option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen Mayores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen Mayores

Descripción:
3º Enfermería

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál NO es un cambio en la sexualidad de la mujer?. La prevalente incontinencia urinaria inhibe el deseo de contacto íntimo, por prejuicios adquiridos. Disminución del deseo sexual, fueremente condicionado por la apariencia física y la autoestima. Menor y más lenta secreción de moco cervical, provocando dificultad en la penetración y, posiblemente dolor. La vagina se hace más vulnerable a posibles lesiones por roce. Tras la menopausia, aumentan los niveles de estrogénicos y androgénicos.

¿Cuál es un cambio social?. Tª de la desvinculación. Tª de Peck. Tª de la integración y desesperación. Tª de la conctracción de la red social.

¿Cuál NO es un cambio en la sexualidad del hombre?. Menor turgencia del pene erecto debido a la pérdida de elasticidad de los vasos sanquíneos y de la potencia de los músculos. Mayor deseo sexual. Disfrute del coito sin necesidad de llegar a la eyaculación. Enlentecimiento de la erección. Es necesario más tiempo y mayor estimulación para alcanzar el orgasmo, siendo éste de menor duración.

¿Cál es el papel de la enfermera en la jubilación?. Ayudar a cumplir las fantasías sobre la jubilación. Reempelazar las funciones cognitivas de las personas mayores. Alcanzar que las personas no logren cierta acomodación emocional y ajuste conductual a su rol de jubilado. Liderar y encauzar la promoción y prevención en salud para un envejecimiento activo, saludable y con una buena calidad de vida.

¿Qué valora la escala Short-From 36 ítems Health Survey?. Función física, rol físico, dolor corporal, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Salud general y salud mental, función social y rol emocional. Función física, rol físico, dolor corporal, salud en general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Vitalidad, función social, rol emocional, rol físico y dolor corporal.

La calidad de vida es la percepción del individuo no en su posición en la vida, si no en el contexto cultural y el sistema de valores en que vive, en relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones. Vertader. Fals.

¿Qué es el Edadismo?. Consiste en la presencia de estereotipos y de actitudes positivas y/o la discriminación de una persona en función de su edad, pudiendo favorecer la realización de prácticas discriminatorias por parte de los profesionales. Esta no es. esta tampoco. Esta sí.

¿Cómo nos ven a las personas mayores el resto de personas?. Tenemos limitaciones, como los demás sectores de la sociedad. Como una carga social y no aportamos nada a la sociedad. Somos diferentes, pero queremos compartir valores de convivencia social. Hemos sido solidarios con nuestros mayores y somos el soporte activo de nuestros hijos e hijas e hijes.

¿Cómo son percibidas las personas mayores en nuestra sociedad?. Personas com muchas relaciones sociales. Una carga familiar, económica y social. Persoas a las que se puede coaccionar. Persona normal con mucha virilidad.

¿Cuál es un tipo de maltrato?. Cultural y psicológico. Social. Religioso. Sexual y económico.

¿Cuál es la causa importante de maltrato?. La psicopatología del maltratador: el estrés y/o cansancio del cuidador, se convierte en un recurso fácil y justificado ante cualquier exigencia del entorno. El aprendizaje social: consumo de sustancias tóxicas, se convierte en un recurso fácil y justificado ante cualquier exigencia del entorno. El aprendizaje social: el estrés y/o cansancio del cuidador, se convierte en un recurso fácil y justificado ante cualquier exigencia del entorno. El aprendizaje social: es lógico pensar que en un ambiente sociofamiliar de violencia, ésta se convierte en un recurso fácil y justificado ante cualquier exigencia del entorno.

¿Cuál es una pauta dietética en Enfermedad Renal Crónica?. Aumentar el sodio, potasio y fósforo. Cocinar utilizando el método Pukono. Reducir los minerales en el cocinado. No comer conservas.

¿Cuál es un azúcar de absorción rápida?. Cereales integrales. Hortalizas. Legumbres. Frutas.

Según los criterios de Fried. ¿Cuál tiene que cumplir la persona mayor para considerarla frágil?. 5 o más criterios. 4 o más criterios. 3 o más criterios. 1 o más criterios.

