option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test examen Iniciación Investigación Adm Com Mkt Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test examen Iniciación Investigación Adm Com Mkt Tema 4

Descripción:
Preguntas pdf

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El resumen o abstract: a) Es una síntesis del artículo o trabajo de investigación. b) Es un término que servirá para localizar un artículo o trabajo de investigación en bases de datos o en internet. c) Trata de citar y describir brevemente las teorías en las que se sustenta el trabajo. d) Es un párrafo donde se plantean de manera extendida las ideas principales.

2. La introducción de un trabajo de investigación incluye: a) El marco teórico, el planteamiento de un problema, unos antecedentes, la constancia de un enfoque del trabajo y los objetivos. b) El marco teórico, unos antecedentes, la constancia de un enfoque del trabajo y los objetivos. c) El marco teórico, el planteamiento de un problema, unos antecedentes y la constancia de un enfoque del trabajo. d) El planteamiento de un problema, unos antecedentes y los objetivos.

3. Los anexos de un trabajo: a) Son documentos que se incluyen en la metodología. b) Incluyen cuestionarios utilizados, guion de las preguntas realizadas en entrevistas, transcripción de las entrevistas... c) Son obligatorios. d) Son el análisis realizado tras obtener los resultados de la investigación.

4. ¿Qué contenido debe incluir obligatoriamente el resumen (abstract) de un artículo de investigación?. a) Solo la metodología y los resultados. b) Los objetivos, la metodología, los resultados y conclusiones. c) Solamente una introducción general. d) Únicamente palabras clave.

5. ¿Qué tipo de comunicación a congresos es menos habitual en áreas como economía y empresa o turismo y hostelería?. a) Comunicación oral. b) Mesa redonda. c) Comunicación escrita. d) Póster.

6. ¿Qué función tienen las tablas en un trabajo de investigación?. a) Decorar el documento. b) Reemplazar la sección de resultados. c) Resumir información numérica relevante. d) Explicar la metodología empleada.

7. ¿Qué elemento NO es obligatorio en la introducción de un artículo de investigación?. a) Planteamiento del problema. b) Revisión de estudios previos. c) Objetivos del trabajo. d) Resultados del estudio.

8. ¿Qué tipo de artículo revisa el estado del conocimiento sobre un tema?. a) Artículo de investigación. b) Artículo de revisión. c) Artículo de retracción. d) Artículo experimental.

9. ¿Qué norma de citación es comúnmente utilizada en artículos de investigación?. a) ISO 9001. b) Normas APA. c) Manual de Chicago. d) Reglas de Vancouver.

10.¿Cuál es el propósito principal del resumen o abstract en un artículo de investigación?. A) Presentar los resultados detallados del estudio. B) Proporcionar una síntesis del artículo, incluyendo el problema, objetivos, metodología, resultados y conclusiones. C) Enumerar las referencias bibliográficas utilizadas. D) Describir los materiales y métodos utilizados.

11.¿Qué se incluye en la sección de "Materiales y métodos" de un artículo de investigación?. A) Solo los resultados del estudio. B) La introducción y el marco teórico. C) Los instrumentos utilizados, el diseño de la investigación y las técnicas de recogida de datos. D) Las conclusiones y recomendaciones.

12.¿Cuál es el objetivo principal de las conclusiones en un artículo de investigación?. A) Presentar los resultados en forma de tablas y gráficos. B) Discutir los resultados en relación con otros estudios previos. C) Señalar las implicaciones y utilidad de los hallazgos, y plantear posibles líneas futuras de investigación. D) Enumerar las referencias bibliográficas.

13.¿Cuál de los siguientes contenidos NO corresponde al resumen o abstract de un artículo?. A) El problema planteado por la investigación. B) Metodología empleada. C) Conclusiones alcanzadas. D) Revisión exhaustiva del marco teórico.

14.¿Qué debe contener obligatoriamente el apartado de "Materiales y métodos"?. A) Introducción y objetivos del trabajo. B) Resultados detallados del estudio. C) Enfoque metodológico, instrumentos utilizados y técnicas empleadas para recoger datos. D) Discusión extensa sobre resultados.

15.¿Cuál es la función principal de los anexos en un trabajo de investigación?. A) Presentar nuevas hipótesis que no se mencionaron en el texto principal. B) Añadir documentos aclaratorios o ampliatorios relacionados con la investigación. C) Repetir información ya presentada en los resultados. D) Ofrecer opiniones personales del autor sin fundamentación empírica.

