option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN DE HABILITACIOM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN DE HABILITACIOM

Descripción:
HABILITACION

Fecha de Creación: 2023/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes opciones, ¿cuál es correcta con relación a la administración y lectura de la tuberculina?. - Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 48 - 72 horas. - Administrar la tuberculina por vía subcutánea y realizar la lectura a las 24 - 48 horas. - Administrar la tuberculina por vía intramuscular y realizar la lectura a las 48 - 72 horas. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las 8 - 12 horas.

Paciente primigesta de 20 años, cursa un embarazo de 39 semanas, ingresa al hospital acompañada del familiar, quien refiere que hace 6 horas antes de su ingreso, presentó: dolor abdominal tipo contracción uterina, lentas y constantes; eliminación de moco cervical teñido de sangre; está ansiosa. Es valorada por un médico de turno, reporta: dilatación de 2 centímetros, borramiento de 40%, membranas integras, eliminación de moco cervical sanguinolento en moderada cantidad, frecuencia cardiaca fetal 160 latidos por minutos, pulso 96 por minuto, presión arterial 120/70, temperatura de 36.5 grados centígrados, respiración 20 por minuto. Se le envía a casa con indicaciones. ¿En qué momento de su periodo de maternidad se encuentra la paciente?. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. - Primera etapa del trabajo de parto, fase activa de la labor de parto. Tercera etapa de trabajo de parto o alumbramiento.

De los siguientes enunciados, seleccione los elementos del Componente de Provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud: 1. Reorientación del enfoque curativo. 2. Grupos de población a quienes se entrega la atención. 3. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. 4. Acercar los servicios de salud a la comunidad. 5. Estrategias y herramientas para dar las prestaciones. 6. Modalidades de atención. 2, 5, 6. 1, 3 ,4. 2, 3, 5.

Identifique la manifestación clínica de la insuficiencia cardiaca izquierda aislada. Disnea. Edema. Hepatomegalia.

En el área de triaje de urgencias obstétricas, usted atiende a una mujer de 40 años con embarazo de 32 semanas, con una tensión arterial de 160/110 mm Hg, a los 20 minutos del ingreso presenta convulsiones tónico clónicas. ¿A qué patología de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde el caso?. Hipertensión arterial crónica. Eclampsia. Preeclampsia leve. Preeclampsia grave.

Paciente femenina se encuentra en postoperatorio inmediato de una paratiroidectomía, manifiesta sentir adormecimiento de las extremidades y se muestra ansiosa. A la valoración presenta signo de Trousseau, los resultados de laboratorio determinan una concentración de calcio de 7.0 mg/dL. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. Sintomática. Asintomática. Estable. - Inestable.

Seleccione las fases del proceso administrativo: 1 Estandarización. 2 Planeación. 3 Delegación. 4. Organización. 5. Dirección. 6. Negociación. 7. Control. 2, 4, 5, 7. 1, 2, 3, 7. 2, 3, 6, 7. 1, 4, 5, 6.

En el sistema integrado de vigilancia epidemiológica, se crea la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y tiene como subsistema el SIVE ALERTA. ¿A qué corresponde el SIVE ALERTA?. A emergencias sanitarias. A enfermedades que son parte de programas de intervención del Ministerio de Salud Pública. Registro de egresos hospitalarios. Registro de mortalidad.

El artículo 366 de la Constitución de la Constitución de la República del Ecuador, indica: "Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud...": De los siguientes enunciados identifique. ¿Cuáles son los criterios de población territorial? A- Pirámide poblacional: niño, niña, adolescentes, adulto mayor. B- Densidad poblacional. Vías de acceso disponibles (fluviales, terrestre y aéreas). C- Población pobre enfatizando, parroquia, cantones bajo la línea de la pobreza. D- Grado de dispersión de la población. E- Facilitar la adecuación cultural de los servicios y prestaciones de medicina tradicional, alternativa, complementaria definidas en el MAIS-FCI. - B - D. - A - C. - C - E. - E - D.

Usted como líder del equipo de salud debe realizar una reunión con uno de sus miembros frente a un incidente suscitado con el equipo de trabajo. ¿Qué nivel de comunicación está aplicando?. - Comunicación en grupos pequeños. - Comunicación transpersonal. , Comunicación intrapersonal. - Comunicación interpersonal.

