Examen Kevin parte 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Kevin parte 3 Descripción: Educativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el orden correcto para retirar los métodos de barrera una vez utilizados?. - Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. - Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro. - Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata. - Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. Seleccione las intervenciones de enfermería en la preparación al paciente para la ergometría: 1Solicitar que se retire las prótesis dentales. 2Instruirle que debe mantenerse en ayuno 4 horas previas al examen. 3Informarle que previo al examen debe evitar el uso de estimulantes como tabaco y cafeína. 4Monitorizar al paciente durante 10 - 15 minutos. 5Informarle que estará ligeramente somnoliento. 6Indicarle que debe llevar ropa adecuada para realizar ejercicio. - 2, 3, 6. - 1, 4, 5. - 2, 4, 6. - 1, 3, 5. Paciente de 57 años, diagnosticada de Hipotiroidismo, es atendida en el servicio de Medicina Interna. En el momento de la valoración se encuentra con reposo en cama, presenta letargia, Tº = 35º C, FC=5OX’, no ha realizado la deposición por 2 días. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. - Hipotermia R/C enfermedad M/P temperatura 35º C. - Intolerancia a la actividad R/C inmovilidad M/P debilidad generalizada. - Riesgo de estreñimiento crónico funcional R/C hipotiroidismo. - Riesgo de confusión aguda R/C deterioro del funcionamiento metabólico. Usted como enfermero del subcentro de salud, debe planificar un evento educativo para un grupo de mujeres embarazadas primigestas. Ordene en forma secuencial las acciones que debe realizar para desarrollar dicho evento: 1Selección de medios. 2Datos generales del grupo. 3Evaluación. 4Establecimiento de objetivos. 5Contenidos. 6Ejecución. - 2, 4, 5, 1, 6, 3. - 1, 2, 3, 5, 4, 6. - 2, 3, 5, 4, 6, 1. - 4, 5, 2, 1, 3, 6. Las políticas integrales de salud del adulto mayor del Ministerio de Salud Pública, establecen las principales causas de muerte en adultos mayores de 65 años en adelante. ¿Cuál es la causa número 1 de muerte?. - Insuficiencia Cardíaca. - Neumonía de órgano no especificado. - Infarto agudo de miocardio. - Hipertensión arterial. Seleccione los factores causales de los efectos adversos que afectan la cultura de seguridad en los servicios de salud: - Comunicación deficiente, incorrecta ejecución de procedimientos, turnos excesivos. - Estados del paciente, funcionamiento deficiente de equipos, ambiente desfavorable. - Escases de materiales hospitalarios, personal no profesional, poco mantenimiento. - Co-morbilidad del paciente, poca tecnología de equipos, desmotivación del personal. El profesional enfermero del centro de salud valora a un lactante para evaluar la pertinencia y adecuación de sus habilidades. Evidencia que cuando está boca abajo, levanta la cabeza y el pecho, y soporta el peso con los antebrazos. En el desarrollo del motor grueso ¿A qué edad del lactante corresponde esta habilidad?. - De 2 a 4 meses. - De 4 a 6 meses. - De 6 a 8 meses. - De 8 a 10 meses. De las siguientes opciones, seleccione las especificaciones técnicas del brazalete que se recomienda: 1Fabricados en polipropileno, antialérgicos e inocuos para el paciente. 2Rígido, con bordes bien acentuados. 3Cierre de fácil manipulación. 4Rotulado con cualquier tipo de tinta. 5Resistente a la tensión y ruptura en cualquier dirección. 6Imposibilidad de reutilización tras la rotura del cierre de seguridad. - 1, 5, 6. - 2, 3, 5. - 1, 3, 4. - 2, 4, 6. Relacione la notificación del evento con su definición: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2c, 3a. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2a, 3c. Con relación al infarto agudo del miocardio, señale el enunciado correcto: - En el electrocardiograma se aprecian ondas Q anormales. - Las manifestaciones clínicas incluyen disnea paroxística nocturna y ortopnea. - Un examen específico para su diagnóstico es el ecocardiograma. - En la fase temprana suele haber estertores en ambas bases pulmonares. Paciente primigesta de 16 años, tuvo un parto céfalo vaginal sin complicaciones, dando un recién nacido de 2700 gr de peso, talla 50 cm, perímetro cefálico 33 cm, perímetro braquial 9 cm y perímetro toráxico 31 cm. La madre tiene mamas secretantes agrietadas, con pezones evertidos y siente mucho dolor al dar el seno. ¿Cuál es la técnica de agarre recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. - La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. - La boca del recién nacido está bien abierta, el labio