option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen medicina

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen medicina

Descripción:
tcp examen

Fecha de Creación: 2020/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es secuencia correcta para diagnosticar una parada cardiorespiratoria: Consciente o inconsciente, tiene pulso o no, respira o no. Da igual el orden, lo importante es actuar rápidamente. Pulso o no, respira o no respira, consciente o no consciente. Consciente o inconsciente, respira o no.

Las bebidas gaseosas tomadas a bordo de la aeronave favorecen: La digestión de las comidas. Los disbarimos intestinales. El tránsito intestinal. El aeroembolismo.

El cuadro del "gran quemado" se caracteriza por: Edema y disnea. Shock hipovolémico e infección. Desnaturalización y deshidratación. Todas son válidas.

Respecto a los torniquetes es cierto: Sólo se aplican heridas arteriales severas. También en amputaciones y picaduras de víboras. Se anota la hora de aplicación en sitio visible. Todas son correctas.

Qué es el Jet Lag: Un síndrome de desfase horario. Un síndrome relacionada con la velocidad. Un síndrome relacionado con la cinetosis. Un síndrome relacionado con los cambios alimentarios.

Ante un adulto inconsciente, se ha de valorar: Pulso de cuello o carotídeo. Pulso de muñeca o radial. Pulso del pie. Los tres sucesivamente.

La cadencia correcta de RCP básica con dos reanimadores es: 30 masajes x 2 insuflaciones. 15 masajes x 2 insuflaciones. 5 masajes x 1 insuflación. 15 masajes x 1 insuflación.

La unidad fundamental del sistemas nervioso es: La nefrona. Los sentidos. La neurona. Cualquiera de las anteriores.

Si un pasajero padece una hemorragia nasal se le tratará a base de: Apretarle la parte blanda de la nariz durante unos minutos. Haciendo que respire acompasadamente. Haciendo un torniquete. Mediante masajes compulsivos.

Un cuerpo extraño enclavado en la vía respiratoria aérea, puede ser expulsado mediante: La maniobra de Hamstellich. Palmadas en el cuello y el abdomen. La maniobra de Heimlich. La triple maniobra.

La parte del oido en la que se produce la aerotitis es: Externo. medio. interno. oreja.

El lugar adecuado para realizar el masaje cardiaco externo es: El punto situado debajo de la tetilla. El punto entre el tercio medio e inferior del esternón. El punto entre el tercio medio e inferior del cuello. Ninguno de los anteriores.

El oxígeno circula en la sangre transportado por: Los leucocitos. El plasma. Las plaquetas. Los glóbulos rojos.

Qué es una hemoptisis: Una hemorragia interna procedente del aparato respiratorio. Sangre en la orina. Una hemorragia interna en el aparato digestivo. B y C son correctas.

Qué tipo de herida es una abrasión: Una herida interna. Una herida externa capiral. Una hematemesis. Una herida externa arterial.

La frecuencia respiratorio normal es de: 10 a 12 respiraciones por minuto. 12 a 18 respiraciones por minuto. 15 a 20 respiraciones por minuto. 60 a 100 respiraciones por minuto.

A qué corresponden los genitales si hablamos de superficies corporal quemada, tanto en adultos como en niños: 5% en adultos. 1% en niños. 1%. 10%.

Busca la incorrecta al hablar de contusiones: El agente causal es punzo-penetrante. El tratamiento incluye compresión y frío local. Son traumatismos cerrados. Cursa con hematoma.

Hipoxia significa: Disminución del nitrógeno en sangre. Disminución del CO2 en sangre. Disminución del oxígeno sanguíneo. Aumento del oxígeno en los tejidos.

La principal misión de los glóbulos rojos es: Participar en el proceso de la coagulación de la sangre. La defensa del organismo. Colaborará en la respuesta inmune del organismo. Transportar oxígeno.

La maniobra de Valsalva: Es igual a la Heimlich, solo que en la nariz. Consiste básicamente en espirar fuertemente por la nariz, estando tapada por los dedos. Nunca se hará descendiendo. Solo se debe hacer ascendiendo.

