option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXAMEN MEDIA CARRERA ESFORSE 19-21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXAMEN MEDIA CARRERA ESFORSE 19-21

Descripción:
EXAMEN MEDIA CARRERA

Fecha de Creación: 2020/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 174

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en que año fue la revolucion estadounidense y declaracion de los ddhh. 1776. 1980. 2001. 1998.

en que año fue la revolucion francesa y declaración de los ddhh. 1776. 1789. 1984. 2019.

en que año fue la revolucion francesa y declaracipon de los ddhh. 2000. 1980. 1910. 2020.

en que año fue la revolución rusa y declaracion de los ddhh. 1918. 2010. 1917. 2019.

de que termino latino proviene la palabra derecho. directum. derechu. loibertad. ley.

cual es el concepto de ley. manda o prohibe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. manda y no prohibe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. algo que no debe cumplirse. algo que solo debe cumplir los mayores de edad.

¿Cuál es el concepto de ley. manda o prohíbe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. manda y no prohíbe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. Algo que no debe cumplirse Algo que no debe cumplirse. D) Algo que solo deben cumplir los mayores de edad.

De que latín proviene la palabra autoridad. autocratas. autoritas. jefe. persona que manda.

Qué es la arbitrariedad?. forma de actuar a favor de la justicia. forma de actuar a favor de las leyes. forma de actuar contraria a la justicia, la razon o las leyes, dictadas por la voluntad o el capricho. persona que hace de juez en un juego.

Cuáles son las características del derecho internacional humanitario. universales, naturales, inalienables, inviolables, obligatorios, invisibles. universales, inviolables, obligatorios, invisibles. grandes y pequeños. en todas sus dimensiones.

11. ¿Cuál es el concepto de la característica universal de los derechos humanos?. no aplican a los seres humanos. aplican a todos los seres humanos sin importar edad, genero, raza, religión, ideas, nacionalidad. estudia las galaxias y el sistema solar. aplican a los seres humanos que son mayores de edad.

¿Cuál es el concepto de inviolables con relación a los derechos humanos?. Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. A veces los pueden atentar. se los pueden destruir o lesionar. es sancionar.

13. ¿Cuál es el significado de obligatorios en los derechos humanos?. no es obligación. el estado no debe respetarlos. solo a niños y mujeres se respeta los derechos humanos. Imponen una obligación concreta a las personas y al estado de respetarlos, aunque no haya una ley que así lo diga.

Que significa transcienden las fronteras nacionales. La comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos Humanos sea corregida. La comunidad internacional interviene en ciertos caso. Solo valido para los niños y adultos mayores. Solo valido en algunos países.

En qué lugar fue aprobada y proclamada el 10 de diciembre de 1948, por la asamblea general de las Naciones Unidas, la declaración universal de los derechos humanos. Paris - Francia. Paris - Italia. Quito - Ecuador. Lima- Perú.

Los Derechos Humanos que contiene OPCIONES: 1.-Derechos civiles 2. Derechos estratégicos 3.- Derechos políticos 4.-Derechos de plaza 5.- Derechos económicos 6.-Concisión 7.-Derechos sociales y culturales. A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6.

Los Derechos Humanos que contiene OPCIONES: 1.-Derechos civiles 2. Derechos estratégicos 3.- Derechos políticos 4.-Derechos de plaza 5.- Derechos económicos 6.-Concisión 7.-Derechos sociales y culturales. A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6.

Generaciones y tipología de los Derechos Humanos. OPCIONES 1.- Primera generación ( 1979) 2.- Primera generación ( 1984) 3.- Segunda generación ( Italia) 4.-Segunda generación ( España) 5.- Segunda generación ( suiza) 6.-Segunda generación ( Francia) 7.-Tercera generación. 1-6-7. 3-5-6-7. 1-3-4-7. 2-4-5-6.

En la Tipología de los Derechos civiles que derechos están inmersos. OPCIONES 1.-Derecho a la vida 2. Derechos estrategicos 3.- Derecho a la igualdad 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho a la integridad 6.-Concisión 7.-Derecho a la libertad. 1-3-5-7. 3-5-6-7. 1-3-4-7. 2-4-5-6.

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que contiene: OPCIONES 1.-Derecho a la alimentación 2. Derechos estratégicos 3.- Derecho al trabajo 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho a la vivienda 6.-Concisión 7.-Derecho a la educación. 1-3-5-7. 3-5-6-7. 1-3-4-7. 2-4-5-6.

Los Derechos Colectivos que contiene: OPCIONES: 1.-Derechos a la paz 2. Derechos estratégicos 3.- Derecho al desarrollo 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho al medio ambiente sano 6.-Concisión 7.-Derecho derecho de los consumidores. 1-3-5-7. 3-5-6-7. 1-3-4-7. 2-4-5-6.

La redacción de los documentos nacionales e internacionales de los DD.HH fueron creados por un orden. ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- Carta internacional de los DD.HH 2. pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales 3.- carta de las Naciones Unidas 4.- acto internacional de los derechos civiles y políticos. 5.- Declaración universal de los DD.HH. ) 1-2-3-4-5. 1-5-2-3-4. 3-1-5-2-4. 3-5-1-2-4.

En el sistema EUROPEO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.-evolución 2.-inicio 3.-composición. 1-2-3. 2-3-1. 3-1-2. 3-2-1.

En el sistema INTERAMERICANO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- función 2. composición 3.- origen. 3-2-1. 2-1-3. 3-1-2. 1-2-3.

En el sistema AFRICANO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? 1.- función 2.- falencias 3.-origen. 3-2-1. 2-1-3. 3-1-2. 1-2-3.

En el derecho Internacional Humanitario se siguen diferentes acciones que tienen un orden lógico. ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- acción de acceso a la información publica 2.- acción por incumplimiento 3,-acción de habeas corpus 4.- acción extraordinaria de protección 5.- acción de habeas data. 1-2-3-4-5. 1-5-2-3-4. 3-1-5-2-4. 3-5-1-2-4.

