Examen Mayo 2021 B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen Mayo 2021 B Descripción: Examen Mayo 2021 B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los imbornales sirven para: Afirmar los obenques. Hacer firme un cabo. Cazar la escota de la mayor. Evacuar el agua de la cubierta. El eje giratorio del timón, se denomina: Bocina. Limera. Mecha. Pala. Una embarcación está adrizada cuando: tiene escora a una u otra banda. no tiene escora. tiene más calado a popa que a proa. tiene más calado a proa que popa. La distancia vertical entre la linea de flotación y la linea de cubierta de un barco se denomina: Francobordo. Eslora máxima. Calada máximo. Asiento. Se llama bornear: un cambio brusco en la dirección del viento. cambiar el borne de una batería. preparar el ancla para fondear. girar alrededor del punto de fondeo. ¿Cuál de los siguientes tenederos es el mejor para fondear?. Algas. Piedra. Arena. Fango blando. En caso de niebla cerrada una de las primeras precauciones es: Reducir la velocidad para disminuir el riesgo de colisión. Aumentar la velocidad al máximo y volver a puerto. Disminuir la vigilancia ya que no veremos nada. Encender todas las luces y silenciar el VHF. Las aguas poco profundas en las que la embarcación corre riesgo de una varada involuntaria, se denominan aguas: Vivas. Someras. Superficiales. Bravas. ¿Cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal?. Capear. Pairear. Sotaventear. Correr. ¿Para qué sirve el reflector radar?. emite señales fónicas detectables por otros barcos. evita las perturbaciones de las olas en la pantalla de nuestro radar. permite un mayor rendimiento de nuestro radar. permite que una embarcación pequeña pueda ser detectada por los radares de otros barcos. ¿Está permitido arrojar residuos orgánicos al mar?. No está permitido. Si está permitido. Si, a más de 12 millas de la costa. Si, a más de 24 millas de la costa. La bandera A del Código Internacional de Señales indica: Petición de comunicación vía VHF. Una situación de avería del barco que la exhibe. La presencia de buceadores en la zona. Solicitud de abarloarse. La marca de tope de una boya de peligro aislado consiste en: Dos esferas rojas superpuestas. Dos triángulos verdes. Una bola roja. Dos esferas negras superpuestas. ¿La luz de una marca de aguas navegables es de color?. Blanco. Rojo. Amarillo. Verde. Al salir de un puerto español las marcas laterales de color rojo se dejarán: por la banda de estribor. por la banda de babor. por cualquier banda. por barlovento. En España, una marca de color rojo con banda ancha horizontal verde, indica: canal principal a babor. canal principal a estribor. marca de peligro aislado. marca de aguas navegables. Una marca consistente en un castillete a franjas horizontales, negras la superior e inferior y amarilla la del medio, con una marca de tope consistente en dos conos unidos por la base, pertenece a una: cardinal norte. cardinal sur. cardinal este. cardinal oeste. Si observamos de día, un barco con tres bolas en linea vertical, se tratará de un: un buque dedicado a la pesca no de arrastre. un buque restringido por su calado. un buque varado. un buque fondeado. Supuestos dos buques navegando a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje: ambos buques caerán a estribor. ambos buques caerán a babor. ambos mantendrán el rumbo. ambos darán máquina atrás. Si oímos un repique de campana, sabremos que proviene de un barco: fondeado o varado. con capacidad de maniobra restringida. sin gobierno. remolcando a otro. Determinaremos que existe riesgo de abordaje, entre otras consideraciones, cuando: uno de los barcos es más rápido que el otro. la marcación de un barco que se aproxima no varía de forma apreciable. la marcación de un barco que se aproxima varía notablemente. la demora de un barco que se aproxima varía notablemente. ¿Cuándo se dice que dos buques de propulsión mecánica navegan de vuelta encontrada?. cuando navegan al mismo rumbo. cuando navegan a rumbo de colisión. cuando navegan a rumbos convergentes con riesgo de colisión. cuando navegan a rumbos opuestos con riesgo de colisión. Un velero de 11 metros de eslora, fondeado, exhibirá de día: una bola en la parte de proa. una señal bicónica. un cono con el vértice hacia arriba. no está obligado a exhibir señal alguna. Durante la noche, vemos una embarcación con luces de costado y dos luces todo horizonte en linea vertical, blanca la superior y roja la inferior, se trataría de: un barco de pesca con aparejo de cerco. un barco de pesca con aparejo de arrastre. una embarcación en servicio de practicaje. un remolcador remolcando a otro barco. La luz de remolque es de color: Blanca. Amarilla intermitente. Amarilla sin interrupción. Naranja. La luz de alcance va proyectada hacia: Popa. Proa. Todo horizonte. Ambos costados. En un canal angosto, un buque de vela de 12 m de eslora navega en las proximidades de un buque de propulsión mecánica de grandes dimensiones ¿quien tendrá preferencia?. el velero siempre. el velero no estorbará el tránsito del otro buque. el velero si se encuentra a barlovento. el velero si se encuentra a sotavento. ¿Qué cabo de amarre al virarlo acerca la proa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia popa?. largo de proa. largo de popa. spring de proa. spring de popa. Si nuestra embarcación tiene una hélice dextrógira, y damos atrás con el timón a la vía: a) la popa caerá a babor. b) la popa caerá a estribor. c) la proa caerá a babor. d) las respuestas b y c son correctas. Según la UNE, ¿cuales son los incendios clase C?. los producidos por líquidos inflamables. los producidos por gases. los producidos por sólidos con formación de brasas. los producidos por metales. Un espiche es: un pallete de colisión. una turufalla. un coferdán. un tapón para taponar pequeñas vías de agua. La escala Douglas nos será útil a la hora de conocer valores de: presión atmosferica. temperatura. viento. altura de las olas. Estando bajo la influencia de un anticiclón, sabremos que... la presión estará por encima de 1013mb. la presión estará por debajo de 1003mb. el viento predominante es el Sur. el viento predominante es el Norte. En el hemisferio Norte, ¿en que sentido girarán los vientos alrededor de un anticiclón?. en sentido contrario a las agujas del reloj. en sentido aleatorio en función del número de isobaras. en ningún sentido, permanecerán estacionarios. en el sentido de las agujas del reloj. En una carta meteorológica determinaremos que existe mayor intensidad de viento: si los frentes están muy juntos. si las isobaras están muy juntas. si los anticiclones y las borrascas están muy juntos. si los frentes y los anticiclones están muy juntos. El intervalo de tiempo entre una pleamar y una bajamar consecutivas se conoce como: intervalo. duración. amplitud. corrección aditiva. |