option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen innovación ui1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen innovación ui1

Descripción:
preguntas comunes de otros años

Fecha de Creación: 2018/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como actividad inicial para detectar conocimientos previos sobre una unidad, decides utilizar una rutina de pensamiento que consiste en solicitar a los alumnos que escriban algo que ya sepan sobre el contenido en cuestión; a continuación, algo que ya saben les genera (algún sentimiento, etc) y finalmente, algo que quieran saber acerca del mismo. ¿Qué nombre recibe esta técnica?. a. Pienso-me interesa- investigo. b. 3-2-1-puente. c. Color-simbolo-imagen. d. Veo-pienso-me pregunto.

Hoy, como siempre sucede el primer viernes de cada mes, han venido a clase varios padres y madres de estudiantes. Cada padre/madre se coloca con un grupo de alumnos para trabajar sobre la tarea expresada en una ficha que les proporciona el profesor. Los padres no son expertos en la temática ni conocen la solución ; simplemente ayudan a que el grupo encuentre una respuesta basada en el diálogo igualitario, la escucha comprensiva, etc. Pasados 15 minutos, los grupos rotan y cambian de tarea y de adulto. A los alumnos les encanta esta actividad y ya están deseando que llegue el próximo mes para volver a hacer…. a. Grupos interactivos. b. Grupos de interacción motriz. c. Agrupamientos flexibles. d. Dinámicas de organización secuencial hacia las actitudes.

La vocación es algo muy importante a la hora de ejercer de la enseñanza. Sin ella, es muy probable que con el paso de los años el docente comience a experimentar frustración, cambios de humor, depresión , estados de ánimo alterados, ansiedad, etc. A esta situación se la conoce como. a. Efecto Pigmalión. b. Síndrome de burnout o quemado. c. Estado de flow. d. Pairshare.

El profesor ideal tiene que tener unas características o rasgos personales que lo definan como tal como por ejemplo (señala la falsa). b. Creatividad e ilusión. a. Implicación y dedicación. c. Pasión por educar. d. Confianza y permisividad.

Con la intención de mejorar los aprendizajes y así incrementar la motivación de los alumnos hacia el proceso educativo, el profesorado ha decidido iniciar un proceso de evaluación que consiste en revisar varias veces los trabajos solicitados antes de otorgar una calificación final a los mismos. Esto proporciona al alumnado un aliciente para realizar el trabajo ya que se asegura de conocer los errores cometidos antes de la decisión final y , por lo tanto , puede corregirlos. Este tipo de práctica es conocida como: a. evaluación segura. b. evaluación duplicada. c. evaluación crítica. d. evaluación formativa.

Rodolfo le pide a sus alumnos que resuelvan una tarea en clase, y asigna a casa miembro de los equipos un determinado número. Les concede un margen de tiempo suficiente para la realización del ejercicio; luego selecciona un número al azar, y, en cada equipo, la persona que ha sido designada con ese número expone o ejemplifica su forma de resolver la actividad ante el conjunto de la clase. Estos pasos son propios de la estructura cooperativa conocida como. a. parada a tres minutos. b. cabezas numeradas. c. mandala-jig. d. Jigsaw o puzle de Aronson.

El profesorado de tu centro ha creado un sitio web con diferentes producciones diseñadas por los propios alumnos a través de aplicaciones como Aurasma y Layar. ¿qué permiten estas aplicaciones?. a. Generar o visualizar elementos digitales que interactúan con un entorno físico real a través de la cámara de un dispositivo electrónico ( smartphones, etc.) lo que se conoce como realidad aumentada. b. Generar videos y producciones visuales ( presentaciones de diapositivas con colores, música, etc.) de manera online, sin descargar ningún tipo de software. c. Crear mapas mentales online de manera sencilla con opción de compartirlos con otras personas ( alumnos o profesores). d. Las dos primeras aplicaciones permiten generar mapas conceptuales, mientras que la tercera se relaciona con la realidad aumentada.

según Lozano (2011), las TAC…. a. deben su éxito a la progresiva sustitución del libro de texto por el Ipad. B. SON UN COMPLEMento deseable pero prescindible a las metodologías docentes tradicionales. c. tratan de orientar las TIC hacia usos más formativos con el objetivo de aprender más y mejor. d. pueden llevarse a cabo con las TIC, pero también podrían llevarse a cabo sin ellas, ya que lo fundamental es la metodología docente que emplee el profesor.