RELACION DE COLUMNAS 26. Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-justicia indígena 2. cosmovisión indígena 3.ejecucion sanciones justicia indígena 4.-DD.HH en la cultura indígena COLUMNA B A) no hay distinción de leyes y que se aplicara la mas favorable B) mecanismo para afianzar y garantizar los valores y principios de los aborígenes. C)someten a una conciencia social de conocimiento ancestral basados en la moralidad. D)inicia con el respeto a la moral y a la vida es decir la igualdad cuando dicen un solo pensamiento. 1B-3A-4C-2D. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.- fuentes DIH 2. tratados internacionales 3.-principio de humanidad 4.- principio de la necesidad militar COLUMNA B A) no a la hostilidad B) ART 134 estatuto de la corte internacional de justicia C) humanismo D) pactos, convenciones, protocolos. 1B-3A-4C-2D. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-principio de discriminación 2.-principio de derecho de ginebra 3.-principio de inmunidad 4.-perspectactiva del DIH COLUMNA B A) personas y población civil B) prohíbe discriminación de raza, color sexo C) antecedentes que se dan por la guerra D) rige personas fuera de combate. 1B-3A-4C-2D. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Toda redacción de acuerdo con el elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1. derecho de la Haya 2.- derecho de Ginebra 3.- derecho de Nueva York 4.- 1976 COLUMNA B A) uso de proyectiles en tiempo de guerra B) aplicable en los conflictos armados C) prohibición de técnicas de modificación ambiental con fines militares y hostiles. D) proteger a víctimas de guerra. 1B-3A-4C-2D. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Toda redacción de acuerdo con el elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-Art. 35 parrafo 3 2.-Art. 55 3.- Características de los derechos humanos 4.-Proteccion medio ambiente COLUMNA B A) se aplicar sin importar edad, genero, raza, religión. B) primer protocolo de la CDDH C) se cuida la naturaleza ya que sin el la vida humana es imposible. D) segundo protocolo de la CDDH. 1B-3A-4C-2D. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

La definición de ESCUADRA DE FUSILEROS es: Es el reparto fundamental orgánico de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque. Es el mínimo reparto fundamental orgánico del ejército. Es el reparto fundamental orgánico de la caballería y la unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque. Es el reparto fundamental orgánico de la Artillería y la más pequeña unidad que puede actuar sin fuego, movimiento y choque.

Organización de la escuadra de fusileros. La Escuadra de Fusileros consta de un subcomandante de escuadra y dos núcleos. La Escuadra de Fusileros consta de un comandante de escuadra y dos núcleos. La Escuadra de Fusileros consta de un comandante de escuadra y tres núcleos. La Escuadra de Fusileros consta de un subcomandante de escuadra y tres núcleos.

Deberes del Comandante de escuadra. Es el comandante del núcleo No. 2, se ubica en un lugar desde el cual pueda hacer cumplir las órdenes del Comandante de Escuadra sobre el empleo de su núcleo. Son los ejecutores de las órdenes del comandante de escuadra o de núcleo. Combaten como parte integrante de la escuadra, utilizando sus armas sobre blancos adecuados (personal, vehículos y armas colectivas). Es el líder de la escuadra, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad; cumple con la escuadra, las órdenes del comandante de pelotón.

Deberes del vice-comandante de escuadra: ) Es el comandante del núcleo No. 2, se ubica en un lugar desde el cual pueda hacer cumplir las órdenes del Comandante de Escuadra sobre el empleo de su núcleo. Son los ejecutores de las órdenes del comandante de escuadra o de núcleo. Combaten como parte integrante de la escuadra, utilizando sus armas sobre blancos adecuados. Es el líder de la escuadra, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad; cumple con la escuadra, las órdenes del comandante de pelotón.

Formaciones para el movimiento. La escuadra en encolumnada, la escuadra cerrada, la escuadra en cuña, escuadra en rombo. La escuadra en columna, la escuadra abierta, la escuadra en U, escuadra en rombo. ) La escuadra en columna, la escuadra abierta, la escuadra en cuña, escuadra en rombo. La escuadra en columna, la escuadra desplegada, la escuadra en cuña, escuadra en círculo.

A que refiere la DISCIPLINA DE FUEGO. Observancia de las normas para el mejor aprovechamiento de las armas y de los fuegos durante el tiro, evitando de esa manera un gasto innecesario de la munición. B) Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades. Medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones. D) Operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate.

A que refiere la MANTENIMIENTO DE ENLACE: Observancia de las normas para el mejor aprovechamiento de las armas y de los fuegos durante el tiro, evitando de esa manera un gasto innecesario de la munición. Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades. C) Medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones. Operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate.

A que refiere CAMUFLAJE. Observancia de las normas para el mejor aprovechamiento de las armas y de los fuegos durante el tiro, evitando de esa manera un gasto innecesario de la munición. Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades. Medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones. Operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate.

A que refiere AMUNICIONAMIENTO: Observancia de las normas para el mejor aprovechamiento de las armas y de los fuegos durante el tiro, evitando de esa manera un gasto innecesario de la munición. Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades. Medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones. Operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate.

Es el reparto fundamental orgánico de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque, se refiere a: DEFINICIÓN SOBRE LA ESCUADRA DE FUSILEROS. GENERALIDADES SOBRE LA ESCUADRA DE FUSILEROS. GENERALIDADES DEL PELOTÓN DE FUSILEROS. ) DEFINICIÓN SOBRE LA ESCUADRÓN DE FUSILEROS.

48. Consta de un comandante de escuadra y dos núcleos, se refiere a: CONFORMACIÓN DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS. ORGANIZACIÓN DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS. ORGANIGRAMA DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS. STRUCTURA DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS.

Es el líder de la escuadra, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad, se refiere a: : Deberes del Comandante de Escuadrón. Deberes del Comandante de Pelotón. Deberes del Vice-comandante de Escuadra. Deberes del Comandante de Escuadra.

Es el líder de la escuadra, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad, se refiere a: Deberes del Comandante de Escuadrón. Deberes del Comandante de Pelotón. Deberes del Vice-comandante de Escuadra. Deberes del Comandante de Escuadra.

50. Es aquel movimiento terrestre efectuado con el propósito de acercarse al enemigo, se refiere a: Marcha Administrativa. Marcha para Establecer Contacto. Marcha Táctica. Marcha de Aproximación.

Es aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con enemigo es remoto, se refiere a: Marcha Administrativa. Marcha para Establecer Contacto. Marcha Táctica. Marcha de Aproximación.

Es aquel movimiento que realiza cuando el contacto con el enemigo poco probable, se refiere a: Marcha Administrativa. Marcha para Establecer Contacto. Marcha de Aproximación. Marcha Táctica.

Es aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con el enemigo es inminente , se refiere: Marcha Administrativa. Marcha para Establecer Contacto. Marcha Táctica. Marcha de Aproximación.

Es la operación destinada a llevar el combate hasta el enemigo con el objeto de destruirlo, tomar y defender terreno estratégico , se refiere a: Misión de Ofensiva. Concepto de la Ofensiva. Concepto de la Defensiva. Misión de la Defensiva.

Es cerrar con el enemigo para destruirlo o capturarlo, se refiere a: Misión de la Ofensiva. Concepto de la Ofensiva. vConcepto de la Defensiva. Misión de la Defensiva.

Es la acción que cumple una unidad mediante el empleo de todos los medios procedimientos de combate, para rechazar, resistir o destruir un ataque enemigo, se refiere a: Misión de Ofensiva. Concepto de la Ofensiva. Concepto de la Defensiva. Misión de la Defensiva.

Rechazar el asalto enemigo mediante el fuego, y el combate cuerpo a cuerpo, se refiere a: Misión de Ofensiva. Concepto de la Ofensiva. concepto de la Defensiva. Misión de la Defensiva.

