option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN II TRIMESTRE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN II TRIMESTRE GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

Descripción:
Algunos conceptos vinculados al dominio territorial y a la población de Panamá.

Fecha de Creación: 2015/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al referirnos al Dominio territorial nos referimos a: Únicamente las tierras emergidas. Las tierras emergidas, el espacio aéreo y el espacio marítimo.

Panamá, en este momento, comparado con hace 50 años, cuenta con un dominio marítimo: mayor en extensión. menor en extensión.

El Dominio Marítimo debe regirse por: 12 millas naúticas. 200 millas náuticas.

Si un barco extranjero, sin permiso, se encuentra pescando a 150 millas de la costa, evidentemente en aguas frente a Panamá. Entonces podrían ser detenidos. No pueden ser detenidos.

Si un barco de crucero pasa a 180 millas náuticas de la costa de Panamá, sin permiso. Entonces puede ser detenido. No puede ser detenido en aguas denominadas internacionales.

A 199 millas náuticas de Panamá pasa una embarcación con drogas que viene de Colombia. Entonces puede ser detenido. Entonces no puede ser detenido.

Cerca de la Isla de Las Perlas, en el Golfo de Panamá, va un barco con armas peligrosas y sin permiso. Entonces puede ser detenido. No puede ser detenido.

Arriba de Panamá pasa un satélite espía que recaba información sobre el tránsito en el canal. Entonces, jurídicamente: Debe pedir permiso a Panamá. No es necesario que pida permiso a Panamá.

El Dominio Territorial del Estado está determinado por: La Constitución y la ley de cada país. El Derecho Internacional.

El Derecho Internacional fue un legado de: Jeremías Benthan. La ONU. Los estatutos jurídicos de Prusia.

La soberanía territorial es una cualidad de: El Estado. La Nación. El país.

Los derechos territoriales, en primera instancia, dependen de: El Derecho Internacional Público. Los acuerdos de límites entre los Estados. Los Estatutos de delimitación de Oxford.

El Derecho Internacional Público es una contribución de: Jeremías Benthan. La Organización de Naciones Unidas. El Estatuto de Oxford. La Carta Magna.

Cerca de la frontera con Costa Rica (Portón) hay un yacimiento de gas en el subsuelo. Costa Rica construye un mecanismo para que, a un kilómetro de profundidad pueda, desde su territorio succionar el gas. Costa Rica puede extraer el gas ya que lo está explotando primero. Costa Rica no puede extraer el gas porque Panamá tiene derechos sobre el subsuelo.

La aguas de un lago de un país, forman parte del territorio: marino. terrestre. acuático. marino.

Los límites de los Estados, generalmente son el producto de: El derecho Internacional Público. Los tratados bilaterales. Las Ordenanzas de delimitación fronteriza.

A 210 millas náuticas de la ciudad de Panamá, hay un yacimiento de petróleo, a 150 metros de profundidad del nivel del mar. Entonces: Cualquier país puede explotarlo porque el yacimiento es internacional. Sólo Panamá tiene derecho a explotarlo.

El mar territorial en Panamá está definido por: La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982,. La Convención de libre navegación de Mar, suscrita en Osaka, Japón de 1999. El Acuerdo de la XXX convención de la OEA, en Punta del Este Uruguay.

El número tres corresponde a: Zona Económica Exclusiva. La línea de Alta Mar. La Zona de Administración Recíproca.

El número dos corresponde con: La Zona Contigua. La Zona Intermedia. La Zona de Anclaje y Sobrepesca.

El número 1 corresponde con: El Mar Territorial. El Mar Adyacente. El Mar Cincotrópico. El Mar Cercano.

Panamá, en cuanto a la densidad de población, es considerado. Uno de los países más poblados. Uno de los países menos poblados. Un país con población intermedia.

Densidad de población es: Cantidad de habitantes de una región o país. Cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. Cantidad de habitantes por kilómetro poblacional. La configuración estadística poblacional de una región.

Morbilidad es un concepto relacionado con: Las enfermedades . Las morbosidades ectopoblacionales. La muerte súbita. La estadística funcional.

Actualmente Panamá tiene: Mayor población urbana. Mayor población rural. Mayor población metrodependiente.

Panamá tiene actualmente, en cuanto a habitantes. Más de tres millones. Mas de dos millones. Más de cinco millones.

Chiriquí en cuanto a población es: La segunda más poblada. La primera más poblada. La tercera más poblada.

La población más predominante de acuerdo a los indicadores étnicos es: mestizo. amerindio. blanco. mulato y negroide.

La esperanza de vida en Panamá está muy cerca de: 75 años. 80 años. 85 años. 90 años. 70 años.

En los próximos años a población de Panamá tenderá a convertirse en: Más vieja. Más joven. Ni más vieja, ni más joven.

El Desarrollo Humano en Panamá está considerado en la región como: Alto. Intermedio. Bajo.

Comparado con hace 40 años, la natalidad en Panamá: Ha disminuido. Ha aumentado. Se ha mantenido igual.

Hace 40 años en Panamá. Ocurrían mayor cantidad de nacimientos. Ocurrían menor cantidad de nacimientos. Se ha mantenido igual.

En Panamá tienen más esperanza de vida. Hombres. Mujeres. Los dos por igual.

Las 3 principales causas de muerte en Panamá. Las tres C: corazón, carretera (muertes violentas), cáncer. SIDA, accidentes y cáncer. Diarrea infantil, corazón y tifoidea.

Denunciar Test