Examen de Media Carrera ESFORSE 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de Media Carrera ESFORSE 2020 Descripción: ESFORSE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En que año fue la revolución estadounidense y declaración de los derechos humanos. A) 1776. B) 1980. C) 2001. D) 2019. 2. En que año fue la revolución Francesa y declaración de los derechos humanos. A) 1776. B) 1789. C) 1984. D) 2019. 3. En que año fue la revolución Mexicana y declaración de los derechos humanos. A) 2000. B) 1980. C) 1910. D) 2020. 4. En que año fue la revolución Rusa y declaración de los derechos humanos. A) 1918. B) 2010. C) 1917. D) 2019. 5. ¿El concepto de Derechos humanos es?. A) son propios de cada persona, nada ni nadie los puede violar. B) Solo lo tienen las personas que tienen poder económico. C) son propios de cada persona, a veces los puede violar. D) solo lo tienen los niños. 6. De que termino latino proviene la palabra derecho. A) directum. B) derechu. C) libertad. D) ley. 7. ¿Cuál es el concepto de ley?. A) manda o prohíbe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. B) manda y no prohíbe algo en constancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto. C) Algo que no debe cumplirse. D) Algo que solo deben cumplir los mayores de edad. 8. De que latín proviene la palabra autoridad. A) autocratas. B) autoritas. C) jefe. D) persona que manda. 9. ¿Qué es la arbitrariedad?. A) forma de actuar a favor de la justicia. B) forma de actuar a favor de las leyes. C) forma de actuar contraria a la justicia, la razón o las leyes, dictadas por la voluntad o el capricho. D) persona que hace de juez en un juego. 10. Cuáles son las características del derecho internacional humanitario. A) universales, naturales, inalienables, inviolables, obligatorios, invisibles. B) universales, inviolables, obligatorios, invisibles. C) grandes y pequeños. D) en todas sus dimensiones. 11. ¿Cuál es el concepto de la característica universal de los derechos humanos?. A) no aplican a los seres humanos. B) aplican a todos los seres humanos sin importar edad, genero, raza, religión, ideas, nacionalidad. C) estudia las galaxias y el sistema solar. D) aplican a los seres humanos que son mayores de edad. 12. ¿Cuál es el concepto de inviolables con relación a los derechos humanos?. A) Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. B) A veces los pueden atentar. C) se los pueden destruir o lesionar. D) es sancionar. 13. ¿Cuál es el significado de obligatorios en los derechos humanos?. A) no es obligación. B) el estado no debe respetarlos. C) solo a niños y mujeres se respeta los derechos humanos. D) Imponen una obligación concreta a las personas y al estado de respetarlos, aunque no haya una ley que así lo diga. 14. Que significa transcienden las fronteras nacionales. A) La comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos Humanos sea corregida. B) La comunidad internacional interviene en ciertos casos. C) Solo valido para los niños y adultos mayores. D) Solo valido en algunos países. 15. En qué lugar fue aprobada y proclamada el 10 de diciembre de 1948, por la asamblea general de las Naciones Unidas, la declaración universal de los derechos humanos. A) Paris - Francia. B) Paris - Italia. C) Quito - Ecuador. D) Lima- Perú. 16. Los Derechos Humanos que contiene: OPCIONES: 1.-Derechos civiles 2. Derechos estratégicos 3.- Derechos políticos 4.-Derechos de plaza 5.- Derechos económicos 6.-Concisión 7.-Derechos sociales y culturales. RESPUESTAS: A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6. 17. Generaciones y tipología de los Derechos Humanos. OPCIONES 1.- Primera generación ( 1979) 2.- Primera generación ( 1984) 3.- Segunda generación ( Italia) 4.