Examen LIQ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen LIQ Descripción: química 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al realizar el ablandamiento del agua mediante una resina de intercambio iónico: Los cationes Ca+2 se intercambian por cationes de Mg+2. Los cationes Ca+2 y Mg+2 se intercambian por aniones. Los cationes Ca+2 y Mg+2 se intercambian por protones. Ninguna de las anteriores. En la determinación volumétrica del porcentaje de carbonato de calcio contenido en una muestra utilizando ácido, la cantidad de muestra analizada: Debe pesarse porque de ello depende la cantidad de agua que debemos colocar en el vaso de precipitados que contiene a la probeta invertida. No debe pesarse porque se trata de medir el volumen de CO2 generado. Debe estar en relación con el volumen de la probeta invertida utilizada. Debe ser lo mayor posible para que se forme la mayor cantidad de CO2. En la determinación de la pureza de CaCO3 por el método gravimétrico: Es fundamental evitar proyecciones fuera del material utilizado. El material debe ser de vidrio. Es necesario que los vasos de precipitado sean de 50 mL. El rendimiento experimental de una reacción en la que se obtiene un producto sólido puede ser superior al 100%: No, porque según el cálculo estequiométrico debe ser igual o menos al 100%. Sí, si el producto obtenido no está lo suficientemente seco. No, porque no se puede crear materia nueva. La función del puente salino en una celda electroquímica es: Cerrar el circuito eléctrico. Actuar como fuente de iones que se oxidan y se reducen fácilmente. Acelerar los procesos redox. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Calcule el pH de una disolución de NaOH 0’5M: 7,2. 5,9. 13,7. 8,4. Considere que una sustancia se disuelve, incrementando la temperatura de la disolución resultante. Entonces: El proceso es isotérmico. El proceso es endotérmico. El proceso es exotérmico. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Para pesar una cantidad de masa alta, utilizadremos: Cualquier balanza puede utilizarse. Un granatario. Una balanza analítica muy sensible. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 2 mL de anhídrido acético reaccionan con 6 mL de metanol para dar 1’5 g de acetato de metilo. El reactivo en exceso es: (Datos: d(Anh acet.)= 1’08g/mL, d(MeOH)= 0’79g/mL). Metanol. Ninguna de las anteriores. Anhídrido acético. Acetato de metilo. En la valoración de una muestra de agua de manantial se gastaron 15’3 mL de una disolución de AEDT 0’001M. Si se valoraron 25mL de la muestra de agua, ¿cuál es la [Ca+2 ] y [Mg+2] del agua de manantial?. 6’12*10-4 M. 6’12*10-1M. 6’12*10+2M. 6’12*10-3M. La cantidad necesaria de ácido salicílico para sintetizar 2 g de aspirina con un rendimiento del 65% es: 2 g. 2’4g. 3’8g. 1’3g. Si al disolverse una sal en un calorímetro, resulta una disminución de temperatura. Entonces: El proceso es endotérmico. Ninguna de las otras respuestas es correcta. El proceso es isotérmico. El proceso es exotérmico. En orden total de velocidad de una reacción: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Es la suma de los coeficientes estequiométricos. Es inversamente proporcional a la temperatura. Es la suma de los órdenes parciales. Un ejemplo de polímero termoestable es: Ninguna de las anteriores. Polietileno. Bakelita. Polietilenglicol tereflalato. La cantidad de producto que se forma en un proceso electrolítico depende: Seleccione una: De la carga de los iones presentes en el puente salino. De la cantidad total de electricidad. Ninguna. Un metal que se reduce con facilidad tendrá un potencial Eo (M+2/M): Positivo. Que depende del pH. Ninguna es correcta. Negativo. Si una recta de calibrado, que pasa por el origen, está en el punto (0’09,0’2) quiere decir que a una disolución que absorba 0’25 le corresponderá una concentración de: 0'11. 