option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Gestión UF 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Gestión UF 3

Descripción:
Test Gestión

Fecha de Creación: 2021/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes competencias que deben asumir los municipios es común a todos ellos, sin importar su población?. Transporte colectivo urbano de viajeros. Instalaciones deportivas de uso público. Biblioteca pública. Cementerio.

Cuando un procedimiento administrativo finaliza porque un ciudadano que haya iniciado el procedimiento se aparta voluntariamente del procedimiento porque ya no tiene interés en seguir, se ha producido una finalización del procedimiento por... Resolución. Caducidad. Desistimiento. Acuerdo.

Hace unos meses la empresa donde trabajas solicitó a la Administración la apertura de un procedimiento administrativo. Pasado un tiempo, la Administración emitió un acto administrativo que no agotaba la vía administrativa por la que no aceptaba la apertura del procedimiento, pero tú has decidido que no estás conforme con la decisión y quieres plantear un recurso. ¿Es eso posible?. Sí, es posible presentar un recurso de alzada puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. Sí, es posible presentar un recurso extraordinario de revisión. Sí, es posible presentar un recurso de reposición puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. No, no es posible presentar un recurso puesto que es un acto que no agota la vía administrativa.

¿Qué órgano comunitario se ocupa de dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo y definir sus prioridades políticas, aunque no puede ejercer funciones legislativas?. La Comisión Europea. El comité Europea. El Desarrollo Europeo. El Consejo Europeo.

Un contrato celebrado entre la Administración y una empresa para gestionar un determinado servicio público a cambio de las tasas abonadas por el usuario de dicho servicio es un contrato de... gestión de un servicio público. servicio público. suministro de obra pública. concesión de obra pública.

¿Cuando la Administración procede a emplear la fuerza física para obligar a las personas a realizar un acto estamos a hablando de una ejecución forzosa a través de qué medio?. Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre las personas. Multa coercitiva. Apremio sobre las personas.

Las Comunidades Autónomas disponen de capacidades: Legislativas. Reglamentarias. Ejecutivas. Todas las respuestas son correctas.

Las ____________ se encargan del gobierno y la administración de toda la provincia. diputaciones de gobierno. Comunidades Autónomas. diputaciones provinciales. Juntas de Gobierno.

Las normas vinculantes de la Unión Europea son: Exclusivamente los Reglamentos. Exclusivamente las Recomendaciones y los Dictámenes. Exclusivamente los Reglamentos, las Recomendaciones y los Dictámenes. Exclusivamente los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones.

El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero CECA ... fue suscrito el 18 de abril de 1951 en París, en él se establecía la cooperación económica entre seis países. también denominado como Tratado de Maastricht, se suscribió el 7 de febrero de 1992. fue suscrito el 7 de febrero de 1992 y supuso el espaldarazo definitivo a la moneda común europea. fue firmado en Roma el 25 de marzo de 1957 junto con el tratado CEE.

El embajador de España en Italia forma parte de ... la administración general del Estado en el interior. la administración autonómica del Estado en el exterior. la organización territorial del Estado en el exterior. la administración general del Estado en el exterior.

El acto administrativo es: Ninguna de las respuestas es correcta. Una declaración unilateral de voluntad de la administración. Un proceso selectivo de la administración. Una sanción que emana de la administración.

Un _____________ es un mecanismo de impugnación por parte del ciudadano resuelto por la propia Administración. alegato administrativo. recurso de queja. recurso administrativo. recurso potestativo.

¿Cuál de los siguientes recursos NO es un recurso administrativo?. Recurso de Amparo. Recurso potestativo de reposición. Recurso de alzada. Recurso extraordinario de revisión.

¿Cuál es la principal diferencia a la hora de impugnar entre un vicio de nulidad y un vicio de anulabilidad?. Ninguna, para impugnar ambos vicios basta con que se hayan producido, no hace falta que las personas afectadas impugnen el vicio. Que para impugnar un vicio de anulabilidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de nulidad no. Que para impugnar un vicio de nulidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de anulabilidad no. No existen los vicios de anulabilidad, sólo de nulidad.

La entidad local básica de la organización territorial del estado se denomina: Provincia. Estado. Municipio. Comunidad Autónoma.

La parte de las fases del procedimiento administrativo donde se ponen en conocimiento de las partes la existencia de un proceso administrativo se denomina. Terminación. Ordenación. Iniciación. Instrucción.

Hace unos meses la empresa donde trabajas solicitó a la Administración la apertura de un procedimiento administrativo. Pasado un tiempo, la Administración emitió un acto administrativo que no agotaba la vía administrativa por la que no aceptaba la apertura del procedimiento, pero tú has decidido que no estás conforme con la decisión y quieres plantear un recurso. ¿Es eso posible?. Sí, es posible presentar un recurso de alzada puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. Sí, es posible presentar un recurso de reposición puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. No, no es posible presentar un recurso puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. Sí, es posible presentar un recurso extraordinario de revisión.

El lapso temporal que supone que un procedimiento administrativo finalice se denomina: Parón. Fin. Caducidad. Terminación.

