Examen Lengua y Literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Lengua y Literatura Descripción: Lenguaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lea con atención el siguiente texto, identifique el tipo de texto al que pertenece; marque la respuesta correcta: “La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del mediodía, le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras”. Benito Pérez Galdós. descriptivo. expositivo. narrativo. argumentativo. A partir del siguiente fragmento identifique la figura retórica marcada en negritas, subraye la respuesta correcta: “Revoloteó en torno a mí en su danza de la muerte un minuto más, luego se fue patinando por la avenida infinita, sin dejar de reír”. Antítesis. Hipérbole. Metonimia. Sinécdoque. Con base en el texto, identifique el argumento de autoridad, encierre el literal con la respuesta correcta. La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de desarrollo de más amplio espectro. Esto concuerda con la concepción de educación que menciona que es el conjunto de actividades realizadas en contextos diferentes (formal, no formal e informal) para satisfacer las necesidades educativas básicas. Según datos preliminares del informe de la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres), las principales estadísticas publicadas constituyen una prueba de que la inversión en educación mitiga la pobreza extrema. Es necesario reconocer que destinar recursos que mejoren la educación garantiza beneficios considerables en materia de salud y productividad. Sin embargo, para poner en marcha esta capacidad transformadora de la educación, será preciso ampliar los nuevos objetivos de desarrollo para que aseguren no solo la igualdad de acceso a la instrucción primaria para todos los niños, sino también una enseñanza secundaria de calidad. “Las conclusiones dadas a conocer hoy confirman con mayor nitidez, que la educación puede mejorar la vida y la sociedad”, afirmó la directora general de la entidad, Irina Bokova. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 09 de junio de 2022 en http://bit.ly/1m4ZyNy. La educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar los objetivos de desarrollo de amplio espectro. La educación es el conjunto de actividades educativas realizadas en contextos diferentes para satisfacer las necesidades educativas básicas. Según datos de ONU Mujeres, las estadísticas publicadas constituyen una prueba de que la inversión en educación mitiga la pobreza extrema. Es necesario reconocer que destinar recursos para la educación garantiza beneficios considerables en materia de salud y productividad. Con base en el enunciado, identifique la paráfrasis adecuada, encierre el literal de la respuesta correcta. La vida es fascinante: solo hay que mirarla a través de las gafas correctas. Admirar la vida depende de la cantidad de los utensilios que porta el observador. Una perspectiva adecuada de las cosas deja percibir lo encantadora que es la vida. Las facetas de la vida son agradables para los que la miran. Contemplar la vida con cualquier visor la vuelve fascinante. Del siguiente listado, ¿cuáles elementos estructurales se presentan en el texto argumentativo?, encierre el literal que contiene la respuesta correcta. 1. Narración 2. Desarrollo 3. Conclusión 4. Descripción 5. Introducción. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 2, 3, 5. 