option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examén de Investigación #2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examén de Investigación #2

Descripción:
Investigación

Fecha de Creación: 2020/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes respuestas elija la correcta. Clases de Enfoques Epistemológicos. Enfoque empirista-inductivo, enfoque racionalista-deductivo, enfoque introspectivo-vivencial. Enfoque inductivo-deductivo, enfoque empirista-racionalista, enfoque racionalista-vivencial. Enfoque introspectivo-reflexivo, enfoque empirista-vivencial, enfoque introspectivo-racionalista.

Las opciones de la filosofía ofrecen al investigador, por una parte …. Orientar el conjunto de acciones que representa el esfuerzo del investigador en el afanoso compromiso de apropiarse de la teoría y declarar el tipo de investigación en el cual está trabajando. Mostrar la orientación o expresión epistemológica. Esquematizar la orientación epistemológica de los trabajos científicos.

Otra de las opciones que la filosofía ofrece al investigador es que…. Orienta el plan de trabajo, diseño o estrategia, donde el investigador analiza el fundamento teórico de la investigación. Para orientar epistemológicamente un trabajo científico. Para explicar el compromiso entre los caminos del tratamiento de la teoría y de la relación con la práctica.

De la siguientes opciones elija la respuesta cuál corresponde a las orientaciones epistemológicas en la investigación. distinción ontológica y distinción epistémica. distinción gnoseológica y distinción ontológica. distinción ontológica y distinción empírica. distinción gnoseológica y distinción funcionalista.

De las siguientes opciones señale la que corresponda a la distinción gnoseológica en una investigación. dimensión del tratamiento epistemológico en una investigación que implica exaltar la fuente de conocimiento que da sustento a la investigación que se trate. dimensión del tratamiento epistemológico que implica el saber y la razón para justificar el conocimiento.v. dimensión del tratamiento epistemológico basado en el idealismo y el realismo. dimensión del tratamiento epistemológico basado en el idealismo y el empirismo.

De las siguientes opciones señales las correspondientes a los valores de la dimensión ontológica. Idealismo, Realismo. Racionalismo. Empirismo.

Que es el falsacionismo para Copi (1982). El falsacionismo se relaciona con la racionalidad deductivista, cuando la conclusión es algo que está ya implícito en las premisas. Este autor confronta el método inductivo y ampliamente cuestiona cualquier método que sea partidario de aplicar parámetros de comprobación empírica de las teorías. Contrastar una teoría significativa donde si no es posible refutar, dicha teoría queda corroborada, pero no verificada.

De las siguientes opciones elija la que corresponde al segundo cuadrante del enfoque empírico-realista del referido cruce de distinciones: El fundamento de este enfoque, son las expresiones vivencial-interpretativas, reflexivista, bajo la concepción del constructivismo. Admite trabajo de campo, con acciones investigativas tales como, diseños de convivencia, inducción reflexiva. Admite el trabajo de campo donde se revelen mediciones, experimentaciones, donde domina la evidencia sobre el sujeto que investiga, para conducirse con procesos de adquisición, almacenamiento, organización y valoración de experiencias.

A que hace referencia el plano el conocimiento ontológico. Se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales. Intenta explicar cómo obtenemos un determinado conocimiento de la realidad. Se refiere a la interpretación de la realidad social a través de vivencias y actores sociales.

¿Qué es el Idealismo?. Domina el sujeto sobre la evidencia o sobre la teoría para convertir la evidencia en imágenes, sensaciones y emociones como los más importantes contenidos de la ciencia. Domina el sujeto sobre la evidencia o sobre la teoría para convertir la evidencia en imágenes, sensaciones motoras y sentimientos como los más importantes contenidos de la ciencia. Domina la evidencia sobre el sujeto y teoría para convertir las imágenes y sensaciones en evidencia como las más importantes en el ser. Convierte las imágenes y sensaciones motoras en evidencia como importantes para el contenido de la ciencia.