0'8. 0'55. En una valoración de una muestra de Fe+2 con KMnO4, el punto final se detecta: Porque cuando se consume todo el Fe+3, la adición de una gota de disolución de permanganato produce una coloración intensa. Porque cuando se consume todo el Fe+2, la adición de una gota de sisolución de permanganato produce una coloración intensa. Porque el MnO4- forma un complejo intensamente coloreado con el Fe+3. La constante de velocidad de una reacción: Tiene dimensión negativa respecto al tiempo. Tiene dimensión positiva respecto al tiempo. Ninguna es correcta. No tiene dimensiones. La técnica de espectrofotometría UV-visible se puede emplear siempre que: La muestra sea líquida y coloreada. La muestra sea líquida e incolora. La muestra sea sólida y coloreada. Un desecante actúa: En la fase orgánica retirando el resto de agua que es difícil de separar. En la fase acuosa retirando el resto de fase orgánica que es difícil de separar. Ninguna es correcta. En la fase acuosa retirando el resto de agua que es difícil de separar. Cuando se realiza una reacción química en un calorímetro y ésta resulta endotérmica: Hace mucho frío en el laboratorio. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La temperatura dentro del calorímetro aumentará. La temperatura dentro del calorímetro disminuirá. Antes de mezclar las disoluciones de sulfato de amonio y sulfato de hierro (II): Es necesario que estén totalmente disueltos. No es necesario que el sulfato de hierro(II) esté totalmente disuelto, puesto que al final se formarán cristales de la sal de Mohr. No es necesario que el sulfato de amonio esté totalmente disuelto, puesto que al final se formarán cristales de la sal de Mohr. Se valoran 200mL de una disolución de Fe(II) con KMnO4 0’1M, de la que se gastan 10mL, ¿cuál será la concentración de la disolución de Fe(II)?. 0’005M. 0’1M. 0’025M. Decir qué tipo de polímero es la resina anilina-formol: Polímero elástico. Polímero de condensación. Ninguna de las anteriores. Polímero de adición. En la valoración ácido base de ácido acético frente a NaOH, el punto final se detecta cuando aparece: Una coloración verdosa muy débil permanente. Una coloración rosada intensa permanente. Una coloración rosada débil. La síntesis de la sal de Mohr se basa en: Una reacción redox entre el amonio y el Fe(II). Una reacción de neutralización entre el sulfato de amonio y el sulfato de hierro (II). Una cristalización por enfriamiento de la disolución que contiene el compuesto. Para realizar la correcta medición del volumen tomado con una bureta, la lectura del menisco se debe realizar: Tomando siempre la parte superior del menisco. Tomando siempre la base inferior del menisco, excepto las disoluciones coloreadas en las que se toma la parte superior. Tomando siempre la base inferior del menisco. Indicar la función del NaOH en la síntesis del polímero resorcinol-formol: Es un iniciador de radicales. Es un catalizador. Es un monómero. Ninguna de las anteriores. Tras la síntesis de la aspirina se adiciona 1mL de agua destilada para: Descomponer el exceso de anhídrido acético a ácido acético. Enfriarla. Ninguna de las anteriores. Disolverá y purificarla. Se extrae de una disolución acuosa, yodo con 50 mL de hexano. Tras la extracción, la concentración de yodo restante en la fase acuosa: Sería la misma cuando se extrae en una sola etapa, que en dos etapas de 25mL. Sería mayor cuando se extrae en una sola etapa, que en dos etapas de 25mL. Ninguna de las anteriores. Sería menor cuando se extrae en una sola etapa, que en dos