2, 4, 5. ¿En cuál de las siguientes opciones se utiliza la expresión volando en sentido figurado?, subraye la respuesta correcta. Estaremos volando aproximadamente 13 horas antes de aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El estudiante estuvo volando durante el repaso por lo que, seguramente, se equivocará en el examen. El avión está volando sobre territorio ecuatoriano. El pajarito está volando fuera de la jaula, libre como jamás había sido. Encierre el literal que corresponda a la respuesta correcta: las palabras vino (bebida con alcohol derivada de la uva) y vino (del verbo venir) son: sinónimas. homógrafas. antónimas. homónimas. Del siguiente listado de palabras cuál es sinónimo de expedito, subraye el literal de la respuesta correcta. Escaso. Lento. Extenso. Libre. Complete el siguiente texto con la palabra que conecte las oraciones en forma correcta: Los nuevos montos de las multas son muy elevados, ________ no se disminuyeron las infracciones. así pues. en suma. puesto que. sin embargo. Complete el siguiente texto con la palabra que conecte las oraciones. _______, les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. Así pues. En primer lugar. Porque. Sin embargo. Ordene las palabras y forme la oración. del/espectáculo/un/planeta/habitantes/los/eclipses/son/para/los. Los eclipses para un planeta son los habitantes del espectáculo. Un espectáculo son los habitantes del planeta para los eclipses. Los eclipses son para los habitantes del planeta un espectáculo. Un espectáculo son los eclipses del planeta para los habitantes. Complete el espacio en blanco con la analogía correcta. Llave es a ______ como moneda es a dispensador. cajón. metal. llavero. candado. Identifique el enunciado que utiliza adecuadamente la b y la v, encierre el literal de la respuesta correcta. El cabo de Hornos es conocido como el extremo sur de América, ubicado en territorio chileno. Los mitos, leyendas, costumbres y rituales litúrgicos son vienes inmateriales propios de la tradición oral de una nación. La industria automotriz informó, a través de medios impresos, acerca de dos bacantes de personal en el área de manufactura. El vasto océano Pacífico fue nombrado por Vasco Núñez de Balboa debido a sus tranquilas aguas. Identifique el enunciado que emplea correctamente las letras c y s, encierre el literal de la respuesta correcta. Luego de coser los cojines de su sala, acudió al horno a observar el pastel que estaba cociendo. Luego de coser los cojines de su sala, acudió al horno a observar el pastel que estaba cosiendo. Luego de cocer los cojines de su sala, acudió al horno a observar el pastel que estaba cociendo. Luego de cocer los cojines de su sala, acudió al horno a observar el pastel que estaba cosiendo. Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita, marque el literal de la respuesta correcta. [...] Para un empleado de cubículo existe un pálpito excitante, y es el vaticinio de que el viernes se acerca. Algo así como un anuncio novedoso del paso de un cometa. Modificado con fines pedagógicos. Mora, F. (2009). La ilusión del viernes. Recuperado el 13 de julio de 2014 en http://bit.ly/1MvN3ro. Delirio. Deseo. Recuerdo. Presentimiento. Ordene en forma lógica los enunciados, de modo que forme un párrafo coherente acerca de la historia del perro labrador, marque el literal que corresponda a la secuencia correcta. 1.Al llegar a Inglaterra, en el siglo XIX, estos perros fueron llamados labradores debido a su origen canadiense 2.El precursor de esta raza fue el perro de agua de San Juan, surgido de la cría hecha por colonos isleños de Terranova en el siglo XVI 3.Actualmente, el labrador es bastante popular debido a su carácter (inteligencia y docilidad) y trabajo canino como guía y rescatista 4.El labrador retriever, cobrador o perdiguero de labrador, es una raza canina originaria de Terranova, en Canadá 5. Edwin Landseer, retrató en 1823 a una perra labrador, mientras que la revista Life dedicó su portada al labrador Blind of Arden en 1932. 1, 5, 2, 3, 4. 2, 1, 3, 4, 5. 3, 5, 4, 1, 2. 4, 2, 1, 5, 3. Identifique la oración en la que se emplea de forma adecuada la letra j, encierre el literal. Tuvimos que canjear parte de nuestra cosecha de choclos por carne y leche. El habitante primijenio de estas tierras supo cuidarlas de manera adecuada. El síndrome de Poland es una enfermedad conjénita que afecta a los músculos. Era su vijésimo aniversario en la empresa, por lo que organizaron una gran fiesta. Complete las siguientes oraciones con la palabra homófona correspondiente en el espacio en blanco: 1. Espero que él _______ a mi fiesta2. Él intentó saltar la ________ pero estaba muy alta. 3. Mis compañeros me pidieron que ________ al concurso. 