La cinetosis consiste en: Falta de adaptación a la rotación de las hélices. Temor a volar. Falta de adaptación al movimiento. Ninguna es cierta.

Calcula la extensión de quemaduras, según la regla de Wallace, para una persona que sufre quemaduras de varios grados en miembro superior izquierdo, tronco anterior, espalda y miembro inferior cara anterior. 25%. 45%. 36%. 54%.

Tiempo útil de conciencia es: Del que disponemos antes de perder el conocimiento al desconectarnos de nuestros sistemas de oxígenos. Del que disponemos antes de que se inicie la visión negra al someternos a altas aceleraciones. Del que disponemos desde que se produce la visión negra hasta que perdemos el conocimiento. Del que disponemos para actuar con claridad de juicio y tomar decisiones correctas desde que son desconectados los equipos de oxígeno.

Qué se hará en la atención de un quemado: No quitarle la ropa. No aplicarle ninguna pomada o ungüento. Proteger la zona con vendaje o tela limpia seca. Todo lo anterior.

Un pasajero puede sufrir un ataque de bradicardia cuando su corazón late a un ritmo: Superior a 100 latidos por minuto. Superior a 60 latidos por minuto. Menor a 60 latidos por minuto. Menos a 100 latidos por minuto.

Una extravasación de sangre roja pulsátil es hemorragia: capilar arterial. capilar venosa. arterial. venosa.

El "mal de altura" origina hipoxia clásica por: Hipoxia citotóxica. Hipoxia hipóxica. Hipoxia anémica. Hipoxia por estancamiento.

Una otorragia sugiere hemorragia: De oído. De base del cráneo. Encefálica. Todas ellas.

Una hematemesis es hemorragia: externa. exteriorizada. interna. ninguna.

Ante cualquier emergencia vital, tomaremos el pulso: Radial. Carotídeo. Temporal. Aórtico.

Ante una herida en un miembro, la mejor actuación es: Comprimir y/o taponar in situ. Elevar el miembro. Tras hemostasia, cura local antiséptica. Todas ellas.

En referencia al umbral, la habituación es: Aumento de la respuesta por repetición del estímulo. Disminución de la respuesta por repetición del estímulo. La inferioridad neurológica. Todas las anteriores.

La percepción es: Un proceso de almacenamiento de los datos sensoriales. Un proceso de selección de los datos sensoriales. Un proceso de interpretación de los datos sensoriales. Ninguna.

Lo primero en atender en una urgencia vital es: Permeabilidad de vías aéreas. Frecuencia cardíaca. Estado sensorio o consciencia. Buscar un médico.

Ante una crisis convulsiva: Protegemos su lengua. Posición de seguridad, sin contener al paciente. Podemos almohadillar zonas vitales. Todas correctas.

Entendemos por hipoxia en sentido estricto: La disminución de la concentración de oxígenos en el medio ambiente. La disminución de la presión parcial del oxígeno en los alveólos pulmonares. La dificultad respiratoria originada por un problema ventilatorio. La disminución de la cantidad de oxígeno en los órganos y tejidos corporales que dificulta o impide su funcionamiento normal.

Un enfermo inconsciente que debe ser transportado hasta el aeropuerto en el que se le presente los cuidados adecuados, debe ser puesto en la llamada posición de seguridad. Esta consiste en: Posición decúbito supino. Posición decúbito prono. Posición lateral. Incorporado para que no se ahogue.

Las primeras manifestaciones del jet-lag son de tipo: Hormonal. Psico-intelectual. Gastrointestinal. Cardiovascular.

Un pasajero puede sufrir un ataque de taquicardia cuando su corazón late a un ritmo: Superior a 100 latidos por minuto. Superior a 60 latidos por minuto. Menos a 60 latidos por minuto. Menos de 100 latidos por minuto.

El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil cuando el desplazamiento se ha producido hacia el: oeste. este. norte. sur.

