EXAMEN INTELECTUAL ISEP SANTA FE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN INTELECTUAL ISEP SANTA FE Descripción: EXÁMEN INTELECTUAL ISEP SANTA FE. DESCARGUE LA APP PSF ADICIONALES |




Comentarios | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
| ||||
FIN DE LA LISTA |
La comunicación siempre es intencional. Verdadero. Falso. Las funciones del lenguaje son: expresiva, apelativa, poética, referencial fáctica y metalingüística. Verdadero. Falso. En la función apelativa el mensaje se centra sobre quien lo emite. Verdadero. Falso. La función referencial centra su atención en el referente. Verdadero. Falso. En la función metalingüística, el interés está centrado en el código. Verdadero. Falso. La narración no tiene desenlace. Verdadero. Falso. La retrospección es una parte de la narración. Verdadero. Falso. La secuencia narrativa tiene resolución. Verdadero. Falso. La descripción tiene diversos puntos de partida. Verdadero. Falso. Un recurso descriptivo es la selección de características. Verdadero. Falso. El discurso es sinónimo de Oratoria. Verdadero. Falso. El éxito de un discurso tiene requisitos y supuestos. Verdadero. Falso. Un discurso con movimiento se encamina a un fin. Verdadero. Falso. Conviene dejar la emoción más fuerte en las frases finales. Verdadero. Falso. El cierre de un relato no es la parte más importante del discurso. Verdadero. Falso. La coherencia es: Causal. Elíptica. Temporal. Las proposiciones pueden estar coordinadas por: Pronombre relativo. Yuxtaposiciones. Encabezadores. El punto y coma se utiliza para: Oraciones que tienen cierta longitud. Indicar que una enumeración quedó en suspenso. Aclaraciones ampliatorias. El punto: Sólo indica que comienza una oración. Indica enumeración de datos. Se coloca al final de los enunciados. La tildación busca dar mayor intensidad: A las sílabas átonas. A las palabras graves cuando no terminan en n, s o vocal. A las palabras sobreesdrújulas. El discurso narrativo busca: Explicar personas o cosas. Simplemente contar con precisión. Iluminar la inteligencia. El discurso descriptivo se diferencia del argumentativo por: Contiene más palabras y lógica. Evita la monotonía con sus elementos. Cuenta con estilo directo y provoca la imaginación. La elaboración del discurso no necesita: Elocución y compilación. Exclusividad de la inteligencia receptora. Ideas dominantes. En la narración intervienen: Cuentista – Payador – Relator. Protagonista – Omnisciente - Testigo. Cuentista - Protagonista – Testigo. La sustitución es: Un recurso para reemplazar una palabra por otra. Utilizar palabras finalizadas en n, s o vocal. Acentuar la última sílaba de la palabra. En la oración simple: La sintaxis es una parte de la gramática. Su análisis implica un desorden de contenidos. El orden de las palabras no es necesario para comunicar. La oración: Es una unidad de medida. Es una unidad de sentido. Comienza y termina con un verbo. Las oraciones se dividen en: Sujeto y Predicado. Bimembres y Unimembres. Sustantivo y Verbo. El núcleo del sujeto: Siempre es un verbo. Siempre es un adjetivo en la oración unimembre. Siempre es un sustantivo en la oración bimembre. Las oraciones unimembres: Solamente se componen por un sustantivo. Poseen sujeto y predicado. No tienen ni sujeto ni predicado. ¿Qué fue la Revolución Francesa?. Un proceso de cambios profundos y repentinos. La denominación de un gobierno. Una batalla europea. ¿En qué país comenzó primera Revolución Industrial?. Francia. China. Gran Bretaña. En la Revolución de Mayo, Moreno y Saavedra, representaban: Dos tendencias diferentes de opinión. Al interior y a Buenos Aires. A comerciantes y hacendados. ¿Quién dispuso la “libertad de vientres”?. El Congreso de Tucumán. El Primer Triunvirato. La Asamblea del Año XIII. ¿Cuántos períodos fue Gobernador de Buenos Aires Juan M. de Rosas?. Dos. Tres. Uno. ¿Bajo qué Presidencia se sanciona la Ley 1420 o Ley de Educación Común?. Alvear. Roca. Sarmiento. El segundo gobierno de Yrigoyen concluye por: Renuncia. Golpe de Estado. Fallecimiento. ¿Cuántos períodos gobernó Juan D. Perón?. Tres. Cuatro. Dos. El Presidente Illia, es derrocado por un golpe de Estado en: 1976. 