¿cuáles son las deducciones del falsacionismo que tiene el realismo?. Racionalismo deductivista racionalismo crítico- racional realista. Holístico deductivo- racionalismo crítico- racional realista- Holístico Positivista. Racionalismo deductivista – Holístico deductivo- racionalismo crítico- racional realista. Racionalismo deductivista –racionalismo crítico- Holístico deductivo.

Selecciona la respuesta correcta ¿cuáles son los métodos de investigación que nos auxilia para llegar al conocimiento científico, considerados métodos correlativos y están en íntimamente en conexión?. Método analítico y Método sintético. Método hipotético-deductivo. Método histórico-comparativo. Método inductivo y Método deductivo.

¿Cuáles son los elementos que caracterizan una investigación?. Analítico, Reflexivo, Participativo y interactivo. Flexible, emergente, participativo y dialéctico. Seguridad, Participación, Estimación, Concreción.

¿Cuáles son las fases de la Investigación?. 1a Fase preparatoria: Reflexiva, diseño; 2a fase trabajo de campo: estudio de caso; 3a fase analítica: análisis de los contenidos; 4a fase: Informe y divulgación. 1a fase trabajo de campo: estudio de caso; 2a fase analítica: análisis de los contenidos; 3a Fase preparatoria: Reflexiva, diseño; 4a fase: Informe y divulgación. 1a fase Ubicación; 2a fase Participantes; 3a fase Compensación; 4a fase Riesgo.

Señale los tres principios fundamentales que considerar dentro del investigar en educación. consentimiento, verdad, cuidado. consentimiento, la honestidad y el cuidado. honestidad, cuidado, experiencia. cuidado, experiencia, consentimiento.

¿Cuales son las cuatro fases de investigación?. fase preparatoria, fase trabajo de campo, fase analitica y fase informativa. fase deductiva, fase gnoseológica, fase analitica y fase informativa. fase inductiva, fase analitica, fase informativa y fase preparatoria. fase preparatoria, fase trabajo de campo, fase deductiva y fase informativa.

¿En qué fase se encuentra la construcción de un marco teórico que permita contextuaizar la investigación desarrollada?. Fase de aplicación e instrumentos de recogida de datos. Fase preparatoria. Presentación del informe. Fase analítica.

En esta fase, el investigador alcanzó un grado de comprensión amplio sobre su papel en el proyecto. Seleccione la respuesta correcta: Fase preparatoria. Fase de aplicación. Fase analítica. Fase informativa.

¿Cuales son los objetivos de la investigación?. Objetivos generales y específicos. Objetivos estratégicos y tácticos. Objetivos operacionales. Objetivos cuali-cuantitativos.

Se trata de una reflexión teórica, siendo el punto de partida la realidad del propio investigador, aquí debe realizar una Planeación a partir de la matriz de coherencia interna que comprende estos aspectos: tema (preciso, concreto, descripción y delimitación) Título opcional, Formulación del problema, Población a investigar, Objetivos: general y Específicos, categorías y subcategorías. Fase preparatoria. Aplicación, instrumentos. Fase analítica. Fase informativa.

Subraye la opción que no corresponda con respecto a: ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio? Se debe responder a la pregunta ¿Por qué se investiga? Las motivaciones pueden ser: Interés por profundizar. Utilización de técnicas específicas que significan un aporte para el estudio de problemas similares. Por incrementar los conocimientos del investigador o por contribuir a la solución de problemas concretos. Dar a conocer las habilidades expositivas y literarias a través de un escrito.

Seleccione los dos métodos utilizados en la investigación o trabajo de campo. Etnográfico y situacional. Etnográfico y analítico. Etnográfico y Observacional. Antropológico y etnográfico.

¿Qué tipo de fuentes son mayormente utilizadas en la investigación de campo?. a. Fuentes primarias. b. Fuentes secundarias. c. Estudios de caso. d. Todas las anteriores.

Selecciones la opción que contenga dos de los pasos adecuados para realizar una investigación de campo. a. Busqueda de informacion - viaje al lugar de los hechos. b. Planeación en equipo - levantamiento de campo. c. Definir a su público - privatizar los resultados. d. Análisis de datos - búsqueda de información.

Denunciar Test
Chistes IA