Defensa en posición y defensa de sector, se refiere a: Lugares de la defensa. Fundamentos de la defensa. Escalones de la defensa. Tipos de defensa.

Es todo movimiento organizado que se realiza hacia la retaguardia, para alejarse del enemigo. Operaciones Defensivas. Operaciones Militares. Operaciones Retrógradas. Operaciones Ofensivas.

Es una operación por medio de la cual toda o una parte de la fuerza desplegada rompe el contacto con el enemigo a fin de colocarse en condiciones para iniciar otra acción, se refiere a. Operaciones Defensivas. El Repliegue. Operaciones Retrógradas. Operaciones Ofensivas.

Es una operación en la cual una unidad cambia espacio por tiempo causando bajas al enemigo sin comprometerse decisivamente en combate. Operaciones Defensivas. El Repliegue. Operaciones Retrógradas. Acción Retardatriz.

Es una operación en la cual una unidad que no está en contacto con el enemigo se aleja de él bajo un plan bien definido. Retirada. El Repliegue. Operaciones Retrógradas. Acción Retardatriz.

Se realiza en forma voluntaria porque permite utilizar el engaño y el secreto, generalmente es nocturne. Retirada. Repliegue sin presión. Operaciones Retrógradas. Repliegue con presión.

Apropiada Utilización del Terreno, Seguridad, Apoyo Mutuo, Defensa en Todas las Direcciones, Defensa en Profundidad. Misiones de la defensa. Fundamentos de la Defensa. Características de la defensa. Funciones de la defensa.

. Las fuerzas de primer escalón o avanzadas empeñan al enemigo en combate decisivo para detenerle, retardarle, canalizarle o desorganizarle para su destrucción. ) Escalón de fuerzas de resistencia. Escalón de Reserva. Escalón de Seguridad. ) Escalón de Resistencia.

Proporciona profundidad y flexibilidad para limitar las penetraciones y destruir o expulsar al enemigo mediante el contra-ataque. Escalón de fuerzas de resistencia. Escalón de Reserva. Escalón de Seguridad. Escalón de Resistencia.

Proporcionan aviso temprano de la aproximación del enemigo, retardan y desorganizan el avance. Escalón de fuerzas de resistencia. Escalón de Reserva. Escalón de Seguridad. Escalón de Resistencia.

. Es el tipo de defensa en la que se distribuye la mayor parte de las fuerzas en los sitios tácticos seleccionados para mantener un terreno específico. Defensa de Sector. Defensa en Posición. Defensa de Zona. Defensa específica.

Es el tipo de defensa que se basa en la destrucción del enemigo, sin retener terreno específico. Defensa de Sector. Defensa en Posición. Defensa de Zona. Defensa específica.

Conociendo la dotación que llevan los miembros de la escuadra, relacione según corresponda: Comandante A) .Munición ametralladora 2. Fusilero B) Munición PG-7, 3. Fusilero Abastecedor RPG-7 4.-Fusilero abastecedor ametralladora A) .Munición ametralladora B) Munición PG-7, C) Fusil en dotación, Bayoneta, Alimentadoras, Munición (según TOE), Casco de acero. D)Granadas de mano (según TOE), brújula, Cartas Topográficas o croquis, útiles de escritorio para partes y croquis. 1D-3B-4A-2B. 2A-1C-3D-4B. 1A-2B-3C-4D. 2D-3A-4B-1C.

Conociendo las características de las formaciones, relacione según corresponda: 1Escuadra en Rombo 2. Escuadra en columna 3. Escuadra en Cuña 4.-Escuadra abierta A) . Proporciona: Dispersión en profundidad., Control. Potencia de fuego hacia los flancos., Flexibilidad para pasar a otras formaciones en el menor tiempo. B) Proporciona: Igual dispersión en frente y profundidad., Control. Potencia de fuego por igual hacia cualquier dirección., Flexibilidad. C) Proporciona: Dispersión en el frente., Control. Potencia de fuego hacia el frente., Flexibilidad. D) Proporciona: Dispersión perimetral., Control., Volumen de fuego en todas las direcciones., Seguridad perimetral., Flexibilidad limitada. 1D-3C-4B-2ª. 3A-1C-2D-4B. 1A-3B-4C-2D. 2A-3D-4B-1C.

73. Conociendo las características de empleo de las formaciones de la escuadra, relacione según corresponda: 1Escuadra en Rombo 2. Escuadra en columna 3. Escuadra en Cuña 4.-Escuadra abierta+ A) . Se emplea: Cuando el contacto con el enemigo es inminente. Para transitar por terreno abierto. B) Se emplea: Cuando el enemigo está distante. Para transitar por vías estrechas y pasos obligados. Durante la noche o en condiciones de poca visibilidad C) Se emplea: Para atravesar terrenos abiertos. Cuando la escuadra cumple misiones de patrulla D) Se emplea: Para el movimiento sobre vías. 1D-3C-4B-2A. 4A-1C-2D-3B. 3A-4B-1C-2D. 2A-3D-4B-1C.

74. Conociendo las formaciones de las escuadras y para cuando se las utiliza, relacione según corresponda: 1. Para el Movimiento 2. Para el Combate A) Escuadra en Columna B) Escuadra en cuña C) Escuadra desplegada D) Escuadra en Rombo. )1D,A,C,-2B. 1A,B,D,-2C. 1,A,C,B-2D. ) 1D,E,,B-1C.

Conociendo las medias de control que se emplean en el ataque diurno y en el ataque nocturno, relaciones según corresponda: 1. Ataque diurno 2. Ataque Nocturno A. Línea Probable de Despliegue (L.P.D.) B. Línea de Fase (L.F.) C. Línea Principal de Resistencia D. Punto de Relevo (P.R. E. Línea de Máximo Avance (L.M.A.) F. Dirección de Ataque G. Posición de bloqueo H. Puestos Avanzados de Combate. 2A-1B-2D1E-1F. 2H-1F-2B1E-1G. )2G-1H-2D-1A1B. 1A-2B-1D-2E2F.

Conociendo las medidas de control que se emplean en las acciones ofensivas y defensivas, relaciones según corresponda: 1. OPERACIONES DEFENSIVAS 2. OPERACIONES OFENSIVAS A. Línea Probable de Despliegue (L.P.D.) B. Línea de Fisiológicas C. Línea Principal de Resistencia D. Punto de Relevo (P.R.) E. Línea de Máximo Avance (L.M.A.) F. Puestos avanzados de enfrentamiento. G. Posición de bloqueo H. Puestos Avanzados de Combate. 2A-1B-2D-1E-1F. 1C-1G-1H-2A-2D-2E. 2G-1H-2D-1A-1B. )1A-2B-1D-2E-2F.

77. Conociendo los escalones y tipos de defensa, relacione según corresponde: 1. ESCALONES DE LA DEFENSA´ 2. TIPOS DE DEFENSA A. De seguridad. B. De zona C. De sector D. De reserva E. De respuesta. F. De posición G. De resistencia H. De la retaguardia. 2A-1B-2D-1E-1F. 1C-1G-1H-2A-2D-2E. )1A-1D-1G-2C-2F. 1A-2B-1D-2E-2F.

