EXAMEN LECTURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN LECTURA Descripción: Examen PRIMERO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Comprende la gama de emociones que pueden estimularse mediante la comunicación evidencia la necesidad de los seres humanos para sentirse entendido. función afectiva de la comunicación científica. función reguladora de la comunicación científica. función sistemática de la comunicación científica. función informativa de la comunicación. 2. Esta característica de la comunicación científica refiere que es libre de sesgos y opiniones personales centradas en la en los hechos y resultados verificables. Objetividad. evidencia y rigor. claridad y precisión. estructura y formato. 3. Señale la opción que corresponda a una etapa de proceso de publicación científica. revisión por pares. hetero evaluación. sistematización. prueba experimental. 4. La____________________significa que la información utilizada para desarrollar el texto científico debe ser pertinente para el artículo y su contenido y expresarlo utilizando una cantidad reducida de palabras. brevedad. formalidad. precisión. claridad. 5. Significa que. Cuando se realice la lectura del texto, este se comprenda con mucha facilidad para que el objetivo se cumpla, los párrafos deben contener oraciones bien construidas, con un lenguaje adecuado. claridad. brevedad. formalidad. precisión. 6. Es el primer paso que se da en el proceso del desarrollo de un texto de carácter científico. investigación. intervención. seguimiento. sistematización. 7. Cuál es la estructura del ensayo. introducción- desarrollo- conclusiones- referencia. resumen-introducción-metodología-resultado. Abstract- resumen- desarrollo- resultados. Introducción- análisis del problema- Marco teórico- marco meteorológico- conclusión. 8. La medición y las matemáticas son un componente propio de los textos___________________, porque gran parte de su contenido se direcciona a informar sobre característica de mecanismos, fenómeno, situaciones medibles y de más hechos requieren una contabilización________________para que su interpretación puede ser asimilada y replicada. Técnicos- numéricos. Literarios- abstracta. Científicos- subjetiva. Sociales- objetiva. 9. Son creaciones artísticas que describen la vida y esencia del ser humano mediante una interpretación de la realidad. texto literario. texto humanístico. texto sociales. texto científicos. 10. La______________es un proceso que contribuye significativamente en la escritura académica. Ya que permite la relación entre textos, lo cual a su vez ofrece una gama de información y conocimiento que será de gran beneficioso en el ámbito académico. intertextualidad. subjetividad. coherencia. aceptabilidad. 11. Para que un texto sea comprendido e interpretado por el receptor (lector- oyente), Es necesario que haya una relación lógica entre sus partes, es decir, entre las palabras y oraciones. Aceptabilidad. Coherencia. Intencionalidad. Cohesión. 12. Este comportamiento es mencionado por (Morgano- 2013) Quien explica sobre la necesidad de recompensa como motivador de las acciones. En otras palabras, en la__________ la mente busca una razón que sirva de__________para continuar con los demás procesos. Lectura-voluntad. Prelectura- motivación. post lectura- motivación. lectura- instrumentos. 13. Implica actos de recepción y transmisión, es una vía donde la información parte de un autor hacia sus lectores. En otras palabras, posee la función de comunicar a personas ajenas de la investigación sobre el desarrollo y resultado de esta, de una manera clara y fácil de comprender. Función afectiva de la comunicación científica. función informativa de la comunicación científica. función reguladora de la comunicación científica. funcion sistemática de la comunicación científica. 14. Es el primer paso que se da en el proceso del desarrollo de un texto de carácter científico. sistematización. seguimiento. investigación. intervención. 15. Es un documento académico cuyo propósito se centra en la contribución al conocimiento y/o buscar soluciones innovadoras a problemáticas específicas en una disciplina científica en particular lo cual se traduce como un trabajo de investigación original que sigue una rigurosidad metodológica. Tesis. Informe. Monografía. reseña. 16. Es importante corroborar la hipótesis en relación a los resultados obtenidos con el propósito de verificar si se ha cumplido o no con lo planteado al inicio de la investigación. Sistematización de la hipótesis. validación de la hipótesis. omisión de la hipótesis. objeción de la hipótesis. 17. Cuando lo que se escribe y lo que se desea comunicar están en armonía, entonces se puede afirmar que. a. Objetividad lexica. Subjetividad léxica. aceptabilidad léxica. 18. De las siguientes opciones señale la que corresponde a los objetivos de la comunicación científica. impacto en Políticas y Practicas. objetividad. claridad. Referencias. 19. El nivel de validez del contenido de las fuentes consultadas es lo que da _______ sobre el texto publicado. Confianza. Autenticidad. Subjetividad. Formalidad. 20. Este estilo es más sencillo y conciso que los demás presenta breves citas encerradas en paréntesis ordenadas alfabéticamente al final del texto se utiliza el pie de página para poner notas de contenido o algún comentario sobre la bibliografía. Estilo Vancouver. normas APA. estilo Chicago. formato MLA. 21. Hacer una observación minuciosa del artículo escrito, ayudará a identificar alguna falla y corregirla. un buen texto no se escribe a prisa, se hace mediante una redacción reflexiva, consciente, cuidadosa pausada y constante lo antes mencionado corresponde a. Enfoque en el trabajo. dominar el idioma. dedicar tiempo a la revisión. comprender y aplicar los principios fundamentales de la redacción científica. 22. Para (García 2004) la__________ es una herramienta muy útil para desarrollar el léxico, partiendo de la interacción entre las personas que le rodean, siempre habrá alguien con quien utilizar una nueva palabra, o aprenderla. Comunicación. Universalidad. Sistematización. Funcionalidad. 23. los boletines y comunicaciones de prensa corresponden a .......... comunicación institucional. comunicación en conferencias. comunicación técnica. comunicación digital. |