option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Mayo 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Mayo 2021

Descripción:
Examen Mayo 2021

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sotavento es: Aquella parte de una embarcación por dónde viene el viento. Aquella parte de una embarcación por donde sale el viento. Una pieza metálica con forma de cuerno para hacer firmes las amarras. El costado de babor visto desde la proa de la embarcación.

Una embarcación está adrizada cuando: Tiene escora a una u otra banda. Tiene más calado a proa que a popa. Tiene más calado a popa que a proa. No tiene escora.

La distancia vertical entre la linea de flotación y la linea de cubierta de un barco se denomina: Calado máximo. Eslora máxima. Francobordo. Asiento.

La sentina es: Un tanque para llevar agua dulce. Un tanque para llevar combustible. Un pañol para víveres. Un pozo al que van a parar las aguas sucias del barco.

Se llama bornear: Un cambio brusco en la dirección del viento. Girar alrededor del punto de fondeo. Preparar el ancla para fondear. Cambiar el borne de una batería.

¿Cuál de los siguientes tenederos es el mejor para fondear?. Arena. Piedra. Algas. Fango blando.

En caso de niebla cerrada una de las primeras precauciones es: Aumentar la velocidad al máximo y volver a puerto. Reducir la velocidad para disminuir el riesgo de colisión. Disminuir la vigilancia ya eue no veremos nada. Encender todas las luces y silenciar el VHF.

Las aguas profundas en las que la embarcación corre el riesgo de una varada involuntaria, se denominan aguas: Bravas. Superficiales. Someras. Vivas.

¿Cómo se denomina la maniobra de poner popa a la mar hasta que pase el temporal?. Correr. Pairear. Sotaventear. Capear.

¿Para qué sirve el reflector radar?. Permite que una embarcación pequeña pueda ser detectada por los radares de otros barcos. Evita las perturbaciones de las olas en la pantalla de nuestro radar. Permite un mayor rendimiento de nuestro radar. Emite señales fónicas detectables por otros barcos.

¿Está permitido arrojar residuos orgánicos al mar?. Si está permitido. No está permitido. Si, a más de 12 millas de la costa. Si, a más de 24 millas de la costa.

La bandera A del Código Internacional de Señales indica: La presencia de buceadores en la zona. Una situación de avería del barco que la exhibe. Petición de comunicación vía VHF. Solicitud de abarloarse.

La marca que nos indica aguas navegables ¿es de color?. Negra. Roja y blanca. Amarilla. Negra y roja.

¿La luz de una marca especial es de color?. Blanca. Amarilla. Roja. Verde.

Al salir de un puerto español las marcas laterales de color verde se dejarán: Por la banda de estribor. Por la banda de babor. Por cualquier banda. Por barlovento.

En España, una marca de color verde con una banda ancha horizontal roja, indica: Canal principal a babor. Canal principal a estribor. Marca de peligro aislado. Marca de aguas navegables.

Una marca de color amarillo y negro que como marca de tope tiene dos conos con los vértices hacia abajo, hay que pasarle por el: Norte. Sur. Este. Oeste.

Si observamos de día, un barco que muestra un círculo negro, se trata de: Un buque dedicado a la pesca no de arrastre. Un buque restringido por su calado. Un buque varado. Un buque fondeado.

En una situación de cruce con riesgo de abordaje, entre dos buques de propulsión mecánica a la vista, ¿cuál es el buque que "sigue a rumbo"?. El que vea al otro por babor. El que vea al otro por estribor. Ninguno. Ambos deben caer a babor con antelación suficiente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un buque de propulsión mecánica, con arrancada y visibilidad reducida emitirá a intervalos que no excedan de 2 minutos: Una pitada larga. Dos pitadas largas. Tres pitadas largas. Dos pitadas cortas y una larga.

Determinaremos que existe riesgo de abordaje, entre otras consideraciones, cuando: La marcación de un barco que se aproxime no varía de forma apreciable. Uno de los barcos es más rápido que el otro. La marcación de un barco que se aproxima varía notablemente. La demora de un barco que se aproxima varía notablemente.

¿Cuándo se dice que dos buques de propulsión mecánica navegan de vuelta encontrada?. Cuando navegan al mismo rumbo. Cuando navegan a rumbos convergentes con riesgo de colisión. Cuando navegan a rumbos opuestos con riesgo de colisión. Cuando navegan a rumbo de colisión.

