option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Geriatría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Geriatría

Descripción:
Versión 1

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concepto de paciente geriátrico. Toda persona mayor a >60 años o más de vida en países subdesarrollados. Es un paciente de edad avanzada, mayor a 60-65 años, muy diferente del adulto mayor "normal", que puede presentar fragilidad, dependencia para actividades de la vida diaria que pudiera tener múltiples enfermedades crónicas. Sujeto de edad avanzada con pluripatología y polifarmacia y que además presenta cierto grado de dependencia para las actividades básicas de la vida diaria.

5 puntos que deben tomarse en cuenta en la atención del px geriátrico. Conocimiento de alteraciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas del proceso de envejecimiento. Presencia de Homeostasis y equilibrio inestable. Disminución en reservas funcionales, respuesta inmunológica y capacidad adaptativa = Aumento de susceptibilidad y vulnerabilidad a agentes agresores. No existen enfermedades propias de la vejez. Vejez no es sinónimo de enfermedad. Higiene corporal. Evitar caídas.

Relaciona las Escalas Geriátricas con sus especificaciones. Escala Katz (ABDV): Evalúa Independencia. Escala de Lawton y Brody (AIVD): Evalúa la autonomía. Escala de Tinetti (POMA): Evalúa el equilibrio y la marcha. Mini Mental (Folstein): Evalúa estado cognitico.

Los siguientes personajes forman parte de la historia de la gerontología y geriatría, EXCEPTO: Claudio Galeno. Luis Pasteur; Paolo Gimeno. Gabriel Zerbi; Ignatz Nascher. Gonzalo Piedrola; Gregorio Marañon.

¿Cuáles de los siguientes microorganismos son los más frecuentes causantes de las neumonías adquiridas en la comunidad?. pseudomona aeruginosa, escherichiacoli. streptococus pneumoniae, haemophilus influenzae. staphylococus auerus, moraxella catarralis. legionella pneumophilia, chlamydia pneumoniae.

Las siguientes son características médicas de la enfermedad, que se presentan en el adulto, excepto: presentación sintomática atípica de las enfermedades. presencia de enfermedades no diagnosticadas. Farmacos que pueden tener efectos paradójicos. Sintomas de una enfermedad que puede ocultar la de otra. El TX de una enfermedad puede agravar otra patología.

LA SITUACION ACTUAL DE LOS ADULTOS MAYORES EN MEXICO ES DIFICIL Y QUIZA SOMBRIA: CUAL DE LOS SIGUIENTES INCISOS NO ES PARTE DE LOS ENUNCIADOS QUE INDICAN ESTA DIFICIL SITUACION : no existen suficientes geriatras en el país o en los estados. El grupo mayor de 60 años crecerá mas rápidamente, con predominio a sexo femenino. Las enfermedades en el adulto mayor son cada vez mas agresivas y con tendencia a mayores complicacione. No existe un modelo unificado en la atención al envejecimiento. No existen políticas claras que protejan al adulto mayor.

ES EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA LA INFLUENZA. Naproxeno,antibioticoterapia,cuidados ejercicios respiratorios. paracetamol, oseltamivir,medidas generales y dieta adecuada. Zanamivir, metamizol, ampicilina y medidas generales. )Antivirales efectivos, paracetamol,ampicilina y medidas higienico-dieteticas.

SELECCIONA LA CIFRA QUE CONSIDERES ES LA CORECTA EN MEXICO LOS ADULTOS MAYORES SON: 16, 421, 678. 12,973,411. 12,551,743.

EN GUERRERO LOS ADULTOS MAYORES SON. 323,468. 386,494. 443, 534.

EN ACAPULCO LOS ADULTOS MAYORES SON. 109,810. 103,629. 107, 218.

SON LAS CINCO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL ADULTO MAYOR EXCEPTO: Enfermedades respiratorias. DM. ENF. CEREBROVASCULARES. ENFS. DEL CORAZON. EPOC. TUMORES MALIGNOS.