Hablando de botiquines a bordo de la aeronave, que se considera correcto: No es recomendable llevar botiquines a bordo. Es obligatorio llevarlo en cualquier aeronave y comprobar su estado periódicamente. Es conveniente llevarlo y comprobar su estado periódicamente. Nunca se habla de botiquines a bordo.

si un pasajero diabético sufre un ataque de hipoglucemia tenemos que: Evacuarlo urgentemente. Suministrarle analgésicos. Suministrarle agua con azúcar. Abrigarlo bien.

Durante el vuelo puede producirse una intoxicación alimentaria que haga parecer el síntoma de diarrea acompañado de fiebre. ¿Qué tratamiento se debe de aplicar al pasajero?. Enfriar al enfermo con envolturas húmedas. Rehidratar. antidiarreicos. no hacer nada.

En la hiperventilación se produce: Aumento de CO2 en sangre. Aumento de N2 en sangre. Disminución de CO2 en sangre. Disminución de N2 en sangre.

Qué acciones tiene la aspirina: Analgésica. Antitérmica. Antiinflamatoria. Todas.

Un avión con 198 pasajeros deberá estar equipado con ... botiquín de primeros auxilios: 1. 2. 3. 4.

La cafinitrina es conocida por ser: Un tranquilizante. Desinfectante, antiséptico tópico. Un relajante muscular. Un vasodilatador coronario.

Según la regla de wallace un individuo se quema la espalda, mimebro superior derecho, y miembro inferior derecho cara posterior: 24%. 35%. 40%. 36%.

Cuales no son manifestaciones de la EDC: Bends. Choque. Aerocolia. Cutánea.

A nivel de qué órgano se produce la barotitis: Oído interno. Oído medio. Oreja. Senos.

Una persona cuando ha sufrido quemaduras y presenta un enrojecimiento y ampollas está en presencia de una quemadura de: 1 grado. 2 grado. 3 grado. No se considera quemadura.

Hablamos de cinetosis cuando: Existe una coloración azulada de labios y uñas. Falta de adaptación al movimiento. Falta de adaptación al movimiento de las alas del avión. Todas.

Cual es una causa del paro cardiorespiratorio: Cianosis. Electrocución. Quemadura. Pérdida de conocimiento.

La atención es la capacidad del hombre para: Seleccionar estímulos y olvidarlos rápidamente. Atender a varios canales a la vez, sin profundizar en la información que se recibe. Seleccionar algunos de los estímulos y responder a ellos, prescindiendo de los demás. No centrarse en lo que interesa.

La unidad fundamental del sistema nervioso es: La piel. Los sentidos. La neurona. La nefrona.

La hiperventilación producida por un estado de pánico produce: Disminución del nitrógeno en sangre. Disminución del CO2 en sangre. Disminución del oxígeno sanguíneo. Disminución de las plaquetas.

Dentro de las radiaciones ionizantes se encuentran: Hertzianas. Rayos X. Microondas. Rayos infrarojos.

Las vacunas son: Una forma de inmunización. Un tratamiento químico. Una manifestación higiénica. Una enfermedad.

El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil: Tras un desplazamiento hacia el oeste. Tras un desplazamiento hacia el este. Tras un desplazamiento hacia el sur. Tras un desplazamiento hacia el norte.

Un tripulante que viaja a zonas tropicales deberá estar vacunado contra: El cólera. La fiebre amarilla. La viruela. La tos ferina.

La EDC es: Es la formación de burbujas de gas se escapan de los tejidos y fluidos corporales, cuando se produce una brusca e intensa variación de la presión barométrica. Es la expansión de los gases del tracto gastrointestinal. Es la expansión de los gases dentro del organismo debido al descenso del avión. Ninguna.

Si en el transporte de camilla, nos encontramos en un paisaje con gran pendiente (correcta): Se procurará mantener horizontal la camilla. La cabeza del accidentado se procurará llevar hacia delante. Los camilleros se ayudarán con cuerdas. Todas.

Ante la caida de un herido en el interior de una zanja, las cuerdas se deberán pasar por: Hombros. Cintura o nalgas. Tobillos. Todas.