78. Conociendo la conducción del ataque diurno y de los fundamentos de la defensa, relaciones según corresponda: 1. FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA 2. CONDUCCIÓN DEL ATAQUE DIURNO A. De reserva B. Organización para el Fuego y el Movimiento C. Elemento de Apoyo de Fuego D. Apoyo Mutuo E. Flexibilidad F. Elemento de Movimiento G. De resistencia H. Plan Coordinado de Barreras. )2A-1B-2D-1E-1F-2G. 1C-1G-1H-2A-2D-2E. 1A-1D-1G-2C-2F-2H. )1D-1E-1H-2B-2C-2F.

79. Conociendo las medidas de control, relacione según corresponda: 1. Hora de Ataque 2. Posición de Ataque 3. Línea de Partida 4. Dirección de Ataque A. Es usualmente un accidente del terreno fácilmente reconocible B. Es la dirección específica a lo largo de la cual se moverá el centro de la formación del ataque C. Es la última posición oculta y cubierta antes de la línea de partida D. Es la hora en que la escuadra cruza la línea de partida E. es una línea que corre perpendicularmente a la dirección de ataque. )1D-2C-3E-4B. )1C-2A-3D-4E. 1A-2C-3D-4B. D)1D-2C-3A-4B.

80. Conociendo las medidas de control, relacione según corresponda: 1. Línea de Coordinación Final 2. Línea de Máximo Avance 3. Punto de ControL 4. Línea de Fase A. Es usualmente un accidente del terreno fácilmente reconocible B. Es un punto característico del terreno utilizado para ubicar la localización precisa de los C. Es un accidente del terreno donde la escuadra, adoptará la formación desplegada D. Es un accidente del terreno detrás del objetivo, que Índica el límite hasta el cual pueden avanzar las escuadras E. Es una línea que corre perpendicularmente a la dirección de ataque. 1D-2C-3E-4B. )1C-2A-3D-4E. )1A-2C-3D-4B. 1C-2D-3B-4E.

81. Conociendo las medidas de control, relacione según corresponda:3 .1. Línea Probable de Despliegue 2. Punto de Partida 3. Objetivo 4. Punto de Relevo A.Es usualmente un accidente del terreno fácilmente reconocible B. Es el lugar exacto por donde la escuadra debe cruzar la línea de partida. C. Es un accidente del terreno perpendicular a la dirección de ataque D. Es el lugar en el cual el comandante de escuadra asume E. Son accidentes del terreno que deben ser tomados o alcanzados durante el ataque. 1D-2C-3E-4B. 1C-2A-3D-4E. 1C-2B-3E-4D. 1C-2D-3B-4E.

82. Conociendo los fundamentos de la defensa, relacione según corresponda: 1. Apropiada Utilización del Terreno 2. Seguridad 3. Apoyo Mutuo 4. Defensa en Todas las Direcciones A. La defensa requiere profundidad porque la posición defensiva puede ser penetrada B. Debe estar preparada para rechazar un ataque en cualquier dirección C. la posición de tal forma que sus fuegos se entrecrucen con los de las escuadras adyacentes. D. Saca el máximo de ventajas del terreno, buenos campos de observación y de tiro, cubertura y encubrimiento E. Propende a darse su propia seguridad, no sólo en el frente, sino en los flancos y en la retaguardia. 1D-2C-3E-4B. 1D-2E-3C-4B. 1C-2B-3E-4D. 1C-2D-3B-4E.

84. Conociendo las señales convencionales, relacione según corresponda: 1 A. Atención 2 B. A la derecha 3 C. Adelante 4 D. Reunión. )1C-2A-3D-4B. 1D-2A-3C-4B. 1D-2A-3C-4B. 1C-2D-3B-4A.

85. Conociendo las señales convencionales, relacione según corresponda: 1 A. CERRAR INTERVALOS 2 B. ALTO 3 C. DESPLEGARSE 4 D. AUMENTAR LA VELOCIDAD. A)1C-2A-3D-4B. B)1B-2D-3C-4A. C)1C-2B-3A-4D. D)1C-2D-3B-4A.

86. Conociendo las señales convencionales, relacione según corresponda: 1 A. CÚBRANME 2 B. AL FRENTE, DERECHA, IZQUIERDA 3 C. PREPARARSE PARA LA ACCIÓN 4 D. LA BAYONETA. A)1C-2A-3D-4B. B)1B-2D-3C-4A. C)1C-2D-3A-4B. D)1D-2C-3B-4A.

89. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. DIRECCIONES DE AVANCE 2. SALTOS 3. OBJETIVOS 4. DISPOSICIÓN DE LOS NUCLEOS A) Son movimientos que realizan los fusileros, individualmente, por núcleos o toda la escuadra para ocupar un nuevo abrigo B) El comandante de escuadra decide la disposición de los núcleos de acuerdo con los factores de la decisión C) Se determina mediante puntos característicos durante el día y mediante guías, brújulas D) Es el fin que persigue una unidad en el cumplimiento de una misión. 1C-2A-3D-4B. 3A-1C-2D-4B. 1A-3B-4C-2D. )2A-3B-4B-1D.

90. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. CAMUFLAJE 2. AMUNICIONAMIENTO 3. MANTENIMIENTO DEL ENLACE 4. DISCIPLINA DE FUEGO A)Consiste en la observancia de las normas para el mejor aprovechamiento de las armas y de los fuegos durante el tiro B) Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades C) Consiste en el conjunto de medidas destinadas a ocultar o disimular actividades de tropas e instalaciones D) Es una operación logística mediante la cual las tropas reemplazan la munición que ha sido consumida durante el combate. 1C-2A-3D-4B. 1C-2D-3B-4A. 1A-3B-4C-2D. 2A-3B-4B-1D.

91. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. ACCIÓN CONTRA LA AVIACIÓN ENEMIGA 2. INFORMACIÓN DE COMBATE 3. MANTENIMIENTO 4.COMUNICACIONES A)Es la actividad logística que comprende tanto las acciones ejecutadas para conservar en condiciones de uso como para recuperar el material existente B) Consiste en el contacto o intercomunicación que debe mantenerse entre los miembros de escuadra para transmitirse órdenes y novedades C)Es aquel conocimiento acerca del enemigo, las condiciones meteorológicas y del terreno que se utilizan al planear y conducir las acciones tácticas. D) Son los medios con los cuales el comandante de escuadra mantiene contacto con la unidad superior y controla su reparto. 1C-2A-3D-4B. 1C-2D-3B-4A. 1B-2C-3D-4A. 2A-3B-4B-1D.

92. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. Marcha para Establecer Contacto 2. Marcha Administrativa 3. Marcha Táctica 4.Marcha de Aproximación A) Es aquel movimiento que realiza cuando el contacto con el enemigo poco probable B) Es aquel movimiento terrestre efectuado con el propósito de acercarse al enemigodades C) Es aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con el enemigo es inminente D) Es aquel movimiento que se realiza cuando el contacto con enemigo es remoto. 1C-2A-3D-4B. 1C-2D-3B-4A. C)1B-2D-3A-4C. D)2A-3B-4B-1D.

93. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. Repliegue sin Presión 2. Repliegue con Presión 3. Repliegue por Núcleos 4. Repliegue en Conjunto A) Un núcleo de la escuadra repliega primero y toma una posición desde la cual puede apoyar con el fuego el repliegue del otro núcleo B) Una escuadra, con armas agregadas, es dejada en la posición en calidad de cortina de contacto, el resto del pelotón, constituyendo La fuerza principal, repliega y se coloca en condiciones para proteger el repliegue de la cortina de contacto C) Se realiza en el caso de haber presión por parte del enemigo D) Se realiza en forma voluntaria porque permite utilizar el engaño y el secreto. A)1C-2A-3D-4B. 1C-2D-3B-4A. C)1B-2D-3A-4C. D)1D-2C-3A-4B.

94. Conociendo el concepto de las formaciones, relaciones según corresponda: 1. Escuadra en columna 2. Escuadra Abierta 3. Escuadra en Cuña 4. Escuadra en Rombo A) Adoptada cuando la escuadra requiere tener seguridad perimetral dada por sí misma B) Cada uno de los núcleos se ubica encolumnado en el costado que le corresponde. C) Es la principal para el movimiento, especialmente en terreno que tiene poco frente D) es adoptada, especialmente, cuando se desea mantener seguridad y potencia de fuego hacia el frente. 1C-2A-3D-4B. ) 1C-2D-3B-4A. C)1B-2D-3A-4C. D)1B-2C-3D-4A.

96. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda 1. Organización de la escuadra de fusileros 2. Deberes del vicecomandante de escuadra: 3. Deberes del Comandante de escuadra 4. Definición de ESCUADRA DE FUSILEROS es A) Es el reparto fundamental orgánico de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con fuego, movimiento y choque B) La Escuadra de Fusileros consta de un comandante de escuadra y dos núcleos. C) Es el comandante del núcleo No. 2, se ubica en un lugar desde el cual pueda hacer cumplir las órdenes del Comandante de Escuadra sobre el empleo de su núcleo. D) Es el líder de la escuadra, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad; cumple con la escuadra, las órdenes del comandante de pelotón. 1C-2A-3D-4B. 1C-2D-3B-4A. C)1B-2C-3D-4A. D)1D-2C-3A-4B.

97. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda 1. Misión de la Defensiva 2. Concepto de la Ofensiva 3. Misión de la Ofensiva 4. Concepto de la Defensiva A) Operación destinada a llevar el combate hasta el enemigo con el objeto de destruirlo, tomar y defender terreno estratégico B) Es cerrar con el enemigo para destruirlo o capturarlo, C) Rechazar el asalto enemigo mediante el fuego, y el combate cuerpo a cuerpo D) Es la acción que cumple una unidad mediante el empleo de todos los medios procedimientos de combate, para rechazar, resistir o destruir un ataque enemigo. A)1C-2A-3B-4D. B) 1C-2D-3B-4A. C)1B-2C-3D-4A. D)1D-2C-3A-4B.

98. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. Operaciones Retrógradas 2. El Repliegue 3. Acción Retardatriz 4. Retirada A) Operación destinada a llevar el combate hasta el enemigo con el objeto de destruirlo, tomar y defender terreno estratégico B) Es todo movimiento organizado que se realiza hacia la retaguardia C) Es una operación por medio de la cual toda o una parte de la fuerza desplegada rompe el contacto con el enemigo a fin de colocarse en condiciones para iniciar otra acción D) Es una operación en la cual una unidad cambia espacio por tiempo causando bajas al enemigo sin comprometerse decisivamente en combate. A)1C-2A-3B-4D. B) 1C-2D-3B-4A. C)1B-2C-3D-4A. D)1D-2C-3A-4B.

99. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda: 1. Escalón de Resistencia 2. Escalón de Reserva 3. Escalón de Seguridad 4. Defensa en Posición A) Proporciona profundidad y flexibilidad para limitar las penetraciones y destruir o expulsar al enemigo mediante el contra-ataque B) Proporcionan aviso temprano de la aproximación del enemigo, retardan y desorganizan el avance C) Es el tipo de defensa en la que se distribuye la mayor parte de las fuerzas en los sitios tácticos seleccionados para mantener un terreno específico D) Las fuerzas de primer escalón o avanzadas empeñan al enemigo en combate decisivo para detenerle, retardarle, canalizarle o desorganizarle para su destrucción. A)1C-2A-3B-4D. B) 1C-2D-3B-4A. C)1B-2C-3D-4A. D)1D-2A-3B-4C.

00. Conociendo las dotaciones de los miembros de la escuadra, relaciones según corresponda: 1. Comandante de Escuadra y Vice-comandante 2. Fusileros A. Bayoneta. B. Dotación de fusilero C. Lanzagrandas de 40 mm. D.Granadas PG-7v E. Cinturón con porta alimentadoras F. Brújula. G. Casco de acero H. Cartas Topográficas o croquis. A)2A-1B-2D-1E-1F. B)1B-1F-1H-2A-2E-2G. C)2G-1H-2D-1A-1B. D)1A-2B-1D-2E-2F.

105. Conociendo los siguientes enunciados, relacione según corresponda 1. Escuadra en columna 2. Escuadra Abierta 3. Escuadra en Cuña 4. Escuadra en Rombo A) Adoptada cuando la escuadra requiere tener seguridad perimetral dada por sí misma B) Cada uno de los núcleos se ubica encolumnado en el costado que le corresponde. C) Es la principal para el movimiento, especialmente en terreno que tiene poco frente D) es adoptada, especialmente, cuando se desea mantener seguridad y potencia de fuego hacia el frente. A)1C-2A-3D-4B. B) 1C-2D-3B-4A. C)1B-2D-3A-4C. D)1B-2C-3D-4A.

106. Seleccione el orden correcto que corresponde a METTTC. 1. Misión 2. Enemigo 3, Tropas 4. Consideraciones civiles 5. Tiempo 6. Terreno y consideraciones disponibles. A) 1-2-5-6-3-4. B) 1-2-4-3-5-6. C) 6-3-5-1-4-2. D) 3-1-2-6-5-4. E) 1-2-3-4-5-6. F) 2-3-4-6-1-5.

Choose the correct option to complete the sentences. . 149-..….... is your big bag. A) This. B) These. C) Those. D) Thes.

150. ………... is Emily. A) Than. B) These. C) Those. D) That.

151. ………... students are tired. A) This. B) Thase. C) Those. D) That.

Present simple: have/has - doesn´t have / don´t have 152. We _____________ a computer at home. A) have. B) don´t has. C) doesn´t have. D) has.

