option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Gestión UF 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Gestión UF 2

Descripción:
Test Gestión

Fecha de Creación: 2021/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(36)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por el tipo de negocio al que te dedicas, necesitas alquilar unas furgonetas para tu trabajo pero de manera temporal, ya que no tienes ninguna intención de comprar un vehículo para tu empresa, ni ahora ni en el futuro. ¿Cuál sería el mejor tipo de contrato que podrías realizar para conseguir esos bienes, sin necesidad de comprarlos ni ahora ni en un futuro?. Un contrato de factoring. Un contrato de alquiling. Un contrato de leasing. Un contrato de renting.

El elemento contractual definido como que los contratantes dispongan de capacidad para suscribir un contrato se denomina: Consentimiento. Capacidad. Objeto. Causa.

Son medios electrónicos: Los elementos que participan de forma directa o indirecta en el contrato mediante la transmisión de datos. Los equipos electrónicos empleados en la elaboración y suscripción del contrato. El elemento que permite acreditar la manifestación de voluntad. Los mensajes que contienen el contenido del contrato.

Si Luisa deja a María sus joyas para que las guarde durante una semana sin posibilidad de que ésta pueda usarlas estamos ante un contrato de... Alquiler. Préstamo. Depósito. Comodato.

Juan es un estudiante de bachillerato que acaba de cumplir 17años y está muy contento porque desde hace 6 meses que se emancipó legalmente de sus padres vive en un piso que heredó directamente de su abuelo, haciendo una vida totalmente independiente de sus padres. Sin embargo, está pensando mudarse a casa de su novia y alquilar el piso a Lucía, una amiga suya de 19 años que está estudiando arquitectura. ¿Puede Juan realizar libremente un contrato privado de arrendamiento con Lucia?. Juan tiene capacidad para realizar este contrato pero de forma limitada ya que puesto que el negocio que quiere realizar supondría gravar un bien inmueble necesita el consentimiento de sus padres para realizar el contrato. Juan tiene capacidad para realizar este contrato libremente ya que un menor emancipado goza de la misma capacidad que un mayor de edad. Juan puede realizar libremente el contrato ya que el bien inmueble es suyo, la edad es irrelevante en materia de capacidad para contratar. Juan no puede contratar, ni libremente ni con el consentimiento paterno ya que se trata de una contrato de arrendamiento mercantil y en materia mercantil los menores emancipados se encuentran equiparados en cuanto a capacidad a los menores de edad.

Lidia trabaja como auxiliar administrativa en una empresa deconstrucción muy importante y hace un tiempo tuvo que rellenar unos datos personales relativos a la empresa cuando contrataron un servicio de vigilancia que les garantizó, mediante una cláusula de confidencialidad que no harían pública esa colaboración con fines comerciales. Sin embargo, hoy ha encendido la televisión y ha visto que esa empresa de seguridad ha hecho un anuncio de publicidad en el que se vanagloriaba de contar entre sus clientes con la empresa de construcción. ¿Puede solicitar la empresa de Lidia una indemnización por el uso indebido de esos datos?. Sí que puede ya que la normativa vigente, la Ley orgánica 3/2018 y el Reglamento Europeo 2016/679 le reconoce el derecho a la indemnización por los daños derivados de un uso indebido de los datos personales. Sí que puede ya que la normativa vigente, la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos personales, reconoce el derecho a la indemnización por los daños derivados de un uso indebido de los datos personales. No puede porque no existe ninguna obligación legal de que las empresas tengan que mantener la confidencialidad de los datos personales. Puede solicitar una indemnización pero sólo si el perjuicio causado a la empresa por culpa de esa infracción contractual supone un perjuicio para la empresa de 20 millones de euros.

Miriam ha celebrado un contrato de renting con una empresa que presta esos servicios pero al poco de empezar ve que hay serios problemas con el servicio, por lo que ha decidido hablar con la empresa para solucionar esos problemas. Desde la empresa de renting no le han querido dar soluciones y ella se siente insatisfecha con lo pactado, pero no quiere acudir directamente a los tribunales para solucionar la controversia. ¿Qué puede hacer?. Si pretende buscar una solución sin llegar a los tribunales, puede acudir a los mecanismos de resolución extrajudicial que existen para evitar así ir directamente a la vía jurisdiccional. Pese a que se siente insatisfecha, un contrato es de obligado cumplimiento, así que no puede ir a quejarse ni a la vía jurisdiccional ni a los mecanismos de resolución extrajudicial que existen. Ninguna de las respuestas es correcta. Lamentablemente no hay otros medios de resolución de los vicios del contrato que la vía jurisdiccional, por lo que tiene que acudir directamente a los tribunales.