etapas de 25mL. Se disuelven 4’5 g de NaCl en 250mL de agua destilada, el pH de la disolución resultante será: Ácido. Neutro. Básico. El coeficiente de reparto: No es una constante de equilibrio porque varía con la temperatura. Cambiará si cambiamos uno o los dos disolventes de la extracción. Depende de la cantidad de soluto y de las cantidades de los dos disolventes. Ninguna de las anteriores. Por estequiometría se entiende: La forma en que se combinan unos reactivos para dar unos productos. El cálculo de las cantidades en que se combinan los reactivos y en que se forman los productos. El cálculo del reactivo limitante y el reactivo en exceso. Una sustancia química se descompone según una ecuación de velocidad de segundo orden. Si la constante de velocidad es 0’00048 I/(mol*s), calcular el tiempo de vida media de dicha especia si la concentración es 0’1M y 0’010M: Ninguna de las otras respuestas es correcta. 104s y 10’4s. 20800s y 208000s. 208s y 20’8s. La longitud de onda de 460 nm índice que el tránsito electrónico es, respecto a otra de 350 nm: De mayor energía. De menor energía. De igual energía. ¿Cuál es la molaridad de una disolución de FeCl3*6H2O que contiene 250 ppm de Fe+3? Dato: pm compuesto=270’5 uma. 9’242*10-4M. 2’500*10-4M. 2’705*10-4M. depende del volumen de disolución de que se trate. Para regenerar las resinas de intercambio catiónico se emplea un tratamiento con: Disolución Ca+2. Disolución de HCl. Disolución de Mg+2. Disolución de NaOH. En la polimerización por adición: Suelen reaccionar dos monómeros distintos. Ninguna de las anteriores. Se da la activación mediante un iniciador. Se forman polímeros de bajo peso molecular. Para recuperar un ácido orgánico extraído en una fase acuosa: Ninguna de las anteriores. Se añadirá acido a la fase acuosa, para precipitar el acido. Se añadirá una base a la fase acuosa, para precipitar el acido. Se lavará la fase acuosa. En la filtración a vacío: El tamaño del filtro no es importante. El filtro de papel debe tener el mismo tamaño que el diámetro exterior del embudo Büchner, y humedecerse antes de filtrar. El filtro de papel debe sobresalir del embudo para que todo el producto quede retenido y no se pierda. El filtro de papel debe ocupar el interior del embudo, tapando todos los agujeros, y sin que se observen pliegues laterales. En las reacciones de condensación: Hace falta usar iniciadores radicalarios. Ninguna de las anteriores. Dos monómeros diferentes entre sí reaccionan. Los monómeros se van uniendo al radical en crecimiento. La valoración de una disolución de la sal de Mohr con KMnO4 se utiliza para: Determinan la cantidad de Fe(II) que contiene la sal. Determinar la cantidad de Fe(III) que con tienen la sal. Determinar el grado de cristalinidad de la sal. El uso correcto de una bureta de 25mL implica: Enrasar desde 25mL hasta el cero de la escala. Ninguna de las anteriores. Enrasar desde la llave hasta el cero de la escala de la bureta. Enrasar desde la punta de la bureta hasta el cero de la escala. Para la precipitación de Nylon-610 se emplea: Cloruro de sebacoilo. Ninguna de las anteriores. Clorhidrato de anilina. Cloruro de benzoilo. La determinación del porcentaje de carbonato de calcio contenido en una muestra utilizando ácido clorhídrico: Aprovecha la formación de vapor de agua. Aprovecha la formación de gas CO. Se basa en el peso de cloruro de calcio solido que se forma. Aprovecha la formación de gas CO2. El método gravimétrico se basa en: Diferencia de volúmenes. Diferencia de pesadas. Variaciones de presión. La sal de Mohr se filtra y se lava con acetona en lugar de agua: Para evitar que se quede retenida en el papel de filtro. Para evitar la redisolución del