153. My brother ____________a dog. A) don´t has. B) doesn´t has. C) haves. D) has.

Grammar: Present simple 154. John and Paul ____________ (not / eat) breakfast on school days. A) don´t eats. B) doesn´t eat. C) not eat. D) don´t eat.

155. I think the boys ______ (know) the answer. A) know. B) knows. C) knowes. D) knowing.

156. We __________________ (not/ study) English every night after class. A) don’t study. B) doesn´t study. C) don´t studys. D) don´t studies.

157. Luis _______ (go) to shopping. A) goes. B) go. C) gos. D) goess.

158. _______ your cousin _______ (play) the piano?. A) Does / plays. B) Does / play. C) Does / playes. D) Does / plaies.

159. I……………... a drink in a hotel in Barcelona this moment. A) have. B) am having. C) having. D) is having.

160. He.. ……………........... in now. A) 're just coming. B) 's just coming. C) just is coming. D) just are coming.

161. She.. ……………............ in the department store right now. A) is shopping. B) are shopping. C) shops. D) is shoping.

162. They ____________their books from the classroom at the moment. A) are getting / 're getting. B) am getting / 'm getting. C) is getting / 's getting. D) are geting / 're geting.

163. __________ you ________ the homewor in this moment?. A) Are - doing. B) Am - doing. C) Do - doing. D) Are - does.

164. _____ is she ________ soccer this afternoon?. A) What - playing. B) Where - playing. C) Which - playing. D) Where - plays.

165. _____ _______ they ________ in the school at moment?. A) What - are - studying. B) When - are - studying. C) What - are - studies. D) Where - are – studyings.

Grammar: Present continuous and simple present. 166. She __________ three languages. A) speak. B) is speaking. C) is speaks. D) speaks.

Grammar: Past Tense 167. ______ Flora __________a relaxing weekend?. A) Did - had. B) Did - have. C) Did - has. D) did – haved.

168. She _________ out on Saturday. A) went. B) goed. C) goes. D) want.

169. Sara __________ at the weekend. A) didn´t work. B) didn´t worked. C) din´t works. D) doesn´t work.

170. _________ she ____________ some cooking. A) Did - did. B) Did - does. C) Did – do. D) Did - doed.

171. We __________________ football at the park yesterday. A) play. B) played. C) playes. D) plaied.

172. My weekend _________ very relaxing. A) were. B) was. C) be. D) where.

173. We ___________ to go to the beach on Saturday, but it _________ all day. A) want - rain. B) wants - rained. C) wanted - rained. D) wanted - rainned.

174. I ______________ my new university course last week. A) started. B) starts. C) stared. D) stard.

175. Where ______ you _______when you ___________ younger?. A) did - live - were. B) does - live - were. C) did - lived - was. D) does - lived – were.

176. Why _______she late this morning?. A) did. B) was. C) were. D) does.

177. Neil ____________ some flowers last weekend. A) buy. B) bougth. C) buyed. D) boutgh.

178. I ____________ a great time. My friends _____________ me some lovely presents!. A) have - give. B) haved - gived. C) had - gave. D) has – gaved.

Grammar: Countable and Uncountable nouns 179. _____________ fast food do you eat?. A) How many. B) How much. C) not many. D) a lot of.

180. _____________ cups of coffee do you have every day?. A) How many. B) How much. C) not many. D) a lot of.

181. ___________________ pasta or rice do you eat?. A) How many. B) How much. C) not many. D) a lot of.

182. I don't eat much cake, but I have _________ biscuits every day. A) not many. B) not much. C) a few. D) a little.

183. Quite a lot! I think I eat _____________ hamburgers and pizza. A) too many. B) not much. C) too much. D) no many.

184. I don´t eat much, but I eat ______________ potatoes. A) not many. B) a lot of. C) not much. D) a little.

185. I think we nees to eat _____________ every day. A) too much. B) any. C) some. D) a little.

186. _______________ some milk in the fridged. A) There be. B) There is. C) There be. D) There any.

187. They eat ______ beef but the 'McMila' sandwich only contains a very thin ______ of beef!. A) a lot of - slice. B) an - some. C) some - a lot of. D) a few – many.

188. My mother need ________ orange for the cake. A) some. B) an. C) a. D) any.

189. The elephant is ____________ (big) and ________(heavy) than the tiger. A) biger - heavyer. B) bigger - heavier. C) big - heavy. D) bigest - heavie.

190. The t-shirt is ______________ (expensive) than the socks. A) more expensiver. B) expensiver. C) more expensive. D) most expensive.

191. Saul is ____________ (good) person than his brother. A) more good. B) gooder. C) better. D) best.

192. They look _____________ (fashionable) than mine. A) fashionabler. B) more fashionable. C) more fashionabler. D) most fashionable.

193. The baby is ___________ (short) person than me. A) shorter. B) more short. C) more shorter. D) short.

Grammar: be going to 194. Lisa _________________ go shopping. A) is going to. B) are going to. C) be going to. D) am going to.

195. It __________ be difficult to start with. A) is going to. B) are going to. C) be going to. D) am going to.

196. We ___________ teach two or three people in each village how to use the phone. A) is going to. B) are going to. C) be going to. D) am going to.

197. We ____________ limit the use of the phones to medical uses. A) isn´t going to. B) aren´t going to. C) not going to. D) am not going to.

198. One man ___________ call his daughter. A) is going to. B) are going to. C) going to. D) am going to.

199. Direction: Read the text. Choose the sentences, that mencionate in the text. My granddaughter is called Fiona. She is a student at university. She studies Medicine, but she wants to be a writer. Fiona lives with her boyfriend. They live near the university. She does everything. Robert is a slob! She does the shopping, cleans the house and washes the dishes. But there is one good thing - she never does the cooking. Robert doesn't have a job or a car and he's lazy, but he's a very good cook. That is one good thing I can say. His father is an artist - a very lazy occupation! My granddaughter is a really good girl. In her free time, she always spends time with her family. She has a lot of hobbies. Fiona goes dancing, goes to the gym and listens to classical music. Her boyfriend doesn't have any hobbies. He just sits on the sofa and watches old films all day. He's so lazy. A) - Fiona is a doctor. - Fiona Lives with her boyfriends. - Fiona does everything. She cooks, cleans and washes the dishes. - In her free time Fiona listens to music, goes dancing and goes to the gym. B) - Fiona is a student. - Fiona Lives with her boyfriends. - Fiona does everything. She goes to the shops, cleans and washes the dishes. - In her free time Fiona listens to music, goes dancing and goes to the gym. C) - Fiona is a writer. - Fiona Lives with her mom. - Fiona does everything. She goes to the shops, cleans and washes the dishes. - In her free time Fiona watches classic films with her boyfriend on the sofa. D) - Fiona is a student. - Fiona Lives with her friend. - Fiona does everything. She goes to the shops, cleans and washes the dishes. - In her free time Fiona watches classic films with her boyfriend on the sofa.