Sonia regenta un pequeño comercio de venta de pinturas que acaba de celebrar con Andrea, administradora de un negocio de marcos y lienzos al por mayor, un contrato de compraventa por el que Andrea se compromete a entregar a Sonia 100 lienzos para su negocio a cambio de 1000 euros. El contrato está bien redactado pero Sonia tiene algunas dudas en cuanto al objeto materia del contrato y quiere consultar la normativa de aplicación para salir de dudas. ¿Qué normativa debe consultar?. Al tratarse de materia civil Sonia tendrá que consultar primero el Código Civil y, de forma supletoria, el Código Mercantil. Al tratarse de materia mercantil Sonia tendrá que consultar primero el Código Mercantil y, de forma supletoria, el Código Civil. No hay ninguna norma que regule las cuestiones relativas al objeto materia del contrato sino que es la jurisprudencia la que se encarga de regular todo lo referente a este elemento contractual. Sonia tendrá que leer jurisprudencia. La compraventa es un tipo de contrato atípico, por lo que en cuanto a lo que respecta al objeto del contrato se tendrá que estar a lo que hayan establecido las partes. Así, las partes pueden establecer lo que quieran respecto al objeto del contrato y no hay que respetar ningún requisito legal.

¿Cómo se denomina un contrato que no está regulado por la ley sino que está basado en la voluntad de las partes, no teniendo una regulación específica?. Voluntario. Atópico. Atípico. Irregular.

En contratos electrónicos donde intervenga un consumidor, ¿Cuál será el lugar de celebración?. Todas las respuestas son correctas. El domicilio social de la empresa contratante. El domicilio del consumidor. El lugar donde radique el juzgado más próximo del consumidor.

¿Qué significa que el objeto de un contrato debe ser cierto?. Que el objeto debe de existir en el momento de la celebración. Que el objeto debe existir en el momento de la celebración o en un futuro. Que podemos ver y tocar el objeto. Que no nos pueden engañar cuando celebremos el contrato.

La garantía en los contratos... Todas las respuestas son correctas. Ofrece seguridad del cumplimiento del contrato. Corre a cargo del comprador. Debe existir en cada contrato.

¿En qué tipo de contrato mercantil se abona una cantidad como prima para cubrir un posible riesgo?. Contrato de riesgo. Contrato de prima. Contrato de seguridad. Contrato de seguro.

El código civil es de aplicación en derecho mercantil: De forma supletoria, es decir, aquello que no esté regulado por el derecho mercantil puede acogerse con derecho civil. De forma subsidiaria, es decir, si el derecho mercantil no recoge una norma según nuestra necesidad podemos acudir al derecho civil. Nunca se emplea el código civil en derecho mercantil. De forma directa dado que se emplean ambos códigos: el Código civil y el Código de comercio.

¿Cómo se denomina el contrato por el que una parte se compromete a la guarda y restitución de una cosa ajena, procediéndola a restituir a la otra parte al finalizar el plazo estipulado?. Depósito. Donación. Cesión. Préstamo.

¿Qué supone la ausencia de alguno de los tres requisitos esenciales del contrato?. Nada, el contrato es válido igualmente. Supone que el contrato pierde su eficacia jurídica, a menos que se formalice posteriormente ante un tribunal. Supone que el contrato sólo tendrá validez para un año. Supone que el contrato pierde su validez jurídica.

La garantía de los contratos... Ofrece seguridad del cumplimiento del contrato. Corre a cargo del comprador. Todas las respuestas son correctas. Debe existir en cada contrato.

¿Puede un menor de edad de 14 años llevar a cabo la celebración de la compraventa de un piso?. Si, si está emancipado. Si está inhabilitado por la Ley concursal no podrá, pero si no lo está, sí podrá llevar a cabo esa compraventa del piso. Si, pero el contrato no se hará efectivo hasta que cumpla los 18 años y alcance la mayoría de edad. No, debido a su edad no dispone de capacidad de contratar.

Los contratos son de obligado cumplimiento cuando se han... Pactado. Rescindido. Cumplido. Perfeccionado.

Un contrato que obliga a ambas partes se denomina: Todas las respuestas son correctas. Bilateral. Colateral. Unilateral.

¿Cómo se denominan los contratos mercantiles redactados por una sola de las dos partes, de modo que la otra parte sólo muestra su consentimiento suscribiendo el contrato?. Contratos generales civiles de contratación. Contratos de adhesión. Contratos reales. Contratos solemnes.

Sí María ha prestado consentimiento bajo intimidación, dicho consentimiento será... Nulo. Válido. Válido si María lo reconoce. Deberá validarlo un juez.

Si Luisa concede a Marta un vehículo modelo SEAT Ibiza sin contraprestación alguna estamos ante un contrato de: Donación. Compraventa. Comodato. Permuta.

La _________________obliga a la devolución de los bienes que fueron objeto del contrato con sus frutos, y el precio con sus intereses. Rescisión. Cláusula de garantía. Garantía. Restitución.

No es un requisito del contrato civil: El consentimiento de las partes. La existencia de un objeto lícito. El ámbito geográfico de celebración. La causa de la obligación.

