Examen Introducción de las ciencias sociales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Introducción de las ciencias sociales Descripción: Ciencias sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le considera uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública. Karl Marx. Emile Durkherm. Max Weber. Talcott Parsons. Metodología que se utiliza para describir las características de una población o fenómeno que se estudia. Científico. Dialéctico. Descriptivo. Experimentales. Fue el fundador del socialismo científico. Max Weber. Emile Durkherm. Karl Marx. Jurgen Habermas. Una de sus afirmaciones fue que "la sociedad es algo que está fuera y dentro del individuo al mismo tiempo, gracias a que este adapta e interioriza sus valores y su moral". Karl Marx. Max Weber. Emile Durkherm. Junger Habermas. Espacio urbano con alta densidad de población en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. Sociedad. Ciudad. Grupo social. Clase social. Conjunto de seres humanos que por voluntad propia cooperan en realización de sus intereses comunes. Grupo social. Clase social. Sociedad. Ciudad. Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales. Ciudad. Sociedad. Clase social. Grupo social. Grupo de personas que se crean en una organización para que trabajen conjuntamente con el objetivo de la consecución de la mejora, de la organización, de la eficiencia y la satisfacción de los clientes. Primarios. Secundarios. De pertenencia. De participación. Procesos de alteración de los mecanismos que componen la estructura social de una nación o una comunidad. Identidad. Tradición. Cambio social. Proceso social. Intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Cambio social. Factor de cambio. Agentes de cambio. Práctica social. Pase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la producción, comercialización o consumo de productos y servicios. Migración. Crisis económica. Variables. Factor de cambio. Práctica social que se refiere al sentido de la pertenencia que una persona desarrolla y siente al grupo social, sociedad o país en el que vive. Agentes de cambio. Discriminación. Ciudadano. Identidad. Son parte de sus causas más comunes: - Malas políticas económicas - Catástrofes naturales sociales o políticos - Aumento en el precio de la materia prima. Migración. Crisis económica. Inflación. Civismo fiscal. Organización política constituida por un conjunto de instituciones burocráticas, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de fuerza aplicada a una población. Práctica social. Constitución política. Estado. Cultura política. Asociación permanente de personas que comparten una misma ideología y buscan participar en el poder político. Institución. Partidos políticos. Identidad. Tradición. Conjunto de conocimientos, evaluaciones y actividades que una población determina que manifiesta diferentes aspectos de la vida del sistema político. Tradición. Identidad. Estado. Cultura política. Es aquel que Se involucra con la comunidad en el ámbito social, económico, político, cumple sus obligaciones, asume, responsabilidades y respeta los derechos ajenos. Discriminación. Ciudadano. Institución. Identidad. |