option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen marketing sectorial 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen marketing sectorial 2022

Descripción:
examen de mkt sectorial de 2022

Fecha de Creación: 2023/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El marketing sectorial: Seleccione una o mas de una. Ha supuesto una revolución respecto al marketing tradicional, utilizando nuevas técnicas empresariales. Un sector puede referirse a varios tipos de empresas, aunque no tengan por que desarrollar las mismas actividades en su marketing mix.

En el sector primario. Seleccione una o más de una. a: se refiere a actividades pecuarias y de agricultura entre otras. b: se compra materias primas naturales para posteriormente venderlo a las producción industrial. c: se extraen productos del campo para posteriormente vender dichas materias primas a los consumidores finales.

de los sectores de la actividad económica, cual estaría mas orientado a las ONG: a: Primario. b: terciario. c: cuaternario. d: quinario. e: secundario.

Respecto al sector terciario. Seleccione una o más de una. a: forma parte de este sector también aquellos servicios que van asociados a un bien. b: ha propiciado un importante desarrollo en los países. c: se ha visto impulsado por una disminución del tiempo libre de las personas.

en relacion a la comunicacion del sector agrario, señala la respuesta correcta: A: en los productos agrarios es comun llevar a cabo comunicacion persuasiva. B: en los productos diferenciados o alimentarios lo mas comun es establecer acciones de publicidad de caracter mas colecitov e institucional. C: la publicidad institucional es la que abunda para los productos agrarios. D: en los producto indiferenciados o agrarios se hace mas referencia a la marca.

Señale la/s respuesta/s correcta/s sobre las características del mercado agrario. Seleccione una o mas de una: A: en la producción agraria existe bastante incertidumbre respecto a la obtención de los outputs. B: los productores suelen estar distribuidos geográficamente. C: existe una asincronía entre producción y consumo, ya que el consumo se produce en un momento del año y la producción se suele mantener constante a lo largo del año.

En el marketing agrario... Seleccione una o más de una: A: En general es un sector tradicionalmente con escasa visión de marketing, pero cada vez va aumentando la preocupación en este sector por la propuesta de estrategias que involucran a sus productos y servicios. B: Generalmente las empresas productoras constan de pocos recursos. C: Existe mucha incertidumbre por hechos que pueden acontecer en el entorno. D: suele existir mucho intervencionismo de estamento públicos. E: ninguna de las anteriores es correcta.

entre las características del sector agrario industrial podemos citar. Seleccione una o mas de una: A: permite aumentar la competencia, lo cual afecta al consumidor. B: Permite dar seguridad a los consumidores acerca del bienestar de los productos. C: Tienen en cuenta las posible repercusiones naturales y ambientales que pueden derivar del sector primario. D: Diversidad de los canales de comercialización. E: Diversidad de los modos de consumo.

En relación a los factores que han impulsado el crecimiento de los servicios en diversos paises, señale la opcion mas correcta: a: menos cantidad y complejidad de los productos. B: menos tiempo libre. c: cambio en las estructuras familiares. D: son correctas a y c.

respecto a los servicios... Seleccione una o mas de una. A: al ser intangibles es posible fijas su precio con mayor facilidad. B: Está abierto a mayor incertidumbre que los bienes, ya que en los servicios va a depender mas de factores que no se pueden controlar. C: a diferencia de los bienes, su producción y consumo se realizan de manera separada.

una empresa le interesaría la integración vertical de sus productos cuando: Seleccione una o mas de una. A: posee los recursos necesarios para hacerlo. B: si los costes entre organizaciones son bajos. C: Si cabe la posibilidad de que haya una sinergia entre las actividades que realice la propia empresa.

M en los servicios respecto a los bienes... Seleccione una o mas de una: A: el mercado tendrá mas en cuenta las opiniones de otros consumidores que hayan consumido ese servicio previamente. B: el mercado tiene mas sencillo medir una valoración después del consumo. C: la experiencia previa se considera fundamental.

Señale la/s respuesta/s correcta/s. Seleccione una o mas de una. A: los servicios anejos son aquellos unidos a otros productos. B: los servicios son indicativos del progreso de un país. C: Los servicios no son una parte importante del producto.

Señale la/s respuesta/s correcta/s. Seleccione una o mas de una. A: en el mercado agrario los productos suelen ser muy parecidos entre ellos. B: En el marcado agrario la información suele ser disponible y conocida. C: La variable de comunicación juega un papel fundamental en el mercado agrario. D: las alhóndigas son una forma efectiva de hacer publicidad tradicional agraria.

cuando nos referimos al sector quinario estamos hablando de: Seleccione solo una. A: economía del conocimiento donde se incluyen actividades intelectuales, medios de comunicación, cultura y gobierno. B: organizaciones sin animo de lucro, salud, policía, bomberos y amas de casa. C: sector comercio y servicios.

si deseamos calcular la productividad sectorial ¿cuál de las siguientes formulas podemos emplear para dicho cálculo?. A: productividad sobre la producción=volumen de producción dividido por el numero de trabajadores. B: productividad sobre la producción=volumen de producción dividido por el numero de trabajadores. C: Productividad sobre el gasto= volumen de gasto dividido por el numero de trabajadores. D todas las anteriores son correctas. E: solo A y B son correctas.

Algunos/as economistas feministas (en particular, quienes defienden el materialismo histórico), señalan que el valor del trabajo de las amas de casa no se tiene en cuenta en las formulaciones estándar de la producción económica tales como el PIB o los datos sobre empleo. Las amas de casa trabajan muchas horas a la semana sin que estas se computen, mientras que dependen del sueldo de su marido o pareja. En las sociedades rurales, donde la agricultura es el principal trabajo, las mujeres también se han ocupado del cuidado de campos y animales alrededor de la casa, y han ayudado a los hombres con el trabajo pesado cuando se necesitaba hacer un trabajo de forma rápida, por lo general debido a la temporada. Ejemplo del trabajo pesado que haria una ama de casa tradicional en una sociedad rural son recoger la fruta cuando estaba madura para el mercado, encargarse de plantar el arroz, cosechar y apilar granos, cortar el eno... En los estudios rurales el termino ama de casa se utiliza en ocasiones para referirse a la persona que hace la mayoría de las tareas en el recinto de una granja, en oposición al trabajo en el campo con el ganado. ¿En cuál de los siguientes sectores sectores podríamos incluir a las amas de casa? Seleccione una. A: sector primario agricultura, ganadería, pesca, caza y minería. B: Sector terciario servicios entre ellos servicios sociales y personales. C: sector quinario donde entre otros están las ONG, salud, educación.

la promoción de los productos industriales suele ser. Seleccione una: A: favorecer la compra por impulso vinculada a los deseos y emociones de los clientes. B: suele ser mas compleja, larga y duradera. C: combinar deseos impulsos y emociones junto a decisiones económicas objetivas y lógicas. D: más racionales y menos persuasivos.

Denunciar Test