para frenar el crecimiento poblacional?. a. Reducir la tasa de consumo de recursos naturales. b. Realizar campañas de educación ambiental en países en vías de desarrollo. c. Generar normativas para el control de la natalidad. d. Generar políticas de fronteras abiertas que permitan la distribución homogénea de la población en el mundo . 78.-Para efectuar un contraste de hipótesis para un solo promedio poblacional con el valor del estadístico de la desviación estándar conocido, se debe utilizar la siguiente prueba estadística: a. Prueba de Jackard. b. Prueba 1. c. Prueba F. d. Prueba JI cuadrada. 79.-Los animales pseudocelomados tienen todas, menos una de las siguientes ventajas sobre los animales acelomados: a. Mayor libertad de movimiento. b. Espacio para el desarrollo y diferenciación de los sistemas digestivo, excretor y el sistema reproductivo. c. Una circulación o distribución sencilla de los materiales a través del cuerpo. d. Un mejor medio de reproducción asexual. 80.-El hábito es la forma de vida o forma de crecimiento de las plantas y las principales pueden ser: a. Aérea, terrestre y acuática. b. Helechos, palmeras y briofitas. c. Árbol, arbusto y hierbas. d. Lianas, arbolitos y orquídeas. 81.-A partir del siguiente grupo de datos: 8, 11, 36, 9: qué medida define mejor la tendencia central de los datos: a. El promedio. b. El rango. c. La moda. d. La mediana. 82.-Quien impida las actividades de los servidores públicos forestales, será sancionado con: a. Una multa de uno a tres salarios mínimos vitales. b. Una multa de uno a cinco salarios mínimos vitales. c. Prisión 15 días. d. Prisión de un año. 83.-¿Cuál es la diferencia principal entre transpiración y evapotranspiración?. a. Que la transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido al gaseoso, desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad total de agua evaporada de la superficie del suelo y la transpiración de la vegetación. b. La transpiración se refiere a la evaporación de agua de la superficie del suelo y la evapotranspiración incluye además a la evaporación de la superficie de la vegetación. c. Que la transpiración está referida a la cantidad de agua evaporada de las superficies del suelo y de la vegetación y por el contrario la evapotranspiración hace referencia únicamente a la evaporación del agua desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera. d. La transpiración es el proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido a sólido desde las superficies internas de la planta hacia la atmósfera y la evapotranspiración por su parte se refiere a la cantidad media de agua evaporada de la superficie . 84.-El auditor debe desarrollar, mantener y mejorar su competencia a través del continuo desarrollo profesional y de la participación regular en: a. Cursos de capacitación. b. Auditorías x. c. Simulacros de auditorías. d. Calidad de auditado. 85.-¿Cuando x tiende a “a” qué ocurre con los límites laterales de una función en un punto?. a. Existen y son distintos, los límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a “a”. b. Existe únicamente uno de los dos límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a “a”. c. No existen los límites laterales de f(x) cuando x tiende a “a” pero si existe f(a). d. Existen y son iguales, los límites laterales de la función f(x) cuando x tiende a “a” . 86.-La aparición de la agricultura en el neolítico permitió: ( en duda, verificar para editarlo). a) Una mejora en las sociedades de cazadores recolectores. ????. b) La colonización de los continentes. c) La transición demográfica. d) La aparición de excedentes productivos y el asentamiento de la población. . 87.-El nombre científico de los animales se debe escribir: a. En letra cursiva. b. En letra negrita. c. En mayúscula. d. En cursiva y mayúscula. 88.-Para representar un conjunto de datos a través de una gráfica haría lo siguiente: a. Una gráfica de barras para la altura de los individuos. b. Un histograma para el tipo de dieta de una comunidad de murciélagos. c. Un histograma para el peso de un grupo de individuos. d. Un histograma de frecuencia para el tipo de sangre. 89.-Imagine que usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto “Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador”. Uno de los objetivos específicos sería: a. Determinar los factores antrópicos más influyentes en los ecosistemas secos del sur del Ecuador. b. Determinar la influencia de los factores bióticos en la diversidad de los ecosistemas secos. c. Relacionar los factores antrópicos del sur del Ecuador y el norte del Perú. d. Determinar los factores que afectan la productividad de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador . 90.-El derecho soberano de los Estados a explotar y adoptar las acciones de protección de sus recursos naturales corresponde al: a. Principio de desarrollo sostenible. b. Principio contaminador. c. Principio de soberanía. d. Principio precautorio. 91.-¿A qué hace referencia el número de especies de la comunidad?. a. Abundancia. b. Riqueza. c. Dominancia. d. Densidad. 92.-Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, deberá contar previamente con los criterios de: a. Ministerio del Ambiente. b. GAD´s municipales y provinciales. c. La comunidad. d. GAD parroquial. 93.-La Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático busca: a. Aumentar la resilencia de los sistemas sociales, económicos y naturales. b. Contribuir con la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. c. Mitigar el cambio climático. d. Tomar medidas para evitar el cambio climático. 94.-En el laboratorio de química, un investigador requiere preparar una solución a partir del compuesto ácido nítrico concentrado; la fórmula del compuesto es: a. NOH3. b. N3OH. c. HNO3. d. H2NO3. 95.-¿Cuál de las siguientes características No define a la vida?. a. Ósmosis. b. Respuesta a estímulos. c. Crecimiento. d. Homeostasis. 96.-El proceso de colección, tratamiento y almacenamiento para hongos, líquenes y briófitos es: a. Igual al que se utiliza para las plantas vasculares. b. Diferente al que se utiliza para las plantas vasculares. c. Igual al de las familias botánicas Arecaceae y Araceae. d. Es igual al de las especies herbáceas . 97.-Los aminoácidos son precursores de: a. Proteínas. b. Neurotransmisores. c. Ácidos nucleicos. d. Lípidos. 98.-La rama de la zoología que estudia el comportamiento animal se denomina: a. Ornitología. b. Morfología. c. Etología. d. Taxonomía. 99.-Si lo que queremos es conocer con mayor exactitud la posición de un objeto en el planeta, que sistema de posicionamiento deberíamos utilizar?. a. Inercial. b. Terrestre. c. Híbrido. d. Satelital. 100.-¿En qué zonas del Ecuador se desarrollan formaciones vegetales “deciduas”?. a. En zonas con estaciones secas marcadas, en las cuales la evapotranspiración potencial es mayor que la precipitación real. b. En las zonas con una estación fría marcada, donde la pérdida de hojas es una forma de evitar pérdida de agua y daños en las hojas. c. En las orillas de los ríos en donde la amplitud de las cuencas hacen que la corriente sea lenta. b. 101.