EXAMEN GASTRO. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN GASTRO. 2 Descripción: EXM. GASTRO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En los pacientes con colitis ulcerosa cronica idiopatica (CUCI), senale la aseveracion incorrecta: A) Mayor riesgo de cancer colorrectal. B) Hasta el 50% desarrolla pancolitis. C) La severidad se evalua por criterios de Truelove-Witts. D) El pioderma gangrenoso es la manifestacion extraintestinal mas frecuente. 2. Senale el farmaco considerado de primera linea en CUCI leve a moderada: A) Azatioprina. B) Sulfasalazina. C) Ciclosporina A. D) Infliximab. 3. En relacion a la enfermedad de Crohn, senale la opcion correcta: A) Puede afectar desde la boca hasta el ano. B) Las lesiones del canal anal son poco frecuentes. C) Los esteroides estan contraindicados. D) No se presenta afeccion articular. 4. El sindrome de intestino irritable se caracteriza por lo siguiente, excepto: A) Dolor abdominal. B) Cambios del habito intestinal. C) Perdida de peso. D) Fatiga / alteraciones del sueno. 5. Son criterios de Roma III todos, excepto: A) Hemorragia de tubo digestivo. B) Alivio con la evacuacion. C) Cambios en la frecuencia de las evacuaciones. D) Cambios en la consistencia de las heces. 6. En relacion a la enfermedad diverticular del colon, ¿cual es la aseveracion correcta: A) Se considera una lesion premaligna. B) La prevalencia es del 60% en pacientes jovenes. C) El 80% son asintomaticos. D) La colonoscopia es el estudio diagnostico de eleccion. 7. Todos son factores de riesgo para diverticulosis, excepto: A) Edad. B) Dieta con alto contenido de carne. C) Dieta alta en fibra. D) Vivir en paises occidentales. 8. Complicacion mas frecuente de la enfermedad diverticular: A) Diverticulitis aguda. B) Obstruccion intestinal. C) Fistulas. D) Hemorragia. 9. Son polipos precursores de cancer colorrectal, excepto: A) Adenomatosos. B) Vellosos. C) Tubulo-vellosos. D) Hiperplasicos. 10. La conducta correcta ante un polipo detectado por colonoscopia es: A) Dejar evolucion natural. B) Colonoscopia cada 5 anos. C) Colonoscopia cada 3 anos. D) Polipectomia y estudio histopatologico. 11. ¿Cual de los siguientes patogenos es causa comun de diarrea acuosa no inflamatoria adquirida en viajes?. a) Shigella. b) Salmonella. c) ETEC (E. coli enterotoxigenica). d) Clostridium difficile. 12. El hallazgo de sangre y leucocitos en heces en un cuadro de diarrea aguda sugiere: a) Etiologia viral. b) Mecanismo osmotico. c) Diarrea secretora. d) Diarrea inflamatoria. 13. Una caracteristica que distingue la diarrea osmotica de la secretora es: a) Presencia de fiebre. b) Persistencia con ayuno. c) Osm gap fecal elevado. d) Leucocitos en heces. 14. ¿Cual de las siguientes es causa tipica de diarrea secretora?. a) Intolerancia a la lactosa. b) Sindrome de Zollinger-Ellison. c) Enfermedad de Crohn. d) Intestino corto. 15. En un paciente con diarrea y uso reciente de antibioticos, se debe sospechar principalmente: a) Rotavirus. b) Campylobacter. c) C. difficile. d) Norovirus. 16. Una complicacion importante de la diarrea por Shigella es: a) Pancreatitis. b) Glomerulonefritis. c) Sindrome uremico hemolitico. d) Perforacion gastrica. 17. ¿Cual de los siguientes hallazgos es tipico en pacientes con malabsorcion de grasa?. a) Heces con sangre oculta. b) Esteatorrea. c) Hiperglucemia. d) Disminucion de urea. 18. ¿Que prueba diagnostica es mas util para confirmar malabsorcion en intestino delgado?. a) Test de aliento con glucosa. b) Coprocultivo. c) Prueba de D-xilosa. d) Colonoscopia. 19. ¿Cual de los siguientes es un hallazgo caracteristico exclusivo de la colitis ulcerosa?. a) Granulomas no caseificantes. b) Afectacion continua desde el recto. c) Fistulas enterocutaneas. d) Compromiso transmural. 20. La enfermedad de Crohn se asocia frecuentemente con: a) Mayor riesgo de megacolon toxico. b) Respuesta limitada a anti-TNF. c) Deficiencia de vitamina B12. d) Solo afectacion colonica. 21. ¿Cual es la causa mas comun de obstruccion intestinal en adultos?. a) Ileo biliar. b) Volvulo. c) Bridas o adherencias. d) Hernias estranguladas. 22. El signo radiologico caracteristico de una obstruccion intestinal es: a) Niveles hidroaereos en asas de intestino delgado. b) Neumoperitoneo. c) Patron en panal. d) Dilatacion de sigmoides. 23. Causa secundaria comun de estrenimiento cronico: a) Hipertiroidismo. b) Uso de inhibidores de bomba de protones. c) Hipotiroidismo. d) Intolerancia a la lactosa. 24. ¿Que criterio de Roma IV se relaciona con estrenimiento funcional?. a) Dolor abdominal cronico. b) Sangrado rectal. c) Esfuerzo excesivo en defecacion. d) Tenesmo rectal. 25. El SII con diarrea predominante se diferencia de EII porque: a) Tiene mayor PCR. b) No hay dano estructural visible. c) Hay sangrado rectal. d) Presenta granulomas. 26. ¿Cual de los siguientes es un desencadenante frecuente del SII?. a) Hipocalcemia. b) Infecciones previas. c) Apendicitis. d) Alcoholismo. 27. ¿Cual es la localizacion mas comun de los diverticulos colonicos?. a) Colon ascendente. b) Colon transverso. c) Colon sigmoide. d) Recto. 28. Complicacion mas frecuente de la diverticulitis: a) Estenosis. b) Hemorragia masiva. c) Fistulas. d) Abscesos. 29. El tipo de polipo con mayor riesgo de malignizarse es: a) Hiperplasico. b) Inflamatorio. c) Adenomatoso velloso. d) Juvenil. 30. ¿A que edad se recomienda iniciar tamizaje en paciente promedio para cancer de colon?. a) 40 anos. b) 45 anos. c) 50 anos. d) 60 anos. 31. ¿Cual es la principal causa de enfermedad hemorroidal?. a) Disfuncion hepatica. b) Sedentarismo. c) Aumento cronico de presion intraabdominal. d) Deficiencia de vitamina K. 32. Las hemorroides internas grado III se caracterizan por: a) Prolapso que se reduce espontaneamente. b) Sangrado sin prolapso. c) Prolapso que requiere reduccion manual. d) Prolapso irreductible. 33. ¿Cual es la causa mas comun de sangrado de tubo digestivo alto?. a) Varices esofagicas. b) Ulcera gastrica. c) Ulcera duodenal. d) Gastritis erosiva. 34. El hallazgo de melenas sugiere: a) Sangrado rectal. b) Sangrado de intestino delgado distal. c) Sangrado del tracto digestivo alto. d) Hemorroides internas. |