option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen medicina familiar. 2do año

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen medicina familiar. 2do año

Descripción:
Preguntas PUEM 2do año Medicina familiar

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Grupo etario más vulnerable para desarrollar tabaquismo: 9 a12 años. 12 a 15 años. 15 a 18 años. 18 a 21 años.

Razón principal referida por mayores de 18 años en México por la cual, abandona o no realiza actividad física: Falta de tiempo. Problemas de salud. Falta de dinero. Cansancio.

Síndrome neuropsiquiátrico agudo producido por el déficit de tiamina asociado al consumo crónico de alcohol manifiestandose clínicamente por alteración en el estado mental, en la oculomotilidad y en la marcha: Encefalopatía de Wernicke. Encefalopatía hepática. Encefalopatía urémica. Encefalopatía de Hashimoto.

¿Cuántas cartillas por grupo de edad y sexo existen en el sistema de salud?. 3 mujeres, hombres y niños. 4 mujeres, ancianos, niños y niñas. 5 niños y niñas de 0-9 años, adolescentes de 10-19 años, mujeres de 20- 29 años, hombres de 20- 29 años y adulto mayor personas mayor de 60 años. 1 para todos.

Son algunos de los programas de salud reproductiva de los programas integrados de salud: Cáncer de mama. Planificación familiar. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. todas las anteriores.

¿Es uno de los datos que siempre se tienen que revisar de la cartilla de salud de 0-9 años?. Alimentación. Citas médicas. Vacunas. Animales de compañia.

¿Qué intervención no forma parte del grupo de PREVEIMSS?. Ella y el. Preveimss Junior. Yo puedo. Preveimss adulto mayor.

¿A quien es necesario enviar al grupo de yo puedo?. Paciente con Dm/HAS/OBESIDAD. Paciente con Hipotiroidismo/Dislipidemia. Paciente con Ansiedad/vértigo. Paciente con ERC/EVC.

¿Cuál es la definición de salud según la OMS?. La salud es un estado de disconfor social, mental y físico, con ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es un estado de parcial bienestar mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es el estar sano sin ninguna afección o enfermedad presente. La salud es la ausencia de enfermedad con un bienestar social, psicológico y fisico.

Las siguientes actividades son parte de un estilo de vida saludable, excepto: Descanso. Recreación. Sedentarismo. Alimentación.

Puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos de atención médica a largo plazo, según la OMS: Atención anticipatoria. Ser poco saludable. Consumir bebidas azucaradas con endulzantes artificiales. Hacer ejercicio 1 vez a la semana.

Es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles: Consumir grandes cantidades de fibra. Descanso. Recreación. Sedentarismo.

La medicina familiar, actualmente enfocada en el primer nivel de atención, uno de los enfoques más importantes de su desempeño diario es la prevención y detección de riesgos. ¿Cuál de las siguientes escalas nos ayuda para valorar el riesgo individual de desarrollar DM2 en el plazo de 10 años?. Escala de Alvarado. Escala de Framigham. Escala FINDRISC. Escala de EVA.

El siguiente nivel de prevención está dirigido a los pacientes diabéticos ya diagnosticados y tiene como objetivo procurar el buen control de la enfermedad, retardar su progresión y prevenir las complicaciones agudas y crónicas: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Todas las anteriores.

El medico familia está capacitado para hacer prevención en sus diferentes niveles y parte de ello es hacer promoción y evaluación de los factores de riesgo que presenta el paciente para hacer diagnósticos tempranos y otorgar un tratamiento adecuado para ellos. ¿Cuáles son algunas medidas de promoción que debe realizar el médico familiar en su practica diaria?. Brindar adecuada información a los pacientes sobre los estilos de vida saludable, Alimentación variada y balanceada, Actividad física, Identificación con estratificación de Factores de riesgo y realizar acciones anticipatorias. Realizar referencias al equipo de salud multidisciplinario tales como Enfermería, Nutrición, Psicología, Trabajo social, ETC. Interconsultas a las especialidades de medicina interna, nefrología, oftalmología, ginecología, cardiología u otras, según se requiera. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS…. CLARO QUE SI.

Son los ejes del ejercicio de la MEDICINA FAMILIAR, excepto: Continuidad. Acción anticipatoria. Estudio de salud familiar. Control de crónicos.

Es la medida de probabilidad estadística de que en un futuro se produzca un acontecimiento por lo general no deseado: Riesgo. Enfoque de riesgo. Biomarcadores. Factor protector.

Estrategia epidemilógica para enfrentar problemas de saludad, sustentada en el concepto de riesgo: Factor de riesgo. Enfoque de riesgo. Biomarcador. Factor protector.

Denunciar Test