En las enfermedades declarables y vigilancia internacional que adopción deberemos tomar (incorrecta): Medidas en las salidas. Medidas durante el trayectoo (vuelo/tránsito). Unidades de medida. Medidas en las llegadas.

En las medidas higiénica de control de suministro de agua a bordo ¿Qué haremos?. El personal que maneje agua potable no deberá manejar aguas residuales. No tratar el agua con cloro. Del agua se encargará el personal pertinente. Ninguna.

Cuál de las siguientes enfermedades tienen vacuna: Cólera. Amebiasis. Fiebre amarilla. A y C son correctas.

Cuál es la enfermedad, producida por una picadura y que no tiene vacuna, pero es curable con cloroquina: Cólera. Amebiasis. Malaria. Esquistomiasis.

A cuántos centímetros deberemos ligar el cordón umbilical del abdomen del niño: 10 cm. 20 cm. 15 cm. No importa la distancia.

Cuál de los siguientes datos no aportará el comandante tras un fallecimiento a bordo?. Nacionalidad. Fecha y hora del fallecimiento. Edad del fallecido. Si el fallecido viajaba solo.

El comandante, después de aterrizar, firmará el "informe de defunción a bordo" en presencia de dos testigos, que serán:q. copiloto y sobrecargo. dos pasajeros. dos miembros de la tripulación. B y C son correctas.

El contagio directo se produce por: Contacto de una persona sana con otra sana. Contacto de una persona sana con enferma. Enferma con enferma. Respirar aire viciado.

La TVP es: Complicación vascular. Enfermedad cerebral. Forma de circulación de la sangre. Enfermedad veterinaria.

LA TVP consiste, fundamentalmente, en forma de oclusión en la zona venosa profunda manifiesta en forma de: Dolor agudo y constante en punto de oclusión. Incapacidad de movimiento durante el dolor prolongado. Taquicardia con dificultad respiratoria. Pérdida de consciencia.

Un pasajero de 20 años con una tensión arterial habitual de 170/100 mm Hg es: Hipotenso. Hipertenso. Normotenso. Tiene necesariamente tensión ocular.

Qué es la aerocinetosis: Una enfermedad relacionada con la expansión de los gases internos. Una enfermedad relacionada con las turbulencias y la desorientación visual o auditiva que puede desencadenar mareos repentinos debido a los movimientos que se pueden genera durante el vuelo. Una enfermedad relacionada con la falta de humedad en los aviones. Una enfermedad relacionada con una respiración lenta o irregular.

El comandante garantizará que no se administre fármacos excepto por un médico o una enfermera cualificada, o por personal de cualificación equivalente: Falso. Depende de las circunstancias, del posible enfermo, y de la tolerancia a los medicamentos del botiquín. Verdadero. Ninguna.

Ante un pasajero que sufre un prolongado episodio de epistaxis. ¿Cómo podrías colaborar con su remisión?. Aplicando tul grasum antibiótico. Lavar bien la piel con agua y jabón para retirar la suciedad. Aplicar frío local, colocar al pasajero con la cabeza hacia delante, taponamiento anterior introduciendo una gasa empapada en agua oxigenada. Si la quemadura es extensa, prevenir la aparición de Schok (posición antishock).

Qué es un síncope: Reducción brusca del riesgo sanguíneo, ocasionada por el parón momentáneo de la función cardíaca, que puede acompañarse de pérdida de conocimiento. Es un proceso que consiste en una intensa disminución del riesgo sanguíneo a los tejidos. Algo que nos genera mucho miedo de repente. Una infección general de las vías respiratorias.

Ante un pasajero que presenta una hemorragia externa acompañada de una herida en la piel. ¿Qué podría permitirnos de antemano saber que probablemente es de tipo venosa?. El color de la sangre es rojo vivo y sale a borbotones coincidiendo con el pulso. A penas sale sangre y es de color rojo vivo. El color de la sangre es rojo oscuro y sale de forma continua. Ninguna.

