Examen Inter. y tto neuropsicológico. UCM Psicología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Inter. y tto neuropsicológico. UCM Psicología Descripción: Examen Febrero- Septiembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La rigidez, la lentitud y la dificultad para cambiar de una tarea a otra puede deberse en gran medida a un déficit producido en torno a: Atención dividida. Velocidad de procesamiento. Atención alternante. Señala la opción incorrecta “Algunos de los principales procedimientos utilizados en la rehabilitación cognitiva son”: Entrenamiento en estrategias metacognitivas. Terapia de pareja. Entrenamiento en destrezas. La disminución de distractores en el aula puede considerarse: Una modificación ambiental. Una intervención compensatoria. Una modificación conductual. Señala la respuesta CORRECTA. La intervención neuropsicológica gira exclusivamente en torno al contexto clínico. . La intervención neuropsicológica no gira en torno al contexto educativo. La intervención neuropsicológica gira en torno al contexto clínico y al contexto educativo. A un estudiante que muestra numerosas distracciones se le entrena para que, al estudiar, elimine todos los objetos de la mesa que puedan captar su atención: Esta es una modificación ambiental. Esta es una intervención compensatoria. Este es un entrenamiento en habilidades específicas. El uso del aprendizaje sin errores es indicado para: Pacientes con leves problemas de memoria. Pacientes con graves problemas de memoria. Pacientes con problemas de memoria moderada. Las modificaciones ambientales en las fases agudas: Han de dirigirse a áreas funcionales específicas. Están dirigidas principalmente a aumentar la seguridad y reducir la fatiga. Han de ser permanentes para garantizar el éxito de la rehabilitación. Lo que Luria denominara control verbal de la conducta es equiparable a: Estrategias conductuales. Estrategias metacognitivas. Estrategias compensatorias. El enfoque holístico defiende que: En el proceso de rehabilitación neuropsicológica debe considerarse la necesidad de llevar a cabo reentrenamiento y compensación del déficit cuando sea necesario. En el proceso de rehabilitación neuropsicológica debe considerarse al paciente como un sistema complejo en el que se incluye la familia y el entorno. En el proceso de rehabilitación neuropsicológica debe considerarse al paciente como un sistema idiosincrásico que en cada caso tendrá un perfil cognitivo único y al que se debe acompañar en la toma de conciencia de sus dificultad. La amnesia anterógrada es: El olvido de una parte de la vida anterior a la lesión cerebral sufrida. La dificultad para consolidar nueva información desde el momento de la lesión cerebral en adelante. Es exclusiva de los pacientes que sufren anoxia cerebral. Señala la respuesta INCORRECTA. En la agnosia aperceptiva no se pueden emparejar objetos idénticos. En la agnosia asociativa no se pueden identificar objetos por otros canales sensitivos. La agudeza visual es normal en ambos tipos de agnosia. Señala la opción incorrecta: Las personas con grave déficit de memoria declarativa pueden aprender contenidos y habilidades mediante el sistema procedimental. Las personas con grave déficit de memoria declarativa pueden mejorar con la práctica en tareas que implican destrezas, procesos e información. Las personas con grave déficit de memoria declarativa suelen recordar explícitamente casi todos los aprendizajes consolidados procedimentalmente. Señala la opción incorrecta: Las personas con grave déficit de memoria declarativa pueden aprender contenidos y habilidades mediante el sistema procedimental. Las personas con grave déficit de memoria declarativa pueden mejorar con la práctica en tareas que implican destrezas, procesos e información. Las personas con grave déficit de memoria declarativa suelen recordar explícitamente casi todos los aprendizajes consolidados procedimentalmente. Identifica los principios generales de la intervención neuropsicológica: Inicio precoz, continuidad, intensidad, duración y valoración de resultados. Inicio precoz, variabilidad, duración, selección de pruebas y acuerdo del método. Inicio precoz, duración, intensidad, variabilidad y selección de pruebas. Qué disciplina utiliza el conocimiento neuropsicológico en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de pacientes neurológicos, médicos o psiquiátricos: La neuropsicología básica. La neuropsicología cognitiva. La neuropsicología clínica. Según las principales estrategias de intervención cognitiva, el