-El principal problema de la Gestión integral de residuos, es la falta de concientización y de compromiso de la ciudadanía que permanece arraigada en una cultura de “uso y tira”. Con la finalidad de sensibilizar a la población. ¿Cuál de las siguientes propuestas se debería implementar?. a. Publicidad en medios de comunicación. b. Clases de ciudadanía en escuelas y colegios. c. Programas sociales de trabajo comunitario. d. Mingas colectivas de limpieza. 102.-La estructura común que encontramos en una célula procarionte y una eucarionte corresponde a: a. Núcleo. b. Mitocondria. c. Ribosomas. d. Cloroplastos. 103.-Juzgue la siguiente oración: “Los sistemas de información geográfica son herramientas indispensables para la Ordenación del Territorio, debido a que estas presentan características para la visualización de información territorial”. a. Tanto la información como la razón son correctas. b. La información es incorrecta, pero la razón es correcta. c. La afirmación es correcta pero la razón es incorrecta. d. Tanto la afirmación como la razón son incorrectas. 104.-Considerando que la localización óptima de un uso se da donde se dé la mayor aptitud y el menor impacto posible, ¿Cuál de las siguientes es la mejor opción para ubicar zonas agrícolas?. a. Zonas cercanas a espacios naturales con capacidad agrológica alta y distantes de la red vial. b. Zonas lejanas a espacios naturales con capacidad agrológica media y próximas a la red vial. c. Zonas lejanas a espacios naturales con capacidad agrológica alta y distantes de la red vial. d. Zonas cercanas a espacios naturales con capacidad agrológica baja y próximas a la red vial. 105.-La clasificación de las cuencas según el sistema de descarga o destino final corresponden a las denominadas: a. Exorreicas, endorreicas, arreicas, criptorreicas. b. Orden 1, orden 2, orden 3, orden n. c. Tipo embudo, corredor, canalón. d. De montaña o alta montaña, de valle y de llanura . 106.-Según el tipo de electronegatividad que enlace une al compuesto HCL. a) covalente polar. b) covalente no polar. c) covalente iónico. d) covalente coordinado. 107.-El sistema de Gobierno Central está representado en las provincias por: a) Alcaldes. b) Direcciones Regionales como Director Regional de Medio Ambiente. c) Prefectos. d) Directores de las Juntas Parroquiales. 108.-Los organismos vivos son un factor que afectan directamente a: a. Fases del suelo. b. Formación del suelo. c. Textura del suelo. d. Brillo del suelo. 109.-El suelo no debe ser considerado como un material sin vida, es un sistema de donde interactúan: a. El agua, el aire y la materia orgánica. b. Las plantas, el aire y fauna. c. Los animales, el agua y microorganismos. d. El agua, microorganismos y la flora. 110.-En el estudio de un caso de toxicidad en donde el yodo radiactivo 131 está presente en la sangre de un organismo y la glándula tiroides lo absorbe selectivamente, podemos decir que estamos frente a un caso de: a) Biomagnificación. b) Concentración idiosincrática. c) Hipersensibilidad. d) Hiperconcentración. 111.-Los servicios ambientales que se transan con mayor frecuencia, en escala significativa son: a. La polinización, el ciclo del nitrógeno, el ciclo hidrológico. b. La madera del bosque, las resinas látex, frutos del bosque. c. Conservación de cuencas hidrográficas, Biodiversidad y Campo. d. La flora, la fauna y los minerales. 112.-Las metodologías de valoración directa, son aquellas basadas en: a. Valores de uso directo y valor opción,. b. En preferencias reveladas y en preferencias declaradas,. c. Valores de mercado y valores de uso directo. d. Valor agregado y valor de uso indirecto. . 113.-¿Cuál de las siguientes características tienen en común los poríferos?. a) Nivel de la organización celular bajo. b) Los tejidos incipientes con un bajo nivel de integración. c) Un cuerpo con aberturas llamadas ostiolos, para la entrada y salida del agua. d) Todas las anteriores. 114.-La norma ISO 14001 establece los requisitos que se deben cumplir para lograr que el sistema sea eficaz, por lo tanto: a. Los medios son los mismos para todas las empresas. b. Proporciona los medios para hacerlo. c. No proporciona los medios para hacerlo. d. Los medios son diferentes para cada empresa . 115.-Las monocotiledóneas se caracterizan por presentar un solo cotiledón en el embrión, las familias que pertenecen a este grupo son: a. Rubiaceae, Melatomataceae y Podocarpaceae. b. Bromeliaceae, Poaceae y Orchidaceae. c. Anacardiaceae, Bombacaceae y Clusiacae. d. Cupressaceae, Araucariaceae y Pinaceae. 116.-Imagine que usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto “Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador”. El marco teórico entre otras cosas contendría primordialmente lo siguiente: a. Desertificación. Principales factores antrópicos en el Ecuador. b. Calentamiento global. Diversidad vegetal en bosques secos. c. Fragmentación de bosques tropicales como consecuencia de la intervención humana. d. Disminución de la productividad a causa de la desertificación . 117.-Las rocas que son sometidas a fuerte presión, a elevadas temperaturas y a actividad de fluidos se consideran como rocas: a. Extrusivas. b. Intrusivas. c. Metamórficas. d. Sedimentarias. 118.-Las intervenciones humanas en la naturaleza deben causar un impacto global. a) neutral. b) dañino. c) positivo. d) negativo. 119.-La presencia de iones de calcio y magnesio en el agua, dan lugar a: a) Alcalinidad total. b) Alcalinidad a la fenolftaleína. c) Dureza. d) Turbidez. 120.-En un plan urbanístico se propone lo siguiente: Debe destinarse a áreas verdes como mínimo el 15% de la superficie de construcción. Para ejecutar esta solución se necesitaría un/a: a. Incentivo a los usuarios. b. Proyecto de reforestación. c. Norma de regulación de uso del suelo. d. Programa de educación ambiental. 121.-Según la Constitución vigente La Consulta Previa, libre e informada la deberá realizar: a. La comunidad afectada. b. El Estado. c. El Ministerio del Ambiente. d. La empresa encargada del proyecto. 122.-¿Cuáles son las capas necesarias para generar un mapa de pendientes?. a) Curvas de nivel y centros poblados. b) Modelos digitales de elevación e información de pendiente. c) Modelos digitales de elevación. d) Puntos con altitud y mapa de sombras . 123.-¿Cuál de los siguientes términos no coincide con el concepto asociado?. a. Protonefridios----- parte de la cavidad gastrovascular. b. Ocelos----- sensibles a la luz, manchas oculares. c. Tremátodos----- se reproducen sexualmente en los hospedadores intermediarios. d. Turbelarios---- son capaces de reproducirse asexualmente. 124.-Los planes de manejo son establecidos a: a. Microescala. b. Macroescala. c. Miniescala. d. Ninguna escala . 125.-¿Cuál de los siguientes no es una descripción de cómo obtienen los alimentos en Protozoa?. a. Fagótrofo. b. Saprófago. c. Fotosintético. d. Todas las anteriores. 126.-Las comunidades biológicas están organizadas en niveles tróficos que representan: a. Las formas en las cuales se obtiene la energía del ambiente. b. Las formas de evolucionar de la comunidad. c. Una amenaza para la conservación de un ecosistema. d. La organización jerárquica dentro de una especie. 127.-¿Cuál de los siguientes índices ayudan a interpretar la posición del cauce principal de una cuenca hidrográfica frente a la superficie de las vertientes?. a. Índice de alargamiento. b. Índice de forma. c. Índice asimétrico. d. Índice de homogeneidad. 