16.¿Cuál es el propósito principal de las referencias en un trabajo de investigación?. a) Comentar los resultados obtenidos. b) Justificar el título del trabajo. c) Citar las fuentes utilizadas en el estudio. d) Exponer las limitaciones del trabajo.

17.El informe de investigación: a) Debe adaptarse al público al que va dirigido. b) Si el informe de investigación va dirigido a la sociedad en general, habrá que evitar el uso excesivo de tecnicismos. c) Si va dirigido a la comunidad científica o académica, la forma de redactarlo es la misma que si va dirigido a nuestros alumnos. d) A y B son correctas.

18.Respecto al apartado Conclusiones: a) Además de las limitaciones, suele reflejar también las posibles líneas de investigación que quedan abiertas y las implicaciones del trabajo realizado. b) Conviene terminar el apartado con los hallazgos más interesantes. c) Al menos ha de incluirse un párrafo donde se sintetice cada uno de los objetivos previstos en la investigación, con exactamente la misma redacción que se ha realizado en el apartado anterior. d) La discusión de resultados y las conclusiones siempre se realizan juntos en la misma sección.

19.¿Cuál es el propósito principal de las palabras clave en un trabajo de investigación?. a) Proporcionar un resumen del estudio. b) Enumerar las referencias bibliográficas. c) Facilitar la localización del trabajo en bases de datos. d) Atraer la atención del lector.

20.¿Cuál de las siguientes partes de un informe de investigación presenta los resultados obtenidos y su análisis?. a) Introducción. b) Materiales y métodos. c) Resultados y discusión. d) Referencias.

21.¿Qué se debe evitar al redactar el informe de investigación dirigido a un público general?. a) Usar lenguaje técnico innecesario. b) Explicar el objetivo del estudio. c) Redactar párrafos breves. d) Presentar ejemplos prácticos.

22.Según la normativa APA, cuál de los siguientes elementos debe denominarse "figura"?. a) Fotografías. b) Gráficos. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta.

23.¿Qué tipo de artículo científico analiza críticamente el estado del conocimiento en un área o tema concreto a partir de una revisión de la bibliografía consultada?. a) Artículo de retracción. b) Artículo de revisión. c) Artículo de investigación. d) Artículo crítico.

24.¿Cuántas palabras exigen las revistas que debe contener un resumen?. a) 200-250. b) 300-400. c) 200-500. d) 100-150.

25.¿Por qué los artículos científicos son especialmente valorados por la comunidad investigadora?. a) Porque se publican más rápido que los libros. b) Porque no requieren revisión antes de su publicación. c) Porque se someten a un proceso de revisión, usualmente por pares, es decir, se envían el trabajo a dos expertos para que lo evalúen antes de ser aceptado para su publicación. d) Porque son más largos y detallados que otros formatos.

26.¿Cómo se ordenan las referencias bibliográficas en el estilo APA?. a) Por el título de la obra, en orden alfabético. b) Por el apellido del primer autor, en orden alfabético. c) Por el año de publicación, en orden cronológico. d) Por el nombre del autor, en orden alfabético.

27.¿Cuáles son los elementos que debe contener un buen resumen en un breve número de palabras?. a) Solo los objetivos de la investigación y la metodología empleada. b) El problema planteado, los objetivos, la metodología, los principales resultados y las conclusiones. c) Sólo los resultados y las conclusiones alcanzadas. d) Solo la metodología y el problema planteado.

28.¿Cuál de los siguientes elementos NO debe incluirse en el título de un artículo de investigación?. a) Términos clave que representen el contenido del artículo. b) Frases vagas como “a propósito de…”. c) Un resumen breve del trabajo. d) Un número reducido de palabras.

29.¿Qué se debe incluir obligatoriamente en la sección de "Materiales y métodos" de un artículo científico?. a) Solamente las conclusiones obtenidas. b) Opiniones personales del autor. c) Descripción del diseño de la investigación y las técnicas utilizadas. d) Comparación con otros estudios.

30.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el resumen o abstract es correcta?. a) Solo debe escribirse en inglés. b) Puede omitirse si el artículo es corto. c) Debe redactarse al inicio antes de desarrollar el trabajo. d) Debe contener objetivos, metodología, resultados y conclusiones.

Denunciar Test