Un contrato: Es de cumplimiento obligado por las partes. Es de cumplimiento voluntario por las partes. Únicamente obliga al deudor. Únicamente obliga al acreedor.

Es / Son elementos que deben figurar en el contrato: Nombre del contrato. Encabezamiento. Domicilio. Todos los anteriores son correctos.

¿Qué recursos tiene María ante el incumplimiento del contrato?. Acudir a la vía jurisdiccional. Volver a realizar otro contrato. Pedir una indemnización por daños y perjuicios, equivalente al 50% del valor del contrato. Todas son correctas.

Una obligación entre dos partes sobre materia o cosa determinada, cuyo cumplimiento es obligatorio se denomina: Contrato. Convenio. Acuerdo. Pacto.

En el caso de comunidades con derechos civiles propios, los mismos son regulados mediante: Las disposiciones comunitarias pendientes. El Código Civil y las disposiciones comunitarias pertinentes. El Código Civil. El Estatuto de Autonomía y el Código Civil.

Si Luisa entrega a María 10.000 euros con la condición que María devuelva esta cantidad mediante pagos mensuales de 150€ estamos ante un contrato de... Préstamo. Permuta. Donación. Todas son correctas.

Un contrato bilateral: Supone que ambas partes están sujetas al referido contrato, así como su cumplimiento. Supone que el contrato debe tener como mínimo dos partes. Significa que sólo existe un deudor en el referido contrato. Significa que el contrato es de obligado cumplimiento para el acreedor.

Los contratos en los que se impide la negociación en igualdad de condiciones se denominan: Contratos de adhesión. Contratos onerosos. Contratos bilaterales. Contratos mercantiles.

El código de comercio es de aplicación en derecho mercantil... De forma directa dado que se emplea siempre. De forma subsidiaria, es decir, si ninguna otra ley recoge una norma según nuestra necesidad podemos acudir al código de comercio. De forma supletoria, es decir, aquello que no esté regulado por el código civil se regulará por el código de comercio. Nunca se empleará el código de comercio en derecho mercantil.

Si Luisa entrega a María 10.000 euros a cambio de Luisa le transfiera la propiedad de un solar sitio en la calle Camino de Raval de Pontevedra, se denomina contrato de... Alquiler. Retracto. Compraventa. Alquiler con derecho a compra.

Si Luisa concede a Marta 5.000 euros para adquirir un vehículo modelo SEAT Ibiza con la condición de que le devuelva el dinero mediante pagos mensuales de 100 euros estamos ante un contrato de... Crédito. Permuta. Préstamo. Todas son correctas.

Según la forma de un contrato ¿cómo puede ser?. Gratuito. Verbal o escrito. Unilateral o bilateral. Consensual o solemne.

Son elementos reales de los contratos electrónicos: Mensajes de datos. Firma digital. Medios electrónicos. Todos los anteriores.

No es un elemento esencial de contrato que debe figurar en el mismo: Tribunal donde acudir en caso de litigio. Nombre del contrato. Encabezamiento. Cláusulas, estipulaciones y condiciones.

El motivo de la creación del contrato se denomina: Objeto. Causa. Obligación. Todas son correctas.

¿Quienes gozan de capacidad para contratar?. Los mayores de edad y los menores emancipados de forma limitada. Los mayores de edad. Los mayores de edad y los menores siempre con la autorización paterna y materna. Los mayores y menores de edad siempre que dispongan de un patrimonio superior a 3.000 euros.

En materia mercantil los contratos se limitan... a compraventa y leasing. a materias de tráfico comercial. a renting, compraventa, leasing. a renting y arrendamientos financieros.

En materia mercantil gozan de capacidad para contratar: Las personas mayores de edad no inhabilitadas en atención a la Ley Concursal. Los menores o los incapacitados contratos iniciados por sus padres o causantes si son supervisados. Los mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué supone la rescisión de un contrato?. Obliga a la devolución de las cosas que fueron objeto del contrato con sus frutos, y del precio con sus intereses. Todas las anteriores son correctas. Una garantía para el contratante dado que puede finalizar el negocio jurídico en el plazo de un año. Un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación.

¿Qué significa la expresión “en el derecho español rige el principio de libertad de forma”?. Que los contratos deben realizarse de forma oral. Que jurídicamente no se establece una determinada regulación entorno a cómo debe formalizarse un contrato. Que los contratos deben realizarse de forma escrita. Que los contratos deben realizarse ante fedatario público.

En Derecho, una obligación entre dos partes sobre materia o cosa determinada, cuyo cumplimiento es obligatorio se denomina: Acuerdo. Contrato. Convenio. Pacto.

Un contrato que requiere del acuerdo de voluntades y de la entrega de la cosa para su perfección es un contrato... ninguna de las respuestas es correcta. no existen este tipo de contratos. de adhesión. real.

Denunciar Test