128.-Luego de establecer un modelo lineal entre el número de automóviles y el contenido de plomo en el aire. Se determina para este modelo un coeficiente de determinación R2 de 0,49. Entonces el coeficiente de correlación entre estas dos variables será: a. r= 0,49. b. r= 0,51. c. r= 0,7. d. No existe relación entre el coeficiente de correlación y el de determinación. 129.-Entre los beneficios del EIA encontramos: a. Prevención, control y mitigación de impactos ambientales. b. Identificación de impactos y riesgos ambientales. c. Las dos anteriores. d. Auditar la responsabilidad ambiental de una empresa. 130.-En el proceso de planificación, el diagnóstico de una cuenca hidrográfica debe procurar llegar a establecer como resultado: a. El plan de manejo de la cuenca. b. Estudio de impacto ambiental de las actividades dentro de la cuenca. c. El levantamiento de información primaria. d. Inventario hidrológico de la cuenca. 131.-La teoría de Charles Darwin fue generada por el conocimiento de la variabilidad genética en las especies. a. No, ya que no sabía sobre la existencia del ADN. b. Sí, ya que las causas eran las mutaciones en el ADN. c. Sí, porque él conocía el trabajo que realizó Mendel. d. Sí, y es lo mismo que propuso Lamarck. 132.-Un excesivo crecimiento de algas en un río produce: a. Aumento del oxígeno disuelto. b. Disminución de patógenos. c. Malos olores. d. Disminución de oxígeno disuelto. 133.-Ante la aseveración de que la biodiversidad de un área protegida intangible es inalterable frente a los efectos antropogénicos, Usted contestaría que ajuste: a. Por lo tanto, en todas las áreas protegidas deberían al menos zonificarse territorios intangibles que aseguren la conservación de las especies del área protegida. b. Deberíamos re-evaluar nuestro sistema nacional de áreas protegidas y declarar como zonas intangibles a Parques Nacionales emblemáticos como el Yasuní o Galápagos, ya que la biodiversidad que contienen es única y está seriamente amenazada. c. Los literales a y b. d. Esta aseveración es poco probable al día de hoy, puesto que aún en forma indirecta los efectos de la actividad humana como por ejemplo el calentamiento global, alcanzan sitios inexplorados por los humanos contemporáneos, sin embargo es importante. . 134.-Lea detenidamente el siguiente caso. En una cuenca hidrográfica, que ha sido considerada una de las más importantes del país, por contener dos de las principales ciudades del país y donde también se desarrolla más del 50% de la actividad agrícola que significa el 25% de los ingresos del estado y la actividad ganadera que representa el 5% de la actividad económica de la población, se requiere realizar un manejo integral de los principales elementos afectados, por lo tanto el manejo que debe dársele se debe enfocar en: a. Manejo de: fauna silvestre, suelo y la recreación, debido a que son los principales elementos de ingresos del país. b. Manejo del suelo, del agua y de los pastizales y ganadería, debido a que son los elementos mayormente afectados. c. Manejo de los pastizales, el agua y la recreación, que son las actividades mayormente productivas . d. Manejo del agua, la ganadería y la fauna silvestre, ya que la cuenca se encuentra geográficamente en un lugar de alta biodiversidad. 135.-Si tenemos dos zonas cultivadas con quinua por tres años, a las que se realizó un análisis de suelo antes de la primera siembra (primer año) y se observó que las dos zonas presentaron características edáficas similares pero el manejo que le dieron los agricultores a cada zona fue: Zona 1: terrenos abonados en donde se realizan prácticas de conservación Zona 2: Terrenos sin abonar y sin prácticas de conservación Al segundo año se realizó otro análisis de sus características edáficas en la superficie de profundidad y se observó que los suelos en la zona 1 frente a la zona 2 fueron: a. Superficiales con bajo contenido de carbono. b. Superficiales susceptibles a erosión y con alto contenido de carbono. c. Más profundo con alto contenido de nutrientes. d. Más profundos sin contenido de nutrientes. 136.-La biodiversidad incluye tres niveles jerarquizados: a. Flora, fauna y microorganismos. b. Ser humano, animales y plantas. c. Especies, géneros y familias,. d. Genes, especies y ecosistemas. 137.-En una zona contaminada con hidrocarburos, se decide tratarla para eliminar la sustancia contaminante, a través del cultivo de plantas en la zona, con la finalidad de que las plantas lo absorban y acumulen en sus tallos y raíces. Luego las plantas con recogidas e incineradas, esta técnica se conoce como: a. Rizofiltración. b. Fitodegradación. c. Fitoextracción. d. Fitorestauración. 138.-La fuerza de fricción disminuye la energía mecánica de un cuerpo que desliza sobre una superficie. Se lanza un objeto sobre una superficie horizontal con fricción, respecto del objeto se puede decir que: a. Se moverá con velocidad constante. b. Se moverá con velocidad creciente. c. Se moverá con velocidad cada vez menor. d. La energía cinética permanece intacta. 139.-Las especies que se reproducen sexualmente tienen tres fuentes principales para generar variabilidad genética en la progenie, una de estas fuentes es por la fusión de las dos células sexuales, a este proceso se lo conoce como: a. Entrecruzamiento. b. Segregación al azar. c. Fecundación. d. Polinización. 140.-El servidor público autor, cómplice o encubridor de las infracciones determinadas en la ley, será: a. Privado de su libertad 30 días. b. Sancionado con uno a diez salarios mínimos vitales. c. Destituido de su cargo. d. Privado de la libertad por 2 años. 141.-Una de las características que hacen del aire una fuente inusualmente desafiante en la gestión es porque el aire: a. Ha sido discriminado sin ser considerado como un recurso tan importante como el agua. b. No obedece a fronteras geopolíticas. c. Ambientalmente contaminado se puede remediar únicamente con tecnología altamente costosa. d. Carece de políticas de control y regulación de emisiones que faciliten su gestión. 142.-El objetivo de un municipio es realizar una campaña de difusión y educación ambiental para apoyar un buen manejo de los desechos sólidos. ¿Qué estrategias comunicacionales elegiría para informar a la población a corto plazo?. a. Repartir dípticos con la información. b. Cuña de radio. c. Vallas publicitarias. d. Plan de capacitación a los funcionarios. 143.-Para efectuar un contraste de hipótesis para un solo promedio poblacional con el valor del estadístico de la desviación estándar conocido. Se debe utilizar la siguiente prueba estadística: a) Prueba r. b) Prueba t. c) Prueba F. d) Prueba Jl cuadrada. 144.-La primera ley de la termodinámica indica que en un sistema aislado la energía se conserva. Por tanto esta ley se cumple en: a. La tierra. b. La luna. c. El sistema solar. d. El universo. 145.-La principal fuente de emisión atmosférica móvil es el tráfico vehicular de las ciudades, que emiten: a. Dióxido de azufre. b. Ácido nítrico. c. Monóxido de carbono. d. Dióxido de carbono. 146.