option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Examen KNX Cap.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Examen KNX Cap.3

Descripción:
Sistemas integrados y hogar digital

Fecha de Creación: 2022/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PARTES DE LOS COMPONENTES “INTELIGENTES” DEL SISTEMA KNX. Interfaz de aplicación, envío y recepción de telegramas. Acoplador al bus, Interfaz de aplicación y Dispositivo final. Filtrado de dirección física y de grupo para identificar los telegrama del dispositivo. Ejecución de los objetos de aplicación y dispositivo final.

VENTAJAS DEL SISTEMA KNX. Limitación en el uso, sistema descentralizado, dependiendo del estado de la red eléctrica, recuperación después de fallo, muchos fabricantes, sencillo de utilizar y fácil instalación. Solución económica, recuperación después de fallo, instalación de componentes de distintos fabricantes, estándar abierto, requisitos mínimos, no simulable y carece de redundancia. Envío y recepción de telegramas, ejecución de los objetos de aplicación, filtrado de direcciones físicas y de grupo, envío de reconocimiento y es menos sensible a las perturbaciones que se pueden producir. Estándar abierto, intercomunicación con otros sistemas de gestión, recuperación después de fallo, es menos sensible a las perturbaciones y sistema descentralizado.

¿Qué se entiende como sistema KNX?. El primer bus de control domótico que apareció en el mercado.El primer bus de control domótico que apareció en el mercado. La convergencia de tres tecnologías, EIB, BatiBus, EHS. Una tecnología iniciativa de la industria de los Estados Unidos de América. Un modo de instalar dispositivos inteligentes en el interior de las viviendas.

Desventaja del sistema KNX: Sistema descentralizado: no se requiere una centralización de los dispositivos ni a nivel físico ni a nivel lógico. Tiene recuperación después de fallo: es un sistema al que se le puede decir qué debe hacer tras un fallo de suministro de corriente, con lo que se evita que la instalación se comporte de manera imprevisible después de un corte de energía eléctrica. Puede producirse saturación de líneas por repetición de mensajes: cada receptor envía un acuse de recibo si la transmisión ha sido satisfactoria, cuando este acuse no se recibe se repite la transmisión hasta un máximo de tres veces. Tras la instalación un sistema KNX no está listo para el funcionamiento porque hay que realizar los siguientes pasos: asignación de direcciones físicas y de grupo, selección y parametrización del software de aplicación.

¿A través de qué sistemas inalámbricos se puede comunicar el sistema KNX?. IP y RF. PL e IR. IP y PL. RF e IR.

¿Qué representa el logotipo KNX en un dispositivo?. Que es un producto que cumple los estándares de calidad KNX. Que asegura la interoperabilidad. Que se evitan altos costes de última hora, ya que es un sistema adaptable a las necesidades cambiantes del usuario. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál es el estándar del organismo chino del protocolo KNX?. CENELEC EN 50090 y CEN EN 13321-1. ISO/EIC 14543-3. GB/Z 20965. ANSI/ASHRAE 135.

Podemos decir que el KNX es: Un estándar cerrado a nivel mundial para el control de casas y edificios. Una iniciativa exclusiva para el control de casas y edificios pero no es considerado como un estándar mundial. El estándar abierto a nivel mundial para el control tanto de casas como de edificios. Un único estándar abierto solamente aplicable al control de viviendas, no de edificios.

¿Para qué se emplea la unidad de acoplamiento o acoplador?. Para la conexión del cableado de bus a lo largo de la instalación. Para el envío y recepción de telegramas, ejecución de los objetos de aplicación. Para la interconexión de diferentes líneas y diferentes áreas. Para definir funciones específicas del sistema y son las que determinan las asociaciones de dispositivos en funcionamiento.

En un conexionado en línea ¿Cuántos segmentos de líneas existen y cuantos dispositivos se pueden conectar a cada una de los segmentos de líneas?. 4 segmentos de línea, y en cada uno de ellos se pueden conectar hasta 20 dispositivos. 2 segmentos de línea, y en cada uno solo se pueden conectar 256 dispositivos. 4 segmentos de línea, y en cada uno de ellos se pueden conectar hasta 64 dispositivos. 2 segmentos de línea y en cada uno de ellos se pueden conectar hasta 64 dispositivos.

¿Qué modo de configuración en KNX, es el modo que no necesita ni herramientas ni dispositivos externos?. F-Mode /Modo fácil. S-Mode / Modo sistema. Ctrl-Mode /Modo controlador. PB-Mode /Quicklink.

¿Cuál de estos componentes no es común a todas las instalaciones en el sistema KNX-TP?. Fuente de alimentación. Cable Bus. Mando. Terminales de conexión.