superior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. - La boca del recién nacido está abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, pezón dentro de la boca. - La boca del recién nacido está semi abierta, el labio inferior está invertido, el mentón está tocando el pecho, areola dentro de la boca. Entre las definiciones y conceptos básicos de la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, se aplican diferentes técnicas para el logro de la preparación integral, teórica, física y psico-afectiva con enfoque familiar, comunitario e intercultural. ¿Cómo se define al conjunto de procedimientos organizados para la estimulación de los sensorios fetales que permiten potencializar los sentidos intraútero?. - Técnicas de estimulación prenatal. - Técnicas de relajación. - Técnicas de respiración. - Técnicas de vinculación prenatal. Le piden administrar 500 mg de eritromicina intravenosa, y se dispone en el servicio de 250 mg en 5ml. ¿Cuántos ml debe administrar?. - 10 ml. - 2.5 ml. - 25 ml. - 10.5 ml. Al realizar la valoración a una paciente de 37 años, la misma refiere que hace un tiempo viene presentando nerviosismo, palpitaciones, que su piel se le enrojece y que siente que las manos le tiemblan, todo esto acompañado de pérdida de peso. Ante estos signos y síntomas, usted interpreta estas manifestaciones como un cuadro de: - Hipertiroidismo. - Síndrome de Cushing. - Aldosteronismo primario. - Hipotiroidismo. La calidad es un concepto que ha evolucionado hasta nuestros días, existe un pensador que hace referencia a la calidad como la satisfacción del cliente. ¿Cuál es el autor que hace referencia al enunciado?. - W. Edwards Deming. - Joseph M. Juran. - Walter A. Shewhart. - Avedis Donabedian. En el nivel local de la cadena de frío. ¿Cuál es la temperatura de conservación de las vacunas?. - +2 °C a +8 °C. - +2 °C a +8 °C. - -2 °C a +8 °C. - +4 °C a +7 °C. Paciente de 85 años, fue dada de alta después de un evento cerebro vascular, tiene afectación neuromuscular. Egresa en compañía de la hija. ¿Cuál debe ser el plan de egreso utilizando el modelo de Dorotea Orem?. - Enseñar a la paciente a utilizar los recursos adaptativos para favorecer su autosuficiencia. - Atender a la paciente en su domicilio cada vez que tenga necesidades insatisfechas. - Minimizar el riesgo de lesiones, utilizando compañía permanente. - Entrenar a la hija para que realice el soporte óptimo de los sistemas afectados. Al aplicar enemas de limpieza con el objetivo de eliminar las heces, se emplean varias soluciones. ¿Qué tipo de solución estimula el peristaltismo aumentando el volumen en el colon e irritando la mucosa?. - Espumosa. - Hipotónica. - Hipertónica. - Isotónica. Al realizar la valoración de Enfermería a un paciente de 45 años, el mismo refiere que desde hace más de 15 minutos presenta dolor agudo intenso en el pecho, localizado a nivel subesternal que irradia al cuello, brazos y espalda que no cede con reposo. Este dolor se acompaña de sudoración, fatiga y náuseas. Estas manifestaciones corresponden a un cuadro de: - Síndrome coronario agudo. - Angina de pecho. - Pericarditis. - Trastornos de ansiedad. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito?. - Deficiencia de hormona tiroidea. - Talla baja familiar. - Deficiencia de hormona de crecimiento. - Retraso del crecimiento y la pubertad. ¿Cuál de las siguientes condiciones constituye una causa prerrenal de la insuficiencia renal aguda?. - Hemorragia. - Cálculos. - Pielonefritis. - Glomerulonefritis. En una visita domiciliaria a una comunidad indígena, usted se integra a la comunidad reconociendo que la salud y los cuidados se ven influidos por elementos como valores culturales, estructura social y que el cuidado humano varía de unas culturas a otras en sus expresiones, procesos y pautas. ¿Cuál teorizante utiliza este enfoque?. - Madeleine Leininger. - Virginia Henderson. - Martha Rogers. - Dorothea Orem. El estado de homeostasis fetal se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal. ¿A qué opción corresponde esta definición?. - Bienestar fetal. - Compromiso del bienestar fetal. - Sufrimiento fetal. - Amenaza de parto prematuro. Hombre de 52 años con tumor cerebral, que debe someterse a una exéresis del tumor, el neurocirujano explica a profundidad el procedimiento quirúrgico, riesgos y beneficios. El paciente lee el consentimiento y firma antes de la cirugía. ¿Qué principio de la Bioética se cumple en este caso?. - Autonomía. - Beneficencia. - Justicia. - No maleficencia. Relacione las habilidades de liderazgo con las características que debe tener el líder del servicio de enfermería: - 1ad, 2cf, 3be. - 1ac, 2ef, 3bd. - 1bc, 2de, 3af. - 1ae, 2bc, 3df. Le han solicitado que realice una programación educativa para un grupo de padres de familia de una unidad educativa que se encuentra en el área de influencia del centro de salud tipo B. Identifique las etapas de programación educativa que debe seguir en forma secuencial: 1Objetivos y contenidos. 