4. La ________ estaba muy madura. aya - vaya - vaya - valla. aya - valla - baya - vaya. vaya - valla - vaya - baya. vaya - baya - valla - vaya. Complete la frase con los homónimos correspondientes, encierre el literal correcto. Aunque era un escritor __________ fue reconocido con un ________ por su trabajo. Novel - Novel. Novel - Nobel. Nobel - Novel. Nobel - Nobel. Ordene las siguientes expresiones, de modo que forme una oración compuesta bien estructurada, marque la respuesta correcta: 1. En la 2. Una carta 3. Que te 4. Informaba sobre 5. Te escribí 6. Mi empleo. 1,3,4,2,5,6. 2,4,6,5,1,3. 4,6,5,2,1,3. 5,2,1,3,4,6. Complete la siguiente analogía, encierre el literal correcto: proa : barco; _______:________. morro: aeroplano. punta : eje. volante : coche. pájaro : pico. Complete la siguiente analogía, encierre el literal correcto: ………… es a petróleo como Imbabura es a ………. Azuay – Cuenca. Vizcaya - trigo. combustible – tejidos. Amazonia - tejidos. Escoja y marque el literal que expresa la relación de analogía a las siguientes palabras: calabozo es a preso como…. celda - penal. guardia - prisión. enfermo - hospital. hospicio - demente. Identifique la tesis del autor en el siguiente ensayo, subraya la respuesta que crea conveniente: Sorprenderse (fragmento) Es posible que algún lector se sorprenda de que la sorpresa figure entre las emociones mencionadas por Darwin y de que además, en la lista de las seis emociones básicas junto al miedo, la ira, la felicidad, la tristeza y el asco. ¿ Es la sorpresa una emoción y no, por ejemplo, un estado de ánimo? Ni Darwin ni Paúl Ekman tienen duda al respecto. Tanto por su espontaneidad como por su duración limitada posee la estructura de una emoción y además motiva una enorme expresividad facial. Una buena noticia que no esperábamos, una fiesta sorpresa, la radiante mañana de marzo que anuncia la llegada de la primavera, todo ello proporciona ese brillo de satisfacción interna que proporciona el éxito de cualquier acontecimiento planeado, y aquel gozo se refleja en la cara. Pero hay algo más que se deriva de la comprensión de que ese acontecimiento feliz e imprevisto resulte quizás inmerecido. Es la sensación que más devuelve la fe en que el mundo puede ser un lugar benigno. Walton, S. (2005). Humanidad. Una historia de las emociones. Madrid: Taurus, p. 369. Darwin incluye a la sorpresa en su lista de emociones básicas. La sorpresa produce una gran expresividad facial. La sorpresa es una emoción como cualquier otra. La sorpresa nos hace creer en la bondad del mundo. Lea el siguiente texto e identifique su tesis, encierre el literal de la respuesta correcta: La profesión de escritor es una de las más exigentes del mundo. El escritor debe poseer la experiencia necesaria para llevar al papel lo que encierra dentro de su cabeza. El escritor debe juntar mucha experiencia antes de lanzarse a escribir; la vida en sí misma es la fuente de inspiración del escritor. La experiencia que la vida le proporciona ayuda de manera sustancial al escritor a iniciar, desarrollar y terminar una historia. Incluso si practicara el ejercicio de la hoja en blanco, el escritor necesita de una previa experiencia para transportar las emociones al lector. Es decir, mientras más experiencia tenga el escritor más fuente de buen material poseerá. Si deseamos dedicarnos a escribir debemos tener más que buena gramática, ortografía o léxico. Lo más importante es tener algo que contar y sobre todo saber cómo contarlo. La vida misma es la fuente de inspiración de cualquier obra del escritor. Lo más importante es saber cómo contar las historias. La vida del escritor es salir y buscar material para las obras. El ejercicio de la hoja en blanco es una técnica del escritor. Encierre el literal de la respuesta correcta en la que explica que todos los enunciados son significados