option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN MAMEN 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN MAMEN 2021

Descripción:
marchal gay

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando una célula puede formar distintos tipos celulares el mismo linaje celular se denomina: Célula Totipotente. b) Célula Pluripotente. c) Célula Unipotente. d) Célula Multipotente. e) Célula Superpotente.

2. El líquido que se localiza entre los estrechos espacios de las células se denomina: a) Líquido Extracelular. b) Líquido Intersticial. c) Líquido Intracelular. d) Medio Externo. e) Medio Interno.

3. Cuál de los siguientes enunciados es FALSO sobre la HOMEOSTASIS: a) Se ve alterada. b) Las alteraciones de la homeostasis SOLO provienen del medio interno. c) Las alteraciones de la homeostasis provienen del medio interno y del medio externo. d) El restablecimiento de la homeostasis se lleva a cabo por el sistema nervioso. e) El restablecimiento de la homeostasis se lleva a cabo por el sistema endocrino.

4. El proceso por el cual se produce un flujo neto de cargas positivas hacia el interior de la célula se denomina: a) Homeostasis. b) Potencial de Reposo. c) Repolarización. d) Despolarización. e) Hiperpolarización.

5. Cuando la amplitud de un potencial de acción varía en función de la intensidad del estímulo se dice que es un potencial: a) Potencial de Reposo. b) Potencial Graduado. c) Potencial de Acción. d) Potencial de Equilibrio. e) Potencial Umbral.

6. Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la conducción saltatoria del impulso nervioso: a) Se lleva a cabo de Nódulo de Ranvier a Nódulo de Ranvier. b) El impulso se desplaza a mayor velocidad que en la forma continua. c) El número de canales que se abren es menor que en la forma continua. d) El número de iones que se desplaza es menos que en la forma continua. e) El gasto de ATP es mayor que en la forma continua.

7. Cuál de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la sinapsis química: a) La neurona presináptica envía la señal. b) La neurona postsináptica recibe la señal. c) La neurona presináptica convierte una señal eléctrica en una señal química. d) La neurona postsináptica recibe una señal química y genera una señal eléctrica. e) Es un tipo de transmisión muy rápida.

8. Cuál de los siguientes neurotransmisores es excitador del SNC: a) Glicina. b) Glutamato. c) GABA. d) Encefalinas. e) Acetilcolina.

9. Uno de los siguientes enunciados es VERDADERO con respecto al sistema nervioso somático: a) Presenta dos neuronas motoras. b) Presenta un soma neuronal en el SNC (asta lateral). c) Un soma neuronal en el ganglio autónomo periférico. d) El axón de la primera neurona es preganglionar. e) La neurona sensitiva reside en el ganglio raquídeo de la raíz posterior.

10. Indica cual de las siguientes zonas de la corteza cerebral esta relacionada con el área visual primaria: a) Lóbulo Parietal. b) Lóbulo Temporal. c) Lóbulo Occipital. d) Surco Central. e) Surco Postcentral.

11. Indica el enunciado FALSO con respecto al X del par craneal: a) Es un nervio mixto. b) Función sensitiva del gusto. c) Control de la presión arterial. d) Función motora de cabeza y cuello. e) Sensaciones vísceras torácicas y abdominales.

12. Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a los nervios espinales: a) Son todos nervios mixtos. b) Forman parte del Sistema Nervioso Periférico. c) Poseen una raíz anterior formada por neuronas motoras y otra posterior que se unen para formar el nervio raquídeo. d) En la rama anterior se localiza el ganglio raquídeo o espinal. e) Acetilcolina y Noradrenalina.

13. Los axones preganglionares del sistema nervioso simpático liberan: a) Adrenalina. b) Acetilcolina. c) Noradrenalina. d) No libera neurotransmisor. e) Acetilcolina y Noradrenalina.

14. Indica cuál de las siguientes modalidades de percepción sensorial no es del tipo somático: a) Tacto. b) Temperatura. c) Equilibrio. d) Vibración. e) Propioceptiva.

15. Los receptores sensitivos con estructuras de tipo terminales nerviosos libres responden a uno de los siguientes estímulos: a) Tacto y Presión. b) Solo Presión. c) De gusto. d) Olfativas. e) Temperatura.

16. Los corpúsculos de Meissner se localizan en: a) Las papilas dérmicas. b) Estrato basal de la dermis. c) En la dermis. d) En la base del folículo piloso. e) En la lámina basal.

17. Los receptores térmicos se estimulan con temperaturas: a) < de 20º C y >40º C. b) < de 15º C y >40º C. c) < de 10º C y >40º C. d) < de 10º C y >48º C. e) < de 10º C y >45º C.

18. Cuando el punto focal cae delante de la retina, estamos hablando de: a) Hipermetropía. b) Miopía. c) Astigmatismo. d) Presbicia. e) Midriasis.

19. Hay imágenes dentro del ojo que solo pueden verse porque caen: a) En la fóvea. b) En la retina. c) En la papila. d) Quiasma óptico. e) Córnea.

20. El proceso visual se lleva a cabo en la retina donde intervienen los fotorreceptores que son: a) Un tipo de Neurona bipolar. b) Neurona Ganglionar. c) Célula Amacrina. d) Neurona Excitable por la luz. e) Neuronas Horizontales.

21. En el proceso de transducción se lleva a cabo los siguientes pasos, excepto uno: a) Conversión energía luminosa en señales eléctricas. b) El retinal absorbe la luz y pasa al a All-trans- retinal. c) Con la luz se disminuyen los niveles de GMPc y se cierran los canales dependientes de GMPc. d) Durante oscuridad rodopsina inactiva, GMPc elevado y canales de Na+ abiertos. e) En la fase de luz se aumenta la liberación de Glutamato.