Qué diferencias básicas distinguimos en la RCP realizada a un bebé en comparación con lo que practicaríamos a un adulto: Utilizaríamos únicamente dos dedos y las insuflaciones tienen que ser más pequeñas abarcando boca y nariz. No hay ninguna diferencia significativa. A los bebés no le podemos realizar la RCP, sólo está autorizado el personal médico. A los bebés debemos tumbarles en una superficie blanda y mullida para mayor comodidad de éstos.

Qué es lo primero que debemos hacer ante un pasajero inconsciente pero que respira y tiene circulación?. Tranquilizar a la persona mediante la administración de un tranquilizante por vía oral. Administraremos cafinitrina sublingual sin tragársela. Lo primero que debemos hacer es abrir la vía aérea y colocarla en una posición de seguridad, a continuación pediremos ayuda. También retiraremos manualmente los objetos accesibles que impidan o dificulten la ventilación. Abrigar al paciente y calmar su dolor.

En caso de que un pasajero presente una crsis asmática moderada o no dispongamos ni de su medicación habitual ni de Ventolín. Qué podríamos hacer para aliviar su dolencia: Sentarlo con los brazos estirados sobre el asiento delantero o postura similar que ayude a la movilidad torácica, tranquilizar al paciente y en caso de administrar oxígeno, debe hacerse únicamente de forma intermitente durante un minuto, para después respirar sin oxígeno. Se aplicará una bolsa de mareo sobre su nariz y boca hasta que compense nuevamente su respiración. Hay que darle oxígeno continuo desde el primer momento. Primero a los 4 minutos por minuto y luego los pasaremos a 2 litros por minuto. Todas.

Son síntomas de la hipoxia, entre otros: Taquicardia y espamos. Sensación de euforia y cianosis. Ictericia leve. Respiración lenta e irregular.

EN el caso de que un pasajero sufra un ataque epiléptico en pleno vuelo, la prioridad del TCP será: Inmovilizar al sujeto. Suministrar medicación urgente. Evitar que se lesione. Tranquiliarle.

En la diabetes, está disminuida la capacidad para metabolizar: Proteínas. Lípidos. Azúcar. Ninguna.

Respecto de las radiaciones ionizantes, es correcto decir que: Son de origen cósmico y muy pentrantes. La ozonosfera es un escudo natural contra este tipo de radiación. Es la mayor fuente de luz visible. Son ondas electromagnéticas emitidas por los cuerpos calientes.

En caso de lipotimia o desmayo, tendremos que colocar al pasajero en posición de: Posición de seguridad. Posición de cúbito lateral. Posición de Trendelenburg. Posición de decúbito supino.

Qué respuesta es la correcta a la hora de hacer un torniquete: Se hace en la raiz de las extremidades. Se aplicará con una cuerda fina sobre la piel. El torniquete se puede mantener cerrado unas 3 horas. Todas.

Qué debemos hacer en caso de luxación: Intentar poner en su sitio la articulación afectada lo antes posible. Poner un torniquete en el miembro luxado para evitar hemorragias. Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre, colocando una férula o vendaje, moderando las maniobras de tracción y contracción. No reducir la luxación. Taponar la luxación con gasas y agua oxigenada.

Si un TCP se encuentra ante un pasajero consciente que no puede hablar, toser, ni respirar. Cómo actuará?: Le realizará una RCP. Le dará 5 golpes en la espaldas seguidos de 5 compresiones abdominales. Le dará 5 golpes en la espalda. Le dará 5 compresiones abdominales.

Qué medidas tomaremos para evitar contraer la malaria cuando viajamos a zonas palúdicas: Comer alimentos crudos. Evitar el contacto con cualquier tipo de animal. No compartir cualquier material que pueda estar contaminado con el virus como cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, utensilios para tatuajes, etc... Usar repelente de insectos adecuado y evitar si es posible, salir entre el anochecer y el amanecer.

El sistema nervioso, cumple las siguientes funciones básicas: Sensitiva, integradora y motora. Perceptiva, emocional y límbica. Analítica, bi-dimensial y lúdica. Todas.

