Examen Isupol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Isupol Descripción: Complexivo PN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alrededor de los derechos humanos no se encuentran creencias y mitos que son imperativos derribar. Falso. Verdadero. Se suele considerar que los derechos humanos no se vinculan a ningúna organización que representa y protege a ciertos sujetos en específico. Verdadero. Falso. La condición humana es suficiente para disfrutar de los DDHH, ni tampoco depende de su consagración en las leyes o constituciones. Verdadero. Falso. Las declaraciones de independencia de Estados Unidos, Francia y México no tuvieron ningún impacto en la positivación de derechos. Verdadero. Falso. Las luchas por el derecho al trabajo, la propiedad, el capital y el trato justo no forman parte de la historia de los derechos humanos. Falso. Verdadero. El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas no tiene antecedentes en los procesos insurreccionales del siglo XIX en América. verdadero. falso. Los fundamentos o pilares de los derechos humanos: la dignidad, la igualdad y la equidad. verdadero. falso. Las personas no son diferentes pues cada una tiene características irrepetibles en relación con el conjunto de toda la humanidad. verdadero. falso. Las personas no tienen “un valor interno independiente de su estatus, del reconocimiento social o de la posesión de rasgos socialmente”. verdadero. falso. La igualdad como fundamento de los DHHH no surge de la constatación de que todas las personas son diferentes. verdadero. falso. Es admisible crear diferencias de tratamiento entre seres humanos que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza. verdadero. falso. La libertad, es el direccionamiento del ejercicio del poder y, por otro lado, el desarrollo del proyecto de vida. verdadero. falso. Los derechos humanos poseen una 2da función fundamental relacionada con el poner límites al poder estatal, para los derechos de vida. verdadero. falso. El Estado puede intervenir en determinadas esferas de autonomía de las personas. verdadero. falso. En 1890 las mujeres ecuatorianas lograran ser reconocidas como ciudadanas y tener derecho al voto. verdadero. falso. Intimidación se refiere al trato de inferioridad por razones raciales, religiosas, políticas, de sexo, género, orientación sexual, etc. verdadero. falso. El EMA facilita la movilidad de personas en la Comunidad Andina (CAN) y crea la residencia temporal Andina y permanente. verdadero. falso. A través del tiempo los Derechos Humanos han sido reconocidos bajo una lucha constante, denominada para algunos como luchas sociales. verdadero. falso. La Constitución del Ecuador reconoce, protege y garantiza los derechos fundamentales, libertades y garantías de los ciudadanos y ciudadanas. verdadero. falso. El Reglamento a la LOMH fue emitido en el Tercer Suplemento del Registro Oficial el 10 de marzo de 2022. verdadero. falso. Se suele considerar que los derechos humanos se vinculan a una organización que representa y protege a ciertos sujetos en específico. verdadero. falso. La condición humana no es suficiente para disfrutar de los DDHH, ni tampoco depende de su consagración en las leyes o constituciones. verdadero. falso. La posición crítica progresista pone el énfasis en los procesos de transferencia de poder a través de luchas y movimientos sociales. verdadero. falso. El Acuerdo sobre residencia del MERCOSUR permite a los nacionales de los Estados Parte conseguir residencia temporal en los estados miembros. verdadero. falso. El movimiento internacional de mujeres a partir de la década de los sesenta del siglo XX promovió la adopción de marcos de protección. verdadero. falso. El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas tiene antecedentes en los procesos insurreccionales del siglo XIX en América. verdadero. falso. La Declaración Universal de los DDHH, en su preámbulo, proclama que “La libertad, la justicia y la paz en el mundo. verdadero. falso. os fundamentos o pilares de los derechos humanos: la dignidad, la igualdad y la libertad. verdadero. falso. La igualdad como atributo del ser humano implica que todas las personas, aunque diferentes en muchos aspectos. verdadero. falso. Las personas son diferentes pues cada una tiene características irrepetibles en relación con el conjunto de toda la humanidad. verdadero. falso. La dignidad es una de las bases sobre las que se construye la noción de los derechos humanos, limitando la actuación de los Estados. verdadero. falso. Las personas tienen “un valor interno independiente de su estatus, del reconocimiento social o de la posesión de rasgos socialmente”. verdadero. falso. La igualdad se considera un atributo genérico que se desprende de las relaciones entre las distintas partes que constituyen la humanidad. verdadero. falso. El enfoque de DDHH desde la dignidad humana nos dispone a ubicar a la persona en el centro de toda acción, tanto individual como colectiva. verdadero. falso. La igualdad como fundamento de los DHHH surge, como se ha mencionado, de la constatación de que todas las personas son diferentes. verdadero. falso. La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad esencial. verdadero. falso. No es admisible crear diferencias de tratamiento entre seres humanos que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza. verdadero. falso. La libertad, entendida como fundamento de los derechos humanos, es una cualidad intrínseca e inalienable de cada ser humano. verdadero. falso. Según la CRE, el derecho a la objeción de conciencia no puede afectar a otros derechos ni causar daño a las personas o a la naturaleza. verdadero. falso. El proyecto de vida es “aquel plan que sueña y construye [una persona] para desarrollarse a su más alto nivel. verdadero. falso. Con el afán de que todas las personas alcancen sus proyectos de vida, los derechos humanos poseen una segunda función fundamental. verdadero. falso. El artículo 44 de la Constitución del Ecuador establece que los derechos de los niños y adolescentes deben ser priorizados. verdadero. falso. El Estado no puede intervenir en determinadas esferas de autonomía de las personas. verdadero. falso. Los derechos humanos de las mujeres fueron reconocidos gracias a una serie de reivindicaciones de organizaciones feministas. verdadero. falso. En el año 2018, se formula la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVCM). verdadero. falso. El art 40 de la CRE se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria. verdadero. falso. Ecuador es un país intercultural y plurinacional en su territorio conviven una diversidad de pueblos y nacionalidades. verdadero. falso. Ecuador está constituido por indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos, blancos. verdadero. falso. CRE. Constitución de la República del Ecuador. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Corte Interamericana de Derechos Humanos. CIDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Constitución de la República de los Derechos Humanos. Ley Orgánica de Discapacidades. DPE. Defensoría del Pueblo del Ecuador. Dirección Pública del Ecuador. Dirección Policial del Ecuador. LOD. Ley Orgánica de Discapacidades. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. DUDH. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dirección Única de los Derechos Humanos. Declaración Unica de los Derechos Humanos. ONU. Organización de Naciones Unidas. Organización Mundial Unidas. Organización de Estados Americanos. OMS. Organización Mundial de la Salud. Organización de Estados Americanos. Organización Mundial Unidas. INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización de Estados Americanos. Universales. Pertenecen a todos los seres humanos en cualquier parte del mundo. Son inseparables de la condición humana. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Inherentes. Son inseparables de la condición humana. Pertenecen a todos los seres humanos en cualquier parte del mundo. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Inalienables. No pueden suprimirse, son insustituibles, no negociables. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Son inseparables de la condición humana. Irrenunciables. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. Intransmisibles. No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. Interdependientes. Están relacionados entre sí, el avance de uno de ellos facilita el de los demás, y su privación afecta negativamente al resto de derechos. No se pueden trasladar de una persona a otra pues cada persona tiene la facultad de exigir y disfrutar de sus derechos. Ninguna persona puede renunciar a ellos (o hacerle renunciar). Indivisibles. Los derechos humanos constituyen un todo intrínseco a la condición humana y no pueden ser ejercidos de manera parcial. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Igual jerarquía. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. Los derechos humanos constituyen un todo intrínseco a la condición humana y no pueden ser ejercidos de manera parcial. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Imprescriptibles. Son permanentes, en consecuencia, su goce y ejercicio no están supeditados al tiempo. Se aplica a todos los derechos. Tienen el mismo valor, ningún derecho prevalece sobre otro, todos tienen la misma importancia. ACNUDH. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Alto Comisionado de las Naciones Unidades. Alto Comisionado de los Derechos Unidos. Principio. Se aplica a todos los derechos. No establece soluciones a casos concretos sino que son orientaciones de acción. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Subadministrador. Principio constitucional. Todo lo establecido en la Constitución debe regirse por lo estipulado en el artículo 11. Se relaciona con la norma o lo que está escrito. Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. ¿Qué incluye la expresión de género de las personas travestis?. la utilización de prendas de vestir y actitudes del género opuesto que social y culturalmente son asociadas al sexo asignado al nacer. Solo modificación corporal. Cambio de nombre y vestimenta. ¿Con qué características biológicas nacen las personas intersexuales?. Con características de ambos sexos. Solo con características femeninas. Solo con características masculinas. ¿Qué define la heteronormatividad?. El sesgo cultural a favor de las relaciones heterosexuales. La igualdad de todas las relaciones. La aceptación de todas las orientaciones sexuales. ¿Qué concepto niega o se opone a la existencia de identidades trans?. Cissexismo. Cisnormatividad. Heteronormatividad. ¿Qué es el prejuicio según Allport (1954)?. Una generalización errónea hacia un grupo. Una idea positiva hacia un grupo. Un prejuicio flexible hacia un individuo. ¿Qué es la discriminación?. Toda distinción, restricción o preferencia que busca anular o menoscabar el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones. Diferenciar entre personas de diferentes grupos sociales. Dar preferencia a personas por su orientación sexual. ¿Qué significa la exclusión en el contexto de las personas LGBTI+?. Negar oportunidades a una persona LGBTI+ por su orientación sexual o identidad de género. Hacer campañas a favor de la comunidad LGBTI+. Ofrecer oportunidades a personas de este colectivo. ¿Qué representa el símbolo “+” en LGBTI+?. La inclusión de personas de diversas autoidentificaciones de sexo, identidad de género u orientación sexual. Una representación solo de las personas bisexuales. Una abreviatura para referirse solo a las personas homosexuales. Una abreviatura para referirse solo a las personas homosexuales. Atribuir normas de conducta basadas en las diferencias biológicas entre los sexos. No aplicar normas a ningún género. Asumir que todos los géneros son iguales. ¿Cómo se define la violencia por prejuicio?. Es un fenómeno social que requiere de un contexto y una complicidad social. Es un fenómeno individual sin influencia social. Es una acción legal que apoya los prejuicios sociales. ¿Qué forma parte de la homofobia?. Rechazo, odio o miedo hacia los hombres gays o personas que parecen serlo. Aceptación y apoyo a las personas de todas las orientaciones sexuales. Promoción de la igualdad entre las personas gays. ¿Qué incluye la violencia de género?. Actos violentos dirigidos a una persona por su género. Solo acciones legales en contra de la igualdad de género. Apoyo emocional a las víctimas de violencia. ¿Qué promueve el cissexismo?. Que solo existen hombres y mujeres, y niega la existencia de otras identidades de género. La inclusión de todas las identidades de género. Que el género es una construcción social y no biológica. ¿Qué implica la heteronormatividad?. Que las normas jurídicas, sociales y culturales promueven la heterosexualidad como el único modelo válido. Que las personas pueden elegir cualquier orientación sexual. Que se da un espacio a todas las relaciones, sin importar su orientación. ¿Qué se entiende por delito de odio en el contexto de la identidad de género y la orientación sexual?. Acción basada en prejuicios hacia la identidad de género u orientación sexual de una persona que resulta en violencia física o psicológica. Una acción legal que apoya la igualdad de género. Una forma de discriminación verbal que no involucra violencia física. ¿Segùn List Reyes 2004 cuando se da la construccion de las masculanidades?. A partir de la interacción cotidiana con los otros. A partir de la relacciòn con los otros. A partir de la convivencia con los otros. ¿Cuándo fue promulgada Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVCM)?. En el año 2018. En el año 2019. En el año 2020. ¿Qué es el enfoque de genero?. El enfoque de género implica reconocer las diferencias y discriminaciòn. El enfoque de género no implica reconocer las diferencias y discriminaciòn. El enfoque de género no reconoce las diferencias y discriminaciòn. ¿Qué es la heteronormatividad?. El sesgo cultural a favor de las relaciones heterosexuales, consideradas normales y preferibles sobre otras relaciones. razones de sexo e identidad de género. razones de sexo e identidad de género. A que se refiere la Cisnormatividad. Se refiere a la noción de que las personas con genitales machos están destinadas por la naturaleza y al mismo tiempo deben volverse masculinos. Se refiere a la noción de que las personas con genitales femeninos están destinadas por la naturaleza y al mismo tiempo deben volverse masculinos. Se refiere a la noción de que las personas con genitales machos y femininos están destinadas por la naturaleza. Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM). Promueve políticas sobre migración internacional. Permite la reunificación familiar en América Latina. Facilita la movilidad en la Comunidad Andina. Declaración y Plan de Acción de Brasil (PAB). Aborda la movilidad humana y soluciones para personas refugiadas. Define los derechos de los migrantes a no ser discriminados. Garantiza la asistencia humanitaria en el extranjero. Segundo informe trienal del PAB (2021). Ecuador destacó por proceso telemático de determinación de refugio. Amplió el derecho al voto para migrantes. Amplió el derecho al voto para migrantes. Emparejamiento. Función Legislativa. Función ejecutiva. Función Judicial. Emparejamiento. Justicia Indígena. Función de transparencia y control social. Función Electoral. Emparejamiento. Discriminación. Estado de Excepción. Estado de Excepción. Emparejamiento. Misión de las FFAA. Misión de las PN. Utilización de las FFAA. Emparejamiento. Vigencia del estado de excepción. Disponer la movilización. No discriminación. Emparejamiento. Discriminación. Estereotipos. Prejuicios. Emparejamiento. Enfoque de Género. Enfoque intercultural. Enfoque Intergeneracional. Emparejamiento. Enfoque de Discapacidades. Enfoque de Movilidad Humana. La Interseccionalidad. Emparejamiento. Discriminación en razón de género. Enfoque de género. Feminidades. Emparejamiento. Durante el estado de excepción. Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales. La Policía Nacional del Ecuador, tiene como misión. Emparejamiento. La Convención Americana. Los Estados Partes en esta Convención. el Ecuador al ser parte de la Convención Americana,. Emparejamiento. La igualdad no puede hacerse efectiva. Ecuador, “la igualdad y no discriminación”. La Constitución es explícita al prohibir todo tipo de distinciones. La doctrina policial incluye normas, creencias, costumbres, principios, valores y símbolos. verdadero. falso. La doctrina policial no tiene como objetivo fortalecer la identidad del policía. verdadero. falso. La doctrina policial no influye en el estilo de vida del policía. verdadero. falso. Según la doctrina policial, el policía debe pensar, actuar y sentir de acuerdo con los principios y valores de la profesión. verdadero. falso. Ser un policía implica únicamente realizar tareas específicas asignadas por la ley. verdadero. falso. El objetivo principal de la doctrina policial es fortalecer la identidad del policía para que pueda pensar, actuar y sentir como policía. verdadero. falso. El Escudo de armas de la Policía Nacional fue aprobado el 4 de julio de 1959. verdadero. falso. En la voz de mando de honores los policías llevarán la vista, con un movimiento enérgico de cabeza, al costado donde esté ubicado el símbolo patrio, autoridad o superior jerárquico, a quien se dirige los honores. verdadero. falso. El autor del Escudo de armas de la Policía Nacional es el señor Subprefecto Marco Rosales Corella. verdadero. falso. El parte es un acto mediante el cual se da a conocer al superior jerárquico las actividades o novedades, mismo que es solo verbal. verdadero. falso. La doctrina policial no tiene ninguna influencia en el comportamiento del policía en situaciones cotidianas. verdadero. falso. Honores con gorra, cristina, quepí, boina o casco, en este caso se ejecutan los movimientos de cabeza sin subir la mano a la visera. verdadero. falso. Honores con gorra, cristina, quepí, boina o casco. - Para la ejecución del movimiento las voces de mando se darán en el compás del pie izquierdo. En este caso se ejecutan los movimientos de cabeza llevando la mano a la visera como en el saludo. verdadero. falso. Las alas del cóndor en el Escudo de armas de la Policía Nacional están extendidas y levantadas, simbolizando libertad e independencia. verdadero. falso. El cuartel superior del Escudo de armas de la Policía Nacional está esmaltado en azul. verdadero. falso. El metal y el esmalte en el Escudo de armas de la Policía Nacional representan principios y valores de la Policía Nacional. verdadero. falso. El plomo-plata en el cuartel superior del Escudo de armas de la Policía Nacional simboliza la imparcialidad. verdadero. falso. El reptil dragonado sobre el que descansa el pie derecho del guerrero representa el bien. verdadero. falso. La palabra "LEY" está inscrita en el escudete plateado sostenido por el guerrero en el Escudo de armas de la Policía Nacional. verdadero. falso. El plomo-plata en el cuartel superior del Escudo de armas de la Policía Nacional determina la imparcialidad. verdadero. falso. Las disposiciones verbales o escritas deben ser legales y legítimas, emitidas por el superior jerárquico a los subalternos. verdadero. falso. Alineación es la ubicación de los policías, elementos o unidades en línea a la misma altura, en el sentido contrario. verdadero. falso. Cobertura es la ubicación de los policías unos detrás de otros, en el sentido de la profundidad. verdadero. falso. Disciplina en fila es el Ambiente en el cual se desenvuelve el policía, manteniendo intervalos, distancias sin coberturas y alineaciones. verdadero. falso. Los componentes de la disciplina de fila son silencio, inmovilidad y energía. verdadero. falso. El orden de precedencia es la ubicación incorrecta de los policías en relación a su grado jerárquico o antigüedad de mayor a menor. verdadero. falso. Posición es la postura corporal que asume un policía en un momento específico. verdadero. falso. Profundidad es el espacio que ocupa la fila desde el primer policía hasta el último. verdadero. falso. La voz de mando es una orden verbal clara y rápida emitida por un superior jerárquico, para la ejecución de cualquier movimiento. verdadero. falso. Voz ejecutiva, determina la ejecución del movimiento. verdadero. falso. El policía que se encuentra al mando, si utiliza elementos de amplificación de la voz, no deberá girar la cabeza, para dar la voz de mando. verdadero. falso. El superior jerárquico demostrará cortesía al subordinado evitando mantener al subalterno innecesariamente en una posición forzada. verdadero. falso. El subordinado demostrará cortesía al superior jerárquico cuando el superior dirija la palabra a un subordinado. verdadero. falso. Saludo Policial es la manifestación espontánea de respeto y consideración que rinde el policía a los símbolos patrios e institucionales. verdadero. falso. Los policías que tienen el mismo grado, siendo compañeros de promoción, tienen la obligación de saludarse, anticipándose el más antiguo. verdadero. falso. El saludo policial debe ser enérgico, claro, rápido y con fuerte tono de voz, demostrando seguridad y gallardía. verdadero. falso. Saludo con la mano a la visera será ejecutado cuando el policía esté uniformado y cubierta la cabeza con gorra, cristina, boina o casco. verdadero. falso. Saludo con venia será ejecutado para saludar al superior jerárquico. verdadero. falso. Saludo desde el vehículo, tanto el conductor como los acompañantes, al observar a un superior jerárquico, no realizara movimientos de cabeza. verdadero. falso. Todo movimiento de instrucción formal parte de la posición firmes. verdadero. falso. La identidad es el conjunto de atributos tangibles e intangibles son los que dan sentido de pertenencia del policía con la institución y la sociedad. verdadero. falso. La identidad doctrinaria intangible son Misión y Visión. verdadero. falso. Las ideas rectoras son fundamentales para orientar el desarrollo institucional y asegurar la permanencia de la Policía a lo largo del tiempo. verdadero. falso. La voz de mando numerarse sólo se enviará a numerar cuando el superior jerárquico no sea capaz de contabilizar los hombres de la unidad en formación a simple vista. verdadero. falso. La voz de mando para la numeración se clasifica en sucesiva, total y parcial. verdadero. falso. La voz de mando de numeración total pasan el número todos los policías, en orden ascendente y sucesivo. verdadero. falso. Si dos o más policías que se encuentran en formación, son llamados a salir de fila, el policía que esté ubicado más cerca del costado derecho, mandará: “Al frente Mi Capitán, Teniente, Sargento, etc...(grado jerárquico), dos - tres”. Rompiendo la marcha o dando giro de media vuelta, según corresponda, saldrán de la formación quienes hayan sido llamados por el superior jerárquico. verdadero. falso. Los honores a pie firme se ejecutan cuando las unidades se encuentran encuadradas en formación. verdadero. falso. ¿Qué representa la doctrina policial?. Adoptar un estilo de vida basado en los principios y valores de la profesión. Conjunto de normas, creencias, costumbres, principios, valores y símbolos. Fortalecer la identidad en el policía para que pueda pensar, actuar y sentir como policía. ¿Cuál es el objetivo de la doctrina policial?. Conjunto de normas, creencias, costumbres, principios, valores y símbolos. Adoptar un estilo de vida basado en los principios y valores de la profesión. Fortalecer la identidad en el policía para que pueda pensar, actuar y sentir como policía. ¿Qué implica ser un policía según la doctrina policial?. Conjunto de normas, creencias, costumbres, principios, valores y símbolos. Adoptar un estilo de vida basado en los principios y valores de la profesión. Fortalecer la identidad en el policía para que pueda pensar, actuar y sentir como policía. ¿Cuándo fue aprobado el Escudo de armas de la Policía Nacional?. 4 de julio de 1969. 4 de julio de 1959. 4 de julio de 1979. ¿Quién es el autor del Escudo de armas de la Policía Nacional?. Marco Rosales Corella. Juan Pérez. Carlos García. ¿Qué representa el cóndor en el Escudo de armas de la Policía Nacional?. Libertad e independencia. Desarrollo institucional y progreso del país. Lealtad y legalidad. ¿Qué simboliza el ribete blanco en el Escudo de armas de la Policía Nacional?. Desarrollo institucional. Imparcialidad. Integridad y credibilidad de los policías. ¿Qué color es el cuartel superior del Escudo de armas de la Policía Nacional?. Blanco. Azul. Metal plomo-plata. ¿Qué sostiene el guerrero en la mano izquierda en el Escudo de armas de la Policía Nacional?. ) Espada. Escudete plateado con la palabra "LEY". Lanza. ¿Qué representa el reptil dragonado en el Escudo de armas de la Policía Nacional?. El mal. La justicia. La lealtad. ¿Qué se entiende por "Alineación" en formaciones policiales?. Ubicación de los policías uno detrás de otro. La parte lateral izquierda o derecha del policía. Ubicación de los policías en línea a la misma altura, en el sentido del frente. ¿Cuál es la definición de "Cobertura" en el contexto de formaciones policiales?. El ambiente en el cual se desenvuelve el policía en las formaciones. La ubicación de los policías unos detrás de otros, en el sentido de la profundidad. La ubicación de los policías, elementos o unidades en línea a la misma altura. ¿Qué representa el término "Costado" en las formaciones policiales?. La parte lateral izquierda o derecha del policía. La dirección en la que se trasladan los policías. El espacio que separa a los policías en la profundidad. ¿Cuál es la definición de "Dirección" en formaciones policiales?. La ubicación de los policías uno detrás de otro. El sentido en el que se trasladan los policías. La ubicación de los policías en línea a la misma altura, en el sentido del frente. ¿Qué elementos componen la "Disciplina de fila" en formaciones policiales?. Costado y distancia. Alineación, cobertura y dirección. Silencio, inmovilidad y energía. ¿Qué se entiende por "Frente" en una formación policial?. El espacio que ocupa la primera fila en una formación. La unión de dos policías. La manera de estar ubicados los policías, elementos, unidades u objetos en el espacio. ¿Cuál es la definición de "Hilera en fila"?. La unión de dos policías con contacto holgado de codos. La unión de dos policías, uno cubriendo al otro con una distancia de 90 cm de pecho a espalda. La manera de estar ubicados los policías, elementos, unidades u objetos en el espacio. ¿Qué es el "Intervalo" en formaciones policiales?. La separación de dos policías, elementos o unidades en el sentido del frente. La unión de dos policías con contacto holgado de codos. La ubicación de los policías en línea a la misma altura, en el sentido del frente. ¿Qué se entiende por "Movimiento" en el contexto policial?. La manera de estar ubicados los policías. La manera de estar ubicados los policías, elementos, unidades u objetos en el espacio. La acción que ejecuta uno o varios policías, elementos o unidades para cambiar su posición, la de sus armas o equipos. ¿Qué son las "Ordenes" en el contexto policial?. La ubicación de los policías uno detrás de otro. Las disposiciones verbales o escritas emitidas por el superior jerárquico a los subalternos. El espacio que separa a los policías en la profundidad. ¿Qué función tenía el cuerpo policial de los Chapac en la época incásica?. Cuidar del imperio ante posibles invasores. Administrar justicia en el imperio. Mantener el orden público en las ciudades. ¿En qué año se dictó el primer Reglamento provisional de Policía en Ecuador?. 1822. 1487. 