precipitado en el agua de lavado. Para que no se oxide el Fe(II). La reacción de Fe+2 con permanganato en disolución acuosa ÁCIDA estaría mejor ajustada de la siguiente forma: MnO4- + 5Fe + 4H2O Mn(OH)2 + 5Fe+2 + 6OH-. MnO4- + 5Fe+2 + 4H2O Mn(OH)2 + 5Fe+3 + 6OH-. MnO4- + 5Fe+2 + 8H+ Mn+2 + 5Fe+3 + 4H2O. El yodo que se obtiene en la práctica de cinética procede: Ninguna es correcta. De la reducción de yoduro con peroxodisulfato potásico (K2S2O8). De la oxidación de yoduro con tiosulfato potásico (K2S2O3). De la oxidación de yoduro con sulfato potásico (K2SO4). El color de la anilina formol es: Anaranjado. Ninguna. Incoloro. Blanco. Los elastómeros: Ninguna de las anteriores. Son polímeros cristalinos. Son termoplásticos. Pueden estirarse y volver a su forma original. En la práctica de estudio de equilibrio de formación de un complejo, ¿por qué se añade ácido nítrico a las disoluciones de Fe+3 y SCN- ?. Para evitar la decoloración del Fe+3. Para estabilizar el estado de oxidación +3 del Fe. Para formar acido HCN. En el cálculo de la riqueza del CaCO3 mediante el método volumétrico es importante: Que el agua empleada para llenar la probeta sea destilada. Que el sistema esté cerrado. Que el medio sea ácido. La forma de operar con un agente desecante, al añadirlo a una fase orgánica será: A baja temperatura y sin agitar. Ninguna de las anteriores. A alta temperatura y baja presión. A baja temperatura y agitando. La K de velocidad de una reacción: Tiene dimensión negativa respecto al tiempo. Ninguna es correcta. No tiene dimensiones. Tiene dimensión positiva respecto al tiempo. Se valoran 200mL de una disolución de Fe(II) con KMnO4 0’1M, de la que se gastan 10mL. ¿Cuál será la concentración de la disolución de Fe(II)?. 0’025M. 0’005M. 0’1M. En un polímero entrecruzado: Ninguna de las otras. Hay cadenas laterales unidas a la principal. Hay enlaces covalentes entre cadenas vecinas. Hay enlaces iónicos entre cadenas vecinas. Para eliminar impurezas de ácido salicílico debidas a la hidrólisis de la aspirina durante su aislamiento, se: Filtra a gravedad. Filtra a vacío. Calienta al baño maría. Cristaliza la aspirina. La determinación volumétrica del porcentaje de carbonato de calcio obtenido en una muestra utilizando ácido: Requiere conocer la presión y Tª ambientes para determinar la cantidad de muestra a analizar. Se basa en la recogida del gas de H seco generado. Se basa en la recogida de CO2 seco generado. Requiere conocer la presión y temperatura ambientes. Un metal que se reduce con facilidad tendrá un potencial Eº (M+2/M): Negativo. Que depende del pH. Ninguna es correcta. Positivo. Si al realizar la determinación de la dureza de dos tipos de agua, gasto 30 mL de AEDT(2*10^-3M) para valorar 25 mL de agua tipo 1 y 40mL de AEDT(4*10^4M) para valorar 10mL de agua tipo 2: No puedo saber qué tipo de agua es más dura. El agua tipo 2 es más dura que la de tipo 1. El agua tipo 1 es más dura que la de tipo 2. Los dos tipos son iguales de duras. En la preparación de la sal de Mohr, el sulfato de amonio actúa como: Agente oxidante del hierro metálico. Agente reductor de Fe(III) a Fe(II). Fuente de iones NH4+ y SO4-2. El agente acetilante utilizado en la síntesis del ác. Acetilsalicílico es: H2PO4 85%. Ninguno. ácido salicílico. anhídrido acético. Los polímeros entrecruzados. Son solubles y fusibles. Ninguna. Son solubles e infusibles. Son insolubles e infusibles. Cuando, en un embudo de separación, se agita una disolución de una sustancia con un disolvente orgánico en el que sea, al menos, algo soluble: La fase acuosa podrá ser la superior o la inferior. La fase acuosa será la superior siempre. La fase acuosa será la inferior siempre. Decir de qué