Relacione el tipo de investigación con sus características: TIPO DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS Cuantitativa Cualitativa A Planteamiento de la hipótesis. B Utilizan la lógica inductiva. C Análisis estadístico, uso del razonamiento deductivo. D Análisis interpretativo. -1db, 2ac. - 1ac, 2bd. - 1cd, 2ab. - 1ab, 2cd.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 11 a 14 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. - 6 - 13 años. - 3 - 5 años. - 1 - 2 años. - 0 - 3 meses.

Paciente acude al centro de salud en labor de parto, el profesional de enfermería le informa sus derechos sobre el parto en libre posición; la parturienta escoge dar a luz en posición vertical. Seleccione las ventajas del parto vertical que informará a la madre: 1 Las fuerzas de gravedad favorecen el encaje y descenso fetal. 2 Menor riesgo de pérdida de sangre intraparto y hemorragias post parto. 3 Ausencia de compresión de grandes vasos. 4 Favorece la revisión médica. 5 Mejor equilibrio ácido-base fetal tanto en el período dilatante como en el expulsivo. 6 Proporciona beneficios psicoafectivos y disminuye el dolor. - 2, 4, 5, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 5, 6.

Usted, como enfermero líder, ha detectado un problema que afecta la atención a un paciente en su servicio por fallas o deficiencias en el logro de objetivos. Para controlarlo, debe aplicar la herramienta de supervisión a través de un informe de enfermería especial. ¿A qué informe se refiere?. - Cuantitativo. - Provocado. - De control. - Cualitativo.

Paciente masculino de 38 años, llega al servicio de emergencia con sangrado profuso con herida por arma blanca en miembro inferior derecho. A la valoración presenta: confusión, TA= 85/60 mmHg, FC= 110 X’, FR= 32 X’, mucosas orales secas y oliguria. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso? Respuestas: - Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/C alteración de la FC. - Déficit del volumen de líquidos R/C pérdida activa de líquidos M/P oliguria. - Patrón Respiratorio Ineficaz R/C hiperventilación M/P taquipnea. - Confusión aguda R/C deshidratación M/P alteración en el nivel de conciencia.

Se recibe en la unidad de obstetricia una embarazada de 36 semanas de gestación con presencia de sangrado de características rojo rutilante. El informe del ultrasonido realizado describe que la placenta se ha implantado sobre el segmento uterino y el borde inferior queda a menos de 2 cm del orificio cervical interno. ¿A cuál corresponde según la clasificación de la placenta previa? Respuestas: - Placenta previa central. - Placenta previa parcial. - Placenta previa marginal. - Implantación baja de placenta.

Niño de 3 años llega letárgico al centro de salud con los siguientes signos y síntomas: temperatura de 38.7 °C, frecuencia cardíaca de 138 latidos por minuto, respiraciones 42 por minuto, saturación de oxígeno 83%, tiraje subcostal y estridor. De acuerdo con el AIEPI clínico 2017. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento respectivo?. - Neumonía grave y administración de ceftriaxona 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía grave y administración de primera dosis de amoxicilina 80 mg/kg, paracetamol 15 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía grave y administración de primera dosis de ampicilina 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente. - Neumonía y administración de primera dosis de ampicilina 50 mg/kg, oxígeno y referir urgentemente.

La frecuencia respiratoria de un adulto sano que oscila entre 12 a 20 respiraciones por minuto, se denomina: Respuestas: - Apnea. - Taquipnea. - Bradipnea. - Eupnea.

Paciente que acude al servicio de emergencia con cuadro de debilidad muscular y arritmia cardíaca, en el electrocardiograma presenta ondas T altas y picudas, ensanchamiento del QRS. Teniendo en cuenta el cuadro descrito y los resultados de laboratorio: Na 138 mEq/l, K 6.0 mEq/l, Ca 9.0 mEq/l, Mg 2.0 mEq/l. ¿Qué trastorno electrolítico presenta el paciente? Respuestas: - Hipocalcemia. - Hiperpotasemia. - Hipomagnesemia. - Hipernatremia.

¿Cómo se denomina el fenómeno epidemiológico que expresa la prevalencia usual de una enfermedad, en particular en una zona geográfica? Respuestas: . - Epidemia. - Brote epidémico. - Pandemia. - Endemia.