Ante la sospecha de hemorragia interna abdominal se debe: Mantener la postura de decúbito supino flexionando los miembros inferiores. Evitar dar nada por boca. Mantener abrigado. Todas.

Como se denomina la prueba que determina nuestra capacidad auditiva: Densiometría. Audiometría. Arteriografía. Ecografía.

Al tratar una congelación se evitará: Calentar progresivamente al sujeto. Envolver la zona en ropas calientes. Administrar bebidas calientes. Recortar ampollas.

Fases del parto: Expulsión, dilatación y alumbramiento. Dilatación, alumbramiento y expulsión. Expulsión, alumbramiento y dilatación. Dilatación, expulsión y alumbramiento.

La atención es la capacidad del hombre para: Seleccionar estímulos y olvidarlos rápidamente. Atender a varios canales a la vez sin profundizar en la información que se recibe. Seleccionar algunos de los estímulos y responder a ellos, prescindiendo de los demás. No centrarse en lo que le interesa.

Que trauma produce dolor de oídos a las 2-6h de aterrizar: Hipoxia. Aerotitis. Barotitis diferida. Ninguna.

La unidad fundamental del sistema nervioso es: La piel. Los sentidos. La neurona. Cualquiera.

La parte del oído en la que se produce la aerotitis es: Externo. Medio. Interno. Oreja.

El oxígeno circula en la sangre transportado por: Los leucocitos. El plasma. Los glóbulos rojos. Las plaquetas.

Un átomo está formado por: Radiaciones y radioactividad. Electrón, neutrón y protón. Cromosoma y células rojas. Ninguna.

Qué es una barotrauma: Confusión mental. Formación de burbujas dentro del organismo. Lesión de cavidades producidas por la presión. Expansión de los gases en cavidades del organismo.

Cuando se produce la hipoxia anémica: Cuando hay una disminución de la Po2 pulmonar. Por un fallo en la utilización del oxígeno por os tejidos. Cuando está disminuida la capacidad de transporte de O2 en la sangre. Cuando hay una reducción del flujo sanguíneo.

Los Bends son: Dolor de articulaciones producido por EDC. Acumulación de burbujas a nivel de los vasos pulmonares. Es la situación potencionalmente más peligrosa de la EDC. B y C correctas.

Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del aparato digestivo: Laringe. Faringe. Páncreas. Intestino delgado.

Qué tipo de músculo es involuntario: Liso. Esquelético. Cardíaco. A y C correctas.

De qué depende la intensidad del color de la sangre: hemoglobina. oxígeno. CO2. B y C son correctas.

Entendemos por hipoxia: La disminución de la concentración de oxígeno en el medio ambiente. La disminución de la presión parcial del oxígeno en los alveólos. La disminución de la cantidad de oxígeno en los órganos y tejidos corporales que dificulta o impide su funcionamiento normal. B y C correctas.

Las porciones que forman el intestino delgado son: Duodeno. Yeyuno e ileon. Duodeno, yeyuno y ciego. A y B correctas.

Que es la EDC: Formación de burbujas en los tejidos. Dolor que se produce en una pieza dental. Inflamación aguda de las cavidades paranasales. Bloqueo se los senos.

El órgano de audición está situado en: externo. interno. medio. oreja.

Cuantos huesos tienen el cuerpo humano: 106. 214. 205. 206.

Los alvéolos son: Dos masas esponjosas que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. Las vías principales de entrada de aire a los pulmones. Son dos conductos fibrocartilaginosos en los que se bifurca la tráquea. Es la última división del aparto respiratorio donde se produce el intercambio gaseoso.

Qué es la aerocolia: Expansión de gases gastrointestinales. Expansión de gases auditivos. Expansión de gases pancrales. A y B correctas.

Qué hay que hacer ante nu caso de EDC (incorrecta): Tratamiento si es necesaria en cámara hiperbárica. Descender tan pronto como sea posible. No inmovilizar el áera afectada. Administrar oxígeno al 100%.

Una célula nerviosa que transporta señales desde el SNC a la periferia se denomina: Sinapsis. Eferente. Aferente. Sensorial.

Denunciar Test