-Un programa de intervención para el ordenamiento del territorio se caracteriza por contener: a. Criterios generales de categorías y tipo de regulación y control del territorio. b. Categorías de intervención sobre áreas protegidas que se encuentren en el territorio. c. Objetivos de recuperación de cuencas hidrográficas conservadas. d. Procesos de intervención positiva sobre el territorio. 147.-Las amebas son organismos que causan enfermedades por medio de la ingestión de alimentos o agua contaminada, de acuerdo a sus características pertenecen al grupo de: a. Bacterias. b. Procariontes. c. Protozoarios. d. Virus. 148.-El sistema lineal homogéneo del tipo. a. Tiene infinidad de soluciones. b. Tiene una solución tribal. c.No tiene solucion. d. Ninguna de las anteriores. 149.-Se puede inferir que la importancia de un corredor biológico es: a. Impedir el pazo de plagas. b. Impedir el paso de cazadores. c. Conectar poblaciones aisladas. d. Conectar diferentes especies en un solo espacio. 150.-Es una herramienta para predecir y prevenir tempranamente los impactos en el ambiente que tendrán las acciones del proyecto en las fases de implementación, operación y cierre, para conforme los resultados de esta evaluación decidir si se continúa con el diseño definitivo, revisando o abandonando en el caso de tratarse de un proyecto que afecte de manera irreversible al ambiente. ¿Esto se refiere a?. a. Evaluación de proyectos ambientales. b. Evaluación ambiental de los proyectos. c. Diagnóstico ambiental. d. Ficha ambiental. 151.-En una localidad en la que se identifican problemas de salud de sus habitantes en el sistema respiratorio, se ha evaluado la zona y se ha identificado algunas actividades y lugares que son potencialmente contaminantes. ¿Cuál de los siguientes ítems indicaría como responsable del origen de estas enfermedades?. a. Camal situado dentro del perímetro urbano. b. Mecánicas. c. Clínicas y hospitales. d. Fabricación de ladrillos. 152.-Conociendo que el fósforo como elemento químico tiene un número atómico de 15 y por lo tanto tiene una distribución de 5 electrones de valencia en su último orbital; indique que tipo de ion forma: a. Negativo. b. Positivo. c. Neutro. d. Ninguna de las anteriores . 153.-Técnica de valoración económica más aplicada a nivel de proyectos ambientales para evaluar la conveniencia social de realizar los: a. Método de valoración de bienes y servicios ambientales. b. Análisis costo beneficio económico, financiero y social. c. Método económico costo-efectividad. d. Método de costos de reposición. 154.-Si una empresa realiza una evaluación económica, técnica y ambiental, así como un análisis de la situación existente para identificar oportunidades de mejoramiento, que, además de disminuir los impactos ambientales, logren aumentar la eficiencia de los procesos. Se dice que la empresa está impulsando: a. Producción más limpia. b. La evaluación ambiental estratégica de sus procesos. c. El análisis del ciclo de vida del producto. d. Gestión por resultados. 155.-La auditoría realizada por un organismo de certificación conforme a una norma de Sistemas de Gestión Ambiental, constituye una auditoría de: a. Primera parte. b. Segunda parte. c. Cumplimiento. d. Tercera parte. 156.-Si tenemos información geográfica en formato ráster y vectorial, y se necesita realizar un análisis espacial con esta información, lo más recomendable es: a. Mantener los formatos y analizarías por separado. b. Transformar la información ráster a vectorial. c. Transformar la información vectorial a ráster. d. Cualquiera da las opciones anteriores es recomendable. 157.-El enfoque de la ecología humana es usado comúnmente para: a. Abordar los problemas de las sociedades. b. Solucionar la dependencia de la naturaleza. c. Abordar la crisis ambiental tomando en cuenta la relación entre hombre y naturaleza. d. Enfrentar los problemas sociales tomando en cuenta la relación entre hombre y naturaleza . 158.-Se encuentra realizando un análisis DAFO en una comunidad y se observa que sus habitantes se resisten a utilizar opciones productivas amigables con el medio ambiente. Esto constituye: a. Una debilidad, ya que esto impide a la población avanzar hacia un desarrollo sustentable. b. Una amenaza, ya que es una situación negativa que influye para que no se adopten prácticas amigables con el ambiente. c. Una fortaleza, ya que se ve que la población es muy firme en sus decisiones. d. Una oportunidad, ya que se puede aprovechar la situación para implementar tecnologías más modernas y contaminantes. 159.-Si usted posee un área que cuenta con las siguientes características: presencia de formaciones vegetales naturales y cultivadas y una extensión de 300 ha ¿Cuál de las siguientes categorías de manejo o tipos de área protegida le asignaría?. a) Reserva Ecológica. b) Reserva Geobotánica. c) Parque Nacional. d) Área de Bosque y Vegetación Protectora. 160.-Lo contratan como técnico del Plan de Ordenamiento Territorial del cantón Loja. La prospectiva territorial se enfoca en: a. conocer la aceptación de la ciudadanía a las propuestas. b. Determinar la capacidad de acogida del territorio. c. Generar varios escenarios de ordenamiento. d. Levantar la línea base de información . 161.-La información que llega a la dirección de la organización debe ser suficiente para controlar, planificar y revisar las actividades que puedan afectar al medio ambiente, y llega a través de: a. Legislación ambiental vigente. b. Ministerio del ambiente. c. Auditoría ambiental. d. Normas ISO. 162.-El conocer la pendiente media de una cuenca es importante porque: a. A mayor pendiente, menor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. b. A mayor pendiente, mayor velocidad del flujo de agua en superficie y menor infiltración. c. A menor pendiente, se anula el flujo de agua en superficie y menor infiltración. d. La pendiente no afecta positiva o negativamente el flujo de agua en superficie ni a la infiltración. 163.-El ozono estratosférico es fundamental para proteger la vida en el planeta. ¿Cuáles son las consecuencias más usuales de su destrucción?. a. La deforestación y la contaminación atmosférica. b. El derretimiento de los glaciales y enfermedades gastrointestinales. c. La extinción de especies y los incendios forestales. d. Enfermedades cutáneas y daños a los cultivos . 164.-En la legislación del Ecuador está garantizada la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento territorial. ¿En qué etapa debe incluirse dicha participación?. a. Elaboración del diagnóstico. b. Aprobación del plan. c. Implementación del plan. d. Seguimiento del plan. 165.-Imagine que usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto “Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador”. La pregunta de investigación sería: a. ¿Cuáles son los principales factores antrópicos que inciden sobre la biodiversidad en la región sur del país?. b. ¿Cómo influye la intervención humana sobre la desertificación de los ecosistemas secos al sur del Ecuador?. c. ¿En qué región del Ecuador se encuentran los ecosistemas áridos?. d. ¿La desertificación afecta la productividad de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador?. 166.