de la palabra marco, excepto: Pieza que rodea algunas cosas. Límites en que se encuadra un problema o etapa. Lámina de vidrio transparente que cubre un cuadro. Nombre propio masculino. Del siguiente listado identifique la palabra que tiene significado opuesto a confidencia, encierre el literal: imprudencia. indiferencia. infidencia. interferencia. Seleccione el significado más adecuado para el siguiente refrán, marque la respuesta correcta: “Amor con amor se paga”. Amor es lo que sobra en el mundo. Quien ama debe ser correspondido con el mismo sentimiento. Quién ama recibirá siempre una recompensa. El amor no debe ser interesado. Lea el siguiente refrán e infiera la idea que este expresa, encierre el literal que corresponde: “ Si quieres que otro se ría, cuenta tus penas María”. La discreción puede evitarnos burlas innecesarias. Cada quién recibe lo que merece. Es preferible reír de nuestras penas que lamentarnos solos. Es fácil curarse de las penas, si quieres ver otro día. Identifique el enunciado donde se empleen palabras homógrafas y marque la respuesta correcta: Al emprender su viaje, Antonio calzó su bota y preparó el vino que pondría en su bota. Aquella mujer sabia era capaz de curar heridas usando la savia de drago. Pedro tenía aptitud para el teatro, pero su actitud le impedía conseguir un papel. El vasto territorio era hostil, como el carácter de su basto propietario. Lea el siguiente fragmento y determine la idea central del texto, marque el literal de la respuesta correcta: Los Caribes se ubicaron en la Amazonia brasileña, pero a fines del S XIV invadieron la actual Colombia. Entraron por el río Magdalena desde la costa atlántica al norte y por el sur a través del río Amazonas. Se ubicaron en la costa atlántica donde dominaron. Eran exageradamente bélicos, tenían deformación craneana y mutilación dentaria. Se pintaban el cuerpo con colores negro y rojo. Eran antropófagos; practicaban la magia a través de entierros en urnas con huesos quemados; eran intrépidos guerreros y su arma preferida era la cerbatana. Vivían en clanes familiares o a veces todos en una sola. Los antropófagos en Sudamérica. El desarrollo histórico de los Caribes. Las culturas caribeñas en el río Amazonas. Las costumbres de los Caribes. Lea el siguiente enunciado y con base en el mismo identifique la frase que reproduzca la misma idea pero con otras palabras, marque el literal de la respuesta correcta: “Tres condiciones se requieren para llegar a ser felices: ser terco, ser egoísta y gozar de buena salud; pero bien entendido que si os falta la primera condición, todo estará perdido.” Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 01 de marzo de 2016 en http//bit.ly/pmUxo7. Una persona comprensiva jamás podrá alcanzar la felicidad. El egoísmo y la salud se consolidan siempre para que aparezca la felicidad. La salud y la terquedad son elementos necesarios para alcanzar la felicidad. Una persona terca es alguien egoísta y también saludable. Lea el siguiente párrafo e identifique la idea secundaria del mismo, encierre el literal de la respuesta correcta: Las mariposas son fundamentales para la preservación de los ecosistemas, pero sus hábitats están en peligro. En Europa, el número de mariposas de pradera se redujo a la mitad en 20 años. Es importante conocer que las mariposas desempeñan un papel esencial en la preservación de los ecosistemas a través sobre todo de la polinización de un gran número de plantas. Preservación de los ecosistemas. Polinización de las plantas. Conservación de las mariposas. Población de mariposas. Con base en el siguiente texto, marque el literal de la respuesta correcta, ya que todas son ideas secundarias, excepto: El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y en el tiempo, tal como es medido por un observador físico. Por lo general el cambio de ubicación puede verse influido por las propiedades internas de un cuerpo o de un sistema físico. Incluso el estudio del movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico. La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática y es una disciplina que pretende describir el modo en que un determinado cuerpo se mueve y las propiedades que tiene dicho movimiento. La física clásica nació estudiando la cinemática de cuerpos rígidos. El estudio del movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio y en el tiempo. Esta disciplina describe el modo en que se mueve un cuerpo. La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se denomina cinemática. El movimiento debe ser medido por un observador físico. Con base en el texto, identifique al receptor, marque la respuesta correcta Andrea se dirigió a su habitación y realizó una llamada. Te cuento que hoy he tenido un día terrible −dijo−; acabo de despertar hace un rato y, como no logro volverme a dormir, he pensado que quizá conversando contigo se me pase el tiempo; puede que incluso me dé sueño o que lleguen Bruno, mi hermano mayor, o Francisco, mi padre; no lo sé… Como te decía, hoy ha sido un día terrible. Para empezar, el despertador se ha roto por culpa de Flora, mi prima, que se ha enfadado al oír la alarma. ¿Te das cuenta Luciana? Así empezó mi día. Modificado con fines pedagógicos. Fernández, C. (s/f). Querido Diario. Recuperado el 17 de febrero de 2017 en http://bit.ly/2lrS4dE. Bruno. Luciana. Francisco. Andrea. Los siguientes enunciados conforman un texto, ordénelos en forma coherente y marque el literal que corresponde a la respuesta correcta: 1) Las ilusiones perceptivas ópticas, táctiles o auditivas, no muestran de manera palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna. 2) ¿Percibe el hombre las cosas tales como son? 3) Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran. 4) Muchas veces nos equivocamos al reconocer a un amigo. 5) Es evidente que no, al menos no siempre. 2, 4, 3, 5, 1. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 3, 4, 5, 1. 2, 5, 4, 3, 1. 4, 2, 5, 1, 3. Lea los siguientes enunciados, escoja el literal que no corresponda y márquelo: 1. La cafeína es un estimulante que afecta el sistema nervioso. 2. Está presente en el té, el chocolate y, por supuesto, en el café. 3. El auge de esta bebida caliente va de la mano con la gran variedad de presentaciones: americano, exprés, instantáneo, con leche, entre otras. 4. La cafeína produce varias reacciones: por ejemplo, eleva el ánimo y reduce el cansancio. 5. Además, si se consume con frecuencia, puede ocasionar nerviosismo e insomnio. 1. 2. 3. 4. 5. Lea los siguientes enunciados, escoja el literal que corresponda y enciérrelo: Las siguientes características: Perseguir una intensión, estar estructurado, estar cohesionado, adaptarse a la situación, tener una buena presentación, etc., son propias de: Una función de teatro. Una película. Un texto. Una conversación. Indique que tipo de texto académico es el siguiente, marque el literal de la respuesta correcta: Nos hallamos ante un texto histórico, ya que el autor, Herodoto, se propone exponer los orígenes de la humanidad en forma cronológica hasta llegar a la época actual en que fue escrita dicha obra. Ya en los primeros párrafos se advierte también el tono narrativo del autor. Comienza su obra recurriendo al relato con la intención de explicar el origen de determinados pueblos. Seguidamente, propone varios ejemplos. http://goo.gl/9A9dt3. Monografía. Comentario de un texto. Artículo científico. Ensayo. Lea el siguiente texto, escoja el literal que corresponda y márquelo: Uno de los factores que más favorecen la adquisición de conocimiento es la predisposición de las personas a asumir con responsabilidad el proceso de enseñanza – aprendizaje, pero no todas las personas o estudiantes tienen esa predisposición, por el contrario, toman este proceso como algo sin mayor trascendencia para el futuro de ellos. El aprendizaje no es trascendente. Predisposición a asumir con responsabilidad el proceso de enseñanza – aprendizaje. No todos tienen una buena predisposición