¿Cuál NO es un criterio de fragilidad?. Mucha resistencia. Disminución de la fuerza muscular. Pérdida de peso involuntaria y actividad física reducida. Autorreporte de agotamiento y velocidad lenta de la marcha.

¿A qué grupo de personas deberemos ayudar para su higiene bucal?. A todos. Independientes. Dependientes. Semidependientes.

¿Qué patología se puede dar en una persona mayor que lleva prótesis?. Épulis fisurado. Mucositis oral. Sensibilidad dental. Periodontitis.

¿Cómo ayudaremos a la persona mayor a cumplir el tratamiento?. No pedir explicaciones a las personas mayores sobre la comprensión del tratamiento. Potenciar el nerviosismo y la ansiedad. Facilitar al anciano la ocmprensión del tratamiento. La medicación puede tomarla a su libre albedrio, no tiene importancia.

¿Cuál NO es un cuidado de enfermería en las personas mayores con dolor?. Usar placebos. Realiza una valoración exhaustiva del dolor y los efectos del mismo. Asegurarse que cumpla la pauta analgésica prescrita. No prejuzgar el dolor de la persona mayor.

¿Qué hay que tener en cuenta en urgencias con las personas mayores?. Diferente respuesta ante el dolor,hipoxia e hipovolemia. Tienen mucha verborrea y por eso, hay que explicar cualquier acción, incuso la retirada de la ropa para la exploración. No hay que explicarles las acciones que vamos a realizar. Maximizan los síntomas para permanecer ingresados.

¿Qué es un paciente geriátrico?. El que cumple 3 o más criterios: Edad superior a los 75 años, pluripatología, enfermedad incapacitante, patología mental, problemática social. El que cumple todos los criterios: Edad superior a los 75 años, pluripatología, enfermedad incapacitante, patología mental, problemática social. El que cumple una o más de los criterios: Edad superior a los 75 años, pluripatología, enfermedad incapacitante, patología mental, problemática social. El que cumple cuatro de los criterios: Edad superior a los 75 años, pluripatología,enfermedad incapacitante, patología mental, problemática social.

¿Cuál es una recomendación en la valoración integral?. Las valoraciones integrales las tenemos en grupo para ser más fiables. Evitar la infantilización. Gritarle dando por hecho que no oye y utilizar lenguaje infantil. Hablar de la persona preguntando a los familiares y sin tener en cuenta sus respuestas.

¿Cuál no es un servicio de atención y cuidados?. Teleasistencia. Termalismo. Servicios de ayuda a domicilio. Comer en casa.

¿Dónde tenemos que pedir la ayuda para eliminación de barreras arquitectónicas?. DOCV. BOE. Equipos base. Ayuntamiento.

Enfermería ante un cuidador ¿Qué es lo fundamental a reconocer?. Generar conductas enfocadas al bienestar de la persona mayor y no al cuidador. Las redes sociales y grupos de apoyo no son importantes para ayudar al cuidador pero si los cuidados de la persona mayor. Los programas de educación para adquirir habilidades y conocimientos no son efectivos. Identificar las características del cuidador para que el cuidado sea efectivo.

¿Cuál es una red de apoyo para el Cuidador Informal?. Generar nuevas conductas enfocadas al bienestar del cuidador y del sujeto de cuidado. Generar nuevas conductas enfocadas al bienestar del cuidador y del sujeto de cuidado. Mejor relación con la persona mayor. Mejorar habilidades de comunicación, esto le permitirá cuidar mejor.

¿Qué debe saber una enfermera sobre la administración de fármacos en una residencia?. Aumento de la contractilidad del tono muscular para poder administrar la medicación. Aumento de la contractilidad del tono muscular para poder administrar la medicación. Efectos terapéuticos de la medicación. Mejorar de la adherencia terapéutica y los efectos adversos.

¿Cuántos cambios sensoriales hay? (contestar con número).

¿Cuántas son las esferas de la evaluación geriátrica integral? (contestar con número).

Denunciar Test