¿Cuando la Administración procede a emplear la fuerza física para obligar a las personas a realizar un acto estamos a hablando de una ejecución forzosa a través de qué medio?. Apremio sobre el patrimonio. Apremio sobre las personas. Compulsión sobre las personas. Multa coercitiva.

El Banco Central Europeo ... es el banco central de los países que no han adoptado el euro como moneda única. es el banco central de los países que han adoptado el euro como moneda única. es el banco central de los países del sur de la Unión Europea. es el banco central de todos los países miembros del Consejo de Europa.

¿Cómo se denomina la forma de adjudicación de un contrato administrativo en el que el órgano de contratación contacta con las empresas que quieren participar con el fin de que concreten la idea, es decir, que hagan ellas las prescripciones técnicas?. Procedimiento acordado. Procedimiento negociado. Procedimiento competitivo. Procedimiento pactado.

El documento elaborado para que el interesado aporte las valoraciones y argumentaciones necesarias a los responsables de un procedimiento y que se presenta en procedimientos ya iniciados y está destinado a presentar datos o valoraciones que favorezcan la adopción de resoluciones favorables en torno al interesado se denomina: alegación. añadido. certificado. apelo.

El acto administrativo es: Ninguna de las respuestas es correcta. Un proceso selectivo de la administración. Una declaración unilateral de voluntad de la administración. Una sanción que emana de la administración.

¿Es obligatorio que en el Gobierno del Estado exista la figura de la Vicepresidencia?. No, su existencia está prevista, pero no es obligatorio que haya uno o varios vicepresidentes. Ahora bien, en caso de que haya debe haber dos como mínimo. No, su existencia está prevista, pero no es obligatorio que haya uno o varios vicepresidentes. Es una decisión del presidente del Gobierno. Sí, es un cargo que debe existir obligatoriamente, como los ministros. Sí, debe existir y siempre debe haber dos vicepresidentes como mínimo.

Desde hace poco eres propietario/a de una pequeña cafetería situada en pleno centro de la ciudad y como el negocio va bien has decidido solicitar a la Administración, en este caso, al Ayuntamiento, un permiso de terraza para instalar cuatro mesas delante de tu local ocupando, por tanto, espacio público. Has realizado y enviado correctamente toda la documentación pero terminado el plazo en que la Administración debía notificar si concede o no la terraza ésta no lo ha hecho y, por tanto se ha producido un silencio administrativo. ¿Qué ocurre entonces con la terraza que querías poner?. Que la puedes poner sin problemas ya que es un silencio positivo. Si la Administración no contesta eso es su problema y todas las solicitudes iniciadas por los interesados que no obtengan respuesta se entienden como estimados. La Administración tiene la obligación de responder sí o sí de forma expresa, por lo que deberemos esperar el tiempo que sea necesario a que la Administración responda por expreso para saber qué podemos hacer con respecto a la terraza. Que no la puedes poner porque si la Administración no contesta en los procedimientos iniciados por parte del interesado la normativa establece que como regla general las solicitudes se entenderán como desestimadas. Que no la puedes poner porque aunque en los casos de silencio administrativo en procedimientos iniciados por parte del interesado la regla general es que se estima la solicitud hay una serie de excepciones a la regla general, entre las que se encuentran las solicitudes relativas al servicio público, como es el caso de ocupar la calle con la terraza.

Un contrato celebrado entre la Administración y una empresa para gestionar un determinado servicio público a cambio de las tasas abonadas por el usuario de dicho servicio es un contrato de ... suministro de obra pública. concesión de obra pública. gestión de un servicio público. servicio público.

¿Cuál es la principal diferencia a la hora de impugnar entre un vicio de nulidad y un vicio de anulabilidad?. Ninguna, para impugnar ambos vicios basta con que se hayan producido, no hace falta que las personas afectadas impugnen el vicio. Que para impugnar un vicio de nulidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de anulabilidad no. Que para impugnar un vicio de anulabilidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de nulidad no. No existen los vicios de anulabilidad, sólo de nulidad.

Las normas vinculantes de la Unión Europea son: Exclusivamente los Reglamentos. Exclusivamente los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones. Exclusivamente los Reglamentos, las Recomendaciones y los Dictámenes. Exclusivamente las Recomendaciones y los Dictámenes.

Trabajas en una empresa que pretende expandirse a otros países de la Unión Europea (UE) y tu jefa te ha pedido que busques información sobre las Instituciones de la UE para informarse. ¿Dónde buscarías información?. En la oficina de selección de personal de la UE. En la oficina de publicaciones de la UE. En la oficina de las regiones de la UE. En la oficina europea de libros de la UE.

Los actos que agotan la vía administrativa... No expresan la voluntad final de la Administración, de modo que esa decisión puede ser modificada por el superior jerárquico. Causan estado en vía administrativa y expresan la última decisión de la Administración. Son actos internos del procedimiento cuya función es preparar la resolución final. Deciden directa o indirectamente el fondo del asunto.