1822. ¿Cómo deben ubicarse los subordinados respecto a su antigüedad en una formación?. Ofrecer su lugar o asiento al superior jerárquico, siempre que amerite las circunstancias. El más antiguo ocupará el centro, y los siguientes en antigüedad se ubicarán alternadamente a su derecha e izquierda. El menos antiguo se ubicará al costado izquierdo. ¿Qué hito marcó la transición hacia la institucionalización de la Policía Nacional del Ecuador?. La expedición del Reglamento General para la Organización y Servicio de la Policía. La creación de la Escuela de Carabineros. La promulgación de la primera Ley Orgánica. ¿Qué cambió en 1923 con la expedición del Reglamento General para la Organización y Servicio de la Policía?. La estructura a cuerpos provinciales. La denominación a Policía Nacional. La dependencia del Estado. ¿Qué es la "Voz preventiva" en una voz de mando?. La parte que anticipa el movimiento a realizarse. La parte que determina la ejecución del movimiento. La unión de dos policías. ¿Cómo se debe pronunciar la voz preventiva?. En forma enérgica y cortante. Utilizando el doble de tiempo de la voz ejecutiva. Permite la igualdad en la ejecución de los movimientos. ¿Cuál es el propósito de la voz ejecutiva en una voz de mando?. Anticipar el movimiento a realizarse. Debe ser la voz ejecutiva. Determinar la ejecución del movimiento. ¿Cómo debe ser la voz ejecutiva?. Utilizando el doble de tiempo de la voz ejecutiva. Pronunciada en forma alargada. Enérgica y cortante. ¿Qué permite la voz ejecutiva en una voz de mando?. Anticipar el movimiento a realizarse. Permite la anticipación del movimiento. Permite la igualdad en la ejecución de los movimientos. ¿Qué posición deben mantener las manos durante un giro a la izquierda?. Extendidas y separadas a 20 cm de los muslos. Extendidas y separadas a 10 cm de los muslos. Cruzadas sobre el pecho. ¿Qué debe hacer el pie derecho durante un giro a la izquierda?. Colocar la punta hacia abajo y el talón paralelo a la pierna izquierda. Mantenerlo en el suelo. Flexionarlo hacia atrás. ¿Cuál es la posición de los dedos durante un giro?. Unidos y estirados. Separados y relajados. Flexionados hacia atrás. ¿Cuál es la voz de mando para iniciar el "Al trote"?. ¡Mar...!. ¡Teniente, Cadete, Policía, Aspirante, etc., al troteee...!. ¡Haaaaaa!. ¿Qué acción realiza el policía luego de escuchar la voz preventiva para iniciar el "Al trote"?. Flexiona levemente la rodilla derecha. Flexiona levemente la rodilla izquierda. Salta en el lugar. ¿Qué evento histórico ocurrió el 28 de mayo de 1944 en Ecuador?. La expedición de una nueva Ley Orgánica Policial. La fundación de la Policía Nacional del Ecuador. La transformación del Cuerpo de Carabineros en Guardia Civil Nacional. ¿Cuál fue el nombre adoptado por la Policía Nacional del Ecuador en 1973 según la nueva Ley Orgánica Policial?. Policía Nacional. Policía Civil Nacional. Policía Militar Nacional. ¿Cuál fue el hito que marcó la institucionalización de la Policía Nacional del Ecuador?. La promulgación de la primera Ley Orgánica. La creación de la Escuela de Carabineros. La expedición del Reglamento General para la Organización y Servicio de la Policía. ¿Cuál es la acción correcta al saludar en lugares públicos?. Mantenerse alejado del superior jerárquico. Saludar una sola vez si se encuentran en varias ocasiones en el mismo lugar o evento público. Acercarse y saludar en cada encuentro en el mismo lugar o evento público. ¿Cómo deben estar las manos al adoptar la posición a discreción?. Cruzadas sobre el pecho. Colocadas en los bolsillos. Extendidas y separadas a 10 cm aproximadamente de los muslos. "El policía de corazón, conoce y respeta los símbolos patrios e institucionales." corresponde al ideal. 2. 7. 5. El policía de corazón, hace únicamente lo que dice la norma corresponde al ideal. 1. 6. 7. Emparejamiento. ¿Qué es la doctrina policial?. ¿Qué representa el cóndor en el Escudo de Armas?. ¿Qué simboliza el yelmo de acero en el Escudo de Armas?. Emparejamiento. La defensa de la ley y el orden. ¿Qué simbolizan las palmas de laurel en el Escudo de Armas?. ¿Qué significa la frase "ORDEN Y SEGURIDAD SOCIAL" en el Escudo de Armas?. Emparejamiento. ¿Qué simbolizan las cuatro estrellas en el Escudo de Armas?. ¿Qué colores conforman la bandera policial de Ecuador?. ¿Qué representa el Escudo de Armas en la bandera policial?. Emparejamiento. ¿Qué se jura por Dios y la bandera en el juramento de servicio?. ¿Qué está dispuesto a ofrendar el policía si es necesario según su juramento de servicio?. ¿Qué día fue aprobado el Escudo de Armas de la Policía Nacional del Ecuador?. Emparejamiento. ¿Qué significa la Bandera de la Policía Nacional del Ecuador?. ¿Qué simbolizan las cuatro estrellas en el Escudo de Armas?. ¿Qué significa la frase "ORDEN Y SEGURIDAD SOCIAL" en el Escudo de Armas?. Emparejamiento. ¿Qué simbolizan las palmas de laurel en el Escudo de Armas?. ¿Qué representa el escudete plateado en el Escudo de Armas?. ¿Qué simbolizan las cuatro estrellas en el Escudo de Armas?. Emparejamiento. ¿Cuál es el lema institucional de la Policía Nacional del Ecuador?. ¿Qué representan los valores del lema institucional?. ¿Qué es la vivada institucional?. Emparejamiento. ¿Qué expresa el superior jerárquico al inicio de la vivada institucional?. ¿Qué responden los subalternos durante la vivada institucional?. ¿Qué proclama el mando durante la vivada institucional?. Emparejamiento. ¿Cuál es la respuesta a la proclamación “Viva el Ecuador”?. ¿Cómo finaliza la vivada institucional?. ¿Qué responden los subalternos al saludo final en la vivada institucional?. Emparejamiento. ¿Cuál es la frase institucional de la Policía Nacional del Ecuador?. ¿Qué refleja la frase institucional "Servir y Proteger"?. ¿Qué transmite la frase institucional "Servir y Proteger"?. Emparejamiento. Alineación. Cobertura. Costado. Emparejamiento. Los componentes de la disciplina de fila son. Disciplina de fila. Policía, hilera o unidad base. Los procedimientos policiales son un conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos. verdadero. falso. Si la persona detenida es extranjera, quien lleve a cabo la detención deberá informar inmediatamente al representante consular de su país. verdadero. falso. Detención es la privación temporal de la libertad de uno o más individuos, dispuesto por la autoridad competente. verdadero. falso. Durante el delito flagrante se debe persuadir al presunto infractor de ofrecer resistencia para su detención. verdadero. falso. En delito flagrante se utiliza la fuerza cuando sea estrictamente necesario y de manera adecuada, progresiva y diferenciada. verdadero. falso. El traslado de los presuntos infractores de la Ley será en vehículos policiales y de ser el caso en vehículos civiles. verdadero. falso. La detención por delito flagrante es aquella que el sujeto activo del delito es detenido justo en el momento mismo de la comisión del acto delictivo. verdadero. falso. Para evitar la revictimización, el victimario y la víctima deben ser trasladados conjuntamente y así puedan llegar a algún acuerdo. verdadero. falso. Se debe poner en conocimiento de la autoridad competente a través del Parte Web dentro de las 48H00 de cometido el hecho. verdadero. falso. El término aprehensión se utiliza para designar al acto mediante el cual una persona es detenida ante una situación de posible delito. verdadero. falso. En la detención, si el presunto infractor manifiesta ser menor de edad, solo en caso de ser necesario se confirmará la edad del presunto infractor. verdadero. falso. Después de la detención en el centro de detención autorizado se procederá al registro en los libros de prevención. verdadero. falso. Con Orden de autoridad competente se debe reportar al ECU 911 el inicio del proceso. verdadero. falso. El servidor policial podrá hacer el uso de la fuerza cuando sea por salvaguardar la seguridad ciudadana, orden público y seguridad de las personas. verdadero. falso. Dentro de los equipos neutralizantes no letales encontramos, arma de fuego entregada en dotación, esposas, candados de mano o su equivalente. verdadero. falso. Boleta de apremio son extendidas en contra de aquellas personas que no han cumplido sus compromisos de pagar la pensión alimenticia. verdadero. falso. En detención los servidores policiales informaran sus derechos de guardar silencio, a comunicarse con un familiar. verdadero. falso. Con la autoridad competente se debe manejar adecuadamente las evidencias y cadena de custodia. Proteger, embalar, marcar, registrar, enviar. verdadero. falso. Una vez detenida la persona se le leerán sus derechos constitucionales, establecidos en el artículo 67 de ser persona extranjera numerales 3, 4 y 5. verdadero. falso. Una persona detenida con boleta de apremio se la llevará hasta el (CDP), donde será entregado con el respectivo parte policial. verdadero. falso. Emitida la boleta de apremio, el personal policial tendrá la obligación de realizar la detención en el sitio en que se encuentre la persona. verdadero. falso. La Boleta de Auxilio se extiende a favor de la persona que ha sido víctima de violencia. verdadero. falso. Boleta de Citación es extendida por el jefe del Distrito a favor de la persona que debe acudir a la convocatoria. verdadero. falso. El auto de inicio del procedimiento de deportación deberá ser notificado, además de la persona extranjera, ¿a la autoridad de movilidad humana?. verdadero. falso. Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición migratoria en el tiempo, es una multa será al 50% de 1 SBU. verdadero. falso. Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición migratoria en el tiempo, es una multa será 100% de 1 SBU. verdadero. falso. Una de las causas por la que será sancionada la persona es realizar actividades diferentes a las permitidas. verdadero. falso. Una de las causas por la que será sancionada la persona que no haya cambiado su condición migratoria en el tiempo, es una multa será 60% de 1 SBU. verdadero. falso. La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa, comete una falta migratoria. verdadero. falso. El Extranjero que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa en caso de reincidencia se cancelará la condición migratoria. verdadero. falso. La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa en caso de reincidencia no podrá solicitar una nueva condición migratoria. verdadero. falso. La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa en caso de reincidencia podrá solicitar una nueva condición migratoria. verdadero. falso. La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa no podrá solicitar una nueva condición migratoria por tres años. verdadero. falso. La persona que realice actividades diferentes a las permitidas en la visa no podrá solicitar una nueva condición migratoria por cuatro años. verdadero. falso. ¿En el caso de la persona que no haya cambiado su condición en el tiempo previsto, será sancionada con el pago de una multa al 50% de 1 SBU?. verdadero. falso. ¿En el caso de núcleos familiares compuestos por padres e hijos menores el valor de la multa será de 1 SBU del trabajador en general por familia?. verdadero. falso. ¿En el caso de núcleos familiares compuestos por padres e hijos menores el valor de la multa será de 6 SBU del trabajador en general por familia?. verdadero. falso. ¿La persona residente permanente que se ausente más de 180 días dentro del año contado desde la fecha de obtención de su condición será sancionada?. verdadero. falso. ¿Una falta migratoria se da cuando un ciudadano extranjero sobrepase los 90 días que se le otorga en calidad de turista?. verdadero. falso. ¿Una falta migratoria es que un ciudadano extranjero que solicitó prorroga sobrepase los 180 días que fueron solicitados?. verdadero. falso. ¿Una vez que arriba al país un ciudadano extranjero, el Ecuador otorga 50 días en calidad de turista?. verdadero. falso. Se considera falta migratoria cuando la persona extranjera celebró matrimonio de forma simulada. verdadero. falso. ¿Será motivo de sanción cuando la empresa trasportadora embarque en lugares distintos a los ya destinados?. verdadero. falso. ¿Es considerado solicitar los documentos pertinentes como (cédula o pasaporte) como control migratorio?. verdadero. falso. Si la persona permite que el extranjero evada los filtros de control será sancionada con 15 SBU. verdadero. falso. Una causal de deportación es ingresar por un lugar no autorizado, salvo las personas sujetas a protección internacional. verdadero. falso. ¿Una causal de deportación es, no iniciar el proceso de regularización en el plazo dispuesto?. verdadero. falso. Verbalizar es no interactuar con el intervenido y sin el manejo de distintos niveles de diálogo. verdadero. falso. ¿Qué deben hacer los servidores policiales si encuentran a un N.N.A. abandonado?. Esperar a que llegue un asistente social. Protegerlo inmediatamente y llevarlo a un centro de salud. Llamar a los padres. ¿Qué debe hacer el servidor policial que recibiere la información de secuestro de una N.N.A.?. comunicar, por cualquier medio, de forma inmediata a la familia. comunicar, por cualquier medio, de forma inmediata a la autoridad competente. Trasladarlo a su domicilio para entregarlo a sus padres. Según el Art 153 del COIP, ¿qué acción se considera flagrante?. Robo. Hurto. Abandono de personas. ¿Qué debe hacer un servidor policial si encuentra un presunto infractor en un caso de abandono?. Detenerlo y hacer el parte policial. Aprehenderlo y ponerlo a órdenes de la autoridad competente. Advertirlo verbalmente y solicitarle que colabore con las autoridades. ¿Cuál es el rango de edad para considerar a una persona como adolescente según el texto?. 