-En un bosque ocurre la interacción en forma regular y estable entre el conjunto formado por la biósfera y las condiciones físicas que la rodean, lo que es una clara representación de: a. Ecosistema. b. Nicho. c. Hábitat. d. Comunidad . 167.-Se observa que un grupo de individuos presentan síntomas y signos inmediatamente al ser expuestos a un agente tóxico, lo que supone que la vía de exposición es: a. Respiratoria. b. Dérmica. c. Intravenosa. d. Oral. 168.-Cuándo es necesaria la evaluación de impacto ambiental en el manejo de la cuenca hidrográfica?. a. En la fase de socialización y diseño de propuestas de manejo. b. En todo el proceso de manejo de una cuenca hidrográfica y las actividades que se planteen. c. En la fase de diagnóstico y caracterización de la cuenca. d. En el diagnóstico socioeconómico de la cuenca. 169.-¿Cuál de las siguientes características describe mejor el enfoque cuantitativo a diferencia del enfoque cualitativo?. a. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar datos. b. Las hipótesis pueden generarse antes, durante o después de la recolección y análisis de datos. c. No se pueden generar hipótesis en los enfoques cuantitativos. d. Se generan hipótesis solamente en los estudios cualitativos. 170.-En el Mercado Voluntario de Carbono se financian proyectos forestales de regeneración de bosques naturales por la siguiente razón: a. Los proyectos de regeneración de bosques naturales favorecen la liberación de árboles del sotobosque natural con potencial en la acumulación de carbono; sin embargo es necesario eliminar los árboles maduros y dejar crecer los pequeños. b. Los proyectos de regeneración de bosques naturales permiten acumular carbono en el largo plazo, generar estabilidad en el ecosistema y conservar la biodiversidad. c. Los proyectos de regeneración de bosques naturales en el mercado de carbono ayudan a la acumulación de carbono incluyendo la regeneración de bosques plantados con especies exóticas. d. Los proyectos de regeneración de bosques naturales contribuyen a acumular carbono en el corto plazo más rápido que los bosques plantados. 171.-Imagine que usted está desarrollando un proyecto del cual va a definir sus distintos componentes. De los siguientes enunciados escoja cuál sería el que hace referencia al proyecto en mención; Título del proyecto “Evaluar la influencia de los factores antrópicos sobre el grado de desertificación de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador”. Una hipótesis sería: a. La diversidad de los ecosistemas secos se mantiene invariante ante el efecto antrópico. b. Los ecosistemas secos incrementan su aridez ante la intervención humana. c. La desertificación influye en el calentamiento global. d. La desertificación afecta la productividad de los ecosistemas secos de la región sur del Ecuador. . 172.-Siendo 3 x + y = 0 la ecuación que define la ecuación de la recta que pasa por los puntos P1 y P2. Entonces su pendiente: a. Es igual a 0. b. La información proporcionada no permite calcularla. c. Es igual a 1. d. Es igual a 3 . 173.-El filo Cnidaria toma su nombre de las células especiales llamadas _________ que contienen orgánulos que producen picazón llamados _______. a. Cnidoblastos, agujas nematodérmicas. b. Cnidocitos, nematocistos. c. Flagelos, cilios. d. Coloblastos, peines ciliares. 174.-Elija la respuesta incorrecta. En la mayoría de los casos donde se han dado interacciones no sustentables del ser humano con los ecosistemas, esto ocurre cuando: a. Hay desconocimiento de las consecuencias de sus acciones. b. Existe necesidad de aprovechar al máximo los recursos naturales. c. Las personas tienen elevados niveles de cultura, educación e información e ingresos económicos. d. Los recursos deben utilizarse porque son el sustento de las poblaciones. 175.-La relación entre tiempo, costos incurridos y profundidad del estudio de pre inversión es: a. Directa. b. Inversa. c. Neutra. d. Bidireccional . 176.-Debido al rápido deterioro del ambiente y por estar en peligro la supervivencia de la humanidad nace la rama denominada: a. Derecho. b. Ley de Gestión Ambiental. c. Derecho Ambiental. d. Gestión Ambiental. 177.-El isótopo del hidrógeno con un neutrón respecto del isótopo con dos neutrones tiene: a) Diferente número de masa. b) Diferente número atómico. c) La misma masa atómica. d) Diferente número de electrones y protones . 178.-El propósito de las técnicas de control es confinar la contaminación existente en los medios que ya están contaminados evitando que ésta se distribuya a otras regiones. Las medidas de control pasivas consisten en evitar que se presenten lixiviados, que se propaguen las plumas de contaminación en los acuíferos y en desviar corrientes superficiales. Estas medidas se pueden utilizar en conjunto con métodos para eliminar la contaminación tales como: a. Bombeo y tratamiento. b. Evaluación y aplicación. c. Biorestauración y deshalogenación. d. Extracción y lavado. 179.-La retroalimentación negativa permite: a. La regulación de las poblaciones. b. El aumento de la población mundial. c. La implementación del desarrollo sostenible. d. La conservación de los recursos naturales . 180.-Ejemplo de una acción que aporta en la conservación de suelos es: a. La conservación de la biodiversidad. b. La fijación de carbono. c. El control biológico. d. La reducción de la erosión . 181.-Las relaciones entre los países en el capitalismo se basan en: a. La co-adaptación. b. La cooperación. c. La competencia. d. La cooperación y la competencia. 182.-En un estudio se decide analizar las siguientes variables: aptitud para la construcción, aptitud ambiental y valor paisajístico, a las cuales han asignado distintos pesos. De esto se puede deducir que los autores están realizando un/a: a. Modelo prospectivo del territorio. b. Evaluación multicriterio. d. Análisis multitemporal. c. Evaluación de impacto ambiental. 183.-Para verificar el cumplimiento real de los requisitos de la norma y del Sistema de Gestión Ambiental, es necesario realizar una búsqueda de: a. Evidencias subjetivas. b. Evidencias objetivas. c. Información relevante. d. Información de campo. 184.-Para seleccionar el método de tratamiento idóneo de un agua residual se debe realizar: a. Un estudio de mercado en el cual se dé a conocer a la comunidad las tarifas del servicio, evaluando así la factibilidad de su implementación y estimando un presupuesto referencial al cual ajustar su propuesta. b. Una caracterización del agua residual a tratar y un análisis de alternativas de tratamiento para seleccionar la mejor. c. Una evaluación del impacto ambiental que representa la construcción de una planta de tratamiento y de acuerdo a los resultados evaluar la factibilidad técnica para su implementación. d. Diseñar y realizar un programa de monitoreo de la fuente que permita definir el caudal y las características del agua a tratar. 257. Las concentraciones de materia o. 185.-¿Cuál es la similitud entre Co-manejo y Manejo basado en la Gestión Comunitaria?. a. Interacción entre varios niveles de gobierno en el manejo de los recursos naturales. b. Inclusión de las comunidades y gobierno locales en el manejo de los recursos naturales. d. Interacción entre varias comunidades en el manejo de los recursos natural. c. Inclusión de las comunidades como únicos gestores de los recursos naturales. 