Te encuentras trabajando en un centro que se financia exclusivamente con las aportaciones económicas que realizan los padres, así como otras organizaciones y empresas de carácter particular. Tu sueldo lo recibes directamente de la empresa que gestiona el centro. Con estas indicaciones, solo puedes estar trabajando en un centro de carácter…. a. Concertado. b. Privado-concertado. c. Publico. d. Privado.

en tu centro se va a iniciar un ciclo de investigación-acción para solucionar los problemas detectados en la incorporación al centro de los alumnos en situación desfavorecida. Se pretende fomentar el interés y el compromiso de las familias hacia la práctica educativa. Para ello, se ha de tener presente que esta técnica de investigación…(señala la falsa). a. Interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación-problema. b. Se utiliza para analizar situaciones generales que son extrapolares fácilmente a otros contextos. c. Consiste en que el profesor profundice en la compresión del problema ( diagnóstico). d. Tiene como consecuencia la adopción de una actitud no pasiva hacia la enseñanza.

EL TéRMINO________ fue enunciado por Mark Prensky para explicar metafóricamente que nuestros actuales alumnos han nacido en una era en la que los medios digitales conviven con ellos y , por ello, poseen una mayor habilidad para manejarlos que las personas nacidas en otras épocas anteriores. Esta teoría ha recibido críticas ya que , si bien es cierto que poseen una cierta predisposición, el profesor también tiene que enseñarles previamente a manejar las herramientas o no servirán de nada sus habilidades. a. lofelong-learning. b. aprendizaje integrado. c. nativo digital. d. aprendiz digital.

Tras finalizar el primer trimestre te das cuenta de que tus alumnos son muy pocos reflexivos, Apenas se detienen a pensar en las respuestas que dan y no se molestan en establecer correlaciones entre lo que saben y lo nuevo que aprenden. Para ayudarles a ello, decides comenzar a aplicar en clase rutinas de pensamiento. Este tipo de técnicas están asociadas con propuestas basadas en …. a. Visible Thinking. b. Design Thinking. c. el aprendizaje cooperativo. d. el aprendizaje-servicio.

el estado de flow descrito por Csikszentmihályi se vincula con…. a. el momento en el que un alumno se bloquea ante la adquisición de un aprendizaje concreto. El buen docente no debe forzar al alumno a salir de este estado, sino ayudarle para que poco a poco vuelva a encontrar el camino correcto. b. la capacidad del docente para hacer frente a situaciones que están por encima de sus posibilidades. En este sentido, decimos que entramos en estado de flow cuando tenemos que resolver una situación para la que no estábamos preparados: un incidente o problema con un compañero, una pregunta incómoda de algún alumno, un conflicto entre alumnos que no sabemos cómo manejar. c. el momento en el que la disonancia cognitiva de una tarea( en este caso, educar) genera un estado óptimo de activación. La persona entra en un estado atemporal en el que disfruta con lo que hace, o lo que es igual, siente verdadera pasión por su trabajo. d. un estado que surge como consecuencia del ejercicio continuado de una determinada profesión, que genera una acumulación de sensaciones y de desgaste personal que pueden conducir a un estado de estrés crónico y agotamiento emocional.

en el marco del aprendizaje basado en proyectos, se consideran fases fundamentales de la elaboración de un proyecto: a. preparación, ejecución y evaluación. b. empatiza, define, idea, prototipa y testea. c. presentación, práctica y producción. d. elección del tema, planificación, investigación y evaluación.

alguno de los rasgos profesionales que Lozano (2012) destaca que deben caracterizar al docente actual son: a . creatividad , capacidad de motivación y espíritu innovador. b. ecuanimidad a la hora de castigar a los malos alumnos y de premiar a los buenos. c. juventud de espíritu y destreza con las redes sociales. d. confianza en sí mismo y permisividad ante los distintos perfiles del alumnado.

Para favorecer la competencia digital de los alumnos, y dado que cada uno de ellos cuenta con un miniportatil personal con el que puede trabajar en el aula, se ha iniciado una actividad consistente en la elaboración de un blog de aula gestionado por ellos mismos (con diferentes grados de libertad y dificultad según el nivel educativo) Si nos referimos a la estrategia metodológica empleada, en este caso estaríamos hablando de…. a. TIC. B. TAC. c.TOOC. d. MOOC.

Ante los problemas de falta de motivación que presentan los alumnos de los grupos B,C Y D del centro y teniendo en cuenta que se trata de un problema puntual que solo representa este centro ( ya que en los de los alrededores los niveles no son tan diferenciados) y que podría estar ocasionado por sus características propias, ¿cuál sería la mejor estrategia de investigación para intentar solucionar este problema?. a. Investigación cuantitativa. b. Investigación dinámica. c. Investigación situacional. d. Investigación-acción.