10 a 15 años. 13 a 19 años. 12 a 18 años. Si un adolescente es sorprendido cometiendo un delito flagrante, ¿qué deben hacer los servidores policiales?. Ignorarlo. Sancionarlo e informar a los padres. aprehenderlo inmediatamente. ¿Qué artículo de la C?R.E estipula los derechos constitucionales que deben ser informados a un adolescente aprehendido?. Art. 77. Art. 163. Art. 158. ¿Qué documento debe acompañar al adolescente aprehendido cuando se lo lleva ante el Fiscal de Adolescentes Infractores?. Parte policial debidamente motivado y fundamentado. Autorización de los padres de familia. Cédula de ciudadanía y papeleta de votación. ¿Dónde debe ser conducido el adolescente infractor después de su aprehensión?. A un centro de salud. Al centro de adolescentes infractores (C.A.I.). A su domicilio. ¿Qué artículo del Código de la Niñez y Adolescencia se refiere a la presunción de edad. Art. 10. Art. 5. Art. 20. ¿Qué deben hacer los servidores policiales al recibir información sobre adolescentes involucrados en asociación ilícita?. Archivar la información para usarla más adelante. Llevarlos al centro de salud y registrar el certificado médico. Comunicar inmediatamente a la autoridad competente. ¿Con quién deben coordinar los servidores policiales para verificar la veracidad de la información sobre asociación ilícita?. Con la policía judicial. Con la Fiscalía General del Estado. Con el ECU-911. ¿Qué acción se debe tomar con adolescentes que lideran actos ilícitos?. Aprehenderlos o detenerlos. Trasladarlos a órdenes de la Policía Judicial. Disponerle que cumpla horas de trabajo comunitario. ¿A órdenes de quién deberán ser puestos los adolescentes que lideran actos ilícitos?. Del Fiscal de Turno. Del Juez especializado en temas civiles. Del Fiscal de Adolescentes Infractores. ¿Cuáles son los Niveles del Uso de la Fuerza de un Policía?. En contra de la persona es que no cumplen con el pago de los impuestos prediales. Presencia Policial - Verbalización - Control físico - Tácticas defensivas no letales - Fuerza potencialmente letal. En contra de las personas que son sancionadas por juicios de coactiva. ¿Cuáles son los tipos boletas que existe en el Ecuador?. Boletas de: Apremio - Auxilio - Citación - Comparecencia Inmediata - Detención o Captura - Encarcelamiento Excarcelación - Remisión. Boletas de: Declaración de patrimonio - Deudas con instituciones del sector financiero - Infracciones de Tránsito - Desarrollo Académico - Formación o capacitación profesional - Uso de medios logísticos para la defensa personal y de bienes. Boletas de: Desarrollo social - Nombramientos laborales - Compromisos sociales - Responsabilidades civiles o penales - Inhabilitación electoral - Sanción pública o privada. Según el COIP ¿Cuántas clases de contravenciones de Tránsito existen?. 7 clases. 10 clases. 5 clases. ¿Las causas de una infracción de tránsito se producen por?. Negligencia - Imprudencia - Impericia. Conducir sin licencia - No respetar las señales - Malas condiciones mecánicas - Exceso de velocidad - Problemas en la vía. Falta de práctica - Malas condiciones ambientales - Conductores imprudentes. ¿Qué son las Señales Manuales del Agente de Tránsito?. Movimientos sincronizados de brazos y manos que permiten al agente de tránsito regular la circulación de vehículos y peatones. Son gestos, señales o movimientos que realiza un agente de Tránsito para mantener controlado su sector de responsabilidad. Señales en diversos medios audiovisuales que son ejecutadas por los agentes de tránsito para indicar a los usuarios viales las maniobras que deben realizar. ¿Cuáles son las señales corporales del Agente de Tránsito?. Señal aumento de velocidad - Señal de disminución de Velocidad - Señal de apertura de ventanilla - Señal de precaución por problema en la vía. Girar a la Derecha - Girar a la Izquierda - Dar Vuelta de U - Detenerse. Señal de pare: (Rojo) - Señal de precaución: (Amarillo) - Señal de paso: (Verde). Una de las normas generales del registro y esposamiento es. Colocar a los sospechosos en zonas seguras y sin obstáculos. Comunicar al ECU-911 cada una de las acciones a implementar conocimiento u otras falsas actitudes. Emplear el objeto más cercano para realizar la acción de esposamiento de personas. ¿ Cúal es el orden para realizar un registro sistemático y riguroso?. No se sigue un orden establecido, lo único que se garantiza es la integridad de las personas. Extremidades inferiores y tobillos y pies - Cintura - Tronco - Extremidades Superiores - Cuello - Boca - Cabeza. Cabeza - boca - cuello - extremidades superiores - tronco - cintura - extremidades inferiores y tobillos y pies. Tipos de Registro: Individuales - Colectivos - Básicos - Completos. A hombres - a mujeres - a personas de otras nacionalidades. En posición de pie - en posición de rodillas - en posición de tendido - de pie con obstáculo - a una mujer - a varios detenidos. Es responsabilidad del equipo de seguridad: Verificar que no se grabe el procedimiento. Despejar el área de acción y evitar el tránsito de personas. Tener constante comunicación con el jefe del control y con los encargados de cada grupo cada grupo. En que artículo de la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia indica que: "si una persona es sorprendida ejerciendo cualquiera de los tipos de violencia previstos en esta Ley será aprehendido por los agentes del orden y conducida de inmediato ante la autoridad competente para su juzgamiento". Art. 16. Art. 46. Art. 26. Uno de los procedimientos en caso de Infracción Flagrante, (Física, psicológica o sexual). Traslado a lugares seguros. Control físico. Lectura de los derechos Constitucionales a la persona agresora. En caso de Allanamiento en Infracciones Flagrantes, ¿se deberá?. Informar a la persona procesada, que el incumplimiento de una medida es un delito sancionado con prisión. Leer los derechos Constitucionales a la persona agresora. Identificar a la víctima y solicitar atención médica si la situación lo amerita. ¿Qué deben hacer los servidores policiales durante la detención en relación con los derechos de la persona detenida?. Informar a la persona detenida sobre sus derechos. Estos derechos incluyen el derecho a permanecer en silencio. Indicarle que por su nueva condición pierde de forma automática sus derechos. Guardar absoluta reserva hasta que la autoridad competente tome procedimiento. ¿Qué procedimiento se deberá adoptar en caso de que la persona detenida sea extranjera?. Informar inmediatamente a la fiscalía. Informar inmediatamente al representante consular de su país. Informar a migración. ¿Qué criterios deben considerarse al decidir detener a alguien?. Las fechas y horarios, para determinar la disponibilidad de las dependencias judiciales. En la existencia o no de otras personas. Valoración del momento, lugar y manera más adecuados. ¿Qué se debe hacer cuando se tiene una orden de autoridad competente para detener a alguien?. Valoración del momento, lugar y manera para realizar la detención. Reportar al ECU 911 el inicio del proceso de ingreso del presunto infractor. Informar al inmediato superior. ¿Qué se debe hacer en el centro de detención autorizado?. Registrar en los libros de prevención. Reportar al ECU 911 el inicio del proceso de ingreso del presunto infractor. Registro fotográficamente todo el contexto. ¿Qué son los procedimientos policiales?. Proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso de análisis y síntesis que el investigador policial desarrolla. Tener constante comunicación con el jefe del control y con los encargados de cada grupo. Son un conjunto de pasos claramente definidos y sistemáticos, obligatorios para la actuación por parte de los servidores policiales. ¿En favor de quién se extiende la Boleta de Auxilio?. De una persona que no tiene buena relación con sus familiares. De la persona que ha sido víctima de violencia o ha recibido intimidaciones, con la finalidad de proteger la integridad física, psicológica y sexual del agredido. De una persona que no tiene buena relación con sus vecinos y compañeros de trabajo. ¿En favor de quién se extiende la Boleta de Citación?. De las autoridades para que cumplan con su función. De los testigos que no constan en los partes. en favor de la persona que debe acudir a la convocatoria, con la finalidad de dar su versión o declaración. ¿En qué Artículo del COIP se establece lo relacionado con las infracciones de primera clase?. Art. 368. Art. 128. Art. 278. ¿Según el COIP con qué valor pecuniario se sancionan las infracciones de sétima clase?. 50% de un salario básico. 5% de un salario básico. 15 % de un salario básico. ¿Qué significa, Señal de paso: (Amarillo)?. La parte lateral del cuerpo del agente de tránsito se pone de costado con respecto al tránsito, indica que los conductores pueden comenzar a circular. Apuntar directamente al vehículo. Cuando el agente de tránsito levanta los dos brazos, los conductores deben detenerse atrás de la línea de pare. Definición de Accidente de Tránsito según Hidalgo (2019). Resultado de una distorsión de la armonía en el sistema "usuario-vehículo vía" del transporte automotor. Todo suceso eventual o acción involuntaria, que como efecto de una o más causas y con independencia del grado de estas. Es la consecuencia de personas muertas, individuos con lesiones de diversa gravedad o naturaleza y daños materiales en vehículos. Definición de Situación migratoria. Estatus de residente o visitante temporal que otorga el Estado ecuatoriano. Constituye los diferentes tipos de permanencia temporal o permanente, que el Estado otorga a los extranjeros en el Ecuador. Situación de la persona extranjera en función de su ingreso y permanencia en el territorio nacional conforme con las normas vigentes. La persona extranjera que ingresa al Ecuador con el ánimo de fijar su residencia o domicilio de forma temporal o permanente. Persona en movilidad humana. Inmigrante. Proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso de análisis y síntesis que el investigador policial desarrolla. Emparejamiento. Detención. Procedimientos Policiales. Aprehensión. Emparejamiento. Durante la Detención. Durante el Delito Flagrante. Después de la detención, con orden de autoridad. Emparejamiento. Armas y Equipos Neutralizantes no Letales. Armas Letales. Boleta de Apremio. Emparejamiento. Boleta de Auxilio. Boleta de citación. Boleta de Comparecencia Inmediata. Emparejamiento. Boleta de Encarcelamiento. Boleta de Excarcelación. Boleta de Remisión. Emparejamiento. Definición de Accidente de Tránsito. Contravenciones de Tránsito. Contravenciones de Primera Clase. Emparejamiento. Registro en Posición de Pie. Registro en Posición de Rodillas. Registro Posición de Tendido. Emparejamiento. Registro a una Mujer. Controles y Registros de Vehículos. Control Fijo. Emparejamiento. Control Móvil. Equipo de Seguridad. Equipo de Apoyo. Emparejamiento. Equipo de Persecución. Equipo de Registro. Equipo de Entrevistas. Emparejamiento. Montaje. Desmontaje. Registro de Vehículos. Emparejamiento. Procedimiento en Casos de Violencia Intrafamiliar. Allanamiento. – Procedimiento. Procedimiento en el Lugar de los Hechos. La palabra orden viene de la raíz griega "ORTHOS" que significa derecho, justo, correcto, recto, leal, normal conforme a Ley. verdadero. falso. La palabra orden no viene de la raíz griega "ORTHOS" que significa derecho, justo, correcto, recto, leal, normal conforme a Ley. verdadero. falso. El orden público es una situación de paz habitual en un país mediante la observancia del derecho propio y de los demás. verdadero. falso. El orden público no es una situación de paz habitual en un país mediante la observancia del derecho propio y de los demás. verdadero. falso. Mantenimiento del orden consiste en velar por el derecho de un grupo de personas a ejercer sus derechos y libertades. verdadero. falso. Mantenimiento del orden consiste en no velar por el derecho de un grupo de personas a ejercer sus derechos y libertades. verdadero. falso. El uso de la fuerza física es el rasgo más destacado de la actividad policial. verdadero. falso. El uso de la fuerza física no es el rasgo más destacado de la actividad policial. verdadero. falso. El uso de la fuerza policial es la aplicación de métodos a través de técnicas y tácticas defensivas de acuerdo al uso adecuado de la fuerza. verdadero. falso. El uso de la fuerza policial no es la aplicación de métodos de técnicas y tácticas defensivas de acuerdo al uso adecuado de la fuerza. verdadero. falso. La norma Soft law es el Derecho sin fuerza obligatoria aprobado por la comunidad internacional mediante la ONU. verdadero. falso. La norma Soft law no es el Derecho sin fuerza obligatoria aprobado por la comunidad internacional mediante la ONU. verdadero. falso. La huelga es un derecho y consiste en la acción que realizan los trabajadores de cesar las actividades laborales por un lapso de tiempo. verdadero. falso. La huelga es un derecho y no consiste en la acción que realizan los trabajadores de cesar las actividades laborales por un lapso de tiempo. verdadero. falso. La huelga de hambre es la abstinencia total de alimentos que se impone a sí misma una persona mostrando de ese modo su decisión de morir. verdadero. falso. La huelga de hambre no es la abstinencia total de alimentos que se impone a sí misma una persona mostrando de ese modo su decisión de morir. verdadero. falso. El taponamiento es el bloqueo de vías o caminos impidiendo la libre movilización de vehículos o personas. verdadero. falso. El taponamiento no es el bloqueo de vías o caminos impidiendo la libre movilización de vehículos o personas. verdadero. falso. La Marcha es un Desplazamiento de un punto a otro para hacerse notar frente a las autoridades correspondientes. verdadero. falso. La Marcha no es un Desplazamiento de un punto a otro para hacerse notar frente a las autoridades correspondientes. verdadero. falso. La manifestación es la aglomeración colectiva por las calles. verdadero. falso. La manifestación NO es la aglomeración colectiva por las calles. verdadero. falso. El motín o amotinamiento es un movimiento desordenado de una muchedumbre o colectivo, por lo general en contra de la autoridad constituida. verdadero. falso. El motín no es un movimiento desordenado de una muchedumbre o colectivo, por lo general en contra de la autoridad constituida. verdadero. falso. La revuelta se puede tratarse de una alteración, una sedición o un alboroto a nivel social. verdadero. falso. La revuelta no se puede tratarse de una alteración, una sedición o un alboroto a nivel social. verdadero. falso. Invasión es el ingreso y ocupación de hecho por parte de un grupo de