186.-En la actualidad, Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador-SNAP está constituido por 4 subsistemas, ¿A cuál de los siguientes pertenecen las Áreas de Bosque y Vegetación Protectora?. a. No forman parte del SNAP. b. Subsistema de Áreas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c. Subsistema de Áreas Privadas. d. Subsistema del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado – PANE . 187.-Seleccione los factores que correspondan a los factores físicos y biológicos a ser considerados prioritarios en el manejo de cuencas hidrográficas. a. Especies amenazadas, tenencia de la tierra, servicios básicos. b. Calidad del agua, infraestructura sanitaria, clima. c. Suelo, vegetación, estructura social, actividades productivas. d. Suelo, vegetación, fauna, topografía, hidrología, geología. 188.-La auditoría interna sirve para realizar una medición y supervisión del grado de cumplimiento del: a. Procedimiento de auditorías internas. b. Programa de capacitación del personal. c. Propio sistema. d. Organismo certificador. 189.-¿Cuál sería la secuencia lógica para informar ambientalmente utilizando la metodología 4P?. a. Problema-público-producto-plan. b. Público-problema-plan-producto. c. Problema-público-plan-producto. d. Plan-problema-público-producto. 190.-En el análisis de impactos ambientales, un método de identificación de alternativas es: a. El método de Delphi. b. El método basado en la participación pública. c. El método de Leopold. d. El método de Galleta. 191.-En el análisis morfométrico de una cuenca hidrográfica, un coeficiente de compacidad mayor a 1, significa que la cuenca tiene: a. Una forma alargada y es menos propensa a las crecidas. b. Una forma redonda y es menos propensa a las crecidas. c. Una forma alargada y es más propensa a las crecidas. d. Una forma redonda y es más propensa a las crecidas. 192.-La tragedia de los comunes hace referencia a: a. La mala distribución de los recursos. b. El problema que se da cuando los recursos son de todos y a la vez son de nadie. c. El problema que se da por la contaminación a nivel mundial, que afectan a todos por igual. d. Reseña situaciones en que individuos usan bienes públicos . 193.-Darwin explicó la evolución biológica basándose en: a. La fuerza vital presente en todos los organismos. b. La tendencia interna hacia el perfeccionismo que poseen los seres vivos. c. La reproducción diferencial de los individuos con mayor ajuste al medio. d. La supervivencia de los organismos físicamente más fuertes . 194.-En el contexto de la evaluación del impacto ambiental, el objetivo principal del inventario ambiental es: a. Minimizar o concluir con los impactos concretos que no se han podido solucionar. b. Encontrar los niveles de integración de la evaluación ambiental. c. La descripción del medio donde se va a desarrollar una determinada actividad, que sirva de base para valorar los impactos ambientales. d. Saber el número de los elementos ambientales afectados . 195.-Algunos ejemplos de mecanismos de pago por servicios ambientales relevantes son: a. Conservación de cuencas hidrográficas y belleza escénica. b. La polinización y el ciclo hidrológico. c. El reciclado de nutrientes. d. Biomasa vegetal. 196.-Basándose en un estudio, los técnicos de un GAD Municipal determinaron que la zona occidental del cantón tiene gran potencial para la agricultura, y para mantener esta condición, establecieron por ordenanza que el tamaño mínimo de división de la propiedad en este sector sería de 500 m2. ¿Qué criterio le merece esta medida?. a) La medida fue acertada, se debe preservar las zonas de potencial agrícola. b) La medida fue acertada pero no suficiente, debido a que no se conocía la situación de tenencia de la tierra en esa zona. c) La medida fue desacertada, una utilización racional del territorio no debería ponerse ninguna restricción a la subdivisión de la propiedad. d) La medida fue desacertada, debido a que el tamaño impuesto difícilmente permitiría preservar el uso agrícola de la zona, y ese límite debería basarse en un estudio sobre la rentabilidad económica que presenta en base a los principales cultivos que se den en la zona . 197.-La radiación solar es uno de los recursos más importantes para las plantas, sin embargo el aprovechamiento de la radiación implica un gasto energético. Este gasto está directamente relacionado con la cantidad de cloroplastos que la planta mantiene en las hojas. De esta manera las plantas deben equilibrar entre la posibilidad de procesar energía radiante y el gasto metabólico que esta genera. Desde esta perspectiva cuál es la respuesta correcta a este enunciado: a. las plantas de sol al estar sometidas a condiciones de lata luminosidad no necesitan una gran cantidad de cloroplastos. b. Las plantas de sombra están sometidas a condiciones de baja radiación, por esta razón necesitan incrementar la cantidad de cloroplastos que les permita asegurar procesar la poca energía radiante que les llega. c. La variación temporal de la radiación ocasiona que las plantas en las zonas templadas cambien el tamaño de la hoja, lo que les permite mantener el balance entre gasto y cantidad de energía que reciben. d. La radiación temporal ocasiona que las plantas en las zonas templadas no cambien el tamaño de la hoja. 198.-Elija el literal para rellenar el espacio en blanco en el siguiente enunciado: El análisis de involucrados permite identificar los grupos a ............................. de una determinada estrategia para abordar el problema de desarrollo y a la forma de solucionarlo. a) A favor. b) En contra. c) Indiferentes. d) Indirectos. 199.-Algunos de los aspectos que ocasionaron el crecimiento demográfico son: a. La instalación del sistema capitalista. b. Las guerras mundiales. c. La ampliación de la esperanza de vida de la población infantil. d. El aumento de la mortalidad . 200.-¿Cuál de los siguientes parámetros están relacionados con la conductividad de un agua?. a. Solidos disueltos, salinidad y dureza. b. Salinidad, turbidez y dureza. c. Salinidad, dureza y oxígeno disuelto. d. Materia orgánica y salinidad. 201.-El nombre de una especie es una combinación binaria entre: a. Familia y orden. b. Clase y familia. c. Género y epíteto. d. Reino y división . 202.-¿Qué actividad realizada por el ser humano causa la pérdida de porosidad, capacidad de infiltración y por ende capacidad de almacenamiento de agua en el suelo?. a) Deforestación. b) Comprensión del suelo. c) Incendios forestales. d) Minería. 203.-Distinga los elementos del planteamiento del problema en la investigación cuantitativa. a. Objetivos, preguntas, justificación, viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. b. Idea, planteamiento del problema, diseño de estudio, definición de la muestra, análisis estadístico. c. Delimitación del problema, relacionar variables, formular objetivos, preguntas e hipótesis. d. Revisión de literatura, planteamiento de la idea de estudios y sus objetivos . 204.-Los bienes de los productos forestales decomisados serán: a. Donado a entidades gubernamentales. b. Vendidos en subasta pública. c. Administrados por la Autoridad Ambiental. d. Regalados a la persona que realiza la denuncia . 205.