2Análisis de la situación. 3Evaluación del aprendizaje. 4Metodología de enseñanza. - 2, 1, 4, 3. - 1, 2, 3, 4. - 2, 3, 4, 1. - 2, 3, 1, 4. De acuerdo a la longitud de la aguja, ¿cuál es el ángulo correcto de administración de medicamentos por vía subcutánea?. - 45° o 90°. - 5° o 15°. - 15° o 45°. - 5° o 90°. Seleccione los elementos que constituyen el Componente de Provisión de Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud: 1Niveles de atención; homologación y tipología de establecimientos de salud. 2Grupos de población a quienes se entregará la atención. 3Herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud. 4Conjunto de prestaciones por ciclos de vida. 5Organización territorial y funcionamiento de la Red Pública y complementaria. 6Escenarios y modalidades de atención. 7Estrategias y herramientas para brindar prestaciones integrales de salud. - 2, 4, 6, 7. - 2, 3, 5, 6. - 1, 5, 6, 7. - 1, 3, 4, 6. El determinante de la salud en donde hay una interacción entre elementos naturales y sociales que contribuyen a la generación de condiciones de protección o riesgo para la salud se refiera a: - Ambientales. - Sistema sanitario. - Sociales. - Biológicos. Seleccione los cuidados de Enfermería que se relacionan con la diabetes gestacional: 1Control de glicemia. 2Dieta hipoproteica. 3Control de cetonuria. 4Administración de insulina. 5Control de tensión arterial. 6Control de test de Sullivan. 7Administrar multivitamínicos orales. - 1, 3, 4, 5. - 2, 5, 6, 7. - 1, 2, 5, 7. - 2, 3, 6, 7. Sujeto de cuidado que laboró durante 20 años como operario en la industria cementera y desde hace aproximadamente 3 años manifiesta cuadro clínico caracterizado por disnea, tos irritativa y estertores secos; en su visita al médico ocupacional se le diagnóstica neumoconiosis por asbesto. ¿Qué teórica explica este tipo de cambio en el proceso salud y enfermedad?. - Florence Nightingale. - Virginia Henderson. - Dorothea Orem. - Nola Pender. Paciente atendido en emergencia luego de accidente de tránsito, es diagnosticado de shock hipovolémico, médico prescribe la administración de paquetes globulares. Durante la administración, el paciente presenta un shock anafiláctico, paro cardio respiratorio que no revierte pese a maniobras de RCP, por colocar paquete globular equivocado. ¿Cómo se denomina la situación descrita?. - Evento centinela. - Evento adverso. - Reacción adversa. - Fallas latentes. Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su práctica diaria: 1Dirección. 2Sistematicidad. 3Búsqueda de la verdad. 4Organización. 5Capacidad de análisis. 6Autoconfianza. 7Negociación. 8Control. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 6, 8. - 2, 4, 6, 7. - 1, 2, 4, 7. Paciente de 26 años secundigesta, con antecedente de diabetes mellitus, embarazo a término llega a la emergencia en período expulsivo, refiere mucho dolor. En la valoración presenta dilatación del cuello uterino de 10 cm y las contracciones uterinas son regulares, a intervalos de 3 min, con una duración de 70 segundos, se traslada para sala de parto, se realiza parto distócico por desproporción cefalopélvica, obteniendo recién nacido con peso de 4000 gramos. En la revisión de cavidad presenta desgarro que afecta a la horquilla perineal, la piel perineal, mucosa vaginal, piel, aponeurosis y los músculos del periné, sin llegar al esfínter anal. ¿Cuál de las clasificaciones de los desgarros pertenece a este caso?. - Desgarro perineal grado II. - Desgarro perineal grado I. - Desgarro perineal grado III. - Desgarro perineal grado IV. ¿Qué alteración es característica de la fisiopatología de la gastroenteritis?. - Alteración de la absorción intestinal. - Alteración en el metabolismo de los alimentos. - Alteración en la absorción de líquidos. - Alteración en la absorción del sodio. La función de la gestión de enfermería comunitaria, que trata de asegurar que su trabajo responda en forma sistemática, racional y ordenada a las necesidades de la comunidad asegurando el uso adecuado de los recursos, corresponde a: - Función administrativa. - Función investigadora. - Función asistencial. - Función educador. De las siguientes técnicas de muestreo, seleccione aquella que se utiliza cuando la población es muy grande y dispersa: - Conglomerado. - Aleatorio simple. - Estratificado. - Aleatorio sistemático. Paciente con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la consulta de Medicina Interna por presentar: dificultad respiratoria, edema de miembros inferiores y oliguria. Para su diagnóstico, el médico le solicita exámenes de laboratorio donde se evidencia los siguientes datos: Na 135 mEq/L; K 3.5 mEq/L, Crea 1.8 mg/dL, Nitrógeno Ureico 10 mg/dl, Ca 9.0 mg/dl. ¿Cuál es el dato de laboratorio que se encuentra alterado en el paciente?. - Creatinina. - Sodio. - Potasio. - Nitrógeno Ureico. Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y mentes. ¿A qué enfoque corresponde?. - Enfoque de derechos sexuales y reproductivos. - Enfoque de igualdad. - Enfoque de género. - Enfoque de sexualidad integral. En el preoperatorio, usted recibe a un paciente con antecedentes de hipertensión arterial controlada con tratamiento. ¿Cuál es la Escala de Riesgo Anestésico (ASA) en este caso?. - ASA 2. - ASA 1. - ASA 3. - ASA 4. ¿Cuál es la sanción a quien incurra en homicidio culposo por mala práctica profesional según el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador?. - De 1 a 3 años con pena privativa de libertad. - De 3 a 5 años con pena privativa de libertad. - De 1 a 2 años con pena privativa de libertad. - De 2 a 3 años con pena privativa de libertad. Al realizar un baño en cama a un paciente con yeso pelvipédico. ¿Qué sistema está aplicando según Dorothea Orem?. - Totalmente compensador. - Parcialmente compensador. - Apoyo educativo. - Orientación al autocuidado. Un paciente de 58 años hospitalizado, con diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca Congestiva, presenta un paro cardíaco. ¿Qué acción inmediata se realiza en este caso?. - Reconocimiento del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta a emergencias. - Reanimación Cardiopulmonar precoz con énfasis en las compresiones torácicas. - Desfibrilación rápida con desfibrilador externo automático. - Brindar cuidados posparto cardíaco multidisciplinares. En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente?. - Fase de contemplación. - Fase de precontemplación. - Fase de preparación. - Fase de acción. Paciente permanece hospitalizado en el área crítica con ventilación mecánica invasiva, una de las funciones de enfermería en este paciente es manejar el tubo endotraqueal para evitar complicaciones como la micro-aspiración y prevenir la neumonía asociada por la ventilación. ¿Cuál es el método principal que utiliza para evitar estas complicaciones?. - Comprobar con el Endotest. - Medir con la Capnografía. - Valorar con la oximetría de pulso. - Utilizar métodos colorímetros. La paciente NN es asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la Valoración como primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, en la necesidad de respirar normalmente según Virginia Henderson, presenta disnea, cianosis, sonidos respiratorios adventicios, produce esputo con frecuencia y tos inefectiva. ¿Cuál es el dominio alterado de la Taxonomía NANDA que usted debe identificar previo a la construcción del diagnóstico de Enfermería con formato PES?. - Dominio Seguridad/protección. - Dominio Confort. - Dominio Principios vitales. - Dominio Percepción/cognición. Paciente hospitalizado presenta picos febriles entre 39 ºC y 40 ºC a las 16 horas de su hospitalización la temperatura desciende a los 36.5 ºC. ¿Cuál es el patrón de fiebre?. - Intermitente. - Continua. - Remitente. - Recurrente. Una madre acude con su niño de 4 meses al centro de salud para vacunación, la misma refiere que a los 2 meses luego de la aplicación del esquema, presentó reacciones neurológicas (convulsiones) por el componente pertussis. ¿Cuál es la vacuna indicada para este caso?. - DT. - Pentavalente. - DPT. - SRP. El personal de enfermería que labora en un centro de salud de atención primaria, realiza visitas domiciliarias a María de 14 años, la cual se encuentra en estado de gestación, esto ha desencadenado conflictos familiares. El personal de enfermería ha analizado los objetivos de la visita y detectado dificultades que ponen en riesgo el bienestar de la adolescente. Por tanto, requieren replanificar los cuidados y modificar los objetivos. ¿Qué etapa de la visita domiciliaria describe este caso?. - Evaluación. - Presentación. - Preparación. - Valoración. ¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería debe aplicarse después de retirar una vía periférica heparinizada a un paciente de 54 años?. - Presionar fuerte al menos durante 5 min, observando si hay signos de hemorragia. - Dar masaje de manera circular suave para disminuir el dolor. - Poner compresas de agua fría para evitar edema. - Ocluir fuertemente con un parche el sitio de punción. |