personas a un bien inmueble determinado. verdadero. falso. Invasión no es el ingreso y ocupación de hecho por parte de un grupo de personas a un bien inmueble determinado. verdadero. falso. El desalojo es el Procedimiento al cabo del cual las autoridades de policía restituyen al morador, dueño, poseedor o tenedor, un bien inmueble. verdadero. falso. El desalojo no es el Procedimiento al cabo del cual las autoridades de policía restituyen al morador, dueño, poseedor o tenedor, un bien inmueble. verdadero. falso. El mitin es la reunión donde se disputan públicamente asuntos de carácter político, religioso y social. verdadero. falso. La turba no es la aglomeración de gente confusa y desordenada, que reaccionan de manera exclusiva. verdadero. falso. La turba es la aglomeración de gente confusa y desordenada, que reaccionan de manera exclusiva. verdadero. falso. La tensión es el estado relativo de paz entre dos o más actores que se encuentran en oposición hasta encontrar la paz definitiva. verdadero. falso. La tensión no es el estado relativo de paz entre dos o más actores que se encuentran en oposición hasta encontrar la paz definitiva. verdadero. falso. Eventos privados son los sucesos sociales, culturales, deportivos, religiosos, etc. que congrega a un grupo de personas. falso. verdadero. Eventos privados no son los sucesos sociales, culturales, deportivos, religiosos, etc. que congrega a un grupo de personas. verdadero. falso. Los eventos públicos es el suceso importante y programado, de índole social, político, artístico, deportivo. verdadero. falso. Los eventos públicos no es el suceso importante y programado, de índole social, político, artístico, deportivo. falso. verdadero. El equipo de protección respiratoria consta de los siguientes elementos a) Máscara antigás b) Estuche de máscara antigás c) Filtro. verdadero. falso. El equipo de protección respiratoria consta de los siguientes elementos: a) PR24 b) Esposas c) Filtro. falso. verdadero. ¿La máscara antigás es un dispositivo de protección individual, se coloca sobre el rostro y se ajusta en la cabeza?. verdadero. falso. ¿La máscara antigás no es un dispositivo de protección individual, se coloca sobre el rostro y se ajusta en la cabeza?. falso. verdadero. ¿La Máscara Facial SGE 400/3 está provista de tres roscas y dos tapones roscados para cerrar los conectores restantes?. verdadero. falso. ¿La Máscara Facial SGE 400/3 no está provista de tres roscas y dos tapones roscados para cerrar los conectores restantes?. falso. verdadero. ¿la primera recomendación para la limpieza de la máscara antigás es retirar el filtro?. verdadero. falso. ¿la primera recomendación para la limpieza de la máscara antigás es colocarla bajo un chorro de agua fría?. falso. verdadero. Derecho sin fuerza obligatoria aprobado por la comunidad internacional mediante la ONU. Norma Soft Law. Uso de la Fuerza Policial. Fuerza Policial. La palabra orden viene de la raíz griega. ORTHOS. SEGURIDAD. THORS. Situación de paz, tranquilidad y disciplina social habitual en un determinado pueblo, nación, Estado o país. Orden Público. Orden. Fuerza Policial. Barboquejo. Cinta con que se sujeta el sombrero o el casco por debajo de la barba. Que atañe a algo o que se atiene a lo que se expresa. Conjunto de correas y otros objetos que se utilizan para colgar utensilios de seguridad. Arbitrario. Que depende solamente de la voluntad o el capricho de una persona y no obedece a principios dictados por la razón. Que atañe a algo o que se atiene a lo que se expresa. Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas. ¿Qué es el Fuerza Policial?. Es el medio a través del cual la policía logra un control de una situación que atenta contra el orden público dentro del marco de la ley. Es el uso desmedido de los servidores policiales hacia las personas mediante la fuerza física. Es el medio de fuerza en la tranquilidad y disciplina social habitual en un determinado pueblo. ¿Cuáles son las clasificaciones de multitudes según su objetivo?. Casuales, convencionales y actuantes. Muchedumbre, congestión y alteración. Paro, huelga y manifestación. Antinete. Que atañe a algo o que se atiene a lo que se expresa. Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas. Sentimiento de indiferencia o falta de emoción, estado de desinterés. ¿Qué es Paro?. Es la suspensión del trabajo acordada por un empleador o empleadores coligados. Es la suspensión del trabajo acordada por trabajadores. Es la abstinencia total de alimentos que se impone a sí misma una persona mostrando de ese modo su decisión de morir. ¿Qué es Amotinamiento?. Sublevación contra la autoridad establecida. Estado relativo de paz entre dos o más actores que se encuentran en oposición hasta encontrar la paz definitiva. protestar, insubordinarse, provocar desorden de modo localizado y más como resultante de un ánimo colectivo. Antivaho. Sustancia química que impide la condensación del agua en forma de pequeñas gotas sobre determinadas superficies. Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas. Sentimiento de indiferencia o falta de emoción, estado de desinterés. ¿Qué es mitin?. Reunión donde se disputan públicamente asuntos de carácter político o social. Técnica de lenguaje oral que consiste en hacer un resumen de la información más importante que nos ha brindado el emisor. Inducir, mover, a una persona o multitud con razones a creer o hacer. Convencer a que haga algo que no quiere o no tiene previsto hacer. ¿Qué es taponamiento?. Bloqueo de vías o caminos con el propósito de impedir la libre movilización de vehículos o personas. Grupo de personas que salen a las calles a expresar sus emociones o sentimientos. Habilidad del servidor policial. ¿Qué es invasión?. Es el ingreso de un grupo de personas a un inmueble o predio, con el fin de asentarse y tomar posesión sin consentimiento por parte del propietario. Reprimir reuniones legales y pacíficas es violación de los derechos humanos. Puede tratarse de una alteración, una sedición o un alboroto a nivel social. La multitud se clasifica según su: Origen, Objetivo y comportamiento. heterogéneas, Homogéneas y. Sectas y castas. ¿Qué es desalojo?. Procedimiento al cual las autoridades de policía restituyen al morador, dueño, poseedor o tenedor, un bien inmueble del cual ha sido despojado injustamente. Sublevación en contra la autoridad en hacer protestas, disturbios y caos. Las Autoridades Competentes, restituyen al propietario, el bien inmueble. Eventos privados. Sucesos sociales, culturales, deportivos, religiosos, etc. que congrega a un grupo de personas seleccionadas mediante invitación, pero sin fines de lucro. Ej.: un matrimonio, un cumpleaños, una graduación, etc. Suceso importante y programado, de índole social, político, deportivo, etc., con presencia masiva de personas en determinado lugar. Eventos privados de carácter público, que son los acontecimientos que congregan a un público que acude sin necesidad de cancelar o pagar un pase o ticket de entrada. Tipos de evento. Privados, públicos. bodas, cumpleaños. bautismos, bailes. ¿Qué es Dispersar?. Romper, desbaratar al oponente empleando la fuerza haciéndole huir y diseminarse en completo. Inducir, mover, a una persona o multitud con razones a creer o hacer. Convencer a que haga algo que no quiere o no tiene previsto hacer. Consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. ¿Qué es Disolver?. Separar, desunir o dividir a un grupo de personas que se encuentren alterando el orden público. Unir a un grupo de personas que se encuentren en separación de una riña. Persona Natural o Jurídica que organiza y ejecuta espectáculos con fines de lucro. El equipo de protección respiratoria consta de los siguientes elementos: 1. Máscara antigás 2. Estuche para portar máscara antigás 3. Filtro. 1. Filtro 2. pr24 3. mascara. 1. Máscara antigás 2. esposas 3. Filtro. La máscara de Protección Respiratoria (Antigás). Es un dispositivo de protección individual, se coloca sobre el rostro y se ajusta en la cabeza para proteger de vapores y gases venenosos. 1. Filtro 2. pr24 3. mascara. Paro, huelga y manifestación. Las máscaras antigás al principio se fabricaban. Partiendo de una vulcanización de caucho natural al cual se le insertaba el soporte metálico para el filtro, hebillas metálicas. Partiendo de una vulcanización de plástico el al cual se le insertaba el soporte metálico para el filtro, hebillas metálicas. Partiendo de una vulcanización de melamina el cual se le insertaba el soporte metálico para el filtro, hebillas metálicas. ¿Cuál era el desperfecto de estos primeros diseños en la fabricación de máscaras?. Los visores se empañaban, por lo tanto, se producía entorpecimiento de la visión. Los visores se desgastaban, por lo tanto, se producía entorpecimiento de la visión. Se traban el seguro, se empaña el visor, se desgastaba pronto. ¿Cuál fue a solución al desperfecto de estos primeros diseños?. Por medio de dos láminas antivaho de un material que, aunque transparente, absorbía el vapor de agua. Elaboración con material anticorrosivo. Por medio de dos láminas de plástico trasparente y material anticorrosivo. ¿Actualmente de que material esta hecho el visor de las máscaras antigás?. Policarbonato. Plástico. Melamina. Aglomeración. Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente de gene reunido en un lugar. Sublevación contra la autoridad establecida. Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas. ¿De qué material esta hecho el cuerpo de las máscaras antigás?. Siliconas y otros polímeros plásticos. Caucho suave. plástico melaminico. ¿De qué material esta hecho las correas de la máscara antigás?. Caucho, silicona y látex y las piezas de conexión con filtros de polímeros plásticos. Caucho suave. plástico duro, silicona y látex y las piezas de conexión con filtros de polímeros plásticos. La Máscara Facial SGE 400/3. Esta máscara es la que actualmente poseemos en dotación, está provista de tres roscas y dos tapones roscados para cerrar los conectores. Esta máscara es un dispositivo de protección individual, se coloca sobre el rostro y se ajusta en la cabeza para proteger de vapores y gases venenosos. Esta mascara sirve para protegerse de incendios a altas temperaturas. Que otra función cumple la máscara Facial SGE 400/3. Reduce el espacio muerto en el interior de la máscara impidiendo de esa manera la formación de un peligroso nivel excesivo de óxido de carbón. Filtra de manera minuciosa los gases tóxicos. asegura con las correas a la cabeza del servidor policial de manera que pueda operar otros equipos. ¿Qué es mitin?. reunión donde se disputan públicamente asuntos de carácter político, religioso y social. procedimiento al cabo del cual las autoridades de policía restituyen al morador. Inducir, mover, obligar a una persona o multitud con razones a creer o hacer. Convencer a que haga algo que no quiere o no tiene previsto hacer. ¿De cuantas partes se compone la máscara antigás?. 12. 10. 15. ¿Cuál es una de las recomendaciones para la limpieza de la máscara de protección respiratoria?. Hay que colocarla debajo de un chorro de agua fría para eliminar las partículas de agente químico que se encuentre en la misma. Retirar el estuche para portar máscara antigás. Primeramente, limpiar con un pañuelo seco la superficie de la mascara. características del estuche para portar la máscara de protección respiratoria. Está diseñado de tela muy resistente y se sujetará de la parte superior del cinto policial mediante una correa con velcro y del muslo derecho con broches. Su diseño ergonómico permite mayor ajuste con las correas de todo el traje de protección. Su diseño permite la salida de aire contaminado. ¿Cuál es el filtro que actualmente tenemos en dotación en la Policía Nacional?. El modelo BLS 425 A2B2E2K2P3. El modelo ABC-123-0987. El modelo A2B2E2K2P3. ¿Por qué el filtro es el elemento más importante en una Cámara antigás?. por qué es la encargada de reducir el ingreso del agente químico. Porque permite la salida de aire contaminado. Por qué es el encargado de aumentar de limitar el acceso de aire limpio. ¿Una de las características del filtro de la máscara antigás?. Componente filtrante de gas: carbón activado tipo ABEK. material melaminico. elaborado con materiales plásticos. ¿Dentro del filtro encontramos cinco colores diferentes que son?. marrón, gris, amarillo, verde, Marrón. lila café marrón azul verde. amarillo rojo verde purpura celeste. ¿Una de las advertencias para el uso de la máscara antigás?. Está diseñado para uso en áreas de trabajo bien ventiladas o donde al menos exista una concentración de 17% de oxígeno. No debe ser adjunto a otros accesorios. No se debe llevar a altas temperaturas. Voces de mando para posición firme con el escudo. Voz Preventiva: Grupo, sección, pelotón, compañía, atención y Voz Ejecutiva: Firr. Voces de Mando. 1. Voz Preventiva. Grupo, Sección, Pelotón, Compañía. 2. Voz Ejecutiva. A discreción. Voces de Mando. 1. Voz Preventiva. Grupo, Sección, Pelotón,Compañía. 2. Voz Ejecutiva. A discreción. Voces de mando para Discreción con el escudo. 1. Voz Preventiva. Grupo, Sección, Pelotón, Compañía. 2. Voz Ejecutiva. A discreción. 1. Voz Preventiva. Grupo, Sección, Pelotón, Compañía, Atención. 2. 