option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN TEST LOGISTICA SANITARIA INTERACTIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN TEST LOGISTICA SANITARIA INTERACTIVO

Descripción:
Exámenes de ejemplo para logística sanitaria para TES

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En 1992 surgieron las primeras unidades móviles con personal cualificado y coordinados en un único número de teléfono, el: 060. 061. 030.

Dentro del material de soporte vital básico (SVB) encontramos: Material de soporte circulatorio: agujas intraóseas, apósitos, compresores de vena... Todas las opciones son correctas. Material de soporte ventilatorio: botellas de oxígeno, drenaje torácico, mascarilla laríngea... Material de estabilización: monitores, respirador...

Principales características del Sistema Nacional de Salud: Universalización de la atención y atención primaria. Accesibilidad y descentralización. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria?. Aquella que dispensa al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria, a través de oficinas o servicios de farmacia. Aquella que se ofrece en los casos en los que la situación del paciente obliga a una atención sanitaria inmediata. Aquella que se desarrolla en consultas externas u hospitales.

Dentro de las catástrofes naturales, aquellas producidas por terremotos, volcanes, deslizamientos verticales de tierra o tsunamis son catástrofes: Cósmicas. Geoclimáticas. Geológicas. Biológicas.

¿En qué consiste el proceso de evacuación?. Implica el traslado de pacientes entre diferentes estaciones asistenciales por agotamiento de las posibilidades terapéuticas, mejora en el diagnostico o razones sociales. Implica el traslado de un paciente de un centro asistencial a su domicilio. Implica el traslado de un paciente de su domicilio al centro asistencial más próximo.

¿Qué entendemos por "oportunidad" en logística?. Disponer de lo necesario en el momento oportuno y en el lugar adecuado. Establecer los posibles recursos a enviar. El transporte de los medios materiales de la mejor manera posible. Disponer de personas y medios capaces de adaptarse a los cambios, al terreno...

El comité de catástrofes es: El instrumento por excelencia para asistir a la dirección en la preparación y respuesta del hospital ante la crisis. El conjunto de actividades que desarrolla un hospital ante un flujo masivo de víctimas del exterior. La clasificación de los pacientes en base a criterios de gravedad y su distribución por áreas.

¿Qué ley rige el Sistema Nacional de Protección Civil?. Ley 17/2015 de 10 de julio. Ley 17/2015 de 20 de julio. Ley 17/2016 de 10 de julio.

La protección civil es un servicio: Concertado. Público. Privado.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de acción humanitaria?. Imparcialidad. Universalidad. Independencia. Globalización.

En caso de ser necesaria la evacuación de un hospital, esta debe hacerse de forma ordenada y se deben tener en cuenta una serie de medidas. ¿Cuál de las siguientes no sería correcta en caso de emergencia?. Salir corriendo lo más rápido posible hacia el exterior. Mantener la calma entre el personal hospitalizado y las visitas. Impedir el uso de ascensores. No permitir que alguien regrese a la zona afectada. Circular en orden, siempre en fila y arrimados a la pared.

¿Cuántos modelos de los Sistemas de Emergencias se reconocen a nivel mundial?. Dos. Tres. Cinco.

Comprende actividades diagnósticas, asistenciales, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como promoción de la salud, educación sanitaria y prevención. Los servicios se prestan de manera ambulatoria como hospitalaria, incluido el hospital de día. Estamos hablando de: Atención primaria. Atención secundaria. Atención especializada.

Con este modelo se procura regionalizar la demanda, proporcionar asistencia in situ y realizar una evacuación asistida de los pacientes. ¿De qué modelo de emergencias médicas estamos hablando?. Modelo clásico. Modelo basado en la Coordinación/Respuesta asistida. Modelo basado en la telemedicina.

Atención telefónica, evaluación inicial e inmediata de los pacientes, transporte sanitario, información y asesoramiento a los pacientes y/o acompañantes. Todos ellos son servicios que se ofrecen en: Atención de urgencia. Atención especializada. Atención primaria.

Conjunto de esfuerzos en abastecimientos y suministros para sufragar las necesidades derivadas durante el desarrollo de una misión. Elementos de vida y funcionamiento. Existencias. Apoyo logístico.

¿En qué fecha nace la Protección Civil?. Nace el 12 de agosto de 1979. Nace el 12 de agosto de 1949. Nace el 12 de agosto de 1939.

Organización humanitaria con representación en casi todos los países del mundo, que tiene como objetivo fundamental prevenir y aliviar el sufrimiento humano sea o no consecuencia de guerras. Sus principios son: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Cruz Roja. Unicef. Naciones Unidas.