1966. 1955. ¿Quien sucede en la Presidencia a Juan D. Perón, luego de su fallecimiento?. Héctor Cámpora. Jorge Rafael Videla. Isabel Martinez de Perón. Indique cuál es la opción verdadera. El poder legislativo elabora las leyes. El Poder ejecutivo elabora las leyes. El Poder Judicial elabora las leyes. Indique cuál es la opción verdadera. La Constitución Nacional solo se refiere a la elaboración de las leyes. La Constitución nacional se refiere a Derechos como Libertad, salud, medio ambiente, salario justo, elección de autoridades. La Constitución Nacional se compone solo de un Preámbulo. ¿En qué año se incorporaron los nuevos derechos y garantías?. 1968. 1994. 2001. ¿Quién propuso en 1952 una reforma a la Constitución Nacional?. H. Irigoyen. J. D. Perón. Marcelo T. de Alvear. La reforma de 1955, ¿Qué incluyó?: Reforma al sistema electoral. Periodo de duración y mandato presidencial. Se agregó el art. 14 bis. (Derecho de los trabajadores). Los tratados de DD.HH, ¿Qué jerarquía poseen?. Como una ley más. No obliga al Estado su aplicación. Tienen la misma Jerarquía que la Constitución Nacional. Los tratados internacionales para su aplicación, necesitan la aprobación de: El poder Judicial. El poder ejecutivo. El poder legislativo. ¿Cuál es el organismo de máxima jerarquía en el Poder Judicial de nuestro país?. Cámara de apelaciones y Juzgado federales. Corte suprema de justicia de la nación. Corte suprema de justicia de la Provincia. La dignidad humana significa: Aspecto físico; edad; sexo. Aspecto de nacionalidad. Ser merecedora de respeto por el solo hecho de ser persona. La Carta Magna de 1215, ¿para qué se dictó?. Para proteger a los nobles de detenciones arbitrarias. Proteger a los esclavos. Proteger a un determinado credo. Los derechos Humanos: Son concedidos a determinados sectores sociales. Surgen de la propia naturaleza humana, sin discriminación. Son otorgados o concedidos por los Estados. La Declaración universal de los DD.HH, ¿Qué carácter tiene?. Son pautas de conductas generales. Solo trata de discriminación. Solo trata de raza y religión. Dentro de la clasificación de los DD.HH, ¿a qué tema se refiere de mayor actualidad?. Libertad política. Condiciones de trabajo. Vinculados a la ecología, la paz, y libre determinación de los pueblos. El primer reconocimiento de los DD.HH. se produjo: En el S. XVI. En el S. XVII y XVIII con la Revolución Francesa. En las nuevas Constituciones de cada estado. ¿Cómo se aplica el Derecho de Igualdad?. Entre miembros de una misma raza o religión. Para militares; Eclesiásticos; Nobles. Aboliendo fueros personales. Los constituyentes de 1994, ¿a quiénes mencionaban y reconocían en situación de inferioridad?. Los trabajadores. Las mujeres para acceso a cargos electivos. Las organizaciones sindicales. La pobreza y exclusión social se refieren a: solo algunas carencias. la falta de voluntad de las personas de salir de esa situación. la desigualdad en la distribución de riquezas. ¿En qué consiste la falta de trabajo?. No tener acceso por falta de capacidad. No poder satisfacer las necesidades básicas. El estado no provee mercado laboral. Vivienda digna significa: Poseer albergue contra las inclemencias del tiempo. Poseer un espacio físico exclusivo. Residir con la familia, poseer agua potable, energía eléctrica, e instalaciones sanitarias. Igual ante la ley significa en la Constitución Nacional. Ignorar las diferencias naturales o culturales de cada persona. Todas las personas son dueños de los mismos derechos. Existen fueros personales, privilegios a gremios o a nobles. Que significa igualdad fiscal. Que todos los ciudadanos deben pagar el mismo monto en concepto de impuestos. Calcular la capacidad contributiva de acuerdo a su situación económica. Que una persona, aunque de bajos ingresos, debe pagar lo mismo que aquel que más dinero posee. Igualdad es: Trato igualitario entre las