-La mayor biomasa en un ecosistema terrestre corresponde a los productores primarios, por consecuencia: a. Cualquier esfuerzo de conservación orientado a proteger los productores primarios, garantizará la conservación del resto de organismos. b. La conservación orientada a proteger las “especies paraguas”, garantiza la conservación tanto de los productores primarios como del resto de organismos. c. La conservación basada en la protección de cuencas hidrográficas es la mejor forma de garantizar la conservación tanto de los productores primarios como del resto de organismos. d. Los esfuerzos de conservación bien orientados son aquellos que buscan mantener las interacciones y procesos clave que ocurren dentro y entre los niveles tróficos, pues son esos procesos lo que mantienen la capacidad evolutiva y adaptativa de las especies. . 206.-¿Cuál es la diferencia entre unión e intersección espacial en SIG?. a. En la unión se genera un nuevo shape con la fusión de campos de las dos capas, mientras que en la intersección los campos sólo son de una de ellas. b. En la unión se genera un nuevo shape con toda la geometría de las dos capas, mientras que en la intersección la geometría resultante es la que coincide en las dos capas analizadas. c. En la intersección se genera un nuevo shape con la fusión de campos de las dos capas, mientras que en la unión los campos son sólo en una de ellas. d. En la unión se genera un nuevo shape con la geometría no común a las dos capas, mientras que en la intersección se genera un shape con todos los elementos comunes y no comunes a las dos capas. . 207.-Si usted necesitara realizar un estudio del suelo para conocer cómo horizonación y proponer alternativas de manejo del mismo para mejorar su capacidad de almacenamiento de agua, requeriría de: a. Realizar una observación de la superficie del terreno. b. Implementar una calicata. c. Tomar una muestra de los primeros 20 cm del suelo. d. Utilizar el agua como indicador del estado del suelo. 208.-Considera los cambios de fase del agua de sólido a líquido denominado fusión y de líquido a vapor denominado vaporización. El calor que debe suministrarse agua para estos procesos es diferente, debido a que: a. La temperatura de fusión es diferente de la vaporización. b. El núcleo de moléculas por unidad de masa depende de la fase. c. El tamaño de las moléculas depende de la fase. d. El agua pasa de estados de menor energía interna a estados con mayor energía interna. 209.-En un área contaminado por compuestos químicos, se ha decido remediarlo mediante la alteración de la estructura química del contaminante para luego deshacerse de los residuos no tóxicos, esta técnica se conoce como: a. Extracción o separación. b. Destrucción o modificación. c. Aislamiento o inmovilización. d. Desorción. . 210.-Los gases conocidos como gases de efecto invernadero (GEI) son productos provenientes de: a. Procesos naturales que se dan en el planeta. b. Procesos naturales y actividades humanas. c. Alteraciones climáticas generadas por las actividades humanas. d. La combustión de cuerpos celestes que se incineran al ingresar a la atmósfera . 211.-La vegetación de tipo xerofítica se caracteriza por una alta presencia o dominancia de plantas con espinas, como cactáceas, fabáceas entre otras. Estas formaciones ocurren en valles secos interandinos. Corresponde a: a. Matorral. b. Espinar. c. Herbazal. d. Sabana. 212.-La metodología de puntos de conteo es frecuentemente utilizada para el estudio de: a. Macro invertebrados acuáticos. b. Anfibios y reptiles. c. Mamíferos. d. Aves. 213.-La hipótesis en la mayoría de estudios cualitativos: a. Se prueban al inicio de la investigación. b. Se plantean al final de la investigación. c. No se prueban hipótesis sino que éstas se generan durante el proceso. d. Se conocen como pseudo hipótesis. 214.-Para obtener la información de una cuenca hidrográfica en lo que corresponde al polígono que es el área que la contiene, líneas que representan los cauces de los ríos y puntos que son lugares de interés dentro del territorio de la misma, utilizamos la información disponible en una plataforma de infraestructura de datos espacial, de toda la información que se puede encontrar utilizamos los archivos: a. Ráster, por ejemplo un DEM. b. Vectoriales, por ejemplo un shape. c. Rar, por ejemplo archivos comprimidos. d. XLS, por ejemplo tablas de datos u hojas de cálculos. 215.-Cuando se definen ambos elementos del par ordenado (x, y) en términos de otra variable t, denominada parámetro, hablamos de: a. Relaciones definidas en forma paramétrica. b. Relaciones entre dos funciones lineales. c. Relaciones inversas entre funciones. d. Relaciones paramétricas con dos variables . 216.-¿Cuál de las afirmaciones acerca de la metodología Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) es incorrecta?. a. Cada equipo desarrolla a su manera la iniciativa EEPE según las características de su localidad. b. Las iniciativas EEPE tienen que tener características similares en todos los casos en que se aplique. c. Existe un modelo que se copia de una localidad a otra. d. La metodología EEPE se puede utilizar en la educación informal. 217.-¿Cómo calcularía usted la abundancia de individuos de una población en una hectárea?. a. Número de individuos por parcela o transectos. b. Número promedio de individuos por hectárea. c. Número promedio de individuos por volumen. d. Número de individuos que posee una población. 218.-Si el límite cuando x tiende a “a” es 2 y f(a)=3, se puede asegurar que la función x =a. a. Es continua inevitable de salto finito. b. Es continua. c. Es continua evitable. d. Es discontinua evitable. 219.-Para que un efecto ambiental se pueda considerar un impacto ambiental es necesario: a. Una estimación cualitativa del ambiente. b. Que el efecto ambiental sea igual al impacto. c. Una valoración positiva y negativa del cambio ambiental. d. Que tenga un valor monetario . 220.-Las hipérbolas son las curvas planas obtenidas al cortar la superficie cónica con: a. Un plano que es paralelo a dos rectas generatrices. b. Un eje longitudinal a la altura de la superficie. c. Un segmento pasa por la mitad de ambos lados rectos. d. Una superficie de distinta forma . 221.-Para realizar inventarios cuantitativos de la vegetación de un bosque de montaña se puede realizar: a. Colecciones al azar como una metodología para el estudio de la vegetación. b. Transectos como una estrategia para el estudio de la vegetación. c. Mapa de la cubierta vegetal como una metodología para el estudio de la vegetación. d. Estudios fitosociológicos, como una metodología para el estudio de la vegetación. 222.-Si usted necesita presentar un mapa de uso del suelo, en qué modelo de estructura de datos espaciales lo haría si lo que necesita es tener mucha precisión en la capa temática. a. Estructura raster. b. Estructura vectorial. c. Estructura mixta. d. Estructura shape. 223.-La demanda actual de un bien o servicio es: a. La cantidad de este bien o servicio que la población afectada consumiría en un futuro. b. La cantidad del bien o servicio que la población objetiva necesita en el presente. c. La cantidad del factor capital y tecnología. d. El precio del bien multiplicado por la cantidad demandada. 