¿Cuando la Administración procede a emplear la fuerza física para obligar a las personas a realizar un acto estamos a hablando de una ejecución forzosa a través de qué medio?. Multa coercitiva. Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre las personas. Apremio sobre las personas.

¿Cuál de los siguientes tribunales NO forma parte del orden jurisdiccional de lo contencioso- administrativo?. Las salas de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia existentes en cada comunidad autónoma. El Tribunal Constitucional. La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. Los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo.

El gobierno se compone por: Presidente. Vicepresidente. Ministros. Todos los anteriores.

Los recursos administrativos deben indicar: La fecha de elaboración del recurso. El nombre y apellidos de la persona que ha elaborado el recurso. La forma de producirse. La forma de exteriorizarse.

El silencio administrativo puede ser: Primario y secundario. Positivo o negativo. Directo o indirecto. Local o autonómico.

El máximo exponente del poder ejecutivo se denomina: Congreso de los Diputados. Parlamento. Senado. Gobierno.

Las Cortes Generales: Disponen de poder legislativo. Se conforman por el Congreso de los Diputados y el Senado. Pueden funcionar de modo conjunto y de modo separado. Todas son correctas.

¿Por qué motivos puede extinguirse un contrato administrativo?. Cumplimiento. Finalización. Resolución. Todas son correctas.

¿Por qué motivos puede extinguirse un contrato administrativo?. Aplazamiento. Rescisión. Cumplimiento o resolución. Ninguna respuesta es correcta.

Son normas vinculantes dentro de la UE: El Reglamento. La directiva. La decisión. Todas las anteriores.

El derecho en que se regulan las relaciones jurídicas entre particulares o entidades privadas y las Administraciones Públicas (entidades que ostentan el poder público) se denomina: Derecho privado. Derecho público. Derecho mixto. Derecho administrativo.

¿Qué supone la recisión de un contrato administrativo?: Un negocio jurídico mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación. Obliga a la devolución de las cosas que fueron objeto del contrato con sus frutos, y del precio con sus intereses. Una garantía para el contratante dado que puede finalizar el negocio jurídico cuando le interese. Todas las anteriores son correctas.

El silencio negativo supone: La estimación de nuestra petición. La desestimación de nuestra petición. La estimación o desestimación dependerá del supuesto de hecho. Será el juzgado o tribunal contencioso quien determine el significado del silencio negativo.

Es/Son un exponente/s del poder legislativo se denomina: Gobierno. Parlamentos de las Comunidades Autónomas. Tribunal Superior de Justicia. Defensor del Pueblo.

¿De qué documentación deben ir acompañadas las proposiciones en un procedimiento administrativo?: Documentación acreditativa de la personalidad jurídica del empresario y de su representación. Facturación. Garantías en efectivo. Aval bancario.

La fase de ejecución del proceso administrativo. Es la primera fase previa a la resolución del proceso. Es la última fase consistente en llevar a cabo la resolución del proceso. Es la fase intermedia donde administración y ejecutado entablan negociación. Es la fase intermedia donde la administración acude al tribunal para obtener un pronunciamiento.

Son elementos personales del contrato administrativo: Órgano de contratación. Solvencia. Prohibiciones para contratar. Todos los anteriores.

La jurisdicción administrativa conoce las pretensiones derivadas de: La actuación de la Administración sujeta a derecho privado. La actuación de la Administración sujeta a derecho civil. La actuación de la Administración sujeta a derecho administrativo. La actuación de la Administración sujeta a derecho público.

Los contratos en los que una Administración Pública o entidad pública empresarial u organismo homónimo de las CCAA encarga a una entidad de derecho privado se denominan: De suministros. De servicios. De colaboración. De unión.

Un procedimiento de licitación dónde podrá presentar su oferta cualquier empresario que reúna los requisitos de solvencia y de capacidad se denomina: Abierto. Ilimitado. Restringido. Todas son incorrectas.

Para seleccionar la oferta final, y como consecuencia al adjudicatario acudiéremos. La subasta electrónica. La oferta económica más ventajosa. La subasta electrónica y la oferta económica más ventajosa. La subasta electrónica o la oferta económica más ventajosa.

La agrupación de municipios con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines es: El municipio. La provincia. La Diputación. La Comunidad Autónoma.

Los ________ son actos internos del procedimiento cuya función es preparar la resolución final. Actos presuntos. Actos desfavorables. Acto expreso. Actos de trámite.

La principal instancia decisoria de la Unión Europea es: El Consejo de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia Europea.

Proceder a la ejecución forzosa significa: Ejecutar contra la voluntad del ejecutado. Todas las respuestas son correctas. Cumplir una resolución judicial. Recurrir una resolución ante un juzgado administrativo.

¿Cuál es el procedimiento administrativo de adjudicación de contratos que más se aleja de la libre concurrencia?. El procedimiento restringido. El diálogo competitivo. El procedimiento abierto. El procedimiento negociado.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento personal del contrato administrativo?. El contratista. La capacidad. El precio. La prohibición para contratar.

Denunciar Test