personas. Trato distinto a los extranjeros. Trato distinto por rasgos físicos o de sexo. Cuáles son actos discriminatorios: Exigir idoneidad para determinadas tareas. Exigir títulos habilitantes para determinadas funciones. El prejuicio implica una opinión desfavorable sobre una persona o grupo. La discriminación es: Un delito. Solo un enunciado constitucional. Solo un enunciado en los tratados Internacionales. ¿Cuáles son los valores humanos?. Belleza, Juventud, delgadez. Poseer dinero y bienes materiales. Contribuir a una vida social más armónica y ordenada. Martin Luther King consideraba como los valores humanos: A la riqueza. La popularidad. La libertad, igualdad, y no violencia. ¿Qué significa ser libres?. No estar sujeto a regla alguna. Poseer libertad de acción. Hacer lo que cada uno quiere. La verdadera libertad existe cuando: Se realizan actos que están condicionados. Se realizan actos (tomar alcohol o fumar) para no ser rechazados por el grupo. Tomar decisiones sobre su propia vida. ¿Con qué enunciado comienza nuestra Constitución?. Declaraciones, derechos y garantías. Funciones del poder ejecutivo. Preámbulo. ¿A quiénes va dirigido el preámbulo?. Solo a los habitantes. Solo a los ciudadanos. A todos los hombres del mundo. ¿Dónde se ubica la República Argentina en el Mundo?. Hemisferio Sur y en el hemisferio Oeste. Forma parte del continente Americano y del continente Antártico. Limita al Norte con Bolivia y el Paraguay; al Sur con Chile y el océano Atlántico; al Este con el Brasil, el Uruguay y el océano Atlántico y al Oeste con Chile. Hemisferio Sur y en el hemisferio Este. Forma parte del continente Americano y del continente Ártico. Limita al Norte con Bolivia y el Paraguay. Hemisferio Norte y en el hemisferio Oeste. Forma parte del continente Americano y del continente Ártico. Limita al Norte con Bolivia y el Paraguay; al Sur con Chile y el océano Atlántico; al Este con el Brasil, el Uruguay y el océano Atlántico y al Oeste con Chile. ¿Qué organización de Gobierno posee la República Argentina?. Sistema representativo y parlamentario. Sistema autónomo, confederado. Sistema representativo, republicano y federal. ¿Dónde se ubica el clima templado pampeano?. En el sur – este. En el noreste. En el centro-este. ¿Cómo se encuentran integradas las aguas continentales?. El conjunto de las aguas continentales está integrado sólo por los ríos y los arroyos. El conjunto de las aguas continentales está integrado por los ríos y los arroyos, los lagos y las lagunas, los campos de hielo y los glaciares y las aguas subterráneas. El conjunto de las aguas continentales está integrado por los ríos y montañas, estepas y sabanas. Sierras y mar adyacente. ¿Qué se entiende por área protegida?. Es un área manejada por particulares que sirve para producir alimentos y energía. Por otra parte, brindan soluciones naturales para la adaptación a los efectos del cambio climático. Es un área manejada con normas que garantizan la protección de los recursos naturales, culturales y los servicios ecosistémicos. Por otra parte, brindan soluciones naturales para la adaptación a los efectos del cambio climático. Es un área del país improductiva y dejada a merced de los particulares. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es considerado un monumento natural?. La mara patagónica. El lapacho rosado. La ballena franca austral. ¿Dónde se ubica en nuestro país la Provincia de Santa Fe?. En el centro-este de la República Argentina. En el noroeste de la República Argentina. En el sureste de la República Argentina. ¿Con qué cantidad de habitantes una población es denominada ciudad?. Más de 5000. Más de 2500. Más de 10000. ¿Cuáles son las etapas del proceso poblacional argentino?. Anglosajona, española y turca. Indígena, colonial, moderna y actual. Indígena, colonial, morisca e hindú. ¿Cuál es el cerro más alto de la Cordillera de los Andes?. Cerro Pissis. Cerro Famatina. Cerro Aconcagua. ¿Cuántas provincias integran a la República Argentina?. 20. 23. 