option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN INTERVENCION DOCENTE CAFD UGR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN INTERVENCION DOCENTE CAFD UGR

Descripción:
Para poner a prueba tus conocimientos en intervención docente.

Fecha de Creación: 2019/12/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la clase de EF, los alumnos de 4ºESO están haciendo skipping a lo largo de la pista de baloncesto ¿Qué tipo de feedback podrá aportar el profesor de EF los alumnos en esta tarea?. Sólo feedback terminal inmediato. Sólo feedback terminal. Feedback concurrente y terminal. Sólo feedback concurrente.

Los tipos de estrategia en la práctica (EP) global son: Ninguna de las anteriores es correcta. EP global secuenciada, EP global pura, EP global en progresión. EP global pura, EP global polarizando la atención, EP global comprensiva. EP global modificando la situación real, EP global pura, EP global polarizando la atención.

Indica qué estilo de enseñanza apoyaría la autonomía del alumno en la clase de EF: Asignación de tareas. Phillips 66. Mando directo. Microenseñanza.

Los tipos de estrategia en la práctica (EP) analítica son: EP analítica pura, EP analítica progresiva, EP analítica progresiva inversa. EP analítica pura, EP analítica modificada, EP analítica polarizando la atención. EP analítica pura, EP analítica secuencial, EP analítica progresiva. EP analítica pura, EP analítica secuencial, EP analítica progresiva, EP analítica progresiva inversa.

En el modelo de educación deportiva, los elementos que contribuyen a la afiliación contribuyen también a otra fase de este modelo. Indica de qué fase se trata: Festividad. Evento final. Práctica. Competición.

Las categorías en las que Delgado (1991) estructura los Estilos de Enseñanza (EE) son: Creativos, participativos, comprensivos, socializadores, individualizadores, cognitivos. Tradicionales, creativos, socializadores, individualizadores, cognitivos, participativos. Socializadores, individualizadores, participativos, pedagógicos, cognitivos, tradicionales. Mando directo, niveles, enseñanza recíproca, técnicas, resolución de problemas, sinéctica.

En la fase práctica del modelo de educación deportiva, el profesor de EF impartirá conocimiento de los resultados a: Entrenador. A los alumnos de bajo nivel de competencia. A los alumnos de alto nivel de competencia. Alumno ejecutor.

Cuál de estos elementos, que utiliza el profesor de EF durante la información inicial de la tarea, contribuye a desarrollar la atención selectiva en el alumno: Descripción. Ayuda sonora. Ayuda automática. Palabras clave.

Grupos reducidos en un Estilo de enseñanza: Cognoscitivo. Tradicional. Participativo. Individualizador.

Las pautas para desarrollar el feedback interno del alumnado en la clase de EF son: En la info inicial de la tarea solicitar que polaricen la atención en las palabras clave, dejar un tiempo de práctica sin aportar feedback, aplicar feedback interrogativo, aportar feedback para eliminar el error. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En la info inicial de la tarea polarizar la atención en las palabras clave, utilizar feedback explicativo, aportar feedback para eliminar el error, utilizar el feedback concurrente. Aportar feedback para eliminar el error, utilizar feedback interrogativo, feedback concurrente, polarizar la atención en la info de la tarea.

¿Qué tipo de conocimiento de resultados es el característico de la técnica de enseñanza mediante la indagación?. Prescriptivo. Descriptivo. Explicativo. Interrogativo.

Cuando tratemos de desarrollar el mecanismo perceptivo en la clase de EF, debemos lograr dos objetivos fundamentales: Polarizar la atención y reducción de la incertidumbre. Focalizar la atención y capacidad de observación. Atención selectiva y estímulos diferenciados. Atención selectiva y anticipación perceptiva.

Los tipos de motivación según la TAD son: Motivación externa, motivación interna y motivación orientada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Motivación intrínseca, motivación extrínseca y desmotivación. Motivación introyectada, motivación intrínseca y motivación extrínseca.