200. Direction: Read the text and identify if the sentences below are True or False. Hi. My name is Doris. I have two lives: my real life and my virtual life. In my real life, I'm a shop assistant and a mother. I have three children. I don't have a lot of friends, but I spend a lot of time with my children. I am not married. In my free time I listen to music and I spend hours on my computer - in a virtual world! My avatar profile is very different! In my virtual life, I am twenty-two years old and I'm very beautiful. My name is Zara Glamour. I am a famous actress and dancer. I don't have any children or brothers and sisters, and my parents are millionaires. I spend a lot of time with friends. We stay in luxury hotels and go shopping. I play tennis, go to the gym and go skiing. A) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE - TRUE. B) TRUE - TRUE - FALSE - FALSE - TRUE. C) TRUE - FALSE - TRUE - TRUE - TRUE. D) TRUE - FALSE - TRUE - FALSE - FALSE.

201. Direction: Read the text and identify if the sentences below are True or False. Tahira is twenty-five years old. She is French, but her family is from Bangladesh. Tahira is from a small town in the south of France. She is a student. James is from Sydney, Australia. He is forty-five years old and he lives in the capital of Spain. He's married and has two children. He is a writer. Jackie is Italian, but her parents are British. She has two passports. She is married and is thirty-two years old. She's a doctor. Ibrahim is from a small town in Turkey. He's twenty-three years old. He isn't married. He wants to be a doctor. He is a good student and is studying English in Manchester. A) FALSE - TRUE - FALSE - TRUE – FALSE. B) FALSE - FALSE - TRUE - TRUE – FALSE. C) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE - TRUE. D) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE - FALSE.

202. Direction: Read the text. Choose the sentences, that mencionate in the text. "Langham Place is a shopping paradise with more than 200 stores, cafés and restaurants on 13 floors. -The Grand Atrium is the entrance to the mall. It’s a great meeting point. There’s an enormous screen. You can watch music videos and movie clips while you wait to meet your friends. From here, the enormous escalators take you to the top of the building. There you can see amazing panoramic views of the city. -Do you want to shop? Walk down the Spiral, a long spiral-shaped corridor, and visit all the stores and fashion boutiques selling the latest designs for young people. -The O-Zone is at the top of the mall on floors 12 and 13. There are lots of cool bars and places to eat. It’s the perfect place to chill out, listen to music and spend time with your friends. Langham Place is the place to be in Hong Kong!". A) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE - TRUE. B) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE - TRUE. C) TRUE - TRUE - TRUE - FALSE – TRUE. D) TRUE - TRUE - TRUE - TRUE – TRUE.

Vocabulary: Complete conversations 203. Direction: Complete the conversation using the correct form of the verb to be. A. Hi, my name’s Nelson. B. Hi, Nelson. I (1) ____ Emily and this is Mathew. Where are you from? A. I (2) _____ from Sao Paulo, in Brazil. And you? B. We (3) ______ from Colombia. A. Really? Are you from Bogota? B. No, we (4) _____. We’re from Medellin. A. How old are you? B. I am seventeen and Mathew (5) ____ eighteen. Nice to meet you my friend. A. Goodbye take care. B. See you Nelson. A) 1 am - 2 am - 3 are - 4 aren't - 5 is. B) 1 are - 2 am - 3 are - 4 aren't - 5 is. C) 1 am - 2 is - 3 are - 4 aren't - 5 is. D) 1 am - 2 am - 3 are - 4 aren't - 5 am.

204. Complete the conversation with the correct form of the collation. 1. A. What do you want to do on Saturday? Why don´t we 1 ________________________________ ? B. Hm, I don´t really like going to the theatre. How about we 2_____________at the cinema instead? 2. A. Hi Massound! How are you? B. Not so good.! I 3 _____________ last week so I spent the whole weekend in bed. 3. A. Did you have a good weekend? ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS DEL EJÉRCITO “VENCEDORES DEL CENEPA” B. Yes, thanks! We 4 ______________. It was great. We 5 __________________ . It was some really famous bands and it was sunny all weekend. 4. A. Hey! How was the football match? B. Amazing! I love going to the stadium. And our team 6____________________________!. A) 1, watch to a show; 2, go a film; 3, go to the flue; 4, went to a musical festival; 5, wont the language. B) 1, go to a show; 2, watch a film; 3, watch to the flue; 4, went to a musical festival; 5, wont the language. C) 1, go to a show; 2, watch a film; 3, go to the flue; 4, went to a musical festival; 5, wont the language. D) 1, go to a show; 2, want a film; 3, go to the flue; 4, watch to a musical festival; 5, wont the language.

205. Complete the conversation with the correct form of superlative. 1. A. I thought Kris was very nice - she was 1 ___________________ person. B. That´s true. But she was also 2 _________ candidate. Does she have any experience? That´s candidate. Does she have any experience? That´s 3 _____________ thing for this job. A. Not much. But she has a lot of ideas. I think she was 4 _____________ person. B. Ok, I think you're right. Kris was 5 _________ candidate. Let´s give her the job!. A) 1,the friendly; 2, the young; 3, the important; 4, the creative; 5, the best. B) 1,the friendlyiest; 2, the youngest; 3, the most important; 4, the most creativest; 5, the best. C) 1,the friendliest; 2, the youngest; 3, the most important; 4, the most creative; 5, the best. D) 1,the friendliest; 2, the younger; 3, the more important; 4, the most creative; 5, the better.

206. Complete the conversation with the correct for of verb applying present perfect tense. 1. A. 1 _________________ you ever _____________ (be) to brazil, Nick. B. No, I haven´t. I 2 __________ (visit) Argentina last year but I 3 _______________ never ________________ (be) to Brazil. What about you? A. Well, my mum´s Brazilian, so I 4 ________________ (live) there when I was young. In Sao Paulo. B. Really? I didn´t know that!. A) 1,have - been; 2, visited; 3, 've - been; 4, lived. B) 1,has - been; 2, have - visited; 3, 've - been; 4, lived. C) 1,have - been; 2, visited; 3, 've - be; 4, have - lived. D) 1,have - be; 2, visited; 3, 've - been; 4, lived.

LIDERAZGO 214. Los líderes influyen para pensar en los objetivos de la organización haciendo lo ético y beneficioso para la organización y para ellos mismos, corresponde a: A) Objetivos organizacionales. B) Influencia. C) Personas. D) Cambio.

215. Define las funciones y tareas de los subordinados de manera concreta. Señala qué, cómo y cuándo deben realizarlas, conduciendo toda la acción. Controla los resultados supervisando que se haya realizado de la manera apropiada, corresponde a: A) Comportamiento de Control. B) Comportamiento Directivo. C) Comportamiento de Apoyo. D) Comportamiento de Supervisión.

216. Este estilo es autoritario, pero en lugar de sólo decirle a la gente lo que tiene que hacer, el líder se gana el apoyo de sus seguidores manifestándoles claramente sus desafíos y responsabilidades en el contexto de la dirección y estrategia general de la organización, corresponde a: A) Afiliativo. B) Directivo. C) Visionario. D) Participativo.