La ________________, se define como un volumen urinario menor de ________. Entre las posibles etiologías de este problema se encuentran: Insuficiencia renal aguda o crónica, ______________________. Respuestas: -. - Oliguria - 50 ml/día - lesión obstétrica. - Anuria - 50 ml/día - infección. - Anuria - 500 ml/día - obstrucción completa. Oliguria - 500 ml/día - ingestión inadecuada de líquidos.

La teoría psicológica que se refiere a las necesidades humanas y su jerarquización pertenece a: Respuestas: - Marta Rogers. - Marjory Gordon. - Virginia Henderson. - Abraham Maslow.

Al realizar la valoración física de enfermería a una paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus, se observa erupciones cutáneas en todo su cuerpo, exudado con secreción purulenta, prurito y zona eritematosa. ¿Qué patrón funcional se encuentra alterado? Respuestas: - Actividad - ejercicio. - Eliminación. - Rol - relaciones. - Nutricional - metabólico.

Paciente de 57 años ingresa a emergencia luego de sufrir caída de una altura de 2 metros. A la valoración, tiene apertura ocular al llamado, al preguntarle su nombre la respuesta es confusa y localiza el dolor. De acuerdo a la escala de Glasgow. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente? Respuestas: - Glasgow 10/15. - Glasgow 11/15. - Glasgow 14/15. - Glasgow 12/15.

¿Cuál es el principal cuidado de enfermería que se debe realizar al administrar gluconato de calcio por vía intravenosa? Respuestas: - Valorar los niveles de electrolitos para evaluar la presencia de hipocalcemia. - Educar al paciente sobre la ingesta de alimentos con vitamina D para mejorar la absorción. - Valorar con frecuencia infiltración por el riesgo de extravasación, celulitis o necrosis. - Administrar directo el medicamento para evitar las complicaciones como arritmias.

¿Cuáles son las unidades operativas que pertenecen al primer nivel de atención del Sistema Nacional de Salud? Respuestas: - Puestos de salud, Consultorio General, CS Tipo A, CS Tipo B, CS Tipo C y Hospital Básico. - Puestos de salud, Consultorio General, CS Tipo A, CS Tipo B, CS Tipo C. - Puestos de salud, CS Tipo A, CS Tipo B, CS Tipo C. - Consultorio General, CS Tipo A, CS Tipo B, CS Tipo C.

En la visita domiciliaria de enfermería detecta un grupo de pacientes con hábitos de tabaquismo, como parte de su trabajo, sus pacientes establecen un compromiso individual y grupal por modificar este hábito. ¿Cuál de las siguientes tiene mayor aplicabilidad en la situación antes expuesta? Respuestas: . - Teoría de Nola J. Pender. - Filosofía de Virginia Henderson. - Filosofía de Florence Nightingale. - Teoría de Hidelgard E. Peplau.

Como enfermera/o de la comunidad, usted atiende un paciente con Tuberculosis Pulmonar. Como dato significativo de su historia psicosocial se destacan las malas condiciones socioeconómicas del paciente. ¿En cuál de las filosofías, teorías o modelos de Enfermería, se destaca este factor dentro del entorno como supuesto principal? Respuestas: - Teoría de Nola J. Pender. - Teoría de Hidelgard E. Peplau. - Filosofía de Florence Nightingale. - Filosofía de Virginia Henderson.

Paciente con diagnóstico de embarazo de 36 semanas más preeclampsia severa, más amenaza de parto pretérmino, se encuentra incómoda y no soporta estar decúbito lateral izquierdo como se le recomienda, a la valoración no se perciben movimientos fetales y la paciente manifiesta la misma preocupación, se registra una frecuencia cardíaca fetal de 123 latidos por minuto, pero el último control reporta 145 latidos por minuto; pese al tratamiento con nifedipino la cefalea persiste y le fastidia un ruido insoportable que no alivia. ¿Cuál es la alteración en el patrón de la frecuencia cardíaca fetal? Respuestas: . - Variabilidad. - Desaceleración tardía. - Desaceleración variable. - Desaceleración precoz.

Paciente hospitalizado en el servicio de Neurocirugía con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico severo. A la valoración de enfermería usted observa que el paciente se encuentra somnoliento, y en la monitorización se determina presión intracraneal elevada, para el tratamiento el médico le prescribe administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted prepararía? Respuestas: - Solución Salina al 0.45. - Solución de Lactato Ringer. - Solución Salina al 0.9%. - Solución Salina al 9%.