2. Voz Ejecutiva. Firr…. Paro, huelga y manifestación. Emparejamiento. Orden. Orden Público. Mantenimiento del Orden Público. Emparejamiento. Fuerza Policial. Uso de la Fuerza Policial. Norma Soft Law. Emparejamiento. Paro. Huelga. Huelga de Hambre. Emparejamiento. Taponamiento. Marcha. Manifestación. Emparejamiento. Motín o Amotinamiento. Revuelta. Invasión. Emparejamiento. Desalojo. Mitin. Turba. Emparejamiento. Tensión. Eventos Privados. Eventos Públicos. Emparejamiento. Escenarios. Empresario de Espectáculos. Apreciación de Inteligencia. Emparejamiento. Orden de Servicio. Antrópico. Diligencias Judiciales. emparejamiento. Secuestro de Bienes. Embargo. Derrocamiento. emparejamiento. Disuasión. Persuasión. Dispersar. emparejamiento. Disolver. Paráfrasis. Replanteo. La mediación es un proceso obligatorio para la resolución de conflictos. falso. verdadero. La mediación se basa en la participación voluntaria de las partes. verdadero. falso. Un mediador debe tomar partido para garantizar una solución justa. falso. verdadero. La mediación se enfoca en encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. verdadero. falso. La negociación y la mediación son procesos completamente opuestos. falso. verdadero. Un mediador debe ser imparcial y neutral en el proceso de mediación. verdadero. falso. La escucha activa es una técnica fundamental en la mediación. verdadero. falso. En la mediación, el objetivo principal es determinar un ganador. falso. verdadero. La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos. verdadero. falso. La mediación siempre requiere la intervención de un abogado. falso. verdadero. La negociación es un proceso en el que las partes buscan un acuerdo. verdadero. falso. La negociación integrativa busca un beneficio mutuo. verdadero. falso. El mediador debe imponer soluciones a las partes en conflicto. falso. verdadero. La comunicación no verbal no influye en la mediación. falso. verdadero. La mediación promueve la autonomía de las partes. verdadero. falso. El arbitraje y la mediación son procesos idénticos. falso. verdadero. La mediación puede mejorar la relación entre las partes a largo plazo. verdadero. falso. La empatía es una habilidad clave para un mediador. verdadero. falso. Un mediador debe fomentar la confrontación entre las partes. falso. verdadero. La confidencialidad es un principio esencial en la mediación. verdadero. falso. En la mediación, se debe evitar el uso de preguntas sugerentes. verdadero. falso. La mediación siempre concluye con un acuerdo firmado. falso. verdadero. La mediación solo puede ser utilizada en conflictos legales. falso. verdadero. La negociación distributiva se enfoca en maximizar la ganancia individual. verdadero. falso. Un buen negociador debe ser flexible y adaptable. verdadero. falso. En la mediación, la solución se debe imponer por parte del mediador. falso. verdadero. La mediación busca reducir los costos emocionales y económicos del conflicto. verdadero. falso. Una sesión de mediación efectiva debe tener reglas claras. verdadero. falso. La mediación es un proceso unilateral. falso. verdadero. En la mediación, las emociones de las partes no deben ser consideradas. falso. verdadero. La mediación fomenta la cooperación y el diálogo. verdadero. falso. Las preguntas abiertas permiten explorar mejor las preocupaciones de las partes. verdadero. falso. La mediación se aplica solo en el ámbito empresarial. falso. verdadero. La mediación busca una solución que beneficie a todas las partes. verdadero. falso. El éxito de la mediación depende en parte de la actitud de las partes. verdadero. falso. La mediación siempre es más rápida que un proceso judicial. falso. verdadero. Un mediador puede proporcionar asesoramiento legal a las partes. falso. verdadero. La mediación permite que las partes mantengan el control sobre la solución. verdadero. falso. La mediación solo puede aplicarse en conflictos laborales. falso. verdadero. Un mediador debe ser un experto en derecho. falso. verdadero. La mediación tiene como fin principal restaurar la comunicación entre las partes. verdadero. falso. La mediación es un proceso completamente informal. falso. verdadero. La neutralidad del mediador es esencial para el proceso. verdadero. falso. En la mediación, todas las partes deben sentirse escuchadas. verdadero. falso. La mediación no requiere preparación previa. falso. verdadero. Un mediador debe ayudar a las partes a generar opciones de solución. verdadero. falso. La mediación puede prevenir conflictos futuros. verdadero. falso. La mediación no es útil en disputas familiares. falso. verdadero. ¿Qué es la mediación?. Un proceso de resolución de conflictos con un tercero imparcial. Un juicio en el que un juez impone una solución. Un proceso obligatorio de negociación. ¿Quién facilita el proceso de mediación?. Un mediador. Un abogado. Un juez. ¿Cuál es un principio fundamental de la mediación?. La voluntariedad. La imposición de soluciones. La autoridad del mediador. ¿Qué tipo de comunicación es clave en la mediación?. Efectiva. Agresiva. Pasiva. ¿Qué significa la confidencialidad en mediación?. Que todo lo tratado queda en reserva. Que las partes pueden divulgar la información. Que el mediador puede usar la información en otro caso. ¿Cuál de estas es una ventaja de la mediación?. Reduce costos y tiempo. Siempre tiene un ganador y un perdedor. Es un proceso rígido e inflexible. ¿Qué hace la negociación?. Busca un acuerdo entre las partes. Es un proceso donde decide un juez. No tiene reglas establecidas. ¿Cuál de estas es una técnica de mediación?. Escucha activa. Imposición de decisiones. Evitación del problema. ¿Qué se busca en una negociación integrativa?. Ganar-ganar. Ganar-perder. Perder-perder. ¿Qué es un conflicto?. Una oposición de intereses o ideas. Un acuerdo entre partes. Una solución pacífica inmediata. ¿Cómo debe actuar un mediador?. Neutral. Impositivo. Parcial. ¿Qué tipo de preguntas favorecen la mediación?. Abiertas. Cerradas. Sugestivas. ¿En qué etapa de la mediación se identifican los intereses?. Exploración. Cierre. Inicio. ¿Qué significa el efecto de halo en mediación?. Juzgar por la primera impresión. Mantener la neutralidad. Aplicar preguntas cerradas. ¿Qué habilidad es esencial en mediación?. Empatía. Indiferencia. Agresividad. ¿Qué es la negociación distributiva?. Donde una parte gana y otra pierde. Donde ambas partes pierden. Donde ambas partes ganan. ¿Qué es la reformulación en mediación?. Parafrasear para clarificar el mensaje. Repetir la información sin cambios. Ignorar lo dicho por las partes. ¿Cuál es la fase final de la mediación?. Cierre y acuerdo. Presentación del problema. Exploración. ¿Cuál es una alternativa a la mediación?. Litigio. Resolución pacífica. Comunicación efectiva. ¿Qué se busca en la mediación?. Encontrar una solución aceptable para ambas partes. Que una parte gane sobre la otra. Demostrar quién tiene razón. ¿Qué técnica ayuda a reducir la tensión en mediación?. Escucha activa. Interrupción constante. Monopolizar la conversación. ¿Qué es el arbitraje?. Un proceso donde un tercero impone una solución. Un método de diálogo directo. Un acuerdo sin intervención externa. ¿Cómo se clasifica el conflicto?. Laboral, familiar, social, entre otros. Simple y complicado. Judicial y extrajudicial. ¿Qué permite la mediación?. Resolver conflictos de forma pacífica. Aumentar los conflictos. Imponer sanciones. ¿Qué sucede si una parte no quiere mediar?. No puede haber mediación. Se obliga a participar. Se inicia el arbitraje automáticamente. ¿Qué favorece la negociación efectiva?. Comunicación clara y estructurada. Imposición de ideas. Evitar la participación activa. ¿Cómo debe ser el ambiente en la mediación?. Seguro y de confianza. Tenso y conflictivo. Rápido y sin explicaciones. ¿Qué NO debe hacer un mediador?. Dar soluciones unilaterales. Facilitar la comunicación. Ser imparcial. ¿Cuál de estas es una barrera para la mediación?. Prejuicios y falta de comunicación. Voluntariedad de las partes. Empatía y neutralidad. ¿Qué caracteriza la mediación policial?. Resolución pacífica en conflictos comunitarios. Uso de la fuerza. Imposición de sanciones. ¿Qué tipo de conflictos pueden mediarse?. Todos los conflictos. Solo los judiciales. Solo los familiares. ¿Qué papel juega el mediador?. Facilitador. Acusador. Juez. ¿Qué debe evitar un mediador?. Tomar partido. Facilitar el diálogo. La confidencialidad. ¿Qué tipo de lenguaje es más útil en mediación?. Neutro y claro. Agresivo. Pasivo. ¿Qué significa ganar-ganar en mediación?. Ambas partes obtienen beneficios. Una parte se impone a la otra. Se llega a un empate. ¿Cuál es un error común en mediación?. No escuchar activamente. Fomentar el diálogo. Ser imparcial. ¿Qué es la conciliación?. Un proceso donde el conciliador sugiere soluciones. Un proceso igual al arbitraje. Un proceso judicial obligatorio. ¿Qué significa empatía en mediación?. Comprender la posición de la otra parte. Ignorar los sentimientos ajenos. Aceptar todas las propuestas. ¿Cómo se puede evitar el escalamiento del conflicto?. Mejorando la comunicación. Generando más tensión. Ignorando el problema. ¿Cuál es una señal de mediación efectiva?. Las partes se sienten escuchadas. Solo una parte se beneficia. Se termina rápido sin acuerdo. ¿Qué debe hacer un mediador al cerrar la sesión?. Confirmar los acuerdos. Obligar a firmar un contrato. Terminar la sesión sin resumen. ¿Qué se busca en la mediación?. Evitar juicios innecesarios. Forzar acuerdos. Identificar culpables. emparejamiento. Mediación. Negociación. Mediador. emparejamiento. Confidencialidad. Voluntariedad. Escucha activa. emparejamiento. Neutralidad. Fases de la mediación. Preguntas abiertas. emparejamiento. Preguntas cerradas. Conflicto. Acuerdo. emparejamiento. Resolución pacífica. Comunicación efectiva. Persuasión. emparejamiento. Preguntas efectivas. Reformulación. Proceso flexible. emparejamiento. Beneficio mutuo. Intereses. Poder en la negociación. emparejamiento. Tipos de conflictos. Habilidades del mediador. Arbitraje. emparejamiento. Escalamiento del conflicto. Código de Ética. Alternativas de solución. emparejamiento. Conciliación. Reglas del proceso. Modelo integrativo. emparejamiento. Negociación distributiva. Impacto de la mediación. Resolución creativa. emparejamiento. Clima de confianza. Lenguaje no verbal. Preguntas de reflexión. El patrullaje policial se realiza únicamente a pie. falso. verdadero. El patrullaje policial tiene un papel crucial en la prevención del delito y en el mantenimiento de la seguridad en las comunidades. verdadero. falso. Asamblea Comunitaria es una marcha pacífica en la cual se ejecutan acciones coordinadas y participativas por los lideres barriales. falso. verdadero. Botón Seguro es la estrategia en la que la Policía Comunitaria dentro de una jurisdicción territorial legalmente establecida. verdadero. falso. Capacitación a la Ciudadanía es la reunión comunitaria en la que la ciudadanía y la Policía Comunitaria, de modo participativo. verdadero. falso. Contacto Ciudadano no es la interacción entre el Policía Comunitario y la persona víctima de un hecho delictivo. falso. verdadero. Espacio Público Recuperado se logra mediante la intervención oportuna y efectiva de los diferentes actores ciudadanos. verdadero. falso. Escuela segura es restaurar los espacios públicos abandonados y/o deteriorados, en los factores de riesgo social e inseguridad situacional. falso. verdadero. El patrullaje policial no tiene un papel crucial en la prevención del delito y en el mantenimiento de la seguridad en las comunidades. falso. verdadero. Visitas Preventivas Comunitarias no es una actividad policial que busca prevenir hechos delictivos mediante el patrullaje con objetivos. falso. verdadero. Asamblea Comunitaria es una reunión en la cual se ejecutan acciones coordinadas y participativas con la ciudadanía. verdadero. falso. Botón Seguro no es la estrategia conjunta en la que la Policía Comunitaria dentro de una jurisdicción territorial legalmente establecida. falso. verdadero. Capacitación a la Ciudadanía es la reunión con las autoridades de la alcaldía en la que la ciudadanía y la Policía Comunitaria, identifican problemas de inseguridad. falso. verdadero. Escuela Segura es la actividad orientada al involucramiento de las autoridades, docentes, equipo de apoyo profesional. verdadero. falso. Gestión Preventiva Comunitaria se refiere a estrategias y acciones coordinales para prevenir problemas y mejorar el bienestar en una comunidad. verdadero. falso. La policía trabaja en estrecha colaboración con los residentes locales, líderes comunitarios y otras organizaciones para identificar preocupaciones y prioridades de seguridad. verdadero. falso. El interés genuino por los demás puede fortalecer las relaciones. verdadero. falso. La disponibilidad es la capacidad de cumplir una función acordada cuando es requerida. verdadero. faslo. La prevención del delito es responsabilidad exclusiva de la policía. falso. verdadero. Las acciones de prevención comunitaria son una forma de empoderar a la ciudadanía. verdadero. falso. La escucha activa implica solo oír lo que dice la otra persona. falso. verdadero. El respeto mutuo es esencial en la relación entre la policía y la comunidad. verdadero. falso. Las estrategias de seguridad deben ser impuestas sin la opinión de la comunidad. falso. verdadero. La colaboración entre la policía y la comunidad puede reducir la criminalidad. verdadero. falso. La formación continua es importante para los agentes de policía. verdadero. falso. La violencia es la única forma de resolver conflictos. verdadero. falso. La confianza se construye a través de la transparencia y la comunicación. verdadero. falso. Las acciones de la policía deben ser siempre visibles para la comunidad. verdadero. falso. La seguridad ciudadana no se ve afectada por factores sociales. falso. verdadero. El trabajo en equipo es fundamental en la gestión de la seguridad. verdadero. falso. La educación en valores es irrelevante para la seguridad ciudadana. falso. verdadero. La participación ciudadana es clave en la prevención del delito. verdadero. falso. La seguridad se refiere únicamente a la protección contra riesgos físicos. falso. verdadero. La victimización se refiere únicamente a la acción directa de un delito. falso. verdadero. La seguridad ciudadana se limita a la prevención del delito y la aplicación de la ley. falso. verdadero. La violencia se define como el uso intencional de la fuerza física o el poder real con consecuencias dañinas. verdadero. falso. La victimización incluye aspectos emocionales, físicos y económicos. verdadero. falso. La Policía Comunitaria en Ecuador no colabora con el sector privado. falso. verdadero. Según Raúl Briceño, la victimización solo afecta a las personas, no a