Examen IM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen IM Descripción: IM- Examen Junio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para poder establecer relaciones de causalidad es necesario que se den conjuntamente. Concomitancia, control de variables externas y asignación aleatoria. Concomitancia, ocurrencia cronológica y asignación aleatoria. Concomitancia, ocurrencia cronológica y eliminación de otros posibles causantes. Ninguna es correcta. En el ejemplo del caso clínico estudiado en clase (administración inulina): Se lleva a cabo con asignación aleatoria en cada uno de los grupos. No es un experimento verdadero. No existe tratamiento placebo. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes es el principal objetivo de la randomización en los experimentos. Eliminación de todas las variables externas. Eliminación del sesgo de selección. Eliminación del efecto que podría conllevar la medición antes de la exposición al tratamiento. Todas son correctas. La R en un esquema de un experimento implica. La asignación aleatoria de los individuos a los grupos de tratamiento. Los individuos no saben si reciben o no el tratamiento. Cada individuo recibe un tratamiento diferente. Ninguna de las anteriores. La información más complicada de obtener a través de cuestionario es. La información sobre actitudes. Todas presentan la misma dificultad. La información socio-demográfica. La información sobre comportamientos. La principal diferencia entre los procedimientos de muestreo probabilístico y no probabilístico es. Las diferencias en los tamaños muestrales. La representatividad de la muestra. El control del error muestral. Ninguna es correcta. Si no disponemos de un listado completo de los elementos de una población, la mejor opción de procedimiento probabilístico será. Muestreo Aleatorio Simple. Muestreo estratificado. Muestreo sistemático. Muestreo por conglomerados. En un muestreo probabilístico. El error muestral disminuye a medida que incrementamos el tamaño de la muestra. Si mantenemos las variables externas controladas el error muestral permanece constante. No hay relación entre el error muestral y el tamaño de la muestra. El error muestral aumenta a medida que incrementamos el tamaño de la muestra. Cuál de los siguientes no está entre las ventajas del uso de cuestionarios. Posibilidad de estudios parciales. Obtención de información adicional. Facilidad en el tratamiento de los datos. Fiabilidad del lenguaje. Cuando en un cuestionario preguntamos a una persona que se incluya en un intervalo determinado de ingresos mensuales, estamos recogiendo: Información sobre características socio-demográficas. Información sobre opiniones. Información sobre actitudes. Información sobre preferencias personales. Ninguna es correcta. Una buena pregunta de investigación debe ser. Factible, realista, relevante y alcanzable. Clara, factible, pertinente y relevante. Alcanzable, coherente, analizable y clara. Compleja y completa para realizar un análisis. Elige la respuesta incorrecta. El formato del cuestionario, cómo y en qué orden se presentan las preguntas a los entrevistados, NO influye sobre las respuestas que se obtienen. Las preguntas sobre actitudes son las más difíciles de formular y las que más se prestan influencias externas. El pre-test nos informará de si las preguntas se interpretan de forma diferente por diferentes personas. El sesgo del entrevistador puede conducir a respuestas menos sinceras o influenciadas por la personalidad del entrevistador. Elige la respuesta correcta. Los datos primarios y secundarios son recolectados por el investigador en la fase 7 "procesamiento y análisis de datos" del proceso de investigación comercial. La comunicación, la observación y la experimentación son métodos para la recolección de datos primarios. Los datos secundarios no son conocidos por el investigador. Los datos secundarios fueron recogidos por la empresa en un momento anterior al planteamiento de las necesidades de información. Elige la respuesta correcta. La religión, la nacionalidad o la profesión no son variables cualitativas. Se denomina variables cualitativas a aquella en la que los valores numéricos asignados a modalidades de las variables sí tienen algún valor numérico. En las variables nominales los números pueden ser sustituidos letras o nombres sin afectar al resultado de la medición. Las variables cualitativas son dificilmente codificables. El problema de las muestras no probabilísticas. No es la falta de representatividad de la población, sino la incertidumbre acerca de su grado de representatividad. Es la necesidad de una lista completa donde constan todos los individuos que conforman la población objeto de estudio. Es que todos los individuos de la población objeto de estudio tienen una probabilidad igual y conocida de formar parte de la muestra. Es la dificultad en su selección. El coste y el margen de error son factores que determinan. El tamaño de la muestra. La selección de la muestra. El subconjunto de la población objeto de estudio. La probabilidad de elección de la muestra. La Investigación Comercial la podemos calificar de. Teórica, ya que genera nuevos conceptos generales. Tecnológica, ya que se basa en las necesidades. Exclusivamente cuantitativa, ya que no considera aspectos cualitativos. Científica, ya que se basa en el conocimiento. Las investigaciones que persiguen una aproximación a una situación o problema son las. Descriptivas. Exploratorias. Concluyentes. Cualitativas. Cuando decimos que la observación del fenómeno puede ser natural o artificial, no referimos a una observación realizada. Según si el entorno ha sido o no alterado. Según si el comportamiento observado se ha realizado ya o se esté realizando en ese momento. Según si el proceso esté o no estructurado. Según el grado de intervención del investigador en la situación observada. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el muestreo aleatorio simple?. Todas las unidades de la población tienen una probabilidad igual y conocida de ser seleccionadas. Se seleccionan grupos de unidades en lugar de individuos de manera aleatoria. Solo se incluyen unidades que cumplen con criterios específicos para el estudio. Los elementos de la muestra son elegidos en función de su disponibilidad o conveniencia. |