para aprender. La predisposición es relativa. Con base en el texto identifique el tipo de falacia, marque la respuesta correcta Hemos enviado a los confines del cosmos nuestras sondas de exploración con el fin de buscar signos de vida extraterrestre, lo hemos hecho por más de una década y hasta la fecha no hemos encontrado nada irrebatible. Por tanto, concluimos que no hay vida extraterrestre. Falacia Ad populum. Falacia Ad Verecundiam. Falacia Ad Ignoratiam. Falacia Ad Baculum. Lea el siguiente texto y marque la respuesta correcta: Cuando se produce un ejercicio de comunicación en donde existen dos o más posturas frente a una situación determinada y además tiene un orden y una organización en base a una estructura, se le conoce como: Charla. Conversatorio. Debate. Mesa redonda. Dentro del proceso de aprendizaje existe una técnica que permite a los estudiantes tener la posibilidad de comprender un texto adecuadamente, esta técnica nos permite destacar con líneas, rayas, colores u otras señales las frases esenciales y palabras claves de un texto y se la conoce como: Marca de agua. Subrayado. Delimitador. Señalización. Identifica las oraciones que utilizan prefijos, marque el literal de la respuesta correcta: 1. Continúa la campaña de prevención contra la violencia contra la mujer. 2. El local estaba lleno de clientes que esperaban encontrar un libro de su agrado. 3. El paciente requiere la aplicación de una inyección intramuscular. 4. La casa quedó vacía después de la mudanza. 1 y 2. 1 y 3. 2 y 3. 2 y 4. Identifique las palabras que tengan prefijos y sufijos, marque la respuesta correcta: 1. Prefijo a. Escalera, mochila, muebles, sacapuntas. 2. Sufijo b. Hipotermia, hemisferio, cofundador, autodidacta. c. Rapidísimo, cristianismo, perrito, monarquía. d. Camisa, celular, edificio, uva, gato. 1a, 2c. 1c, 2d. 1b, 2 c. 1d, 2a. Lea los siguientes enunciados y marque la respuesta que corresponda a las consecuencias de la diglosia en nuestra cultura 1. Pérdida de lenguas ancestrales. 2. Disminución de oportunidades laborales. 3. Ingreso a una educación de calidad. 4. Reducción del requerimiento de educación bilingüe. 5. Pérdida de patrimonio cultural tangible. 1, 3 y 4. 2, 4 y 5. 2, 3 y 5. 1, 2 y 4. Lea el texto y responda la pregunta planteada, marque el literal de la respuesta correcta: La diglosia consiste en la convivencia de dos lenguas, donde una tiene más prestigio que la otra. De este enunciado indique ¿Cuál es la consecuencia en lo cotidiano para las 14 lenguas ancestrales reconocidas en Ecuador en el ámbito educativo y social?. Incremento de oportunidades laborales. Intercambio cultural con límites de comunicación, educación y trabajo. Diálogo continuo que permite el intercambio cultural. Mayor amplitud de conocimientos ancestrales. Relacione los quichuismos y extranjerismos con sus ejemplos, marque el literal de la respuesta correcta: 1. Quichuismo a. Picnic, poster, body, man, ok, boom. 2. Extranjerismo b. Chuspa, mishqui, mucha, carishina. c. Chacra, guagua, taita,changa, chambra. d. Full, shopping, snob, free, chat, break. 1bc, 2ad. 1ab, 2cd. 1cd, 2ab. 1ad, 2bc. ¿Qué es la descontextualización? Lea los siguientes enunciados y marque la respuesta correcta. Se refiere a los sinónimos de las palabras. Es el lugar que tiene el verbo en la oración. Es sacar del contexto una información. Se refiere al estudio de textos académicos. Identifique la estructura correcta del resumen, marque el literal de la respuesta correcta: Texto, párrafo y versos. Introducción, desarrollo y conclusión. Autor y tema. Párrafos, autor y texto. Relacione autores de la generación decapitada y sus poemas. Marque la respuesta correcta. 1. Vas lacrimae. a. Ernesto Noboa y Caamaño 2. Tu cabellera. b. Medardo Ángel Silva. 3. El alma en los labios. c. Arturo Borja. 4. Emoción vesperal. d. Humberto Fierro. 