24. ¿Cuántos tipos principales de Climas posee nuestro país?. Cálido y Templado. Templado, Cálido y Frío. Árido, templado, cálido y frío. ¿Las aguas continentales en nuestro país, están integradas por?. Ríos, Lagos y Arroyos. Ríos, Lagos, Lagunas y Arroyos. Los ríos y los arroyos, los lagos y las lagunas, los campos de hielo y los glaciares y las aguas subterráneas. ¿La superficie terrestre está constituida por?. Por elementos minerales, y organismos vivos. Por elementos minerales y orgánicos en descomposición, agua, aire y organismos vivos. Por elementos orgánicos y organismos vivos. ¿En los Parques Nacionales?. Está prohibida la explotación económica. Está prohibida la explotación económica, excepto la vinculada al turismo. No está prohibida la explotación económica. Los monumentos Nacionales, son de interés. Interés estético, valor histórico o científico. Interés estético y científico. Valor histórico. ¿Cuál es el objetivo de la Reserva Natural Silvestre?. Promover el mantenimiento de la diversidad biológica. Promover el mantenimiento y conservación de la flora. Promover la conservación de la fauna autóctona. La Reserva Natural Educativa permite: El estudio topográfico. El estudio topográfico y la educación ambiental. La educación ambiental. La Provincia de Santa Fe es. La más poblada del país. La segunda más poblada del país. La tercera más poblada del país. ¿Cuál es la Capital de la Provincia de Santa Fe?. Ciudad de Rosario. Ciudad de Santa Fe. Ciudad de Rafaela. ¿Dónde se ubica el punto extremo Este de la República Argentina?. En la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy (latitud 21º 46¨; longitud 66º 13¨O). En el Cabo San Pío, situado en la isla Grande de la Tierra del Fuego, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (latitud 55º 03¨S; longitud 66º 31¨O). En el punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones (latitud 26º 15¨S; longitud 53º 38¨O).}. ¿Cuáles son los cuatro elementos que integran el Estado de la República Argentina?. Territorio, gobierno, pueblo y sistema jurídico. Gobierno, Poder, Aguas y Atmósfera. Poder, territorio, fronteras y ríos. ¿En la escala jerárquica de las de las jurisdicciones de la República Argentina, cuál corresponde a la división primaria?. Municipios. Departamentos y partidos. Provincias. El Estado argentino adoptó la siguiente forma de gobierno: Monarquía constitucional. Representativa, Republicana y Federal. Sistema Parlamentarista. En la Argentina es posible de definir cuatros tipos principales de climas o regiones climáticas: Cálido, Templado, Frío y Árido. Cálido, Templado, Frío y Tropical. Cálido, Templado, Frío y Ecuatorial. Las cuencas hidrográficas exorreicas son aquellas que vuelcan sus aguas en: Ríos. Océanos. Lagos. Un Área Natural Protegida (ANP) puede estar administrada y gestionada por: Sólo Entidades Públicas. Diferentes organismos o individuos, como una institución pública o privada. Sólo entidades Privadas. Se entiende por Reserva Natural a las áreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, el mantenimiento de zonas protectoras del Parque Nacional contiguo, o la creación de zonas de conservación independientes, cuando la situación existente no requiera o admita el régimen de un Parque Nacional: Verdadero. Falso. ¿Con qué factores guarda relación la distribución de la población en la República Argentina?. Físicos y humanos. Jurídicos y sociales. Sólo físicos. ¿Cuál es la actividad más importante de la Región Cuyana?. La ganadería. La apicultura. El cultivo de uva o vid y la fabricación de vinos. Una de las formas de expresar el contenido de un conjunto es Gráficamente, indicar qué definición corresponde a esta clasificación. Nombrando elemento por elemento dentro de estos símbolos [ . .], llamados corchetes, los elementos se separan con punto y coma. Nombrando las características comunes a os elementos que forman el conjunto y que solo ellas las verifican y también se indica dentro de llaves. Puede ser en forma coloquial o simbólica (Simbología matemática). Se realiza en un diagrama de Venn. Los