-Segunda generación ( España) 5.- Segunda generación ( suiza) 6.-Segunda generación ( Francia) 7.-Tercera generación RESPUESTAS: A) 1-6-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6. 18. En la Tipología de los Derechos civiles que derechos están inmersos. OPCIONES 1.-Derecho a la vida 2. Derechos estrategicos 3.- Derecho a la igualdad 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho a la integridad 6.-Concisión 7.-Derecho a la libertad. RESPUESTAS: A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6. 19. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que contiene: OPCIONES 1.-Derecho a la alimentación 2. Derechos estratégicos 3.- Derecho al trabajo 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho a la vivienda 6.-Concisión 7.-Derecho a la educación RESPUESTAS: A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6. 20. Los Derechos Colectivos que contiene: OPCIONES: 1.-Derechos a la paz 2. Derechos estratégicos 3.- Derecho al desarrollo 4.-Derechos de plaza 5.- Derecho al medio ambiente sano 6.-Concisión 7.-Derecho derecho de los consumidores. RESPUESTAS: A) 1-3-5-7. B) 3-5-6-7. C)1-3-4-7. D)2-4-5-6. 21. La redacción de los documentos nacionales e internacionales de los DD.HH fueron creados por un orden. ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- Carta internacional de los DD.HH 2. pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales 3.- carta de las Naciones Unidas 4.- acto internacional de los derechos civiles y políticos. 5.- Declaración universal de los DD.HH RESPUESTAS: A) 1-2-3-4-5. B) 1-5-2-3-4. C) 3-1-5-2-4. D) 3-5-1-2-4. 22. En el sistema EUROPEO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.-evolución 2.-inicio 3.-composición RESPUESTAS: A) 1-2-3. B) 2-3-1. C) 3-1-2. D) 3-2-1. 23. En el sistema INTERAMERICANO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- función 2. composición 3.- origen RESPUESTAS: A) 3-2-1. B) 2-1-3. C) 3-1-2. D) 1-2-3. 24. En el sistema AFRICANO los DD.HH tienen tres aspectos que siguen un orden lógico cuales son: ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- función 2.- falencias 3.-origen RESPUESTAS: A) 3-2-1. B) 2-1-3. C) 3-1-2. D) 1-2-3. 25. En el derecho Internacional Humanitario se siguen diferentes acciones que tienen un orden lógico. ¿Cuál es el orden correcto? OPCIONES 1.- acción de acceso a la información publica 2.- acción por incumplimiento 3,-acción de habeas corpus 4.- acción extraordinaria de protección 5.- acción de habeas data RESPUESTAS: A) 1-2-3-4-5. B) 1-5-2-3-4. C) 3-1-5-2-4. D) 3-5-1-2-4. RELACION DE COLUMNAS 26. Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-justicia indígena 2. cosmovisión indígena 3.ejecucion sanciones justicia indígena 4.-DD.HH en la cultura indígena COLUMNA B A) no hay distinción de leyes y que se aplicara la mas favorable B) mecanismo para afianzar y garantizar los valores y principios de los aborígenes. C)someten a una conciencia social de conocimiento ancestral basados en la moralidad. D)inicia con el respeto a la moral y a la vida es decir la igualdad cuando dicen un solo pensamiento. RESPUESTAS: A)1B-3A-4C-2D. B) 2A-1C-3D-4B. C)1A-2B-3C-4D. D)2D-3A-4B-1C. 27. Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.- fuentes DIH 2. tratados internacionales 3.-principio de humanidad 4.- principio de la necesidad militar COLUMNA B A) no a la hostilidad B) ART 134 estatuto de la corte internacional de justicia C) humanismo D) pactos, convenciones, protocolos RESPUESTAS: A)1B-3A-4C-2D. B) 2A-1C-3D-4B. C)1A-2B-3C-4D. D)2D-3A-4B-1C. 28. Toda redacción de acuerdo al elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-principio de discriminación 2.-principio de derecho de ginebra 3.