option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

examen geopolitica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
examen geopolitica

Descripción:
examen geopolitica

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La obra 'El poder marítimo en la historia' fue escrita por: Giulio Douhet. Alfred Mahan. Karl Haushofer. Nicholas Spykman.

El concepto de Telulocracia se relaciona con: El dominio terrestre. El poder marítimo. El control del espacio. El poder aéreo.

De acuerdo con Halford Mackinder, quien domine el Heartland. Controla el comercio marítimo internacional. Determina la hegemonía de los mares. Limita el poder terrestre de los Estados insulares. Controla la Isla Mundial y ejerce el poder global.

¿Qué autor definió la Geopolítica como “la teoría del Estado como organismo geográfico o fenómeno en el espacio”?. Friedrich Ratzel. Rudolf Kjellén. Karl Haushofer. Halford Mackinder.

Spykman criticó a Mackinder porque consideraba que: El Heartland no tenía valor estratégico por sus limitaciones geográficas. El poder marítimo era irrelevante para la política internacional. La teoría de la isla mundial carecía de fundamento histórico. El concepto de Lebensraum era obsoleto.

El pensamiento de Jorge Atencio entiende la geopolítica como: La ciencia que estudia la relación entre espacio geográfico y poder político. Una rama de la sociología política. Un enfoque histórico sobre la diplomacia mundial. Un modelo de cooperación regional.

De acuerdo con John Agnew, la geopolítica moderna debe entenderse como: Una ciencia centrada exclusivamente en los factores físicos. Un instrumento de dominación económica. Un método estadístico de análisis territorial. Una práctica de poder y una forma de conocimiento sobre el espacio político.

En el contexto latinoamericano, la geopolítica clásica influyó principalmente en: El diseño de políticas sociales. La organización territorial y la seguridad fronteriza. La construcción de regímenes democráticos. El comercio interregional.

Rudolf Kjellén definió el Estado como: Un sistema político de orden administrativo. Un organismo geográfico o forma de vida. Una estructura jurídica dependiente del territorio. Una creación artificial del poder militar.

Alexander Seversky planteó que el dominio aéreo permitía: Controlar los espacios ultraterrestres. Fortalecer el comercio internacional. Romper bloqueos marítimos y terrestres. Disminuir la dependencia tecnológica.

Para Karl Haushofer, la Geopolítica debía convertirse en: La conciencia geográfica del Estado. Una estrategia económica. Una doctrina militar. Una ciencia del comercio.

Según Nicholas Spykman, la seguridad de un Estado depende en gran medida de: Su aislamiento geográfico. El control del Rimland y las zonas costeras de Eurasia. Su superioridad tecnológica aérea. La neutralidad política frente a las potencias.

Alfred Mahan sustentó que el dominio del mundo depende de: El control de los recursos naturales continentales. La expansión del poder terrestre. La supremacía tecnológica. El control de las rutas marítimas y el comercio mundial.

El estudio geopolítico de Colombia resalta su importancia por: Su ubicación interoceánica y condición bioceánica. Su dependencia de la política exterior europea. Su baja relevancia regional. Su aislamiento continental.

En los escenarios actuales, la cibergeopolítica se caracteriza por: La supremacía naval como centro del poder mundial. La competencia por la información y el dominio del ciberespacio. La reducción de las rivalidades entre potencias. La desaparición del conflicto híbrido.

Según la teoría del poder aéreo de Giulio Douhet, la supremacía se logra mediante: La conquista terrestre y marítima simultánea. El control del espacio aéreo y la destrucción de la capacidad enemiga desde el aire. La defensa del territorio nacional mediante alianzas. El empleo de la disuasión diplomática.

Según Friedrich Ratzel, el crecimiento del Estado está determinado principalmente por: Su desarrollo cultural. La voluntad política de sus líderes. Las leyes geográficas que condicionan su expansión. Su sistema económico.

El término Talasocracia hace referencia a: El poder basado en la ocupación de territorios continentales. El poder político fundamentado en la religión. El control de recursos energéticos. El dominio marítimo como fuente de supremacía global.

Según Halford Mackinder, ¿quién domina el Heartland controla…?. El comercio mundial. La isla mundial. El poder marítimo. Los recursos naturales.

Según la teoría de Karl Haushofer, la geopolítica debe proporcionar: Instrumentos diplomáticos para la cooperación internacional. Principios éticos de convivencia entre los Estados. Fundamentos científicos para la acción política del Estado. Métodos sociológicos para el desarrollo económico.

Mackinder consideraría que el control de las zonas interiores del Catatumbo (como la isla mundial) son claves para dominar su entorno regional. FALSO. VERDADERO.

En el contexto colombiano, la ubicación interoceánica y el control de los corredores estratégicos fortalecen la posición geopolítica nacional. FALSO. VERDADERO.

La geopolítica moderna amplía su campo de estudio más allá del Estado-nación, incorporando nuevos dominios como el ciberespacio y el espacio ultraterrestre. FALSO. VERDADERO.

John Agnew considera que el espacio político es únicamente una realidad física delimitada por fronteras naturales. FALSO. VERDADERO.

Giulio Douhet planteó que la guerra aérea debía orientarse a destruir la moral civil y la capacidad industrial del enemigo. FALSO. VERDADERO.

De acuerdo con Nicholas Spykman, el Rimland representa una zona estratégica que equilibra el poder entre la tierra y el mar. FALSO. VERDADERO.

Halford Mackinder formuló la teoría del Heartland, señalando que quien domine Europa Oriental controlará la Isla Mundial. FALSO. VERDADERO.

Según Alfred Mahan, el poder terrestre constituye el elemento decisivo para dominar el comercio mundial. FALSO. VERDADERO.

Para Karl Haushofer, la geopolítica debía servir como instrumento científico que guiara la acción política del Estado. FALSO. VERDADERO.

Rudolf Kjellén acuñó por primera vez el término Geopolítica y la entendió como la influencia de los factores económicos en la cultura de los pueblos. FALSO. VERDADERO.

Friedrich Ratzel consideraba que el Estado era un organismo vivo que crece y se expande de acuerdo con las leyes geográficas. FALSO. VERDADERO.

El análisis de Spykman sugeriría que Colombia debe fortalecer sus alianzas fronterizas para estabilizar el Rimland regional. FALSO. VERDADERO.

El concepto de 'entorno VICA' se asocia a escenarios estables y predecibles. FALSO. VERDADERO.

En la geopolítica multidominio, Colombia debe considerar dimensiones físicas, cognitivas y cibernéticas en su planeación. FALSO. VERDADERO.

Desde la perspectiva de Agnew, la posición del Catatumbo (geográfica) en Norte de Santander refleja una construcción geopolítica influida por percepciones locales y regionales. FALSO. VERDADERO.

Haushofer defendería que la expansión territorial de Colombia podría justificarse si carece de "espacio vital" suficiente. FALSO. VERDADERO.

La doctrina de Douhet implica que el dominio del aire es esencial para la superioridad estratégica en el departamento de Norte de Santander, particularmente en la región del Catatumbo. FALSO. VERDADERO.

La posición geopolítica del Catatumbo carece de relevancia en la política de defensa nacional. FALSO. VERDADERO.

Según la teoría de Mahan, Colombia debería priorizar su poder terrestre para proteger sus fronteras interiores. FALSO. VERDADERO.

Denunciar Test