elementos se expresan dentro de curvas cerradas. (Círculos, óvalos, etc.). Clasificación de conjuntos según sus elementos: indique que definición corresponde a Conjunto Unitario. Conjunto sin elementos. Si el número de elementos es contable. Conjunto con un elemento. En la Recta numérica se toma el cero (0) como punto de partida, que números se colocan a la derecha de este. Tanto positivos como negativos. Números negativos. Números positivos. El módulo o valor absoluto de un número entero es su distancia al cero en la recta numérica, y siempre es…. Positivo o Negativo. Negativo. Positivo. Como se domina a un número y su anterior o un número y su siguiente. Congruente. Positivo. Consecutivo. Indique el opuesto del número 18. 0. 81. -18. Indique el valor absoluto de -7: 0. 17. 7. Si se encuentra en un ascensor en la planta bajo y desciende cuatro pisos, que número indicaría el visor del ascensor: 4. 0. -4. Una suma algebraica es una sucesión de sumas y restas, indique el procedimiento para resolverlas: Separar en términos. Se dividen negativos y positivos. Se suman todos los números positivos y se restan los negativos. Si nos encontramos practicando buceo, a -7 metros bajo el nivel del mar y descendemos 10 metros, ¿a qué distancia respecto del nivel del mar nos encontramos?. -7 metros. 0 metros. -17 metros. Los números racionales se expresan: Entre llaves. Entre corchetes. Mediante una fracción o una expresión decimal. En una fracción, el denominador indica el número de partes iguales en que se divide el entero, ¿qué indica el numerador?. Indica la potencia de la fracción. Indica las veces que se repite un número. Indica cuántas de esas partes se deben considerar. Indique el procedimiento correcto para multiplicar dos fracciones: Se invierten los denominadores. Se suman los numeradores. Se multiplican los numeradores y denominadores entre sí. Calcule mentalmente el 10 por ciento (10%) de ochenta (80). 10. 18. 8. Las variables estadísticas pueden ser cualitativas o cuantitativas, indique la definición correcta de cualitativas. Cuando son valores aislados y exactos, generalmente, números enteros. Cuando se refieren a alguna cantidad y se expresen mediante un número, por ejemplo, la altura de una persona o la cantidad de integrantes de una familia. Cuando se refieren a alguna cualidad y se expresan mediante una palabra, por ejemplo, la opinión sobre un gobierno o la calidad de algún producto. La frecuencia absoluta es: El cociente entre la frecuencia absoluta y el total. La frecuencia relativa multiplicada por cien. Es la cantidad de veces que se repite el valor de una variable. Como se mide la amplitud de los ángulos. En fracciones. En números decimales. En grados minutos y segundos. Angulo convexo, definición: Se llamado así el ángulo cuya amplitud es de 90º. Se llama así el ángulo cuya amplitud es mayor que 90º pero menor que 180º. Se llama así el ángulo cuya amplitud es superior al ángulo nulo (0º) y menor que 90º. En cuántas regiones dividen al plano las dos rectas perpendiculares en las coordenadas cartesianas. 2. 3. 4. Definición de mediana (Me). Es el valor de mayor frecuencia absoluta y puede no ser única. Es la suma de todos los valores registrados dividido el total. Es el valor que ocupa la posición central cuando todos los datos están ordenados de menor a mayor. ¿Cómo reconocemos una fracción es decimal?. Cuando el numerador es diez. Cuando el numerador esta elevada a la 10 potencia. Cuando su denominador es una potencia de 10. Indique el procedimiento para sumar o restar dos o más fracciones. Se multiplican los numeradores y denominadores entre sí. Se multiplica el dividendo por la fracción inversa del divisor. Se buscan fracciones equivalentes a las dadas con el mismo denominador y se suman o restan los numeradores. Estadística. Calificar a qué tipo de variable corresponde el siguiente dato: “La edad de una persona”. Cuantitativa continúa. Cualitativa. Cuantitativa discreta. Cálculo mental. Indique el valor de X de la siguiente ecuación: x2+1=50. 5. 4. 7. |