las entidades. falso. verdadero. Las encuestas de victimización pueden incluir preguntas sobre las experiencias personales de los encuestados como víctimas de delitos. verdadero. falso. La combinación de experiencias personales y percepciones sociales proporciona una comprensión de la relación entre el crimen y la seguridad. verdadero. falso. La victimización no tiene impacto económico en las víctimas. falso. verdadero. La percepción de inseguridad solo se basa en datos estadísticos y no en experiencias personales. falso. verdadero. La imagen en la figura 11 muestra a una ciudadana caminando en horas de la noche. verdadero. falso. Las medidas de prevención no son consideradas en las encuestas de victimización y percepción. falso. verdadero. Un plan es un conjunto de estrategias, acciones diseñadas para reducir la incidencia de comportamientos delictivos y violentos en una comunidad. verdadero. falso. Los planes de prevención del delito no suelen involucrar la colaboración de diversas partes interesadas. falso. verdadero. El programa de Prevención del Delito no contribuye a identificar las causas y factores de riesgo asociados con la violencia. falso. verdadero. ¿Cuál es el objetivo del Contacto Ciudadano?. Identificar perfiles y validar la información de los partes policiales, las denuncias presentadas y registradas en el CMI. Realizar una reunión mediante la plataforma digital ZOOM. Comunicarse mediante los medios tecnológicos como email o llamada telefónica. ¿Qué es un Plan?. estrategias y acciones diseñadas para reducir la incidencia de comportamientos delictivos y actos violentos. Pasos que se debe seguir de manera ordenada. Lineamientos que se deben omitir para alcanzar su objetivo. ¿Qué se establece en la Comunicación Abierta?. Canales de comunicación abiertos y efectivos entre la policía y la comunidad. Guías para enviar mensajes o correos electrónico. Permisos para poder comunicarse con el servidor policial. Los policías ¿Deben interactuar positivamente con los residentes y establecer relaciones de confianza?. Interacción Positiva con la Comunidad. Chat comunitario. Asamblea comunitaria. ¿Cuál es el objetivo del Traslado de bienes y valores?. Custodiar a los ciudadanos que desean trasladar su dinero y sus bienes, de un lugar a otro de una forma segura. Realizar una reunión mediante la plataforma digital MEET. Comunicarse mediante los medios tecnológicos como email o llamada telefónica. ¿Cuál es el objetivo del Patrullaje continuo y permanente?. Lograr la prevención, disuasión y respuesta de infracciones en el área de vigilancia que prestan servicio a la comunidad. Mitigar los robos a motocicletas. Visitar las entidades financieras. ¿Qué busca y permite las Visitas Periódicas a Domicilios?. Disminuir hechos delictivos a domicilios, durante la ausencia de sus propietarios y sus ocupantes en un plazo máximo de 5 días. Comunicarnos de manera oportuna con el propietario del inmueble. Dialogar con los ocupantes del domicilio. ¿Cuáles son las acciones ocasionales para la Policía Comunitaria?. Es el conjunto de recursos y actividades temporales que buscan responder a las necesidades de la ciudadanía a corto plazo. Representan la función específica del patrullaje preventivo. Impiden un correcto accionar en sus actividades policiales. ¿Qué es la Atención Ciudadana?. Servicio permanente en la UPC, se da la atención al público donde se tramita oportunamente los problemas. Comunicación virtual mediante los canales oficiales las 24 horas. El servidor policial quien realiza las visitas oportunas a la ciudadanía. ¿Qué tipo de actividades realiza la policía comunitaria en los barrios?. Charlas de seguridad, talleres de autoprotección y eventos comunitarios. Exclusivamente patrullajes nocturnos. Solo incrementa las multas por infracciones. ¿Qué método utiliza la policía comunitaria para mejorar la relación entre la policía y la comunidad?. Fomentar el diálogo continuo y la cooperación en proyectos de seguridad. Implementar sanciones más estrictas para los ciudadanos. Reducir la interacción con los ciudadanos para evitar conflictos. ¿Qué enfoque tiene la policía comunitaria respecto a la educación sobre derechos ciudadanos?. Realiza campañas de concienciación para todas las edades. Solo se enfoca en la educación de adultos. Se enfoca exclusivamente en las zonas rurales. ¿Qué papel juegan las cámaras de seguridad en las acciones preventivas de la policía comunitaria?. Complementan otras estrategias de vigilancia y prevención. Son la única medida preventiva utilizada. No se utilizan en absoluto. ¿Qué rol juega la policía comunitaria en la mediación de disputas vecinales?. Facilita la mediación para prevenir conflictos. No se involucra en disputas vecinales. Solo toma acción si hay violencia física. ¿Cuál es el principal componente de gestión de la seguridad ciudadana?. Fortalecimiento del servicio a la comunidad. Aumento de la delincuencia. Ignorar las necesidades de la comunidad. ¿Qué busca la Policía Nacional en su gestión de seguridad ciudadana?. Involucrar a todos los actores de la seguridad. Protección individual. Defensa militar. ¿Qué fenómeno ha mostrado un incremento en América Latina?. Inseguridad ciudadana. Exclusivamente acciones represivas. Colaboración solo con el sector público. ¿Cuál es el objetivo de la Policía Comunitaria?. Reducir la acción de la delincuencia. Solo transmitir el mensaje. Imponer conductas. ¿Qué se busca fomentar a través de la capacitación a la ciudadanía?. Desarrollar una cultura de seguridad. Zona de Planificación 8. Zona de Planificación 9. ¿Qué tipo de interacción se promueve entre el Policía Comunitario y las víctimas?. Identificar perfiles y validar la información. Cumplir una función acordada cuando es requerida. Confiabilidad y mantenibilidad. ¿Cuál es un componente esencial para asegurar la paz en la sociedad. Salvaguarda de los derechos humanos. Uso accidental de la fuerza. Amenaza sin consecuencias. ¿Qué se busca con la implementación de estrategias de seguridad ciudadana?. Neutralizar y reducir la delincuencia. Transmitir información e imponer conductas. Solo transmitir mensajes. ¿Qué se entiende por "Escuela Segura" en el contexto de la seguridad ciudadana?. Actividad orientada al involucramiento de las autoridades, docentes, y estudiantes. Generar desacuerdos y confrontaciones entre individuos. Ignorar desacuerdos y confrontaciones. ¿Qué se busca fortalecer entre los vecinos para mejorar la convivencia?. Sentimientos de solidaridad. Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza. Pichincha, Napo, Orellana. ¿Cuál es el objetivo de la Policía Nacional en relación con la seguridad ciudadana?. Iniciar procesos de renovación de estrategias. Valoración y percepción de los demás. Ignorar las habilidades propias. ¿Qué tipo de gestión se propone para la seguridad ciudadana?. Gestión cimentada en procesos y fundamentos filosóficos. Ignorar emociones. Comprender a los demás menos a mí mismo. ¿Qué se busca evitar con la implementación de políticas de seguridad ciudadana?. Aumento de la brecha entre el gobierno y la sociedad. No darle importancia a la opinión de otros. Evitar llamar a las personas por su nombre. ¿Qué papel juega la comunidad en la seguridad ciudadana?. Identificación de problemas de inseguridad y convivencia. Escuchar constantemente. No prestar atención. ¿Qué busca la Gestión Preventiva Comunitaria?. Identificar y abordar desafíos antes de que ocurran. Castigar a los infractores. Incrementar la presencia policial sin interacción con la comunidad. ¿Quiénes participan en la colaboración con la policía para identificar preocupaciones de seguridad?. Líderes comunitarios, residentes locales y otras organizaciones. Solo los líderes políticos. Solo los residentes locales. ¿Qué aborda la Policía Comunitaria en Ecuador?. Actividades operativas y preventivas. Exclusivamente acciones represivas. Colaboración solo con el sector público. ¿Qué se fomenta en la comunidad dentro de la Gestión Preventiva Comunitaria?. Participación activa en la toma de decisiones de prevención del delito. Aumentar la desconfianza hacia la policía. Evitar la toma de decisiones. ¿Cuál es el objetivo de los programas educativos y de sensibilización desarrollados por la policía?. Empoderar a la comunidad en temas de seguridad y prevención del delito. Promover la venta de seguros de seguridad. Impartir clases de autodefensa. ¿Qué papel juegan los patrullajes comunitarios?. Permiten a los agentes interactuar directamente con los residentes y familiarizarse con la comunidad. Los agentes evitan ser vistos por los residentes. Los patrullajes son responsabilidad de las organizaciones privadas. ¿Qué efecto tiene la presencia visible de la policía en la comunidad?. Disuade el crimen y fortalece los lazos comunitarios. No tiene ningún impacto en la delincuencia. Aumenta la criminalidad. ¿Qué tipo de enfoque se adopta para resolver los problemas en la comunidad?. Enfoque orientado a la resolución de problema. Estrictamente punitivo. Evitar la intervención comunitaria. ¿Qué canales de comunicación se establecen entre la policía y la comunidad?. Canales de comunicación abiertos y efectivos. Solo comunicación escrita. Canales esporádicos y poco accesibles. ¿Cuál es uno de los enfoques principales de la policía comunitaria?. Promover la participación activa de la comunidad en la seguridad. Reprimir el delito mediante el uso exclusivo de la fuerza. Incrementar el número de patrullas en áreas comerciales. ¿Cómo se programan las patrullas en la gestión preventiva comunitaria?. Según las necesidades y preocupaciones de la comunidad. Basado en la disponibilidad de recursos policiales. Solo en áreas con alto índice de criminalidad. ¿Qué impacto tiene la transparencia en la comunicación entre la policía y la comunidad?. Construye la confianza mutua y aborda malentendidos. Aumenta los malentendidos. No tiene impacto en la confianza mutua. ¿Qué recursos se ofrecen a la comunidad para contribuir a su propia seguridad?. Entrenamiento y recursos para la participación activa en su seguridad. Entrenamiento y recursos financieros. Equipos de vigilancia. ¿Qué es la victimización?. El proceso mediante el cual una persona o entidad experimenta daño. El proceso de prevenir delitos. La acción de castigar a un delincuente. emparejamiento. Presencia Visible y Proactiva. Localización Geográfica. El trabajo en equipo. emparejamiento. Gestión Preventiva Comunitaria. Resolución de Problemas. La participación ciudadan. emparejamiento. Botón Seguro. Objetivo principal del Botón Seguro. La violencia se define como. emparejamiento. La ausencia de seguridad. la importancia de la seguridad ciudadana y el orden público. Confianza en la comunidad. emparejamiento. El programa de Prevención del Delito. Un líder es alguien. Liderazgo comunitario. emparejamiento. La entidad nacional. Los indicadores de resultados. Reuniones comunitarias. emparejamiento. Beneficiarios. Las acciones de prevención comunitaria. La victimización. emparejamiento. El interés genuino. La disponibilidad. Interacción Positiva con la Comunidad:. emparejamiento. Gestión de Atención y Patrullaje Policial. El respeto mutuo. La presencia visible de la policía en la comunidad. emparejamiento. El patrullaje policial. La colaboración entre la policía y la comunidad. Método de activación del Botón Seguro. emparejamiento. Patrullaje Comunitario. Programas de Educación y Sensibilización:. La transparencia en la comunicación. emparejamiento. Impacto Ambiental. Botón de Seguridad. Escuela Segura. ¿ Investigación correlacional son útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto de estudio?. falso. verdadero. ¿Investigación correlacional tiene la finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables?. verdadero. falso. ¿Investigación descriptiva es la consumación de un hecho punible implica la ruptura de todo un esquema preventivo?. falso. verdadero. ¿La consumación de un hecho punible implica la implementa la Investigación Policial del Delito como respuesta a esa acción delictiva?. verdadero. falso. ¿La consumación de un hecho punible implica, poner en observación al profesional del investigador para evitar fallos judiciales injustos?. falso. verdadero. ¿La finalidad de la Investigación policial es determinar la existencia de un delito y la responsabilidad de los participantes?. verdadero. falso. ¿La Investigación consiste en la recopilación de los datos de evidencias, que se convertirán en pruebas para el proceso judicial?. verdadero. falso. ¿La investigación correlacional no es útil para el investigador ya que carece de información?. falso. verdadero. ¿La Investigación del Delito es para poner en observación la capacidad profesional del investigador para evitar fallos judiciales?. falso. verdadero. ¿La Investigación del Delito es una de las principales asignaturas para poder cumplir con el mandato constitucional de la Policía Nacional?. verdadero. falso. ¿La investigación del Delito permitirá a los investigadores conocer distintas modalidades delictivas?. verdadero. falso. ¿La Investigación Descriptiva es la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer el comportamiento?. verdadero. falso. ¿La Investigación exploratoria consiste en la recopilación meticulosa de los datos para las pruebas probatorias para el proceso judicial?. falso. verdadero. ¿La Investigación exploratoria se efectúa sobre un tema u objeto que constituyen una visión aproximada de dicho objeto?. verdadero. falso. Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía. verdadero. falso. Delito flagrante, el infractor debe ser entregado de manera inmediata a los servidores policiales, quienes son responsables de aprehender. verdadero. falso. Dentro de la cadena de custodia solo se incluyen armamentos. falso. verdadero. Dentro de lo que un entrevistador no debe hacer tenemos: Ser respetuosos. falso. verdadero. Dentro de los requisitos para ser un buen entrevistador tenemos: Respetarse a sí mismo y a los demás, Controlar sus emociones. verdadero. falso. Dentro de los requisitos para ser un buen entrevistador, debe ser del grado de oficial o al menos estar en la Institucion al menos 3 años. falso. verdadero. Detención.