EXAMEN DE GIMNASIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN DE GIMNASIA Descripción: FEBRERO-MARZO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La capacidad del ser humano para desenvolverse y realizar movimientos se llama. Motriz. Bisectriz. Emperatriz. Bisomotriz. Las cualidades motrices se relacionan con los aspectos cuantitativos del movimiento. VERDADERO. FALSO. La coordinación es una capacidad clave en la cantidad del movimiento. VERDADERO. FALSO. Podemos definirla como el control nervioso de los diferentes grupos musculares para sincronizar y realizar una acción en el momento preciso y con buen control. Coordinación. Equilibrio. Agilidad. Capacidades básicas. Quién realiza gestos torpes y no bien controlados está. Coordinada. No coordinada. Para que un movimiento determinado resulte bien coordinado debe ser: Eficaz. Participación exclusiva de los músculos necesarios en el momento oportuno. Contracción eficaz de la musculatura agonista. Buen ajuste del movimiento. Todas son correctas. La coordinación dinámico-general afecta a grupos musculares diferentes. VERDADERO. FALSO. La coordinación segmentaria se da en un movimiento manual, o coroporal, que responde a un estímulo visual y se adapta positivamente a él. VERDADERO. FALSO. Coordinación dinámico-manual u óculo-manual se refiere al uso de los pies de manera correcta, armónica y precisa con todo tipo de móviles. VERDADERO. FALSO. La coordinación depende de: Todas son correctas. Ninguna es correcta. Sistema nervioso. Sistema muscular. Aprendizaje. El músculo es el eslabón primero de la cadena motriz. VERDADERO. FALSO. El aprendizaje de la coordinación se aprende probando y experimentando. VERDADERO. FALSO. La coordinación no puede ser trabajada mediante juegos. VERDADERO. FALSO. Los desplazamientos son ejercicios de coordinación óculo-manual. VERDADERO. FALSO. Los malabares son un buen juego de lanzamiento y recepción. VERDADERO. FALSO. En los ejercicios de coordinación óculo-pédica se establece una relación entre las piernas y el móvil. VERDADERO. FALSO. La forma de evaluar la coordinación en las clases de gimnasia es el circuito. VERDADERO. FALSO. La coordinación produce efectos positivos solo en la vida deportiva. VERDADERO. FALSO. La capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra la ley de la gravedad es: Movimiento. Equilibrio. Coordinación. Ninguna es correcta. Hay tres tipos de equilibrio: Dinámico, estático y termodinámico. VERDADERO. FALSO. El equilibrio es innato. VERDADERO. FALSO. Es el punto de aplicación de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Centro de gravedad. Fuerza de gravedad. Línea de gravedad. Es la fuerza por la que los cuerpos tienden hacia el centro de la tierra. Fuerza de gravedad. Centro de gravedad. Línea de gravedad. Es la línea que une el centro de gravedad de un determinado cuerpo con el centro de la tierra. Fuerza de gravedad. Centro de gravedad. Línea de gravedad. Es más fácil conseguir un buen grado de estabilidad cuando el centro de gravedad está muy alto. VERDADERO. FALSO. Cuanto menor es la base de sustentación mejores son las posibilidades del equilibrio. VERDADERO. FALSO. El sujeto pesado le resulta más fácil perder el equilibrio. VERDADERO. FALSO. Los organos que afectan al equilibrio son. Oído. Visión. Propioceptores. Todas son correctas. El equilibrio no se puede mejorar con el juego y habilidades gimnásticas. VERDADERO. FALSO. La pata coja es un ejercicio que: Disminuye la base de sustentación. Ejercicio de salto. Ejercicio de giro. Ejercicio sobre zona elevada. El acrosport trabaja el equilibrio. VERDADERO. FALSO. En las clases de gimnasia usamos test que miden directamente el equilibrio. VERDADERO. FALSO. No todos los deportes requieren equilibrio. VERDADERO. FALSO. Para todos los deportes el equilibrio es igual de importante. VERDADERO. FALSO. La capacidad para moverse con soltura es: El equilibrio. La coordinación. La agilidad. Ninguna es correcta. La agilidad es una capacidad resultante. VERDADERO. FALSO. El equilibrio es un componente de la agilidad. VERDADERO. FALSO. La fuerza explosiva es la más interesante desde el punto de vista de la agilidad. VERDADERO. FALSO. Una musculatura potente dificulta la realización de movimientos ágiles. VERDADERO. FALSO. Es bueno, para el desarrollo de la agilidad realizar las acciones en el mayor tiempo. VERDADERO. FALSO. Para trabajar la agilidad es bueno que haya mucha distancia entre ejercicios. VERDADERO. FALSO. Para trabajar la agilidad es bueno hacer muchas repeticiones. VERDADERO. FALSO. Para trabajar la agilidad es bueno