En un 2º de ESO voy a trabajar las habilidades técnicas básicas del baloncesto, los alumnos tienen un nivel muy bajo. Qué técnica de enseñanza será la más adecuada para llevar a cabo ese trabajo: TE mediante la instrucción directa. TE mediante la resolución de problemas. TE mando directo. TE descubrimiento guiado.

Gabriel, profesor de EF de un 2º de ESO en el que se encuentra un alumnado con baja madurez, sin iniciativa y baja implicación, nunca realizan las tareas propuestas. ¿Qué Estilo de Enseñanza debería utilizar Gabriel para incrementar el Tiempo de Compromiso Motor de esos alumnos?. Modular. Mando directo. Grupos nivel. Sinéctica.

Cuáles son competencias profesionales del profesor de EF. Nivel de incertidumbre. Necesidad de autonomía. Educar en valores. Motivación autodeterminada.

Gabriel, un profesor de EF de 1º de ESO, está trabajando la condición física, fuerza, y considera necesario incrementar las repeticiones y el tiempo de práctica. ¿Qué tipo de organización debería utilizar este profesor para incrementar las repeticiones y el tiempo de práctica, según la investigación realizada por Calderón, Palao y Ortega (2009)?. Formas jugadas. Circuitos. Filas. Consecutivas.

Indica qué propuesta de técnicas socializadoras para la clase de EF es la correcta: Debate dirigido, juego de roles, Phillips 66, dramatización. Phillips 66, sinéctica, juego de roles, debate dirigido. Juego de roles, debate dirigido, asamblea, Phillips 66. Torbellino de ideas, Phillips 66, juego de roles, debate dirigido.

El modelo pedagógico de Educación Deportiva es un modelo de enseñanza deportiva que: Apoya el aprendizaje directivo. Apoya la frustración del alumno. Apoya el aprendizaje analítico. Apoya la autonomía del alumno.

Un profesor de EF tiene un 4º de ESO en el que los alumnos tienen un nivel de competencia motriz muy bajo. Va a trabajar, dentro de las habilidades técnicas básicas del baloncesto, la entrada a canasta. ¿Qué estrategia en la práctica (EP) será la más adecuada para llevar a cabo ese trabajo?. A) EP analítica progresiva inversa. B) EP global pura. D) A y C son correctas. C) EP analítica progresiva.

¿Qué Estilo de Enseñanza si se aplica en el modelo pedagógico de Educación Deportiva?. Enseñanza recíproca. Intereses. Microenseñanza modular. Grupos reducidos.

Indica cuál no es una técnica de socialización que se pueda aplicar a la clase de EF. Juego de roles. Debate dirigido. Sinéctica. Pequeño grupo de discusión.

Indica las fases de la técnica de enseñanza: Info inicial general y retroalimentación. Feedback y transmisión del conocimiento. Info inicial y correcciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿A qué mecanismo pertenece la variable “intensidad del estímulo”?. Mecanismo de ejecución. Mecanismo de ejecución y control. Mecanismo de decisión. Mecanismo perceptivo.

¿Cuáles son las funciones del Duty Team?. Cronometrador y entrenador. Árbitro y entrenador. Entrenador y publicista. Árbitro y anotador.

Indica los pilares básicos para una buena organización en la clase de EF: Info inicial de la organización y disciplina. Control de la disciplina y control de la actividad. Afectividad y atención al conocimiento de los resultados. Motivación e info inicial de las palabras claves.

En la TE mediante la instrucción directa tenemos que tener en cuenta una serie de factores a la hora de impartir la info inicial de la tarea. Mostrar la utilidad del modelo, ofrecer preguntas o problemas motrices al alumno. Limitación en la capacidad de retención de los alumnos, disonancia cognitiva. Mostrar la utilidad del modelo y disonancia cognitiva. Limitación temporal en la exposición del modelo y limitación en la capacidad de retención de los alumnos.