¿Cuál es el tipo de direccionamiento que usa el sistema KNX?. Direccionamiento IP y direccionamiento lógico. Direccionamiento de grupo y direccionamiento físico. Direccionamiento dinámico y direccionamiento individual. Direccionamiento directo y direccionamiento indirecto.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja del sistema Knx?. Sistema centralizado. Carece de redundancia. Recuperación después de fallo. Precio.

En la instalación de un sistema KNX se necesitará: Dispositivos dotados de cierta “inteligencia”. Fuente de alimentación con/y bobina. Acopladores que amplían la red. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál fue el primer bus de control domótico que apareció en el mercado desarrollado por Merlin Gerin?. EHS. BatiBus. KNX. EIB.

Modos de configuración que permite el estándar KNX seleccionar a cada fabricante: Líneas y Áreas. A-Mode y FB-Mode. S-Mode y E-Mode . Configuración en 2 o 3 niveles de grupo.

Señala la opción incorrecta con referencia al sistema domótico con tecnología KNX: Es un estándar a nivel mundial para el control tanto de casa como edificios. Es una iniciativa de la industria europea. Es la convergencia de tres tecnologías: BatiBUS, EHS y EIB. Cada componente del bus dispone de su propia inteligencia, por lo que no resulta necesaria una unidad central de control. No se pueden emplear dispositivos de distintos fabricantes.

Los diferentes elementos existentes en una instalación KNX quedan perfectamente identificados gracias al sistema de direccionamientos. ¿Qué tipo de direcciones se utiliza para este fin?: Direcciones físicas. Direcciones de línea. Direcciones de grupos. Direcciones IP.

La dirección física consta de tres campos que se representan separados por puntos y son: Área (8 bits), Línea (4bits), Dispositivo (8bits). Área (8 bits), Línea (8bits), Dispositivo (4bits). Área (4 bits), Línea (8bits), Dispositivo (4bits). Área (4 bits), Línea (4bits), Dispositivo (8bits).

En el sistema KNX los componentes trabajan independientemente. Esto se consigue gracias a que: Cada componente tiene su propia electrónica con un microprocesador y las memorias correspondientes. Tiene un servidor dedicado, que se encarga de manera inteligente del control de todos los dispositivos. Se colocan una serie de servidores para cada cierto número de componentes, para la correcta gestión de éstos. Cada componente va unido a un componente central inteligente que se encarga de distribuir las señales para el correcto funcionamiento.

El acoplador de área, de línea y el amplificador (repetidor) de línea son: Dispositivos del sistema, y son los que determinan las asociaciones de objetos de comunicación. Conectores que sirven para llevar el cable bus a los dispositivos de la instalación. Aparatos idénticos. Dependiendo de la dirección física que se le asigne. Dispositivos programados en fábrica para la interconexión de diferentes líneas y diferentes áreas.

¿En qué consiste el modo de configuración S-Mode?. Consiste en un modo de comunicación donde se pueden alcanzar velocidades máximas de transmisión de datos a 1200 bps y especialmente diseñado para aplicaciones de usuario final. Está pensado para el instalador cualificado con conocimientos básicos sobre la tecnología Bus. La configuración no se realiza mediante PC, sino a través de un controlador central, como una pasarela residencial o mediante unos microinterruptores o teclas alojados/as en el mismo dispositivo. Los dispositivos son programados en fábrica para realizar la función concreta. Los productos compatibles con este modo tienen habitualmente una funcionalidad limitada y están concebidos para el ámbito residencial. Los diversos dispositivos o nodos de la nueva instalación son instalados y configurados por profesionales con ayuda de una aplicación software especial diseñada para este propósito bajo el entorno Windows. La configuración se realizan a través de un PC.

¿Cuáles son los objetivos del sistema KNX?. Crear un único estándar para domótica e inmótica que admita la topología en anillo. Aumentar la presencia de estos buses en áreas de HVAC. Consolidar un sistema con arquitectura cerrada o propietaria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el estándar del organismo europeo del protocolo KNX?. CENELEC EN 50090 y CEN EN 13321-1. ISO/EIC 14543-3. GB/Z 20965. ANSI/ASHRAE 135.

¿Para qué se utiliza el módulo de comunicaciones en el sistema KNX?. Para la programación de los componentes del sistema KNX. Para interconectar las diferentes líneas y diferentes áreas del sistema KNX. Para definir funciones específicas del sistema KNX ya que permite asociar objetos de aplicación. Para la conexión del cableado de bus a lo largo de la instalación.

¿Qué tres modo de configuración tiene el sistema KNX?. Modo sistema, quicklink y modo controlador. Modo fácil, intermedio y complejo. Modo manual, control y software. Modo programación, básico y rápido.