1a,2b,3c,4d. 1d,2a,3b,4d. 1c,2d,4a,3b. 1b,2d,3a,4c. Marque el literal que corresponda a la división general de los vicios del lenguaje: El alcohol y el tabaco. Neologismo, significados y cacofonía. Pragmáticos, sintácticos y semánticos. Analogías, sintaxis e hipérbole. Identifique 3 de las razones para utilizar el meme como recurso en la lectura, marque la respuesta correcta 1. Promueve la creatividad. 2. Desarrolla la motricidad gruesa. 3. Introduce el humor sano. 4. Impulsa a los partidos políticos. 5. Usa un lenguaje común. 1,2,3. 2,4,5. 1,3,5. 1,4,5. ¿Cuál de los siguientes autores, representantes del ensayo hispanoamericano, escribió: “ Las venas abiertas de Latinoamérica”? Marque la respuesta correcta. Roberto Gómez B. Octavio Paz. Eduardo Galeano. Raúl Andrade. Si los metaplasmos son fenómenos lingüísticos que hacen en la práctica diaria, qué tipo de metaplasmo encontramos en la siguiente palabra: Aplanchar. Epéntesis. Aféresis. Prótesis. Paragoge. De las siguientes opciones marque el literal correspondiente a la respuesta correcta sobre las lenguas más utilizadas en el mundo. Inglés, Francés, Chino. Chino, Inglés, Español. Ruso, Chino, Inglés. Español, Chino, Francés. A qué poeta de la Generación Decapitada pertenecen las siguientes estrofas, marque la respuesta correcta: Porque mi pensamiento, lleno de este cariño, que en una hora feliz, me hiciera esclavo tuyo, lejos de tus pupilas, es triste como un niño. Que se duerme soñando, con tu acento de arrullo para envolverte en besos, quisiera ser el viento y quisiera ser todo, lo que tu mano toca; ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento para poder estar más cerca de tu boca. Arturo Borja. Medardo Ángel Silva. Ernesto Noboa y Caamaño. Humberto Fierro. Con base en el siguiente ejemplo, indique, de las opciones planteadas, cuál es el orden que se debe seguir para hacer una referencia, según las normas APA, marque el literal que corresponda: Gutiérrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un ecosistema selvático. Revista Mundo Natural, 8, 73-82. Inicial Primer Nombre, Apellido del Autor, Nombre de la Revista, Año de Publicación, Título de la Publicación, Número de la Revista, Páginas. Nombre de la Revista, Inicial Primer Nombre Apellido del Autor, Año de Publicación, Título de la Publicación, Número de la Revista, Páginas. Apellido del Autor, Inicial Primer Nombre, Año de Publicación, Título de la Publicación, Nombre de la Revista, Número de la Revista, Páginas. Apellido del Autor, Año de Publicación, Nombre de la Revista, Inicial Primer Nombre, Título de la Publicación, Número de la Revista, Páginas. Con base al siguiente texto identifique la finalidad del informe académico; marque la respuesta correcta “El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza una actividad investigativa en el contexto estudiantil. Su finalidad es valorar los resultados de esa actividad. Atendiendo a su extensión, al tema o al soporte, los informes también pueden ser de tipo variado: breves o extensos, de carácter más o menos formal, orales o escritos (aunque los orales suelen tener como base un informe escrito) y de distinta temática científica o técnica (ramas puras e interdisciplinares)” (MinEdu, 2018). Delimitar un tema adecuadamente. Valorar los resultados de la investigación. Señalar si es oral o escrito. Destacar un tema específico. Con base en la siguiente lectura indique el por qué se le denomina “Boom” al fenómeno literario. “Desde 1962 se observa un desarrollo sorprendente de la novela hispanoamericana, hasta entonces marginada y desconocida, pese a su importancia y a su desarrollo. Se trataba en realidad -al menos en partede un conocimiento repentino de una novelística que se había desarrollado en su propio aislamiento americano durante años, y que al darse a conocer de manera súbita, gracias a un coincidente fenómeno editorial, daba la sensación de un "boom", de surgir de la nada” (MinEdu, 2018). Porque apareció en medio de problemas sociales. Porque eran novelas de gran impacto. Porque los escritores eran famosos. Porque se dio de manera súbita gracias a un fenómeno editorial. |