Anteriormente, Internet era considerado un lugar donde se colgaba información complementaria sobre lo que se iba trabajando en el aula sin embargo, hoy día está pasando a convertirse en la principal referencia de aprendizaje. Es decir, se están volviendo las tornas y lo que ahora cuenta como contenido de aprendizaje es lo que aparece en el espacio virtual ( y se trabaja desde casa), mientras que el trabajo en clase es el que complementa esos contenidos. A esta nueva tendencia educativa se la conoce como : a. Personal Learning. b. Flipped Classroom. c. Kowall Education. d. Educación inmersiva.

Para fomentar la creatividad en nuestros alumnos es necesario desarrollar en ellos el pensamiento divergente. Esto implica necesariamente elaborar tareas…. a. de carácter cerrado, con una única solución posible, que guíen al alumno hacia la verdad, y por lo tanto hacia el conocimiento validado. b. orientadas hacia la superación personal. Es interesante que en tareas con más de una solución potenciemos la rapidez y fomentemos la competición ( con uno mismo, con otros, etc..). c. de carácter abierto, con varias soluciones y en las que se genere un intercambio de información entre varias personas. d. orientadas hacia la individualización. El aprendizaje debe ser personalizado y esto implica que cada alumno debe trabajar sin interferencias. Hay momentos para todo y cuando se trabaja el pensamiento divergente se requiere aislamiento.

Las aplicaciones más extendidas para grabar tu pantalla y editar el audio y poder así crear vídeos con el fin de compartirlos con tus estudiantes son: a. Vimeo y YouTube. B. Symbaloo y Dipity. c. Aurasma y Layar. d. Camstudio y Audacity.

Estas bloqueado: tus alumnos están acostumbrados a un estilo de trabajo muy dirigido y se muestran incapaces de pensar por sí mismos ( aunque tú sabes que son muy creativos porque les has visto en el recreo o en otros contextos no académicos). Los padres parecen corroborar tu impresión; sin embargo, con las prácticas tradicionales, no logras hacer que lo demuestren. Decides comenzar a aplicar un nuevo enfoque de trabajo. Por sus características, ¿cuál crees que sería el más adecuado para potenciar su creatividad?. a. desing thinking. b. visible thinking. c. aprendizaje cooperativo. d. aprendizaje-servicio.

quieres evaluar una situación compleja en la que intervienen varios factores y , para ser objetivo, recurres a un instrumento de evaluación descriptivo. En este caso, el instrumento se caracteriza por tener niveles de desempeño, cada uno de los cuales está situado en una columna distinta. Este tipo e instrumentos se denominan: a. rúbricas. b. escalas de valoración. c. dianas de evaluación. d. escalas graduadas.

Quieres evaluar una situación compleja en la que intervienen varios factores y , para ser objetivo, recurres a un instrumento de evaluación descriptivo. En este caso, el instrumento se caracteriza por tener un diseño en filas independientes para cada categoría y permite que cada categoría pueda tener diferentes niveles de desempeño ¿de qué instrumento se trata?. a. escalas de valoración. b. rúbricas. c. dianas de evaluación. d. escalas graduadas.

. Quieres evaluar una situación compleja en la que intervienen varios factores , para ser objetivo, recurres a un instrumento de evaluación descriptivo. En este caso, el instrumento se caracteriza por tener diferentes niveles de desempeño para cada aspecto que se ha de observar. Además, cada aspecto puede tener un peso diferente en la nota final. Este tipo de instrumentos se denominan: a. Rubricas. b. Dianas de valoración. c. Escalas de valoración. d. Escalas de evaluación graduadas.

Al plantear una experiencia de aprendizaje cooperativo en el aula, en la que vas a formar grupos heterogéneos de alumnos, debes tener presente una serie de requisitos o condicionantes que deben cumplirse: señala el que no sea correcto. a. la interdependencia positiva, por la que los alumnos se proporcionan apoyo, comparten recursos y celebran juntos el éxito. b. el liderazgo del profesor en cada uno de los grupos, determinando qué acciones deben realizar sus miembros y cuáles no en cada momento. c. la interacción promotora, por la que cada alumno anima a sus compañeros de grupo para completar con éxito la tarea asignada. d. la intermediación del profesor en el proceso siendo un facilitador del mismo, resolviendo dudas siempre que los alumnos se lo demanden y resolviendo conflictos.

Denunciar Test
Chistes IA