¿Qué marca debe exhibir una embarcación navegando a vela y motor simultaneamente?. Dos bolas negras. Un cono con el vértice hacia arriba. Un cono con el vértice hacia abajo. Una bola negra.

Si por la noche, vemos dos luces rojas en vertical se trata de: Un buque dedicado a la pesca de arrastre. Un buque de práctico. Un buque sin gobierno y sin arrancada. Un buque sin gobierno y con arrancada.

La luz de remolque es de color: Blanca. Amarilla sin interrupción. Amarilla itinerante. Naranja.

La luz de alcance va proyectada hacia: Proa. Popa. Todo horizonte. Ambos costados.

En un canal angosto, un buque de vela de 12 m de eslora navega en las proximidades de un buque de propulsión mecánica de grandes dimensiones ¿quién tendrá preferencia?. El velero siempre. El velero si se encuentra a barlovento. El velero si se encuentra a sotavento. El velero no estorbará en tránsito del otro buque.

¿Qué cabo de amarre al virarlo acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa?. Largo de proa. Largo de popa. Spring de proa. Spring de popa.

Si nuestra embarcación tiene una hélice levógira, y damos atrás con el timón a la vía: a) La popa caerá a babor. b) La popa caerá a estribor. c) La proa caerá a estribor. d) Las respuestas a y c son correctas.

Según la norma UNE, ¿cuáles son los incendios clase B?. Los producidos por líquidos inflamables. Los producidos por gases. Los producidos por sólidos con formación de brasas. Los producidos por metales.

Un espiche es: Un pallete de colisión. Un turufalla. Un tapón para taponar pequeñas vías de agua. Un coferdán.

Los cuatro factores que han de concurrir para que se produzca un incendio y con los que se representa el tetraedro del fuego son: Combustible, oxígeno (comburente), energía (calor) y reacción en cadena. Polvo seco (extintor), combustible, oxígeno (comburente), energía (calor). Combustible, oxígeno (comburente), energía (calor) y dispersión. Ninguna respuesta representa los 4 factores que han de concurrir para que se produzca un incendio.

La escala Beaufort nos será útil a la hora de conocer valores de: Presión atmosférica. Temperatura. Viento. Altura de las olas.

Estando bajo la influencia de una borrasca, sabremos que... la presión estará por encima de 1020mb. la presión estará por debajo de 1013mb. el viento predominante es el Sur. el viento predominante es el Norte.

En el hemisferio Norte, ¿en que sentido girarán los vientos alrededor de una borrasca?. en sentido contrario a las agujas del reloj. en sentido aleatorio en función del número de isobaras. en ningún sentido, permanecerán estacionarios. en el sentido de las agujas del reloj.

En una carta meteorológica determinaremos que existe mayor intensidad de viento: si las isobaras están muy juntas. si los frentes están muy juntos. si los anticiclones y las borrascas están muy juntos. si los frentes y los anticiclones están muy juntos.

La marcación se puede medir: a) de 000º a 180º a partir de la proa hacia cada banda (estribor o babor). b) de 000º a 360º a partir de la proa en el sentido de las agujas del reloj. c) de 000º a 360º a partir de la proa en el sentido contrario a las agujas del reloj. d) las respuestas a y b son correctas.

El intervalo de tiempo entre una pleamar y una bajamar consecutivas se conoce como: Duración. Intervalo. Amplitud. Corrección aditiva.

La representación a otra escala mayor de la carta de un puerto, fondeadero o zona que tiene mayor detalle y se encuentra dentro del marco de una carta de navegación costera se conoce como: Arrumbamiento. Aproaches. Cartucho. Portulano.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA, en relación con la declinación magnética: es el ángulo que forma el Norte magnético y el Norte de aguja. es el ángulo que forma el Norte magnético y el Norte verdadero. Si la declinación magnética es hacia el W será negativa y si es hacia el E será positiva. Tiene un valor determinado para cada lugar y varía anualmente.

A qué equivale 1852 metros: a) 1 milla. b) 1 nudo. c) la longitud de un minuto de arco de meridiano. d) las respuestas a) y c) son correctas.

Denunciar Test