Examen ICO 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen ICO 6 Descripción: Examen ICO 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En España, las entidades de crédito aplican (en sus cuentas individuales) la normativa contable contenida en: a) El Plan General de Contabilidad de 2007 (RD 1514/2007). b) Las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). c) La Circular 4/2004 emitida por el Banco de España. d) En La Circular 3/2008 emitida por la CNMV. Las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las emite: a) Un organismo internacional denominado International Accounting Standards Board (IASB). b) Un organismo internacional denominado Financial Accounting Standards Board (FASB). c) El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). d) El International Organization of Securities Commissions (IOSCO). Las siguientes entidades son cooperativas de crédito: a) Las Cajas Rurales. b) Las Sociedades de Garantía Recíproca. c) Los bancos comerciales. d) Las Cajas de Ahorro. Conforme a lo establecido por la CBE 04/2004, la partida "ajustes por cambios de valor en Activos Financieros Disponibles para la venta en Instrumentos de patrimonio": a) Son fondos propios pero no son patrimonio neto. b) Son patrimonio neto pero no son fondos propios. c) Son fondos propios y patrimonio neto. d) No son fondos propios ni patrimonio neto. Conforme a lo establecido por la CBE 04/2004, ¿cuál de los siguientes componentes de Patrimonio neto no son fondos propios?. a) Reservas. b) Capital Social. c) Diferencias de Conversión (Diferencias de cambio). d) Resultado del Ejercicio. Las entidades de conformidad con la normativa general sobre recursos propios prevista en la Ley 13/1985, de 25 de mayo deberán contar con un capital principal de, al menos (circular 7/2012): a) El 5 % de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo. b) El 9 % de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo. c) El 10% de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo. d) El 20 % de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo. El banco C se financia mediante un préstamo a 3 años. El tipo de interés variable fijado asciende a Euribor 3 meses + 0,10% liquidándose cada seis meses. La frecuencia de revisión del tipo de interés de referencia es anual. Si la deuda se encuentra contabilizada como débito y partidas a pagar. a) El Tipo de Interés Efectivo (TIE) se ha de recalcular con la frecuencia de pago de intereses, esto es, cada seis meses. b) El Tipo de Interés Efectivo (TIE) se ha de recalcular cada vez que se revisa el tipo de interés de referencia al que se encuentra indexado el préstamo, esto es, cada año. c) El Tipo de Interés Efectivo (TIE) se ha de recalcular cada tres meses pues es la duración del préstamo sobre el que se establece el tipo de interés de referencia, esto es cada tres meses. d) Ninguna de las respuestas es correcta. Son considerados pasivos financieros con cambios en el patrimonio neto: a) Aquellos pasivos que se emitieron con la intención de ser readquiridos en un futuro próximo. b) Instrumentos derivados. c) Pasivos financieros asociados con activos financieros disponibles para la venta originados como consecuencia de su transferencia. d) Posiciones cortas de valores. La operativa interbancaria para su ejecución, compensación y liquidación, se debe comunicar a: a) Servicio de liquidación del Banco de España (SLBE). b) Sistema Europeo de Pagos (TARGET). c) Banco Central Europeo. d) No es necesario su comunicación. Conforme a los balances públicos establecidos en la CBE 04/2004, la inversión en acciones cotizadas en mercado secundario organizado con carácter especulativo se valorará,. a) A valor razonable con cambios en patrimonio neto. b) A valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. c) A coste histórico. d) Ninguna de las respuestas es correcta. |