option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen instrumentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen instrumentos

Descripción:
DEL 2020

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿A qué se debe la colocación del muelle en espiral dentro de un altímetro?. a) Para corregir el error de temperatura. b) Para corregir los errores de fricción. c) Para corregir errores de holgura.

2) Respecto al Calculador de Datos de Aire, señale la falsa: a) Transforma parámetros físicos atmosféricos a señales síncronas eléctricas. b) Se monta para disminuir el tendido de tuberías de presión. c) Elimina la necesidad del sistema Pitot-estática, al cual sustituye.

3) ¿Qué tipo de altímetro se sirve de la reflexión de ondas para su indicación y es muy preciso a baja altitud?. a) Radioaltimetro. b) Altímetro codificador. c) Servoaltimetro.

4) Sobre el anemómetro, indicar la afirmación correcta: a) La presión de Pitot se introduce dentro de la cápsula y la estática se introduce dentro de la caja del instrumento, envolviendo a la cápsula. b) La velocidad verdadera y la calibrada son diferentes en condiciones atmosféricas al nivel del mar estándar. c) Un anemómetro es un indicador de velocidad de aire que mide la presión estática.

5) El indicador de velocidad vertical “IVSI” tiene como característica resaltante: a) Corrige por temperatura. b) Incorpora una bomba de aceleración vertical (acelerómetro), para compensar el error de posición. c) Tiene un retraso en la indicación.

6) El indicador de número de mach, en su constitución interna, contendrá: a) Una cápsula de velocidad, una altimétrica y una cápsula de temperatura. b) Una cápsula para la velocidad y una cápsula para la temperatura. c) Al ser un instrumento que indica velocidad llevará una cápsula manométrica de velocidad.

7) Las propiedades que deben cumplir los instrumentos de a bordo son: a) Exactitud, claridad y sencillez. b) Claridad, precisión y limpieza. c) Fidelidad, exactitud y precisión.

8) Si un indicador luminoso de ángulo de ataque (INDEXER) se ilumina como el de la figura ¿qué nos está indicando?. a) Aeronave muy lenta y demasiado ángulo de ataque. b) Aeronave con velocidad optima y ángulo de ata elevado. c) Aeronave muy lenta y ángulo de ataque insuficiente.

9) La velocidad equivalente: a) Es la velocidad indicada corregida por error del instrumento. b) Es la velocidad verdadera TAS corregida por compresibilidad adiabática. c) Es la velocidad indicada IAS corregida por error de instrumento, error de posición y error de compresibilidad.

10) ¿Qué le sucede al Variómetro si se bloquea la toma estática, mientras el avión asciende?. a) La indicación queda congelada en la posición que tuviera mientras ascendía. b) Vuelve gradualmente a la marcación 0, permaneciendo allí todo el vuelo. c) Nada, ya que al Variómetro solo le afecta la presión total o Pitot.

11) En el sistema Pitot-estática las tuberías de presión Pitot o total son de …. diámetro que las de presión estática: a) Menor. b) Igual. c) Mayor.

12) La diferencia entre la presión Pitot o total (Pt) y la estática o atmosférica (Ps), (Pt – Ps), está relacionado con la velocidad del aire. Indique su valor a velocidades elevadas. 1. 2. 3.

13) Las partes esenciales de un instrumento son. a) Sensor, indicador y aguja. b) Sensor, transmisor e indicador. c) Sensor, tira bimetálica y transmisor.

14) Con un altímetro barométrico podemos seleccionar tres tipos de plano de referencia según seleccionemos un código “Q” u otro en el instrumento, de esta forma tendremos: a) Altitud verdadera o real seleccionando el QFE. b) Altitud barométrica seleccionando el QFE. c) Altitud absoluta o altura seleccionando el QFE.

15) El Variómetro recibe. a) Presión Estática. b) Presión Estática y Presión Dinámica. c) Presión Dinámica.

16) ¿Cuándo es más precisa la indicación de un instrumento escala circular y longitudinal?. a) Al final de la escala, es decir en las medidas finales. b) Al principio de la escala, es decir en las medidas bajas. c) A lo largo de toda la escala es igual de precisa la indicación.

17) Los instrumentos de a bordo se clasifican en: a) Motor, vuelo, navegación y auxiliares. b) Motor, vuelo y sistema Pitot. c) Motor, vuelo y giroscópico.

18) Volando de una atmósfera de alta presión hacia una de baja presión, la aeronave se encontrará. a) A mayor altura que la indicada. b) A menor altura que la indicada. c) No habrá cambios en la indicación de altitud.

19) ¿Cuál de los siguientes instrumentos NO pertenece al agrupamiento conocido como “T” básica?. a) El anemómetro. b) El indicador de inclinación lateral y virajes. c) El horizonte artificial.

20) ¿Qué tipo de cápsula utiliza el Variómetro?. a) Aneroide. b) Manométrica. c) Tubo Bourdon.

21) La deformación de la cápsula manométrica del anemómetro es proporcional a: a) La diferencia de presiones Estática y Pitot. b) La Presión Total. c) La Presión Estática.

22) El arco blanco en un anemómetro indica…. a) Que el aire que rodea el avión está muy frío. b) Gama de operación de uso de los flaps. c) Que el instrumento está inoperativo.

23) La velocidad Aerodinámica Calibrada (CAS) corregida por el error de compresibilidad adiabática se denomina: a) Velocidad Aerodinámica Verdadera (TAS). b) Velocidad Aerodinámica Indicada (IAS). c) Velocidad Aerodinámica Equivalente (EAS).

24) La misión del muelle sintonizador en un anemómetro es. a) Eliminar el error del instrumento. b) Corregir el error de holgura entre engranajes. c) Compensar la ley cuadrática.

25) ¿Qué es el ángulo de ataque?. a) El formado entre el eje vertical y el viento relativo. b) El formado entre el eje longitudinal y la cuerda media del perfil alar. c) El formado entre el viento relativo y la cuerda medial del perfil alar.

Denunciar Test