217. Se centra en explicar y predecir el comportamiento con base en las motivaciones de las necesidades de los miembros de la organización. A) Teoría del proceso de motivación. C) Teoría del proceso de la equitación. B) Teoría del reforzamiento. D) Teoría de contenido de la motivación.

218. La Resultado natural de la acción de los seguidores frente al comportamiento del líder. A) Consecuencia. B) Comportamiento. C) Motivación. D) Satisfacción.

219. Toma de decisiones subordina a los empleados y los supervisa muy cerca. A) Estilo Autocrático. B) Estilo Democrático. C) Estilo Laissez-Faire. D) Mentor.

El líder convoca a los seguidores a una reunión, para obtener información y luego tomar la decisión, corresponde a : A) Decidir. B) Consultar en grupo. C) Facilitar. D) Delegar.

221. Intenta disuadir o eliminar el comportamiento indeseable, frenando el mismo. A) Reforzamiento positivo. B) Reforzamiento de evasión. C) Extinción. C) Extinción.

222. La definición de Liderazgo es: A) Comprender y compartir un propósito común, sin ello no puede haber liderazgo efectivo. B) Director de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad. C) Es una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, es puro magnetismo persona. D) Basan su fuerza en valores institucionales, profundamente arraigados y descritos en la Orden General del Ejército y en otras publicaciones doctrinarias, en el espíritu y la cultura del combatiente y en las competencias profesionales.

223. Las características complementarias de un Líder son: A) Perder el dominio de sí mismo es siempre el medio más seguro de perder la autoridad sobre los demás. B) Capacidad de la persona para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente con responsabilidad es lo que lo hace verdaderamente líder. C) Capacidad de llevar a cabo las acciones que sean necesarias en aquellos momentos de crisis e incertidumbre en que nadie dirige directamente. D) Personas enérgicas crecen con el trabajo, con el esfuerzo para superar los obstáculos, con las ganas de vencer y transmite esta ilusión de forma automática al grupo que lidera.

224. La definición de Líder Carismático: A) Se puede definir como una facilidad innata de hacerse querer, es un poder de atracción, es puro magnetismo personal. B) Virtud imprescindible para quien quiera ser líder de una unidad de nivel táctico. C) El subordinado espera de sus líderes atención personal y respeto, mediante actitudes que honren la dignidad de los hombres. D) Los líderes deben conocer su trabajo.

225. Las características complementarias de un Líder: A) La integridad equivale a hacer lo correcto, aunque nadie lo esté viendo. B) Competencias principales del Líder Militar es tomar decisiones firmes. C) Integridad, Competencia, Valor, Iniciativa. D) Principales competencias que tiene el líder militar.

226. Una de las principales competencias del líder es: A) Incrementar el trabajo en equipo. B) Son capaces de evaluar rápidamente la situación para tener una visión global del campo de batalla. C) Se considera líderes a aquellos comandantes que consiguen entusiasmar y arrastrar fácilmente a sus subordinados más allá de lo que sería esperable o exigible. D) Sin ello no puede haber liderazgo efectivo.

227. La decisión de entrar en un proceso de cambio puede tener a diferentes orígenes a que se debe la necesidad del cambio: A) Lugar físico o espacio geográfico donde los soldados desarrollan acciones u operaciones. B) Introducción de nuevas tecnologías. C) Capacidad de asumir responsablemente la conducción de grupos y personas hacia el logro de sus fines. D) Tiempo de que disponen el líder y los subalternos para ejecutar las acciones de liderazgo.

228. ¿Cuáles son los comportamientos que los subordinados esperan de sus líderes?. A) Que su líder sea un miembro más de la unidad. B) Que atienda las necesidades de sus hombres como al mantenimiento del armamento, material, instalaciones, etc. C) Una de las necesidades para realizar el cambio en la decisión de un proceso se puede deberse a:. D) Que evite siempre los riesgos y las bajas inútiles.

229. ¿Cuáles son cualidades personales que los subordinados esperan de un líder?. A) Integridad es un valor personal. B) Prudencia. C) Generosidad. D) Gratitud.

230. ¿Los factores que afectan adversamente a la potencialidad de combate del soldado son? a. La instrucción, entrenamiento y el adoctrinamiento previo. b. El Pánico c. El desánimo d. El aislamiento e. La Falta de confianza en sí mismo, en su unidad o en sus lideres f. El temor. A) a-b- c-d. B) a-c-d-e. C) b-c-d-e. E) a-c-d-e.

231. ¿Cuáles es el orden correcto de las etapas del proceso del grupo? 1. Integración 2. Permanencia 3. Conocimiento. A) 1-2.3. B) 3-1-2. C) 2- 1- 3. E) 2-3-1.

232. ¿Cuáles son los 5 factores que afectan al ejercicio del liderazgo? 1. Genero 2. Diversidad Cultural 3. Trabajo en Equipo 4. Gestión del Personal 5. Presencia 6. Modelos de Organización. A) 1-2-4-5-6. B) 2-3-4-6 -5. C) 1-3-4-5-6. E) 2-3-4-5-6.

233. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A 1.- Crea Incertidumbre 2.- Situación crítica 3.- Emoción Aflictiva COLUMNA B a.- Temor b.- Pánico c.- Rumores. A) 2, b; 3, c; 1, a. B) 1, b, 2, a; 3, c. C) 3, a; 1, c; 2, b.

234. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A 11.- Capacidad de Recuperación 2.- Seguridad 3.- Capacidad Física 4,- Porte militar a.- Imagen Profesional de Autoridad b.- Fuerza y Resistencia c.- Seguridad en sí mismo d.- Tendencia a recuperarse rápidamente. A) 2, b; 3, c; 1, a; 4, d. B) 4, a; 3, b; 2, c; 1, d. C) 1, b; 2, a; 3, c; 4, d. D) 3, a; 4, c; 2, b; 1, d.

235. Relacione la columna A con la columna B. COLUMNA A 1.- Modelo Institucional 2.- Modelo Intermedio ECONOMICOS 3.- Modelo Ocupacional COLUMNA B a.-Tradición basada en la vocación b.- Reclutamiento y Sistema de Incentivos c.- Van aumentando su bagaje institucional. A) 2, b; 3, c; 1, a. B) 2, a; 3, b; 1, c. C) 1, a; 2, c; 3, b.

228. ¿Cuáles son los comportamientos que los subordinados esperan de sus líderes?. A) Que su líder sea un miembro más de la unidad. B) Que atienda las necesidades de sus hombres como al mantenimiento del armamento, material, instalaciones, etc. C) Una de las necesidades para realizar el cambio en la decisión de un proceso se puede deberse a:. D) Que evite siempre los riesgos y las bajas inútiles.

229. ¿Cuáles son cualidades personales que los subordinados esperan de un líder. A) Integridad es un valor personal. B) Prudencia. C) Generosidad. D) Gratitud.

Denunciar Test