¿Para qué se emplean las direcciones físicas?. Se emplean para unir unos dispositivos con otros en funcionamiento y describen las conexiones que estos deben cumplir, pueden ser de dos o tres niveles. Se emplean para identificar cada dispositivo individualmente y corresponden con su localización en la topología global del sistema. Se emplean para definir funciones específicas del sistema, y son las que determina las asociaciones de dispositivos en funcionamiento. Se emplean para la interconexión de diferentes líneas y diferentes áreas junto con la unidad de acoplamiento o acoplador.

El acoplador al bus como aparato universal que es para gestionar el enlace, de las siguientes gestiones, selecciona la opción que no corresponde: Envío y recepción de telegramas. Establece la topología del sistema. Filtrado de direcciones físicas y de grupo para identificar los telegramas destinados al dispositivo. Envío de reconocimiento.

KNX es el sistema que ha surgido como expansión de EIB y otros sistemas. ¿Qué siglas corresponden a los otros sistemas?. EHS y BatiBus. LonWorks y BCI. CeBus y EHS. BCU y Konnex.

¿Cuáles son los estándares que cumple el sistema KNX?. Internacional, Europeo, Chino y Estadounidense. Europeo, Chino, Africano y Estadounidense. Internacional, Europeo, Japonés y Estadounidense. Con el estándar de la organización internacional de normalización es suficiente.

Sobre el sistema KNX: Es un sistema propietario, es flexible y de elevado de precio. Su tecnología es flexible y adaptable a las necesidades del usuario. Es la convergencia de tres tecnologías X10, EIB y BatiBus. Solo puede instalarse en grandes espacios y edificios no residenciales.

Dividiendo la instalación KNX en líneas y áreas el sistema... Incrementa su funcionalidad. No se necesitan los acopladores. Se ahorran fuentes de alimentación. Se puede reducir el número de dispositivos.

El sistema KNX ofrece total interoperabilidad porque... Ofrece un cableado redundante. Dispone de una unidad central de control. Puede emplear productos de diferentes fabricantes. Se puede configurar solamente mediante un ordenador con el software correspondiente.

¿Cuáles son los inconvenientes del KNX?. Carece de redundancia. Puede producirse saturación de líneas por repetición de mensajes. No simulable. Precio. Asignación de las direcciones físicas. Depende del estado de la red eléctrica. Aún es un tanto elevado de precio. Carece de bidireccionalidad. Carece de bidireccionalidad. No simulable. No aconsejable en instalaciones con inestabilidad del suministro. Dificultad de programación. Asignación de direcciones de grupo. Carece de redundancia. No simulable. Puede producirse saturación de líneas por repetición de mensajes.

¿De qué tres partes consta la estructura de los componentes “inteligentes” KNX?. Acoplador al interfaz, Conector de 10 pines, Dispositivo final. Unidad de acoplamiento al bus, IA, Terminal de conexión. BCU, Interfaz física externa, Módulo de aplicación. Acoplador al bus, MA, Dispositivo final.

¿Para qué se emplean las direcciones de grupo?. Para identificar cada dispositivo y corresponden con su localización en la topología global del sistema (área-línea-dispositivo). Está dividida en varios campos. Para la interconexión de diferentes líneas o segmentos de línea y diferentes áreas, actuando como router y mantiene una tabla interna de direcciones de las subredes que conecta. Definir funciones específicas del sistema, y son las que determinan las asociaciones de dispositivos en funcionamiento (y la comunicación entre sus objetos de aplicación). Junto con las direcciones físicas son las que realizan el cableado que agrupa a los componentes del sistema KNX físicamente en una instalación permitiéndole entenderse.

KNX es el sistema que ha surgido como expansión de EIB. ¿Cuál es el significado de las siglas EIB?. European Installation Bus. Energy Independent Bus. European Investigation Bonus. Excellence In Broadcasting.

¿Qué modo de configuración del sistema KNX necesita del PC?. A-Mode. E-Mode. S-Mode. PB-Mode.

¿Qué topología no se permite en el sistema KNX?. Anillo. Estrella. Árbol. Bus.

El sistema de direccionamiento en KNX utiliza dos tipos de direcciones ¿Cuáles son?. Direcciones individuales y direcciones de destino. Direcciones de origen y direcciones de memoria. Direcciones físicas y direcciones de grupo. Direcciones lineales y direcciones angulares.

¿Cuál de estos componentes básicamente no se encuentra en una red KNX?. Fuente de alimentación. Disipadores. Sensores. Actuadores.

¿De qué tres campos consta la dirección física?. Zona, segmento y componente. Área, línea y zona. Área, línea y dispositivo. Segmento, origen y destino.