polímero es monómero la hexano-1,6 diamina: Ninguna. Plexiglás. Resina anilina-formol. Nylon 610. En la valoración del Ca y Mg con AEDT y NET como indicador: La Kf del complejo AEDT-Mg es menor que la del NET-Mg. Ninguna. La Kf del complejo AEDT-Ca es menor que la del complejo AEDT-Mg. La Kf del complejo AEDT-Mg es mayor que la del complejo NET-Mg. ¿Cuál de las siguientes sustancias no es un indicador?. Verde de bromocresol. Amarillo de alizarina. Violeta de metilo. Amarillo de eriocromo. El método de velocidades iniciales consiste en: Ninguna. En consumir parte de los productos. En consumir una cantidad muy pequeña de uno de los reactivos. En consumir al menos el 50% de uno de los reactivos. En la determinación de la Kc, si la Tf=15ºC, la Tc rondará: Ninguna. 25ºC. 45ºC. 37ºC. Para la preparación de Nylon-610 se emplea: Cloruro de sebacoilo. Ninguna. Clorhidrato de anilina. Cloruro de benzoilo. El almidón se utiliza: Para mantener la fuerza ionica. Ninguna. Para catalizar la reacción. Para cambiar el color y que sea más visual. En la formación de [Fe(SCN)]+2 (K=250), se parte de [SNC-]=0’01M, sabiendo que [Fe(SCN)]+2=0’00035M en el equilibrio, la concentración del sulfocianuro en el equilibrio será: 0’0001M. 0’0096M. 0’0088M. La altura del filtro para un embudo cónico debe ser: Un 25% mayor que la del embudo, para que no se derrame el sólido. El tamaño no importa. Del mismo largo que el embudo. Un 25% menor que la del embudo para que no se derrame el líquido. Para medir la Ti en el calorímetro: Medimos la T del mismo con la Ti del agua caliente. Medimos la T del calorímetro vacío. Ninguna. Medimos la temperatura del mismo con la Ti del agua fría. En la determinación de la dureza del agua la cantidad de reguladora que habrá que añadir será: Ninguna. Basta con un poco de reguladora para mantener el pH cte. Entre 9mL y 11mL aprox. 10 mL medidos exactamente. Una muestra que contiene Fe+2 se valora con KMnO4 0’01M. Si la muestra pesa 0’37g y se gastan 32’4 mL de dso de permanganato, el %Fe en la muestra es del: (Pn(Fe)=55’8uma). 2'2. 4'4. 4'9. Indicar cómo están unidos los monómeros entre sí en un polímero: Ninguna. Enlaces iónicos. Enlaces covalentes. Fuerzas intermoleculares. La síntesis de la aspirina es una reacción de: Acido-base. Redox. Polimerización. Condensación. En la determinación del número de moléculas de agua contenida en el alumbre es importante que el crisol se encuentre seco para: Que el tiempo empleado en la calcinación no sea grande. Que la pérdida de peso se deba solamente al agua del alumbre. Evitar la reacción del alumbre con agua residual. Si se disuelven 4’5 g de NaCl en 250mL de agua destilada, el pH de la disolución resultante será: Neutro. Básico. Acido. El resultado de la determinación de la dureza de un agua de pozo fue 0’048g/L de Ca+2. ¿De qué tipo de agua se trata?. Dura. Un agua que no contiene Mg+2 es siempre blanda. Blanda. Semidura. Para preparar una disolución de CuSO4 0.02M en un matraz aforado de 100ml, ¿qué cantidad de CuSO4. 5H20 tenemos que pesar? (Cu: 63.5; S: 32.06; O:16; H: 1 umas). 499 mg. 4.99 g. 3.19 mg. En la valoración complexometrica de Ca y Mg con AEDT y NET como indicador: La constante de formación del complejo AEDT-Mg es menos que la del completo Net-Mg. Ninguna de las anteriores. La constante de formación del complejo AEDT-Ca es menor que la del complejo AEDT-Mg. La constante de formación del complejo AEDT-Mg es mayor que la del complejo NET-Mg. Las moléculas de hidratación del alumbre se pierden: Tras un leve calentamiento al baño maría. A temperatura ambiente. Después de un calentamiento intenso con el mechero bunsen. Para la extracción de un acido organico en un disolvente organico