-principio de inmunidad 4.-perspectactiva del DIH COLUMNA B A) personas y población civil B) prohíbe discriminación de raza, color sexo C) antecedentes que se dan por la guerra D) rige personas fuera de combate RESPUESTAS: A) 1B-3A-4C-2D. B) 2A-1C-3D-4B. C) 1A-2B-3C-4D. D) 2D-3A-4B-1C. 29. Toda redacción de acuerdo con el elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido. Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1. derecho de la Haya 2.- derecho de Ginebra 3.- derecho de Nueva York 4.- 1976 COLUMNA B A) uso de proyectiles en tiempo de guerra B) aplicable en los conflictos armados C) prohibición de técnicas de modificación ambiental con fines militares y hostiles. D) proteger a víctimas de guerra RESPUESTAS: A) 1B-3A-4C-2D. B) 2A-1C-3D-4B. C) 1A-2B-3C-4D. D) 2D-3A-4B-1C. 30. Toda redacción de acuerdo con el elemento básico de fondo, debe ser un todo armónico; con lógica comprensible, orden, pulcritud y sentido Seleccione las características que corresponde al elemento de fondo. COLUMNA A 1.-Art. 35 parrafo 3 2.-Art. 55 3.- Características de los derechos humanos 4.-Proteccion medio ambiente COLUMNA B A) se aplicar sin importar edad, genero, raza, religión. B) primer protocolo de la CDDH C) se cuida la naturaleza ya que sin el la vida humana es imposible. D) segundo protocolo de la CDDH RESPUESTA: A) 1B-3A-4C-2D. B) 2A-1C-3D-4B. C) 1A-2B-3C-4D. D) 2D-3A-4B-1C. MULTIREACTIVO Selecciona la información de acuerdo a los tratados de los derechos humanos. El Aspirante Juan Pérez es destinado a conformar un equipo de combate que va a operar en el sector de responsabilidad del BS55 "PUTUMAYO" en un sector muy conflictivo y controlado por grupos irregulares armados, antes de salir al lugar donde se va a emplear le indican que deben cumplir con todos los derechos humanos lo que le lleva a saber diferenciar entre un conflicto armado internacional, interno o disturbios internos. Camino al punto se encuentran con gente de la población quemando llantas y protestando por las medidas económicas adoptadas por el gobierno, ya en situ ejército Colombiano arremete contra el equipo de combate en el que es miembro el aspirante del cual salen sin ninguna novedad, al atardecer encuentran un laboratorio y mantienen un enfrentamiento con personal de los GIA. 31. En el momento que el Ejército Colombiano arremete contra el equipo de combate es: A) un juego. A) un juego. B) un disturbio. C) Conflicto armado internacional. D) Un ensayo. 32. Lo que estaba haciendo la población civil es: A) conflicto armado internacional. B) Tensiones y disturbios internos. C) Una prueba para ver la reacción del equipo de combate. D) Un juego. 33. El momento que encuentran el laboratorio y tienen encuentro con los GIA es;. A) Conflicto armado interno. B) un ensayo militar. C) Mensaje Militar. D) un juego. Selecciona la información de acuerdo con los documentos de comunicación oficial. El Aspirante Jacho Edwin como miembro activo de las FF.AA debe tener conocimiento de los conflictos armados de tercera generación, más aun cuanto se vive un caos mundial por la toma de poderes, en África eliminan personal por diferencias sociales, en Europa hay choque de poderes políticos por tener más poder en ciertos puntos estratégicos y en América los ejércitos regulares se enfrentan a grupos irregulares armados que quieren tumbar a los gobiernos y tomarse el poder por mano propia. 34. En África que conflicto se vive. A) De gobierno. B) De riqueza. C) De Identidad. D) De poder. 35. En Europa que conflicto se vive. A) De Identidad. B) Conflicto Desestructurados. C) De poder. D) De Riqueza. 36. En América que conflicto se vive. A) Conflicto Asimétrico. B) De gobierno. C) Desestructurado. D) De poder. |