¿Qué ocurre cuando algún miembro del Gabinete de Crisis (GC) no está de acuerdo con la decisión tomada?. No ocurre nada, porque la decisión es de la autoridad. Dicho miembro es dirigido al cupo de reserva. El GC ha de convocar reunión extraordinaria.

Es el acceso al lugar del siniestro de los distintos equipos, de acuerdo con la información obtenida. ¿A qué fase de las que pasa el equipo de emergencias prehospitalarias nos estamos refieriendo?. Fase de alarma. Sectorización asistencial. Fase de aproximación.

Espacio seguro y resguardado, en el que se colocan las víctimas pendientes de ser atendidas por el personal de socorro. Es un espacio en el que sólo se concentra (no se atiende), su función es dar protección. Puesto de Carga de Ambulancias. Nido de heridos. Sala de espera de heridos.

Suceso que altera gravemente el orden regular de las cosas. Hay una desproporción entre los medios que tenemos para afrontarlo y los que realmente se necesitan, que son altamente superiores en número, ya que se produce de manera brusca e inesperada. Catástrofe. Cataclismo. Siniestro.

Es el instrumento por excelencia para asistir a la dirección, en la preparación y respuesta del hospital ante la crisis. Normalmente está constituido por el gerente, la dirección médica, el director económico, el responsable de enfermería, los jefes de los servicios de urgencia, intensivos y cirugía, mantenimiento y personal subalterno. Comité de Catástrofes. Gabinete de Crisis. Comisión de Urgencias.

Es el proceso de obtención de datos relativos a una situación de crisis, que tiene como objetivo adaptar las ofertas a las demandas, reducir la incertidumbre y facilitar la planificación logística. Gabinete de Crisis. Inteligencia Sanitaria. Gabinete de Logística.

¿Cuál de los siguientes no es una estructura sanitaria eventual?. Hospitales de Campaña. Puesto Médico de Evacuación. Nido de Heridos.

Criterios para elegir una zona del asentamiento temporal (elija la opción incorrecta): Con posible abastecimiento de agua. Zona segura, alejada del conflicto o de la zona de riesgo. Zona alejada de tierras de cultivo.

Vehículos ligeros de intervención inmediata (equipamiento básico y modular, acceso rápido) y vehículos de usos múltiples (destinado al transporte de personal sanitario, material, equipamiento...). ¿De qué tipo de vehículo sanitario estamos hablando?. Transporte de recursos. Transporte de pacientes. Vehículos polivalentes.

¿Qué Proyecto establece que todas las personas deben tener acceso seguro y equitativo a suficiente cantidad de agua para beber y cocinar y para su higiene personal y doméstica?. Proyecto Gota a Gota. Proyecto Esfera. Proyecto BeWater.

Las siglas OCAH hacen referencia a: Oficina de Catástrofes de Asuntos Humanitarios. Organización en Crisis de Asuntos Humanitarios. Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

La organización de la ayuda alimentaria se rige por las siguientes premisas básicas (elige la respuesta incorrecta): La participación activa para cubrir las necesidades básicas. La delimitación de las responsabilidades en el personal. La no participación de los afectados en la organización de los víveres.

Es el elemento más rápido, ágil, seguro y por tanto eficaz en situaciones de emergencia. Insustituible en la comunicación entre los centros de coordinación y sus elementos de ejecución. Es un sistema no susceptible de cortarse por la interrupción física de sus hilos conductores, y se puede asegurar su funcionamiento por medio de baterías, grupos electrógenos, placas solares...por el contrario es un sistema caro. Radiocomunicaciones. Sistemas integrados. Comunicaciones vía satélite.

Es el transporte de pacientes, críticos o no, que necesitan asistencia en un centro sanitario, desde el lugar donde se encuentran hacia un centro de referencia. Normalmente se realiza desde el lugar de la urgencia extrahospitalaria hasta el hospital. Se incluye también en esta categoría el transporte de recursos humanos y materiales al lugar del incidente. Transporte primario. Transporte secundario. Transporte terciario.

Movimientos dentro del Área de Socorro hasta el puesto de Carga de Ambulancias. ¿De qué tipo de noria estamos hablando?. Noria primera. Noria segunda. Noria tercera.

Es el corazón de la noria de evacuación. Es el órgano responsable del bombeo y flujo de los pacientes hacia los centros sanitarios. Escalón Médico. Puesto de Carga de Ambulancias. UVI móvil.

Denunciar Test