se recomendara usar. Una disolución acuosa acida. Ninguna de las respuestas anteriores son validas. Una disolución acuosa básica. Cuando se separan dos fases liquidas, la fase superior es: la más densa. la menos acida. la menos densa. En una reaccion de formación del acido acetilsalicílico, el acido fosfórico interviene como: Reactivo limitante. Catalizador. Reactivo en exceso. Disolvente. Las medidas de absorbancia están directamente relacionadas con. Ninguna de las anteriores. La concentración de especia que absorba. El tipo de espectofotometro que se emplee. La altura del liquido que se ponga en la cubeta. La cantidad necesaria de anhidrido acético para sintetizar 5 g de aspirina es: (Datos d(anh. Acet.= 1.08 g/ml). 2.6 ml. 5 ml. 5 g. 1.6 ml. El agente desecante actua: En la fase organica retirando el resto de agua que es difícil de separar. En la fase acuosa retirandose l resto de fase organica que es difícil de separar. Ninguna de las anteriores. En la fase acuosa retirando el resto de agua que es difícil de seprar. El método del tiempo de vida media consiste en: En medir el tiempo en el que se consume la mitad de uno de los reactivos. En medir el tiempo en el que se consume el doble de reactivo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Medir un tiempo medio. Cuando deba pesar una sustancia, ¿cómo debe actuar?. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Debo pesar exactamente la cantidad que he calculado, utilizando el tiempo que haga falta. Debo tomar la cantidad más próxima posible, empleando el mínimo tiempo que sea posible. Tomo cualquier cantidad y después ya ajustaré los datos calculados. El complejo que forma el Fe(III) con [Fe(CN)0]+ se denomina: No existe ese complejo. Azul eléctrico. Azul de prusia. Se puede utilizar la espectrometría UV-vis: Si la muestra a medir es un compuesto coloreado. siempre. si la muestra a medir está en medio ácido. si la muestra a medir es un compuesto inorgánico. La sal de Mohr cristalizada se filtra y se lava en lugar de agua. Para evitar que se quede retenida en el papel de filtro. Para que no se oxide el Fe(II). Para evitar la redisolución del precipitado en el agua de lavado. Para medir correctamente un volumen mediante una pipeta, al descargarla: no debemos echar la última gota que se queda en la punta de la pipeta. hay que echar la última gota que se queda en la punta de la pipeta. da igual que echemos o no la última gota que se queda en la punta de la pipeta. Para que se produzca la cristalización de la sal de Mohr es necesario. Calentar la disolucion que contiene el compuesto. Forzar la precipitacion añadiendo SnCl2. Enfriar la disolucion que contiene el compuesto. En la determinacion de la constante calorímetrica, si la temperatura del agua fria es de 15ºC la temperatura del agua caliente rondara. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 25 ºC. 45 ªC. 37 ºC. La razón de utilizar la mínima cantidad de agua posible para disolver tanto el sulfato de hierro(II) como el sulfato de amonio, antes de la sintesis de la sal de mohr. Evitar tener que lavar excesivamente el precipitado obtenido. Evitar la excesiva hidratacion de la sal de mohr cristalizada. Conseguir que cristalice la mayor cantidad de producto al estar la disolcuion mas saturada. Si al disolverse una sustancia en un calorímetro, no resulta ningun cambio de temperatura. Es porque el pH de la disolucion ha disminuido. Es porque el pH de la disolucion ha aumentado. Es porque el pH de la disolucion ha permanecido constante. Ninguna de las otras respuestas es correcta. La extraccion multiple es. Menos eficaz que la extracción en una sola etapa. Igual de eficaz que la extraccion en una sola etapa. Ninguna