entrenamiento en el uso de dispositivos tales como la SenseCam se encuadra como: Procedimientos basados en la compensación. Procedimientos basados en la sustitución. Procedimientos basados en el reentrenamiento. Con respecto a las fases de tratamiento de la enfermedad: Uno de los objetivos de los centros de día es la reducción de la carga familiar. Desde el alta en la hospitalización el paciente pasa al centro de día para el tratamiento a largo plazo. Es coger un salchichón y disfrutar de la vida. De acuerdo a los hallazgos en torno a la plasticidad en la organización fisiológica. La potenciación a largo plazo (PLP) es un ejemplo de plasticidad cerebral. La potenciación a largo plazo (PLP) no es un ejemplo de plasticidad cerebral. La potenciación a largo plazo (PLP) no se relaciona con cambios moleculares. El plan de Goldstein para el tratamiento de soldados con lesiones cerebrales contempla: La necesidad de proporcionar retroalimentación al paciente sobre las características de sus respuestas y sus reacciones conductuales. La necesidad de no informar constantemente al paciente para no generarle sobrecaga ni sobresfuerzo añadido. La necesidad de que el paciente proporcione retroalimentación constante al terapeuta sobre la eficacia de la intervención. La idea de Luria publicada en 1963 que reza así “puesto que las estructuras neurales de la corteza una vez destruidas son incapaces de regenerarse, difícilmente se puede esperar que recupere la función del sistema afectado” quiere decir: La alteración funcional puede ser el resultado de un funcionamiento temporal inadecuado de la transmisión sináptica que posibilitaría el restablecimiento de la función. La lesión cerebral causará un daño irreversible en las funciones psicofisiológicas complejas del cerebro. Los cambios funcionales debidos a la lesión cerebral son reversibles en la mayoría de las ocasiones. La primera meta del análisis cualitativo de los resultados de una evaluación neuropsicológica en la terminología de Luria consiste en: Revelar la estructura interna de la afectación. Revelar las funciones intactas. A y B son correctas. Señala la respuesta correcta acerca de la aplicación de la modificación de conducta a la rehabilitación neuropsicológica: La MC es una de las técnicas más eficaces ante alteraciones conductuales en personas que sufren grave deterioro de las capacidades cognitivas. La MC es una técnica poco eficaz ante alteraciones conductuales si además el paciente sufre graves alteraciones cognitivas. La MC únicamente es aplicable en pacientes con problemas motores. Señala la respuesta correcta: Para Poppelreutter el papel del terapeuta en el proceso de rehabilitación neuropsicológica consiste en ayudar al paciente a identificar los métodos para compensar la afectación en tareas específicas. El plan de Zangwill para el tratamiento de soldados con lesiones cerebrales contempla únicamente la necesidad de proporcionar retroalimentación al paciente sobre sus reacciones conductuales. Para Luria el papel del terapeuta en el proceso de rehabilitación neuropsicológica consiste en ayudar al paciente a identificar los métodos para compensar la afectación en tareas específicas. Quién debe administrar el refuerzo en rehabilitación neuropsicológica: Alguien respetado y valorado por el paciente (que sea significativo para él). Alguien que sea repetado por el paciente sin ser necesario que sea especialmente valorado por el paciente. Alguien neutral, al que el paciente no valore especialmente. Señala la opción correcta. Siguiendo los hallazgos sobre la plasticidad en la organización sináptica, las experiencias vitales predominantes, como la profesión, pueden alterar la estructura de los árboles dendríticos. Siguiendo los hallazgos sobre la plasticidad en la organización sináptica, las experiencias vitales predominantes, como la profesión, no pueden modificar la estructura de los árboles dendríticos. Siguiendo los hallazgos sobre la plasticidad en la organización sináptica, solo las experiencias traumáticas pueden modificar la estructura de los árboles dendríticos. Indica la opción correcta la plasticidad cerebral: Se define como la capacidad de cambio del sistema nervioso y se corresponde con el aprendizaje, la memoria, los hábitos y la recuperación. Se define como la capacidad de cambio del sistema nervioso y se corresponde con el aprendizaje y la memoria pero no con la recuperación. Se define como la capacidad de cambio del sistema nervioso y se corresponde con la recuperación pero no con el aprendizaje y la memoria. |