EN NUESTRO ORGANISMO EXISTEN CUATRO GRANDES COMPONENTES QUE SUFREN IMPORTANTES CAMBIOS (PERDIDAS) QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES, ESCRIBE LOS COMPONENTES Y LAS ENFERMEDADES QUE SE PRODUCEN. Pérdida de agua. Pérdida de masa magra. Pérdida de calcio. Aumento de tejido graso.

RELACIONA LA COLUMNA A CON LA B. ESTILO DE VIDA. LONGEVIDAD. CALIDAD DE VIDA. ENVEJECIMIENTO. PACIENTE DISFUNCIONAL.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES UN CAMBIO FISIOLÓGICO A NIVEL RESPIRATORIO?. Disminución de la capacidad vital. Disminución de volumen residual. Aumento de espacio muerto. Agrandamiento de vías aéreas en pequeño calibre. Disminución del moco ciliar bronquial efectivo. Disminución de la elasticidad de las paredes alveolar.

CON EL FOLSTEIN O MINIMENTAL VALORAMOS AL ADULTO MAYOR EN LA ESFERA COGNITIVA ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES INCISOS NO ES PARTE DE ESTE INSTRUMENTO DE REVISIÓN?. Registro de informacion. Orientacion. Capacidad de recordar. LEnguaje. Escritura. Atención y cálculo.

A LA CONSULTA NOS HA LLEGADO UN PACIENTE DE 73 AÑOS QUE ES DIABÉTICO DE HACE 17 AÑOS, HIPERTENSO DESDE HACE 10 AÑOS Y A SUFRIDO HASTA EN 3 OCASIONES CAÍDAS SIN FRACTURAS: ESCRIBA 5 CAMBIOS POR ENVEJECIMIENTO QUE HAN PROVOCADO ESTAS PATOLOGÍAS. Dificultad en la marcha. Disminución de la visión o AV. Aumento de grasa visceral. Rigidez arterial = Cambios cardiovasculares. Pérdida de equilibrio. Disminución o pérdida de las papilas gustativa.

RELACIONA EL DX DIFERENCIAL ENTRE LA GRIPE COMÚN Y LA INFLUENZA (6 SÍNTOMAS Y/O SIGNOS). Gripe Común. Influenza.

SON LOS CRITERIOS PARA REFERIR A UN ADULTO MAYOR CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, AL 2º NIVEL DE ATENCIÓN MEDICA, EXCEPTO: Respiraciones mayor a 30 Rx minuto. Presión diastólica menor a 60mm/Hg. Adulto mayor con 75 años o más. Enfermedad cardiaca grave. Temperatura mayor a 37 Cº y que no cede. Más de dos lóbulos pulmonares comprometidos.

Dx diferencial de DM II. Insuficiencia renal crónica. Hiperglucemia transitoria. Cáncer. Incontinencia urinaria. Síndrome Depresivo y demencia.

Análisis de LAB necesarios para dx DM II. Glucosa en sangre en ayunas >126 mg/dL. Glucosa >200 mg/dL al azar. Hemoglobina glucosilada: >6.5%.

Tratamiento para DM II. Dieta. Metformina. Insulina. Control de peso y act. física.

EN LA ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES M. T.2 DEL ADULTO MAYOR SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES SITUACIONES O FACTORES, EXCEPTO: Resistencia a la insulina por las células. Disfunción secretora en la celulas beta. Enfermedades coexistentes. Falta o falla de receptores a la insulina en cel. Disminución de la actividad física. Falta de producción de insulina por parte de células.

LAS SIGUIENTES SON LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS TIPO-2 EN EL ADULTO MAYOR, EXCEPTO. Glaucoma y lesiones de córnea. Nefropatía insipiente, neuropatía clínica. Pie diabético, hiperglucemia severa. Insuf. Renal aguda y Falla R. postdiabetica.

Denunciar Test