Adulto mayor hospitalizado con diagnóstico de Neumonía, al realizar la monitorización usted identifica que el paciente presenta alteraciones como hipotensión e hipotermia, los resultados de los exámenes de laboratorio revelan una hemoglobina de 8 mg/dL. ¿Cuál de los siguientes métodos proporciona datos inexactos? Respuestas: - Oximetría de pulso. - Gasometría venosa. - Capnografía. - Gasometría arterial.

¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor? Respuestas: - Variables de razón. - Variables nominales. - Variables numéricas continuas. - Variables ordinales.

Paciente de 65 años que presenta en los últimos meses intolerancia al frío, está más estreñida de lo habitual y se encuentra muy cansada, su voz es ronca. En la exploración física llama la atención la presencia de edema palpebral. Considerando estos datos. ¿Cuál es el diagnóstico probable? Respuestas: - Enfermedad de Addison. - Hipotiroidismo. - Hipertiroidismo. - Hipoparatiroidismo.

Seleccione los factores causales de los efectos adversos que afectan la cultura de seguridad en los servicios de salud: Respuestas: - Co-morbilidad del paciente, poca tecnología de equipos, desmotivación del personal. - Estados del paciente, funcionamiento deficiente de equipos, ambiente desfavorable. - Comunicación deficiente, incorrecta ejecución de procedimientos, turnos excesivos. - Escases de materiales hospitalarios, personal no profesional, poco mantenimiento.

Entre las definiciones y conceptos básicos de la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, se aplican diferentes técnicas para el logro de la preparación integral, teórica, física y psico-afectiva con enfoque familiar, comunitario e intercultural. ¿Cómo se define al conjunto de procedimientos organizados para la estimulación de los sensorios fetales que permiten potencializar los sentidos intraútero? Respuestas: - Técnicas de vinculación prenatal. - Técnicas de estimulación prenatal. - Técnicas de respiración. - Técnicas de relajación.

Al realizar la valoración a una paciente de 37 años, la misma refiere que hace un tiempo viene presentando nerviosismo, palpitaciones, que su piel se le enrojece y que siente que las manos le tiemblan, todo esto acompañado de pérdida de peso. Ante estos signos y síntomas, usted interpreta estas manifestaciones como un cuadro de: Respuestas: - Hipotiroidismo. - Hipertiroidismo. - Aldosteronismo primario. - Síndrome de Cushing.

En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente? Respuestas: - Fase de acción. - Fase de preparación. - Fase de contemplación. - Fase de precontemplación.

Al realizar la valoración de enfermería a un paciente, usted observa que presenta crisis de tetania y según datos de laboratorio: Ca = 5 mg/dL, Na=140 mEq/l, K=4 mEq /l. ¿Qué trastorno electrolítico presenta el paciente? Respuestas: - Hipercalcemia. - Hipernatremia. - Hipopotasemia. - Hipocalcemia.

En la sala de patología obstétrica, usted atiende a una mujer de 25 años con embarazo de 37 semanas que presenta tensión arterial de 170/110 mm Hg, agitación psicomotriz y proteinuria con tirilla reactiva ++. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ activa clave azul. De acuerdo al protocolo para eclampsia y de acuerdo con la prescripción médica. ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para mantenimiento? Respuestas: - 4gr IV en 20 minutos. - 2gr en bolo en 20 minutos. - 2gr / hora en infusión continua. - 1gr / hora en infusión continua.

Adulto mayor en la consulta de Geriatría presenta deterioro de la función cognitiva que conduce a una disminución de la memoria, cambios en el estado de ánimo y dificultad para comunicarse. Usted debe realizar una valoración del paciente. ¿Cuál es la escala que utiliza para este caso? Respuestas: - Escala de Katz. - Escala de Pfeiffer. - Escala de Guijón. - Escala de Yesavage.

Complete el enunciado: La parotiditis es una enfermedad que se transmite por vía ________________, las partículas son ________________. En este caso, como medida de bioseguridad, se utiliza ________________ . Respuestas: - Indirecta – menores de 5 micras – mascarilla quirúrgica. - Indirecta – mayores de 5 micras – mascarilla N95. - Directa – mayores de 5 micras – mascarilla quirúrgica. - Directa – menores de 5 micras – mascarilla N95.