¿Cuál es el eje principal entorno al cual surgen y se diferencian los diferentes Estilos de Enseñanza?. Motivación. Toma de decisiones. Relaciones sociales. Organización.

Si mi objetivo es incrementar el aprendizaje del alumnado durante la clase de EF, tendré que aumentar: El tiempo de programa. El tiempo empleado en la tarea. El tiempo de compromiso motor. El tiempo útil o funcional.

Indica cuáles son las fases para aplicar el modelo de educación deportiva: Temporada, afiliación, roles, competición, evento final. Introducción, fase dirigida, fase práctica, competición formal, evento final. Introducción, afiliación, fase de adaptación a la práctica, competición y evento final. Temporada, afiliación, fase de recogida datos, competición regular y evento final.

¿En qué fase del modelo de educación deportiva deben rellenar los alumnos la “Ficha de Equipo”?. Competición formal. Introducción. Fase práctica. Fase dirigida.

Indica cuál de estos EE no es un EE participativo. Enseñanza recíproca. Microenseñanza. Microenseñanza modular. Enseñanza Modular.

Cuáles son las necesidades psicológicas básicas según la Teoría de la Autodeterminación (TAD) (Deci y Ryan, 1985). Relación, competencia y autonomía. Competencia, autonomía y estructura. Relación, estructura, competencia. Autonomía, competencia e implicación.

¿Qué estilo de enseñanza no se aplica en el modelo de Educación Deportiva?. Resolución de problemas. Socializadoras. Enseñanza modular. Microenseñanza.

Qué progresión debemos seguir con el conocimiento de los resultados (CR) en la TE mediante la instrucción directa, para lograr objetivos de aprendizaje en la clase de EF. CR prescriptivo y después CR afectivo. CR no específico y después CR específico. CR evaluativo y después CR afectivo. CR interrogativo y después CR afectivo.

Uno de estos elementos, que utiliza el profesor de EF durante la info inicial de la tarea, no contribuye a desarrollar la atención selectiva en el alumno. Medios visuales externos. Demostración. Palabras clave. Ayudas visuales.

Según los estudios de Haeren, Aelterman, Van den Berghe, De Meyer, Soenes, Vansteenkiste (2013); y Ferriz, Gonzalez, Cutre, Sicilia, Haggers (2015), si los profesores de Educación Física utilizan en sus clases Estilos de Enseñanza que apoyan la autonomía, qué repercusión final tendrá en los alumnos: Mayor satisfacción en la clase de EF. Mayor motivación del tipo intrínseca. Mayor práctica deportiva en tiempo libre. Mayor compromiso en la clase de EF.

Las dos modalidades del canal kinestésico-táctil son: Ayuda visual y ayuda sonora. Ayuda automática y ayudas visuales. Ayuda automática y ayuda manual. Ayuda sonora y ayuda manual.

El modelo pedagógico de Educación Deportiva es un modelo de enseñanza deportiva basado: Creencias del profesorado de EF. Deportividad de los practicantes. Competición durante su desarrollo. Elementos distintivos del deporte.

Un alumno realiza un salto de longitud, tras el cual el entrenador le dice: “Gabriel, durante el vuelo tenías los brazos pegados al cuerpo”. ¿Qué tipo de conocimiento de los resultados ha aplicado el profesor?. Descriptivo, individual específico, concurrente. Explicativo, individual específico, concurrente. Prescriptivo, específico neutro, terminal inmediato. Descriptivo, individual específico, terminal inmediato.

Indica cuáles son las fases para aplicar el modelo de Educación deportiva. Temporada, afiliación, roles, competición, evento final. Introducción, fase dirigida, fase práctica, competición formal, evento final. Introducción, afiliación, fase de adaptación a la práctica, competición y evento final. Temporada, afiliación, fase de recogida datos, competición regular y evento final.

Denunciar Test