realizar tareas con improvisación. VERDADERO. FALSO. La agilidad se evalua en gimnasia con un circuito de repeticiones. VERDADERO. FALSO. La agilidad es muy útil en deportes con oposición directa como el boxeo. VERDADERO. FALSO. La actividad física no es innata. VERDADERO. FALSO. La cultura física es el conjunto de hábitos, ideas y actitudes que referidas a la actividad física y al deporte, podemos encontrar en un pueblo en un período de tiempo. VERDADERO. FALSO. La Educación Física, salvo casos aislados, no comenzó a impartirse hasta mediados del siglo: XVII. XVIII. XIX. XVI. Para el ser humano primitivo la condición física no era importante. VERDADERO. FALSO. El deporte era mal considerado en Egipto. VERDADERO. FALSO. En Atenas los ciudadanos eran educados para la defensa de la ciudad. VERDADERO. FALSO. En Esparta, al nacer, los niños que no eran sanos eran abandonados. VERDADERO. FALSO. En Esparta los niños dependían del Estado desde los ... años. 7. 8. 9. 10. En Atenas importaba la enseñanza filosófica, espiritual, musical y artística. VERDADERO. FALSO. Los niños espartanos se iniciaban en la gimnasia entre los 8 y los 12 años. VERDADERO. FALSO. En Esparta la educación física iba acompañada de la educación intelectual. VERDADERO. FALSO. Los filósofos descuidaban la enseñanza corporal en Atenas. VERDADERO. FALSO. Los juegos olímpicos vieron la luz en el año... a.C. 766. 776. 676. 765. Los juegos olímpicos eran los únicos. VERDADERO. FALSO. Durante las trece primeras educiones de los Juegos Olímpicos solo había una prueba. VERDADERO. FALSO. En los primeros Juegos Olímpicos había entrenadores profesionales. VERDADERO. FALSO. Milón de Crotona fue un famoso atleta. Griego. Romano. Egipcio. Ibérico. El pugilato (origen del boxeo) se realizaba con guantes. VERDADERO. FALSO. El pancracio es una especie de lucha en el que todo estaba permitido. VERDADERO. FALSO. El premio de las Olimpiadas era una corona de: Olivo. Laurel. Roble. Nogal. En los Juegos Olímpicos de Grecia no había carreras de caballos. VERDADERO. FALSO. En Roma la educación física queda relegada a lo militar. VERDADERO. FALSO. Roma recibe herencia sobre la educación física de Grecia. VERDADERO. FALSO. El Yoga surge en: Oriente. Roma. Grecia. Egipto. El método más popular de Yoga en occidente es: Ninguna es correcta. Ambas son correctas. Bakti yoga. Hatha yoga. El Judo se fundó en Japón en el siglo XIX. VERDADERO. FALSO. Practicaban juegos de gran violencia como el tlachtli. México. Grecia. Roma. Occidente. Los indios jugaban para curar a los enfermos o atraer la lluvia. VERDADERO. FALSO. El Lacrosse está relacionado con: México. Indios americanos. Grecia. Roma. En la Edad Media se deja a un lado el trabajo corporal. VERDADERO. FALSO. La palma es la precursora del: Tenis. Rugby. Fútbol. Boxeo. La soule es la precursora del: Rugby. Fútbol. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Los primeros tratados de educación y de gimnasia surgen en la Edad Media. VERDADERO. FALSO. En España la gimnasia se implanta en el sistema educativo en el siglo XVIII. VERDADERO. FALSO. El deporte moderno tiene su origen en el dinamismo de la cultura. Francesa. Inglesa. Española. Italiana. Los Juegos Olímpicos modernos se celebran cada ... años. 4. 3. 5. 2. En la ceremonia de apertura de los Juegos, la selección anfitriona desfila en primer lugar. VERDADERO. FALSO. El deporte educativo es el que se practica en la escuela. VERDADERO. FALSO. La concepción actual de deporte como fenómeno de masas y espectáculo ha traído también aspectos negativos como el dopaje. VERDADERO. FALSO. Conocer los primeros auxilios hace que podamos suplantar a sanitarios que ya estén allí. VERDADERO. FALSO. La legalidad nos obliga a socorrer a accidentados. VERDADERO. FALSO. ¿Qué significan las siglas "PAS" relacionadas con la actuación del socorrista en caso de accidente?. Prevenir, alertar, socorrer. Proteger, alertar, salvar. Proteger, asustar, salvar. Proteger, alertar, socorrer. En caso de asfixia si, es causada por un obstáculo, hay que suprimirlo. VERDADERO. FALSO. En caso de asfixia el enfermo debe ser puesto boca arriba. VERDADERO. FALSO. El paro cardíaco puede ser una causa de asfixia. VERDADERO. FALSO. Método de Heimlich se usa en casos de asfixia por obstrucción. VERDADERO. FALSO. El método de Heimlich puede realizarse: De pie. Sentado. Acostado. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La lipotimia supone la pérdida súbita (de repente) del conocimiento durante más de 10 minutos. VERDADERO. FALSO. En caso de hemorragias se debe tumbar al accidentado en posición horizontal con los miembros posteriores elevados: VERDADERO. FALSO. Las heridas simples pueden ser solucionadas por el socorrista. VERDADERO. FALSO. En las herdas graves la actuación del socorrista se basa en: Todas son correctas. Ninguna es correcta. Embalar. Avisar. Evacuar. El dolor es síntoma fractura. VERDADERO. FALSO. Una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación. VERDADERO. FALSO. Siempre se debe inmovilizar a la víctima en caso de fractura de tronco. VERDADERO. FALSO. El esguince es más severo que la luxación. VERDADERO. FALSO. En caso de esguince se puede aplicar hielo durante más de 15 minutos. VERDADERO. FALSO. La comprensión, en caso de esguince, debe presionar más en la parte más distal de la lesión y aflojarla en dirección al corazón. VERDADERO. FALSO. El reposo es un remedio para la rotura de ligamentos. VERDADERO. FALSO. En caso de luxación hay que intentar reducir la luxación. VERDADERO. FALSO. El frío es un buen tratamiento contra las contusiones. VERDADERO. FALSO. En caso de traumatismos craneal hay que mantener a la víctima acostado, vigilado y abrigado, con la cabeza baja y vuelta hacia un lado. VERDADERO. FALSO. El coma es una situación de pérdida del conocimiento profundo que se recupera en 2-3 minutos. VERDADERO. FALSO. En caso de epilepsia hay riesgo de que la víctima se trague la lengua. VERDADERO. FALSO. Es recomendable el uso siempre del torniquete. VERDADERO. FALSO. El torniquete se coloca por encima del codo por encima de la rodilla, entre el corazón y la herida. VERDADERO. FALSO. Todas las mordeduras de animales se tratan de la misma forma: VERDADERO. FALSO. Si la herida en el abdomen es grande se ponen compresas en el abdomen. VERDADERO. FALSO. En caso de hemorragia interna hay que evacuar al enfermo rápidamente. VERDADERO. FALSO. La piel está enrojecida. Quemadura de primer grado. Quemadura de segundo grado. Quemadura de tercer grado. La parte interior de la piel (dermis) se quema, formándose apollas (flictena) llenas de un líquido claro. Quemadura de primer grado. Quemadura de segundo grado. Quemadura de tercer grado. La piel está carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados. Quemadura de primer grado. Quemadura de segundo grado. Quemadura de tercer grado. Es bueno enfriar una quemadura. VERDADERO. FALSO. Es bueno cubrir las quemaduras. VERDADERO. FALSO. En caso de quemadura por corriente eléctrica hay que tocar primero al accidentado. VERDADERO. FALSO. En caso de congelación hay que intentar el recalentamiento. VERDADERO. FALSO. En caso de gangrena no hay que hacer caminar al accidentado. VERDADERO. FALSO. Las intoxicaciones pueden producirse por: Todas son correctas. Ninguna es correcta. Boca. Aparato respiratorio. Piel. En caso de intoxicación por alcalinos hay que beber agua inmediatamente. VERDADERO. FALSO. En caso de intoxicación con alcalinos hay que provocar el vómito. VERDADERO. FALSO. En caso de intoxicación por ácido no hay que provocar el vómito. VERDADERO. FALSO. En caso de intoxicación por tóxicos hay que provocar el vómito. VERDADERO. FALSO. El monóxido de carbono es el gas que más intoxicaciones por inhalación causa. VERDADERO. FALSO. Si hay intoxicación por inhalación debe entrar un socorrista solo. VERDADERO. FALSO. La inoculación es una forma de intoxicación por mordedura de animales como la serpitente. VERDADERO. FALSO. En caso de intoxicación por inoculación de veneno debe aplicarse un torniquete. VERDADERO. FALSO. En caso de picadura de insectos no se debe extraer el aguijón que se vea. VERDADERO. FALSO. Si un insecto te pica y no se ve el aguijón se debe preparar una pasta hecha con bicabornato sódico y agua. VERDADERO. FALSO. En caso de inoculación de veneno se debe proporcionar bebidas y dejar que la herida esté por encima del nivel del corazón. VERDADERO. FALSO. En caso de fractura de los huesos de la nariza debe taponarse la herida. VERDADERO. FALSO. En caso de traumatismo del pabelló auricular el paciente debe estar sentado. VERDADERO. FALSO. En caso de una urgencia en oftalmología no se debe lavar el ojo. VERDADERO. FALSO. En caso de lesiones oculares provocadas por sustancias químicas se debe tapar el ojo. VERDADERO. FALSO. En la fractura abierta no se debe cortar la hemorragia si existe. VERDADERO. FALSO. En caso de fractura no se debe intentar recolocar el miembro fracturado. VERDADERO. FALSO. En caso de fracturas se puede improvisar una férula. VERDADERO. FALSO. Para el método del puente se requieren tres personas. VERDADERO. FALSO. En caso de tralado si no se dispone de camilla se puede improvisar. VERDADERO. FALSO. |