- La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. verdadero. falso. Es responsabilidad de todo servidor policial que intervenga o tome contacto en escena del hecho e indicios de su protección y preservación. verdadero. falso. Flagrancia a la privación de libertad de un individuo cuando es sorprendido y aprehendido justo en el momento de una infracción. verdadero. falso. Flagrancia Concreta. Es aquel hecho injusto y doloso que se está́ realizando en ese preciso momento en presencia de una o más personas. verdadero. falso. Flagrancia Inferida, una persona denuncia una infracción recién cometida y el infractor de la ley es hallado o descubierto. verdadero. falso. Flagrancia,persona que comete el delito en presencia de una o más personas,existe una persecución ininterrumpida hasta la aprehensión. verdadero. falso. La aprehension es con orden judicial. falso. verdadero. La Aprehensión y la Detención son lo mismo. falso. verdadero. La cadena de custodia dura 6 horas. falso. verdadero. La cadena de custodia la realiza el oficial mas antiguo. falso. verdadero. La cadena de custodia tiene el mismo significado que la detencion. falso. verdadero. La calibración es la observación de serie de modificaciones, permite obtener fotografías para reconocer cuando está en un estado positivo. verdadero. falso. La Flagrancia Diferida, cuando se observa el cometimiento de la infracción y el infractor de la ley se da a la fuga empieza una persecución. verdadero. falso. La flagrancia es considerada un tipo de evidencia, que, por lo general, actúan rápidamente a fin de capturar o aprehender al delincuente. verdadero. falso. La flagrancia se la realiza mediante orden judicial. falso. verdadero. Las micro expresiones son movimientos involuntarios automáticos, son de segundos de duración de uno a quince segundos. verdadero. falso. Las microexpresiones duran entre 34 y 54 segundos. falso. verdadero. Las Preguntas Presuntuosas son utilizadas para relajar al sospechoso demostrándole que sus admisiones no nos impresionan. verdadero. falso. Lo que un entrevistador no debe hacer: Rebajar al sujeto (tratarlo como basura). verdadero. falso. Los signos a nivel visual son: la expresión del rostro (tono de los músculos cutáneos), el color de la piel, los movimientos y postura. verdadero. falso. Miedo: Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. falso. verdadero. Miedo: Boca abierta y labios o bien tensos y ligeramente contraídos hacia atrás, o bien estrechados y contraídos hacia atrás. verdadero. falso. Miedo: Labio superior levantado. Labio inferior levando y empujando hacia arriba el labio superior y ligeramente hacia adelante. falso. verdadero. Según (Aguilar Ramón Oswaldo, 2016), dice "Es mejor dejar libre un delincuente que condenar al inocente.”. verdadero. falso. Según Sellriz (1980) dice que la Investigación exploratoria; es un conocimiento de temas desarrollados para los agentes investigadores. falso. verdadero. Sellriz (1980) dice: la Investigación exploratoria pueden ser dirigidos a la formulación de problemas, ya que carece de información. verdadero. falso. Sorpresa: Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. verdadero. falso. Unicamente las FFAA pueden aprehender a las personas en comision de un delito. falso. verdadero. La introducción a la invetsigación policial es: Proceso investigativo. Hipotético deductivo. Empírico de la investigación. La caracterización de un hecho, fenómeno, individup o grupo hace referencia la investigación: Descriptiva. Correlacional. Documental. Por qué es importante conocer los tipos de investigación. Obtener evidencia relevante para el problema. Asignar en cumplimiento del plan de estudio para un curso de preparatoria. Establecer de forma directa relaciones causales. El enfoque teórico para sustentar la teoría de la investigación es: Cualitativo. Descriptivo. Explicativo. Para la obtención de indicios el personal debera: Observar, identificar, recoger y conservar los objetos, docuemntos o instrumentos. Levantar cámaras sean públicas o privadas. Realizar un reccorido por donde circulo la víctima. Las investigaciones policiales pueden ser: Reactivas. Preventivas. Disuacivas. Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado en las normas penales es: Objetivo de la investigación. Elemento de la investigación. Caracteristica de la investigación. Una de las características de la investigación policial es: Previsión. Hábil. Paciente. La comprobación del hecho: Permite establecer si realmente está en presencia de un acto o de la comisión de una delito tipificado. Permite reunir varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc. Permite estar libre de cualquier suposición que tenga origen en perjuicios, sentimientos o intereses personales. Cuáles son los tipos de enfoque en Marco teórico. Enfoque Cualitativo, Enfoque Cuantitativo y Enfoque Mixto. Enfoque Cualitativo y Enfoque Mixto. Enfoque Cuantitativo y Enfoque Cualicuantitativo. Cuales son los tipos de Alcace en Marco teórico. Exploratoria, Descriptiva, Explicativa y Correlacional. Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. Exploratoria y Mixta. El Proceso Investigativo requiere de: Versión de testigo, Obtención de indicios, Manejo de Fuentes de información. Exploratoria, Descriptiva, Explicativa y Correlacional. Testigos. La Investigación Policial es;. La observación, descripción y análisis de una situación o hecho punible. Observar, identificar, recoger y conservar los objetos. Recolectar información acerca de un sucesomdeterminado. Uno de los Objetivos de la Investigación Policial es: Investigar los hechos consignados en denuncia o parte policial. Relacionar la causa y consecuencia. Conocer la relación o grado de asociación. Preguntas Presuntuosas. Son utilizadas para relajar al sospechoso demostrándole que sus admisiones no nos impresionan. Ejemplo: ¿Cuál es la droga que has usado?. Son preguntas cerradas con respuestas de si o no. Son utilizadas unicamente mediante un medio de comunicación: Ejemplo mediante un telefono celular. Requisitos para un buen entrevistador. Controlar sus emociones. Presentarse con ropa formal o de moda. Ser imprudente. Los requisitos para ser un buen entrevistador son: Proyectar una imagen profesional.Tener paciencia.Nunca usar amenazas. controlar sus emociones, ser impulsivo, imparcial. Usar amenazas, ser impulsivo, tener paciencia. La información sobre el comportamiento físico (corporal) del sujeto incluye: Actitud, Movimientos (pies y manos entre otros),Contacto visual. Puntualidad, aptitud, y actitud. Contacto visual aislado, aptitudes. Micro expresiones. Movimientos involuntarios automáticos, son de segundos de duración que nos permiten identificar ciertas emociones. Son movimientos que duran entre 18 segundos a 48 segundos. Son expresiones que demoran en el rostro del sujeto alrededor de 2 minutos despues de realizar la pregunta. expresión de Sorpresa. Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. Arrugas horizontales en la frente. Boca abierta y labios o bien tensos y ligeramente contraídos hacia atrás, o bien estrechados y contraídos hacia atrás. Labio inferior levando y empujando hacia arriba el labio superior o bien tirado hacia abajo y ligeramente hacia adelante. expresión de miedo. Boca abierta y labios o bien tensos y ligeramente contraídos hacia atrás, o bien estrechados y contraídos hacia atrás. Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. Arrugas horizontales en la frente. Labio inferior levando y empujando hacia arriba el labio superior o bien tirado hacia abajo y ligeramente hacia adelante. Expresión de asco. Nariz arrugada. Labio superior ligeramente levantado. Se siente ante objetos o animales, sabores, olores, puede causar hasta náuseas. Labio superior levantado. Labio inferior levando y empujando hacia arriba el labio superior o bien tirado hacia abajo. Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. Arrugas horizontales en la frente. Expresión de desprecio. Labio superior levantado labio inferior levando y empujando hacia arriba el labio superior o bien tirado hacia abajo y ligeramente adelante. Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. Arrugas horizontales en la frente. Boca abierta y labios o bien tensos y ligeramente contraídos hacia atrás, o bien estrechados y contraídos hacia atrás. Expresión de ira o enfado. Cejas juntas y contraídas hacia abajo. Líneas verticales entre las cejas. Párpado inferior tenso párpado superior tenso Mirada penetrante. Nariz arrugada. se siente ante objetos o animales, sabores, olores, puede causar hasta náuseas. Cejas levantadas, colocándose curvas y elevadas. Piel estirada debajo de las cejas. Arrugas horizontales en la frente. Uno de los criterios a las técnicas de comunicación y secuencia de la entrevista. Evitar preguntas sugestivas. Imprudencia. Interrumpir al entrevistado. Teoría de la Excitación \ Transferencia. Los niveles de activación acontecimiento, conducta agresiva, siempre y cuando produzcan las circunstancias propicias que las desencadenen. Agresión es una conducta surge cuando la consecución de una meta es bloqueada o interferida, la denominada agresión instrumental. La conducta está recíprocamente determinada por la interacción de factores ambientales, personales y conductuales. Piromanía. Cuadro caracterizado por la provocación deliberada y repetida de incendios, planeados y sin motivos aparentes. Tendencia a tomarse selfies a una gran altura. Temor a espacios cerrados y con poca ventilación. Cleptomanía. Es un trastorno caracterizado por el fracaso reiterado a resistir el impulso de robar, sin ganancias claras. hace referencia a la presencia de episodios recurrentes de explosiones de violencia,. Incapacidad (con fracasos repetidos) para controlar la conducta sexual,. Aprehensión. Cualquier persona podrá aprehender en delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía Nacional. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. Indicios encontrados en la escena del crimen. Detención. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. Indicios encontrados en la escena del crimen. Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía. Cuántos son los principios de la cadena de custodia: 3. 8. 6. La cadena de custodia. Consiste en el conjunto de actividades y procedimientos secuenciales desde la localización en la escena del delito o lugar de los hechos. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. Cualquier persona podrá aprehender o sea sorprendido en delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía. Cuáles son los principios de la cadena de custodia. Legalidad, autenticidad, integridad. Legalidad, compromiso, transparencia. Autenticidad, valor, doctrina. Uno de los principios de la cadena de Custodia. Integridad. Justa. Valor. Cuando da inicio la cadena de custodia. Se da inicio con la primera persona que tiene contacto con el objeto, al referirse indicios localizados en la investigación del delito. Se da inicio cuando se entrega al juez. Da su inicio una vez que llega al lugar el oficial jefe de la zona. La cadena de custodia tiene como propósito. Garantizar la integridad, elementos materiales de prueba, desde el momento que son encontrados en el sitio, hasta que son entregados. Garantizar que no se vulneren los derechos de detenido. Hacer el menor daño posible a los infractores de la ley y que ellos puedan ser puestos a órdenes de las autoridades competentes. Donde inicia la Cadena de Custodia. En el lugar donde se obtiene. En espacios públicos. Se inicia en espacios privados. La preservación de la escena del delito consiste en: Proteger, aislar y conservar el lugar donde se cometió un delito tal y como se encontró para cuidar las evidencias y evitar se contaminen. Guiar al personal especializado hasta que se lleve ante un juez. entregársela al oficial de turno. Clases de Flagrancia. Flagrancia Concreta, Flagrancia Diferida, Flagrancia Inferida. Flagrancia Concreta, Flagrancia Inferida,Flagrancia Mixta. Flagrancia Diferencial,Flagrancia Ininterrumpida,Flagrancia Inferida. Requisitos de la Flagrancia. Inmediatez Temporal, Inmediatez Personal y Necesidad Urgente. Contacto visual. Evitar preguntas sugestivas, Realizar pausas después de las respuestas del entrevistado, Escucha activa y omisión. Aprehensión. Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en delito flagrante de ejercicio público, entregarlo de inmediato a la Policía. Observación de una serie de modificaciones en una persona que evoca una situación agradable. Son movimientos involuntarios automáticos, son de segundos de duración de uno a quince segundos. Detención. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. Obtener una comprensión más profunda de los factores sociales, económicos y psicológicos. Evaluar diferentes estrategias policiales, como el patrullaje comunitario. emparejamiento. Formulación de Hipótesis. Diligencias investigativas. Comprobación del hecho. emparejamiento. Flagrancia. Informe policial. Noticia Criminal. emparejamiento. Investigación de oficio. El aviso. La noticia. emparejamiento. Fuentes de información. Manejo de informantes. La entrevista dentro de la investigación policial. emparejamiento. Miedo:. Sorpresa:. Desprecio:. emparejamiento. Asco:. Miedo:. Preguntas Presuntuosas. emparejamiento. Ira o enfado:. Desprecio:. Preguntas que insinúan o sugieren la respuesta. emparejamiento. Recomendaciones para recopilar información. Requisitos para un buen entrevistador. Sugerencias para todas las interrogaciones o entrevistas. emparejamiento. Aprehensión. Detención. Cadena de custodia. emparejamiento. Principio de legalidad. Principio de autenticidad. Principio de integridad. emparejamiento. Principio de legalidad. Detención. Cadena de custodia. emparejamiento. Inmediatez Temporal. Inmediatez Personal. Necesidad Urgente. |