22. La ventana oval del oído está localizada en: a) Oído Externo. b) Oído Medio. c) Oído Interno. d) Laberinto Óseo Externo. e) Laberinto Óseo Interno.

23. La estructura que separa el conducto coclear del conducto vestibular en la cóclea es: a) La membrana Basilar. b) La membrana Vestibular. c) El Laberinto Óseo. d) Hans Lippershey. e) La helicotrema.

24. Indica cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la fisiología de la audición: a) El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia conducto auditivo externo. b) Las ondas impactan en el tímpano y de ahí a la cadena de huesecillos que chocan con la ventana oval y crean vibraciones en la perilinfa de la rampa vestibular. c) Las ondas de presión deforman las paredes de las ramas y ejercen presión en la endolinfa. d) Las ondas de presión de la endolinfa generan vibraciones en las células ciliadas con la membrana tectorial. e) La base de la membrana basilar detecta ondas de baja frecuencia.

25. El bulbo olfatorio es la estructura encargada de: a) Recibir la percepción de los odorantes. b) Secretar moco. c) Sostener los receptores olfatorios. d) Organizar los axones de las neuronas que detectan los mismos estímulos. e) Interpretar el tipo de olor.

Cuál de los siguientes enunciados es CIERTO con respecto a los receptores odorantes: Solo existen 100 R por sustancias odorantes. Los R olfatorios son proteínas de membrana asociados a proteínas G. Cuando lo proteína G se activa aumenta los niveles de segundo mensajero IP3. El IP3 abre canales catiónicos y genera un potencial de acción. La información se procesa en el tronco encefálico.

Durante el proceso de contracción muscular esquelética el calcio liberado al citosol se une a: Tropomiosina. Troponina C. Troponina T. Troponina I. Miosina.

Durante el proceso de contracción muscular esquelética se necesita ATP, que es hidrolizado por: La Troponina T. La Troponina C. La Troponina I. Las Cabezas de Miosina. La Actina.

El periodo de tiempo durante el cual la fibra muscular no responde a otro estímulo se denomina: Periodo de Latencia. Periodo Refractario. Periodo de Contracción. Periodo de Contracción. Periodo Pasivo.

Durante el proceso del ciclo cardíaco en la etapa de llenado pasivo se produce el siguiente evento: Apertura de las Válvulas Sigmoideas. Aperturas de las Válvulas A.V. Sístole auricular. Primer ruido (R1) del corazón. Se alcanza el volumen telediastólico.

Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto al control de la frecuencia cardíaca (FC): La FC controla en el centro Cardiovascular (CA) localizado en el bulbo raquídeo. Se controla por descargas de las ramas simpáticas y parasimpáticas del SNA. Las aferencias al C.A provienen del sistema límbico, de porpioceptores, quimioceptores y baroceptores. Los nervios simpáticos llegan al nodo SA y al nodo AV, así como al miocardio y aumenta la FC y la fuerza de contracción. Los nervios parasimpáticos (par X) disminuye la fuerza de contracción por inervación del miocardio fundamentalmente.

Cuál de los siguientes enunciados es CIERTO con respecto al gasto cardiaco (GC). Si aumenta la precarga disminuye el GC. Si aumenta la postcarga aumenta el GC. Si aumenta la precarga aumenta el GC. Si aumenta la contractibilidad disminuye la GC. Si aumenta la Resistencia Vascular disminuye el GC.

Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la membrana respiratoria: Tiene un grosor de 2 micrómetros. Está formada por células escamosas simples tipo I. También está formado por células endoteliales. Es una estructura muy eficaz para el intercambio de O2 y CO2. La membrana respiratoria está localizada en los alveolos.

Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la inhalación: Es un proceso activo. Para aumentar el volumen de los pulmones estos deben expendirse. Inervienen en la expansión de los pulmones el diafragma y los músculos intercostales externos. Para que entre aire en los pulmones la presión alveolar debe ser < 760mmHg. Para que entre aire en los pulmones la presión en los pulmones la presión alveolar debe ser >760mmHg.

El proceso de intercambio de gases en los alveolos es posible gracias a la ley de Dalton que dice lo siguiente, indica el enunciado FALSO: El aire es una mezcla de gases. La mezcla de gases incluye: oxígeno, CO2, nitrógeno y agua entre otros. Cada gas, por separado ejerce una presión parcial. La presión total de aire o presión atmosférica es la suma de todas las presiones parciales de los gases. Cada gas difundirá de manera independiente de zonas de presiones parciales bajas a zonas de presiones parciales elevadas.

En el mecanismo de acción hormonal por proteínas G, se llevan a cabo los siguientes eventos, indica cual es el incorrecto: La unión H-R provoca un cambio conformacional en la proteína G. Dicho cambio conformacional hace que se libere GDP. Al liberarse de GDP se una GTP a la subunidad alfa que pasa a estar activa. La subnormalidad alfa activa y se disocia de las subunidades beta y gamma. La proteína G activa induce la activación de fosfodiesterasas provocando un efecto en cascada para llegar al órgano diana.

Cual de los siguientes enunciados es FALSO con respecto al eje hipotálamo- hipofisiario: Es un sistema de vasos que comunica la gl de la hipófisis con el hipotálamo. A través de ese sistema se liberan hormonas paracrinas. Dichas hormonas paracrinas estimulan o inhiben la secreción de hormonas hipofisiarias. Dichas hormonas paracrinas estimulan o inhiben la secreción de hormonas suprarrenales. La TRH es una de las hormonas que se liberan y estimulan a la TSH prolactina.

Denunciar Test