“Se deben crear espacios de gestión y autogestión, donde los conjuntos sociales y los trabajadores de la salud concierten sobre los procesos de identificación de problemas, el establecimiento de prioridades y la búsqueda de soluciones”. ¿A qué tipo de integralidad corresponde el enunciado? Respuestas: - Integralidad en la gestión institucional. - Integralidad en la atención individual y familiar. - Integralidad en las acciones intersectoriales. - Integralidad en la participación de la comunidad.

Varón de 65 años atendido en emergencia, con diagnóstico de deshidratación. Le prescriben Solución salina al 0.9%, 83 ml/hora. ¿A qué goteo le administra esta solución? Respuestas: - 42 gotas por minuto. - 35 gotas por minuto. - 28 gotas por minuto. - 20 gotas por minuto.

Paúl de 50 años, llega al servicio de urgencias quejándose de dolor abdominal generalizado que se irradia a la espada, más ascitis, a nivel de la inspección presenta ictericia a nivel de las escleras, anúrico, hipotenso, taquipneico y disnea, edema periférico con signo de godet grado II realizan exámenes de electrolitos séricos los cuales indican un sodio de < 275 mosm/kg, entre los cuidaos de enfermería tendríamos que realizar: Respuestas: - Suero Salino Hipertónico NaCl 3% y se debe evaluar cada 4 a 5 horas en bolo de 200 ml /h. - Solo restricción de agua libre evoluciona adecuadamente. - Reposición de Volumen con suero fisiológico a una velocidad lenta, para disminuir el estímulo de ADH. - Restricción de agua libre más el uso de diuréticos de asa de Henle, diálisis, o ambas, para corregir el incremento del agua y el sodio corporal total.

El estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención, examinada a la luz de los valores y de los principios morales, en su concepción básica, es ética para la vida. ¿Cuál es la utilidad de la Bioética para el ejercicio de los profesionales de la salud? Respuestas: - Suministra métodos de análisis basados en la argumentación y delibera sobre problemas concretos. - Especifica normas y principios que protegen desde el punto legal al personal sanitario durante su ejercicio profesional. - Se ocupa de los deberes y de las tareas específicas de las diversas profesiones de salud. - Especifica normas, principios y procedimientos del comportamiento profesional.

En el plan de egreso de enfermería de un paciente con diagnóstico de hipertensión arterial. ¿En qué se enfoca la educación sobre su tratamiento farmacológico? Respuestas: - Signos de alarma, posibles complicaciones propias de la patología y plan de interconsultas. - Dieta hiposódica, modificaciones del estilo de vida como ejercicio y hábitos tóxicos. - Importancia del apego al tratamiento, efectos adversos y control continuo de presión. - Dosis, farmacocinética y presentación para mejorar estilo de vida.

Seleccione el derecho de la salud sexual y reproductiva que promueve a todas las personas a vivir una vida libre de discriminación promocionando procesos de promoción y prevención: Respuestas: - Enfoque de inclusión social. - Enfoque de igualdad. - Enfoque de sexualidad integral. - Enfoque de interculturalidad.

El profesional en enfermería debe aplicar 1 000 ml de NaCl al 0.9 % (IV), durante 6 horas. ¿Con cuánta solución se debe programar la bomba de infusión? Respuestas: - 800 ml/h. - 167 ml/h. - 600 ml/h. - 200 ml/h.

"Un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que enfermería es la responsable". Esta definición pertenece a: Respuestas: - Problema de Enfermería. - Proceso de Atención de Enfermería-PAE. - Cuidado de Enfermería. - Diagnóstico de Enfermería.

Paciente femenina de 28 años quien recibe terapia con digoxina, al observar el Electrocardiograma usted identifica acortamiento del segmento ST y del intervalo QT, la paciente tiene bradicardia y disminución de los reflejos osteotendinosos, los niveles de calcio en sangre se encuentran en 11 mg/dL. ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas es más probable que experimente la paciente? Respuestas: - Hipercalcemia. - Hiperpotasemia. - Hipopotasemia. - Hipocalcemia.