¿Para qué sirve la unidad de acoplamiento al bus?. Para la interconexión de diferentes líneas y diferentes áreas. Para la conexión del cableado de bus a lo largo de la instalación. Para el envío y recepción de telegramas, ejecución de los objetos de aplicación.. Para la programación de los componentes del sistema KNX.

Por medio del programa ETS el ingeniero de proyecto debe realizar los siguientes pasos de configuración: Asignación de las direcciones físicas, Selección y programación (parametrización), Asignación de direcciones de grupo. Asignación de direcciones de grupo y Asignación de las direcciones físicas, Selección de objetos de grupo. Configuración de direcciones de grupo de 2 o 3 niveles, Selección y programación (parametrización), Asignación de objetos de aplicación. Configurar el modo de funcionamiento, Seleccionar las direcciones de grupo de 2 o 3 niveles, Asignación las direcciones individuales.

Ventaja/s del sistema KNX: Es un sistema que permite la instalación de componentes del fabricante KNX. Se puede simular el funcionamiento de la instalación antes de programarla. Es menos sensible a las perturbaciones que se puedan producir. Podemos indicar qué debe hacer tras un fallo de suministro de corriente. Cada receptor envía un acuse de recibo si la transmisión ha sido satisfactoria. Cuando este acuse no se recibe, se repite la transmisión hasta un máximo de tres veces y puede producirse saturación de líneas por repetición de mensajes. A y b son correctas.

En una línea, ¿cuantos segmentos de línea puede tener y cuántos equipos se pueden conectar en cada segmento?. 15 segmentos de línea y en cada uno se pueden conectar 64 dispositivos. 15 segmentos de línea que permite conectar 256 dispositivos. 4 segmentos de línea y en cada uno se pueden conectar 64 dispositivos. 4 segmentos de línea y en cada uno se pueden conectar 256 dispositivos.

¿Cuáles de las siguientes es una ventaja del sistema KNX?. Mejora su comportamiento al carecer de redundancia. Repetición de mensajes en línea con 64 dispositivos. Permite Instalación de componentes de distintos fabricantes. Sistema centralizado.

¿Cuál de los siguientes componentes de una instalación KNX carece de “inteligencia”?. Acoplador al bus (AB). Fuente de alimentación (FA). Actuadores. Sensores.

¿Cuántos tipos de direcciones existen?. De grupo y de área. Físicas y de grupo. De memoria y físicas. Individuales y de áreas.

¿Cuál de estos no es un modo de configuración?. Modo sistema- S. Modo fácil-E. Modo Plug & Play-P. Modo programación-C.

El acoplador de área, de línea y el amplificador (AMR) de línea son: Aparatos que sirven para llevar la tensión y la corriente eléctrica a los segmentos de línea. Dispositivos programados en fábrica para realizar la función concreta. Aparatos idénticos para la interconexión de diferentes líneas y diferentes áreas. Dispositivos específicos del sistema, y son los que determinan la interoperabilidad de diferentes funciones.

¿Cuáles son los cuatro grandes grupos de medios de comunicación del sistema KNX?. Protocolo CEN, Radio Frecuencia-RF, Power Line-PL y Twisted Pair-TP. Power Line-PL, Radio Frecuencia-RF, Twisted Pair-TP y Protocolo IP. Twisted Pair-TP, Power Line-PL, Protocolo OSI y Radio Frecuencia-RF. Twisted Pair-TP, Radio Frecuencia-RF, Protocolo ISO y Power Line-PL.

La EIBA tiene su sede en: Bruselas. Londres. Madrid. Holanda.

El protocolo KNX puede utilizar una alimentación de: 12 V. 5 V. 30 V. 50 V.

¿A qué velocidades pueden comunicarse los elementos KNX por par trenzado TP1?. 9600 bps. 4800 bps. 64 Mbps. 4800 kbps.

¿Cuál es el modo de configuración KNX más completo?. P-Mode: Modo Plug & Play. S-Mode: Modo Sistema. E-Mode: Modo Fácil. PB-Mode: Modo Quicklink.

¿Qué son y para qué sirven las direcciones de grupo?. Se emplean para definir corrientes específicas de la instalación del sistema. Determinan las agrupaciones de estas corrientes del dispositivo. Se emplean para definir funciones específicas del sistema. Son asociaciones de dispositivos en funcionamiento. Las direcciones de grupo asignan la correspondencia únicamente de sensores. b y c son correctas.

¿Cuál es el estándar del organismo Estadounidense del protocolo KNX?. CENELEC EN 50090 y CEN EN 13321-1. ISO/EIC 14543-3. GB/Z 20965. ANSI/ASHRAE 135.

Denunciar Test