224.-Escoja la visión que mejor describe la relación Hombre-Naturaleza y que se ajusta a la siguiente frase: “Contempla a la Naturaleza como un recurso que está ahí para el servicio del ser humano”. a. Antropocentrismo. b. Egocentrismo. c. Dualismo. d. Sustentabilidad. 225.-Si la matriz A= 2 4 6 su determinante es igual a: 1 5 7. a. 24. b.1. c. 2. d. 0. 226.-El auditor designado para dirigir, planificar y actuar como interlocutor principal es el: a. Auditado. b. Experto técnico. c. Cliente de la auditoría. d. Líder del equipo auditor . 227.-Cuál de los siguientes instrumentos genera medidas preventivas en cuanto al ordenamiento del territorio: a. Normativas. b. Programas de intervención. c. Sistema de gestión. d. Leyes territoriales. 228.-Un suelo contaminado por componentes orgánicos puede ser tratado. Una forma es cuando se extrae el suelo contaminado y lo extiende en espacios abiertos para permitir su aireación mediante el volteo y una eficiente gestión de los lixiviados generados. Este tratamiento se conoce como: a. Extracción física-química. b. Biorestauración. c. Compostaje. d. Bioremediación . 229.-Un archivo de muestras botánicas que han sido tratadas y clasificadas de acuerdo a un sistema taxonómico determinado se denomina. a. Jardín botánico. b. Herbario. c. Banco de germoplasma. d. Arboreto. 230.-Al infringir las normas establecidas, los supervisores decomisarán: a. Medios de transporte. b. Herramientas y equipos utilizados. c. Las dos anteriores. d. La licencia ambiental. 231.-La forma geométrica que más se adapta a la forma real de la tierra es: a. El geoide. b. Elipsoide. c. La parábola. d. La circunferencia. 232.-Las formaciones vegetales de la propuesta de Sierra et al (1999) consiste en una mezcla de dos sistemas: a. Los fisonómicos y los ecofisiológicos. b. Marinos y terrestres. c. Bosques y praderas. d. Bióticos y abióticos. 233.-A partir del cuarto segmento, los anélidos tienen un par de __________ por segmento. a. Protonefridio. b. Mesonefridio. c. Metanefridio. d. Ninguna de las anteriores . 234.-A pesar de que el ecosistema es la unidad de mayor estudio en ecología, existe una parte importante que es quien detecta y responde al ambiente físico formando la unidad básica en ecología. a. Comunidad. b. Población. c. Individuo. d. Ecosistema. 235.-Las funciones exponencial y logística, modelan muchos patrones de crecimiento, incluyendo el de poblaciones humanas y animales, pero su principal diferencia se evidencia por lo siguiente: a. Procedimiento de cálculo indistinto. b. Son funciones algebraicas. c. La una modela decaimiento y la otra decrecimiento. d. Modelan crecimiento sin restricciones y restringido de poblaciones, respectivamente. 236.-¿En qué punto la recta tangente a la curva f(x)= x2 – 4x + 6 tiene pendiente 2?. a. (2,2). b. (3,3). c. (0,6). d. (0,9) . 237.-Que la vegetación tenga una reproducción agresiva y que se use para reforestar un lugar dentro de la cuenca significa que: a. Se trata de introducir especies invasoras que se desarrollan en el agua. b. Son especies propias de la cuenca que permiten ocupar rápidamente un espacio que ha sido degradado. c. Se debe introducir una especie foránea que reemplace a las nativas. d. Que se dé prioridad al uso de especies herbáceas que permitan cubrir el suelo degradado en el menor tiempo posible. . 238.-Una zona de amortiguamiento es: a. Una zona de transición entre dos tipos de ecosistemas. b. Una zona que está entre el área protegida y zona núcleo de protección. c. Una zona cerca del área protegida donde se pueden practicar actividades antropogénicas. d. Una zona del área protegida que no debe ser usada, habitada o explotada . 239.-El Sistema Nacional de Información (SNI) de Ecuador constituye el conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de actores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas. De esta definición podemos deducir que: a. Un sistema de información territorial tiene como finalidad garantizar la transparencia de la información. b. Un sistema de información territorial sirve para monitorear el adecuado uso de los recursos financieros. c. Un sistema de información territorial básicamente sirve para almacenar datos sobre el territorio. d. Un sistema de información territorial la base para la elaboración de un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial . 240.-Al presentarse limitaciones en la ejecución del plan de manejo, se definen prioridades en función de: a. Argumentos teóricos. b. Normativa ambiental vigente. c. Costo / beneficio. d. La escala temporal de los programas. 241.-Si se requiere mejorar el suelo de una cuenca hidrográfica en cuanto a su porosidad por su importancia para la generación de agua de consumo humano ¿Qué alternativa es la que recomendaría por ser la más adecuada?. a. Mejorar la cubierta vegetal y la cantidad de materia orgánica en el suelo. b. Adicionar macronutrientes y micronutrientes en forma mineral. c. Promover cultivo de pastizales. d. Promover la ganadería y cultivos rotativos. 242.-Entre los ecosistemas mas amenazados se encuentran: a. Humedales. b. Bosques templados. c. Los dos anteriores. d. Ninguno de los anteriores. 243.-Lea detenidamente el siguiente caso. En una cuenca hidrográfica, cuya zona de recepción es considerada de alta importancia hídrica, debido a que en ella se encuentran localizados ecosistemas de páramos y humedales altoandinos, se han producido actividades de deforestación e incendios del páramo herbáceo y arbustivo de forma intencional, lo que pone en riesgo la provisión de agua en las ciudades aledañas. ¿Cuáles serían los efectos correctos que realmente ocurrirían sobre los diferentes procesos del ciclo hidrológico?. a. Precipitación, ya que los cambios de temperatura ahuyentan a las lluvias, lo que provoca que éstas se depositen en lugares alejados. Condensación, que se ve afectada por los cambios de temperatura atmosférica, impiden la condensación del vapor de agua de las nubes. b. Escorrentía, debido a que al no existir cobertura vegetal se alteran los procesos de infiltración y percolación haciendo que toda el agua de precipitación se dirija hacia la zona freática. Por otra parte, la transpiración, ya que las plantas que sobreviven retienen el agua lluvia que se evapora fácilmente por acción de la luz solar y el viento. c. La evaporación y la intercepción, la primera disminuye debido a la falta de cubierta vegetal que tome agua del suelo y la transfiera a la atmósfera y la segunda aumenta ya que un suelo descubierto intercepta mayores cantidades de agua. d. La escorrentía, debido a que al no existir la protección de la cobertura vegetal y ante la precipitación, el suelo es más propenso a la erosión por precipitación y por escorrentía superficial que a la larga ocasiona y compactación por la pérdida de porosidad del suelo. Por otro lado la intercepción, ya que al no haber cubierta vegetal no hay estructuras que intercepten el agua de precipitación. 244.-Observe la siguiente norma: Los propietarios de terrenos colindantes con ríos deben entregar una franja de protección de 30 metros. En el Ecuador a que nivel administrativo le corresponde verificar su cumplimiento. a. Parroquias. b. Municipios. c. Provincias. d. Regiones. |