de las anteriores. Más eficaz que la extraccion en una sola etapa. Indicar el orden total de la reaccion de un compuesto A con un compuesto B, si cada uno de los ordenes parciales es uno. dos. ninguna de lass otras respuestas es correcta. uno. tres. En la practica de la determinación del numero de moléculas de agua contenida en la alumbre es importante que el crisol se encuentre seco para: que el tiempo empleado en la calcinacion no sea demasiado grande. que la perdida de peso se deba solamente al agua del alumbre. evitar la reaccion de la alumbre con el agua residuar. El ph metro es un instrumento que para medir correctamente, necesita ser calibrado previamente: si, pero solo en disoluciones ácidas. si. no. En la practica de estudio de equilibrio de formacion de un complejo, ¿por que se añade acido nitrico a las disoluciones de Fe3+ y SCN-?. para estabilizar el estado de oxidacion 3+ del Fe. para formar acido HCN. para evitar la decoloracion del Fe3+. Especie de matraz proviste de un adaptar para hacer vacio. Erlenmeyer. Kitasato. Pipeta. Bureta. Con que instrumental tomamos 2 ml exactos de un reactivo liquido. Vaso de precipitado. Ninguna de las anteriores. Pipeta. Probeta. La pureza de un reactivo indica: la cantidad de este que hay en 100 gramos del que se toma del frasco. la cantidad de este que se emplea en la reaccion. la cantidad de este en gramos que hay en la totalidad del bote comercial en el que se compra. En la determinación gravimetrica del porcentaje de carbonato de calcio contenido en una muestra utilizando ácido: Es conveniente verter el acido lo mas rapidamente posible sobre la muestra de carbonato impurificado. Es necesario que el peso de los vasos de precipitados utilizados sea igual. Es conveniente verter el acido lentamente sobre la muestra de carbonato de impurificado. La muestra de carbonato impurificado debe verterse sobre la disolucion acido. Cuando se trabaja con la técnica de análisis por espectrofotometria UV-VIS, ¿cual es el objetivo de construir una recta de calibrado?. evaluar la dependencia de la concentracion de una disolucion problema con la longitud de onda de la radiacion empleada. determinar la concentracion de una disolucion problema a partir de una medida de su absorbancia. determinar la longitud a la que una disolucion problema absorbe mas la radiacion empleada. La extraccion simple: Es mejor siempre porque el procedimiento es mas sencillo. es valido para separaciones con coeficientes de repartos buenos. es peor siempre que la extraccion multiple. Si queremos transferir exactamente 5 ml , utilizamos. Una pipeta graduada de 10 ml. Una probeta de 5 ml. ninguna de las otras respuestas es correcta. una pipeta aforada de 5 ml. ¿Que es un indicador ácido base?. una sustancia que tiñe independientemente de la naturaleza de la misma, a cualquier valor de ph. es un patron primario que reacciona con el acido y/o la base para dar la base y/o el acdo conjugado con cambio de color. es una sustancia que sirve para colorear la disolucion. es una sustancia organica que sufre un cambio de color cuando se modifica el ph. Los agentes desecantes se eliminan: por filtracion/ evaporacion en un rotavapor/ extraccion liquido-liquido/ por filtracion. por evaporacion en rotavapor. mediante extraccion liquido liquido. ninguna de las anteriores. Al disolverse una sal en agua. subir la temperatura. bajar la temperatura. ninguna de las otras compadre. la temperatura permanece constante. Un electrodo de referencia: Ninguna de las otras respuestas es correcta. es el que se coloca en el polo positivo. no existen electrodos de referencia, todas las mediciones son absolutas. es aquel que se utiliza como base para el otro. |