Paciente de 35 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos de tono bajo, áspero y rasposo, como al frotar dos trozos de cuero. Se escucha durante la inspiración y espiración. En ocasiones puede sentirse a través del tórax. Señale qué tipo de ruido pulmonar adventicio se describe: Respuestas: - Estridor. - Crepitaciones. - Roce por fricción pleural. - Sibilancias.

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población. Esta definición hace énfasis a: Respuestas: - Principios. - Propósito. - Objetivo. - Integralidad.

Una paciente de 17 años solicita orientación sobre la aplicación de la nueva vacuna para VPH. Según la teoría de los sistemas planteada por Dorothea E. Orem. ¿Cuál se aplica en este caso? Respuestas: - Apoyo educativo. - Totalmente compensador. - Autocuidado. - Parcialmente compensador.

Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO: Respuestas: - Solución Glucosada al 5%. - Lactato de Ringer. - Sangre. - Plasma.

Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar somnolencia. A la valoración de Enfermería se observa fasciculaciones, piel seca e hiporreflexia, el médico solicita exámenes de laboratorio y se encuentra los siguientes datos: Na=130mEq/l, K=5, 0mEq/l, Ca=9,0mEq/l, Mg=3,5mEq/l. De acuerdo con estos valores de electrolitos. ¿Cuáles son las alteraciones que presenta el paciente? Respuestas: - Hipokalemia, hipocalcemia. - Hiponatremia, hipermagnesemia. - Hipernatremia, hipomagnesemia. - Hiperkalemia, hipercalcemia.

¿Cómo se integra la promoción de la salud en una estrategia de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles? Respuestas: - Ampliación de los horarios en centros especializados para atención a pacientes con patologías crónicas. - Fortalecimiento de los servicios de rehabilitación para discapacidades resultantes de las enfermedades crónicas no transmisibles. - Aumento de la publicidad del Ministerio de Salud Pública, como estrategia principal para modificar los comportamientos individuales que resultan en enfermedades crónicas. - Participación de los actores clave y la comunidad en la planificación, implementación y evaluación de programas e iniciativas.

Un paciente con hemorragia subaracnoidea llega a emergencia con las siguientes características: estupor, hemiparesia derecha y rigidez de descerebración temprana. Según la escala de Hunt y Hess. ¿Qué grado de severidad presenta? Respuestas: - Grado V. - Grado III. - Grado II. - Grado IV.

En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar? Respuestas: - Exploratorio. - Correlacional. - Descriptivo. - Explicativo.

¿Qué es la asesoría en salud sexual y reproductiva? Respuestas: - Proceso breve y focalizado que se centra en las necesidades y demandas de las personas. - Un proceso que en el que se toman decisiones en base a las exigencias del asesor de salud. - Terapia psicológica a largo plazo realizada por un psicólogo o psiquiatra. - Conversatorio basado en la hipótesis y la experiencia de un asesor en temas de salud.

Durante la valoración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico, usted se percata que el paciente presenta deterioro neurológico progresivo, sólo ante un estímulo doloroso abre los ojos y se retira del dolor, sus palabras son mal articuladas con sonidos incomprensibles. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene el paciente? Respuestas: - 15 puntos. - 7 puntos. - 8 puntos. - 13 puntos.

Seleccione el supuesto que guarda relación con la teoría planteada por Florence Nightingale: Respuestas: - Los factores cognitivo-perceptivos motivan las actividades de promoción de la salud. - Un entorno sano y favorable influye en el estado de salud físico y psíquico del hombre. - La enfermería es un proceso terapéutico interpersonal, que hace posible la salud. - Los métodos de asistencia deben basarse en la relación de ayuda y/o de suplencia de enfermería hacia el paciente.

Cuando valora a un paciente con un trastorno neurológico, usted comprueba que presenta signo de Kernig positivo. Este hallazgo se relaciona con: Respuestas: - Crisis convulsiva. - Irritación meníngea. - Infarto cerebral. - Diplopía.

El alojamiento conjunto favorece el contacto precoz y la lactancia materna exclusiva, por lo que los profesionales en Enfermería deberán estar atentos a complicaciones del recién nacido debido a la edad gestacional, estado nutricional, patología congénita, trauma, sospecha de infección, además de: Respuestas: - Salida de meconio. - Adaptación respiratoria y térmica. - Vérnix caseoso. - Ictericia fisiológica.

Denunciar Test